Tesis0142cont

Page 1

APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL NIIF PARA PYMES SECCIÓN 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

CLAUDIA MARCELA CASTRO RAMIREZ

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ D.C. 2013

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 1


APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL NIIF PARA PYMES SECCIÓN 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

CLAUDIA MARCELA CASTRO RAMIREZ MONOGRAFIA (TRABAJO DE GRADO). DIRECTOR CESAR BELTRAN TORRES

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ D.C. 2013

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 2


CONTENIDO

1.

INTRODUCCION

2.

TITULO

3.

Planteamiento problema………………………………………………………………………pág.

del 9

4.

Formulación problema……………………………………………………………………………pág. 14

del

5.

Objetivo general……………………………………………………………………………………………….pág. 15

6.

Objetivos específicos………………………………………………………………………………….pág. 16

7.

Marco teórico referencial………………………………………………………………….pág. 17

8.

Marco conceptual……………………………………………………………………………………………….pág. 28

9.

Marco Legal…………………………………………………………………………………………………………….pág. 30

10.

CAPITULO I - Identificarlos procedimientos y

requerimientos Internacionales, NIIF para PYMES, para así, llevar a cabo la adopción de la misma en Colombia en la Compañía AM TUR LTDA………………………………………………………………………………………pág. 31 11.

CAPITULO

II

(Analizar

la

normatividad

Colombia según el Decreto 2649 y 2650

vigente

en

de 1993 y la

norma

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 3


internacional

NIIF

para

PYMES

sección

17…………………………………………………………………………………………………………………………………….pág. 34 12.

CAPITULO III –Comprar la sección 17 con los principios de contabilidad en cuanto al valor de medición y el de realización………………………………………………………………………………………………………………p ág. 40

13.

CAPITULO IV – Determinar los resultados y analizarlos frente a los impactos o efectos generados en el balance general y en el estado de resultados una vez se efectué la medición inicial y posterior del rubro de la flota y equipo

de

transporte…………………………………………………………………………………………………………pág. 47 14.

Conclusiones………………………………………………………………………………………………pág. 62

15.

Bibliografía………………………………………………………………………………………………pág. 64 INTRODUCCION

Debido a la adopción de las Normas Internacionales en Colombia esta monografía busca dar una explicación de acuerdo al efecto

contable

y financiero en uno de los rubros de los estados financieros de la Compañía AMTUR LTDA, en relación con la sección

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 4


17, propiedades, Planta y equipo,

en el rubro flota y equipo de

Transporte. Con respecto, a los estándares de globalización caracterizada por los

tratados

de

internacionales

libre de

comercio

y

capitales,

el se

acceso hace

a

los

mercados

fundamental

la

estandarización de un mismo lenguaje contable, para la elaboración de los Estados Financieros que asiste la transparencia corporativa. En consecuencia, un compromiso de las empresas para adoptar las normas Internacionales de Información Financiera. (NIIF para PYMES), en Colombia según la ley 1314 de julio del 2009 involucrados

se inicia un reto importante para todos los actores a

preparar

información

bajo

la

normatividad

internacional. Además, la globalización económica crea la necesidad de aplicar las

normas

Internacionales

y

por

ende

hacer

parte

de

la

armonización que permitirá tener acceso a la información financiera internacional, así como también el ingreso a otros mercados que muy seguramente impactarán en el desarrollo industrial y aprobará entonces una adecuada toma de decisiones. Una vez, logrado los objetivos apoyados en las normas de aceptación universal

se

podrá

entonces,

comparar

en

el

marco

de

la

globalización económica mundial.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 5


En efecto, como se ha mencionado en Colombia empieza a regir con la ley 1314 del 2009, fijando un plazo,

para el inicio de la

convergencia desde el 2010 al 2014, siendo modificado por el decreto 2706,

del 27 de Diciembre del 2012, dando una nueva fecha

para la preparación y adaptación entre el periodo 2013 – 2014, fecha de transición

2015, y fecha de aplicación de los primeros

estados financieros bajo las Normas Internacionales en el 2016. Es decir, el contador que es uno de los personajes más importantes dentro de los agentes responsables de realizar los hechos transacciones capacitado

económicos

y

en

dentro

permanente

de

una

empresa,

actualización

debe

para

así,

y

estar dar

cumplimiento con las normas y reglas propuestas para este fin, adoptando además las disposiciones de la internacionalización de la contabilidad

en el estado

Colombiano. Buscando un sistema

homogéneo, comprensible y de alta calidad, En presentar

información

contable

y

financiera,

otras palabras comprensible,

transparente y confiable, y de utilidad para la toma de decisiones de los usuarios. Ahora bien, El objetivo de esta etapa es identificar los efectos contables y financieros en la aplicación de las NIIF para pequeñas y medianas entidades (PYMES), sección 17 en el rubro flota y equipo de transporte en la empresa AM TUR LTDA.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 6


Así mismo se medirá los impactos contables y financieros bajo la norma colombiana y la norma internacional generados por la adopción de los nuevos principios de contabilidad. De otra parte se analizara los distintos criterios contables y la información suministrada por la entidad para el respectivo análisis de los correspondientes Estados Financieros. Por lo anterior, se podrá realizar el estudio conceptual de la NIIF para

PYMES

sección

17

(propiedades,

Planta

y

equipo)

y

la

aplicación de la nueva norma. De la misma manera se obtendrán los elementos de juicio que permitirán de la entidad tomar decisiones en cuanto a la aplicación de las NIIF para PYMES en la contabilidad y en los reportes financieros. De la misma manera con el resultado de los análisis se podrá evaluar los principales problemas e impactos que se presentaran con el reconocimiento contable de las propiedades planta y equipo en la cuenta Flota y Equipo de transporte, la determinación del importe en libros, los cargos por concepto de Depreciación, las perdidas por

deterioro,

revaluación que se deben reconocer con corte al

31 de Diciembre de 2012. También se analizará las políticas contables suministradas por la entidad y se comparará con la NIIF para Pymes sección 17. El NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 7


análisis de las diferencias y los efectos hallados una vez aplicada la norma, se entregará con la medición del impacto de los estados Financieros.

TITULO Aplicación de la norma internacional NIIF para PYMES Sección 17.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia actualmente las actividades comerciales de las empresas que

están

obligadas

a

llevar

contabilidad,

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

se

rigen

por

los

Página 8


principios de contabilidad generalmente aceptados y que están establecidos en el artículo No. 2 del decreto 2649 “Ámbito de aplicación”, el cual establece debe ser aplicada por todas la empresas que estén obligadas a llevar contabilidad, y

sin estarlo

pretendan hacerla valer como prueba (Rigoberto Jacobo Jiménez. 1993.Normas Contables y Plan único de Cuentas. Bogotá : Mc Graw Hill, 1993. P 1 Art 2°), Adicionalmente el código de comercio establece cuales son las personas jurídicas que están obligadas a hacerlo, Comercio, Codigo de 2006 Capitulo II Deberes de los Comerciantes Art 19 Bogotá Editorial Union, 2006. El artículo 4 del mismo decreto del 2649 de 1993, señala las cualidades de la información contable para satisfacer las

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 9


necesidades de la información que se debe entregar a los usuarios, la cual debe ser comparable; esto implica que sea preparada en bases uniformes.

Al comprar nuestros estados financieros con la

información de una empresa de otro país,

surge una limitación, ya

que no se no se logra una relación entre ellas, debido que las normas de cada país son diferentes. Es así como surge la necesidad de implementar una ley o un mecanismo que logre dicha comparación. Por lo anterior, en el año 2009 se crea la ley 1314 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”. El estado bajo la dirección del presidente de la república intervendrá la economía limitando la libertad económica para

expedir

normas

contables

de

información

financiera

que

conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, las cuales tienen como objetivo unificar la información contable de todas las empresas del mundo para

lograr así información financiera que sea

comparable, transparente, pertinente, confiable y

útil para la

toma de decisiones económicas por parte del estado, propietarios, empleados e

Página NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

10


inversionistas

y

otras

partes

interesadas

de

la

información

contable” Ley 1314 de Julio de 2009, Art 1°. Es necesario subrayar que esta ley entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2014 y que es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas obligadas a llevar contabilidad, que quieran realizar inversiones en el extranjero y en mercados internacionales de capitales, para así poder atraer inversiones que permitan promover el desarrollo económico y generar empleo (Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales. Bogotá D.C 22 de junio 2011).

Es de anotar que algunas compañías

aplicando estas normas de forma el comportamiento de

se encuentran

voluntaria con el fin de observar

la información financiera y el impacto de

las mismas en los estados financieros. Con el proceso de convergencia en Colombia, establecida mediante la ley 1314 del 2009, de regulación de principios y medición de principios contables, es preciso que las empresas resalten la importancia en la implementación de las normas internacionales, en este caso, la aplicación de las NIIF para PYMES ubicándonos en el “GRUPO 2” en base a lo expuesto por el Concejo Técnico de la Contaduría Pública explicando así:

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 11


Empresas de tamaño grande según ley 590 de 2000modificada por la ley 905 de 2004, y que no cumplan con el Grupo ,1 Empresas medianas y pequeñas, clasificadas según la ley 590/2000 , que no sean emisoras de valores o entidades de interés público. Microempresas que sus ingresos anuales sean iguales o inferiores a 15.000SMMLV Empresas que pertenecen al régimen simplificado, segúnART el 499 del E.T. Grafica N° 1 Que en el año no hubiera obtenido ingresos Foro XII Normas Internacionales de contabilidad –NIIFNIC 4000 brutos totales inferiores a UVT BAKER TILLY COLOMBIA CONSULTING Que no sean usuarios aduaneros Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior contra tos de venta NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda. de bienes o prestación de servicios gravados Página 12 3.300 por valor individual y superior a UVT Que el monto de consignaciones en el año no supere4.500UVT.


En

conclusión,

el

Concejo

Técnico

de

la

Contaduría

Pública

considera que este tipo de entidades se verán beneficiadas con el uso de las NIIF para PYMES, ya que tal como

lo señalan las IASB,

para las PYMES… “las normas de información financiera aplicadas

coherentemente,

mejoran

la

comparabilidad

información financiera”, “los beneficios información financiera no se limitan

globales, de

la

de las normas de la

a entidades cuyos títulos

cotizan en bolsa. A juicio del Consejo, las Pymes, y quienes utilizan sus estados financieros se pueden beneficiar de un conjunto común de normas contables”. Es decir, la norma internacional de las NIIF para PYMES sección

17

(propiedades,

planta

y

equipo),

debe

aplicar

un

tratamiento contable, en efecto que sea confiable y transparente, y a su vez, dar a conocer los Estados Financieros con sus respectivo análisis realizado en dicho rubro.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 13


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál será el efecto contable y financiero que tendrá la aplicación de la norma NIIF para PYMES sección 17, Propiedad, Planta y Equipo en los estados Financieros de la compañía AM TUR LTDA en el rubro (Flota y equipo de Transporte)?

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 14


OBJETIVO Identificar los efectos contables y financieros en la de la sección 17 Propiedades, Planta y Equipo,

aplicación

en el rubro flota

y equipo de y transporte y analizar el impacto de los estados financieros de la compañía AMTUR LTDA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 15


1. Identificar

los

procedimientos

y

requerimientos

Internacionales, NIIF para PYMES, para así, llevar a cabo la adopción de la misma en Colombia en la Compañía AM TUR LTDA

2. Analizar la normatividad vigente en Colombia según el Decreto 2649 y 2650

de 1993 y la norma internacional NIIF para PYMES

sección 17.

3. Comprar la sección 17 con los principios de contabilidad en cuanto al valor de medición y el de realización.

4. Determinar los resultados y analizarlos frente a los impactos o efectos generados en el balance general y en el estado de resultados una vez se efectué la medición inicial y posterior del rubro de la flota y equipo de transporte.

MARCO REFERENCIAL – MARCO TEORICO

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 16


La Globalización en el mundo es un hecho dado, que todo el país quiere fortalecer sus economías

con el fin de competir con otros

países industrializados y así mismo disminuir la pobreza. La globalización y la contabilidad se relaciona entre sí, siempre y

cuando

se

desarrolle

la

investigación

y

conocimiento

para

aplicarla de manera correcta, por lo anterior, surge la necesidad de entender la globalización en donde la creciente consolidación de las diferentes economías, tienden a una economía de mercado mundial. En cuanto a las normas internacionales de contabilidad frente a la globalización permitirá tener acceso a la información financiera internacional, así como también el ingreso a otros mercados que muy seguramente impactarán en el desarrollo industrial y permitirá entonces una adecuada toma de decisiones. Una vez logrado los objetivos apoyados en las normas de aceptación universal

se

podrá

entonces

comparar

en

el

marco

de

la

globalización económica mundial, de otro lado, surge además la necesidad de la armonización contable, es decir, la uniformidad y el interactuar con los demás países un mismo lenguaje, criterios y prácticas contables.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 17


Por

otra

economía

parte, la

la

globalización,

inversión

ha

extranjera,

permitido

que

creando

así

surja

la

empresas

multinacionales. De la misma manera se ha logrado demostrar y poner en evidencia las

diferencias

valuación

y

de

criterios

reconocimiento

variaciones patrimoniales financieros

y

la

contables

de

hechos

en

lo

referente

económicos,

a

la

medición

de

frenando la preparación de los estados

comparabilidad

de

los

mismos

dejando

un

desconocimiento de la normatividad contable. Es importante resaltar la actuación del contador en el nuevo milenio de la globalización y es que éste juega un papel muy importante en la organización, permite

realizar,

desarrollar

dado que, por su experiencia le y

aplicar

las

diferentes

contabilidades e intervenir en otras áreas como la auditoría y consultoría. Ahora bien,

la claridad y precisión en la información financiera

de las empresas y su análisis e interpretación por parte del contador serán de vital importación en la implementación de las normas internacionales de contabilidad. Por

otro

lado,

inversionistas que

los

efectos

de

la

globalización

en

los

tienen centrado un único interés que es el de

obtener ganancia se pierde de alguna manera la autonomía local. NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 18


Así pues, la creciente globalización motiva a los profesionales en contabilidad a estar preparados para incursionar en la nueva era de la competitividad. Hay que hacer notar que la globalización traerá ventajeas de optimizar los procesos productivos, motivar la competitividad, mejorar la calidad y preparar

la información financiera útil para

la toma de decisiones de las partes interesadas. Así como hay ventajas con la globalización también se presentan desventajas como son el desempleo, el cierre de empresas por no poder competir frente a otras.

En conclusión, nos debemos preparar para el cambio y el intercambio de la información financiera que se convertirá en una

obligación

a partir del año 2015 en donde se aplicara el nuevo marco normativo. Así mismo el profesional de la contaduría pública tendrá que hablar el

lenguaje

universal

de

la

contabilidad

internacional

para

preparar los estados financieros y además capacitarse de forma permanente. Con respecto a

Colombia la ley 1314 “por la cual regulan los

principios y normas de contabilidad e información Financiera y de

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 19


aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las Autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”. Es decir las Normas de contabilidad y de información Financiera para

el

propósito

de

esta

ley,

se

entiende

por

normas

de

contabilidad y de información financiera el sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones y conceptos, normas técnicas generales,

especificas,

especiales,

normas

técnicas

sobre

revelaciones. “normas técnicas sobre registros y libros interpretación y guías, que

permiten

interpretar,

identificar, analizar,

medir,

evaluar

e

clasificar, informar

las

reconocer, operaciones

económicas de un ente de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable”.(ART 3° .ley 1314. colombia Bogotá). De igual forma los estándares de contabilidad

para PYMES la

dirección máxima de las normas Internacionales IASB, busca el interés público,

un único conjunto de normas contables de carácter

global que sean

de alta calidad, comprensibles, transparente y

comparable en los estados financieros,

y en otra información

financiera para ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo. Para así,

los usuarios puedan tomar

decisiones económicas.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 20


por parte del estado, propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas para mejorar la productividad, la competitividad y

el

desarrollo

armónico

de

la

actividad

empresarial

de

las

personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras con tal finalidad, en atención al interés público. Así pues, la información proporcionada en los estados Financieros debe presentarse de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad. Así,

los estados financieros

deben ser relevantes para la toma de decisiones de los usuarios, como se ha dicho,

la información tiene calidad de relevancia

cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes

la

utilizan,

ayudándoles

a

evaluar

sucesos

pasados,

presentes o futuros. “Es decir, la Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios en los que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados Financieros. Por tal razón una entidad reconocerá un activo en el estado de situación Financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios futuros para la entidad, y además, el activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad” (NIIF para PYMES pág. 23 IASCF). NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 21


“Así

mismo

la

observancia

de

los

principios

de

equidad,

reciprocidad y conveniencia nacional con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, la acción del estado

se

dirigirá

hacia

la

convergencia

de

tales

normas

de

contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial con

las

mejores

prácticas

y

con

la

rápida

evolución

de

los

negocios”(ley1314). “Por lo anterior los criterios a los cuales debe sujetarse la regulación autorizada por esta ley, para la expedición de normas de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de información, los Ministerios de Hacienda y crédito Público y de comercio, Industria y turismo observan lo siguiente:”(Ley 1314 /2009 – Art 7° ). Verificar que el proceso de elaboración

de los proyectos

por

parte del concejo Técnico de la contaduría pública, sea abierto, transparente y de

público conocimiento.

1. Consideran las recomendaciones y observaciones que, como consecuencias de análisis del impacto de los proyectos, sean formulados por la dirección de impuestos y Aduanas Nacionales, por los organismos responsables del diseño y manejo de la

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 22


política económica y por las entidades estatales que ejercen funciones de Vigilancia

o Control.

En efecto, es decir buscar el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, Comprensibles

y

de

cumplimiento

obligatorio,

que

requieran

información de alta calidad, transparente y comparable en los estados Financieros y en otra información financiera, o sea llevar la convergencia entre las normas contables nacionales y las normas internacionales de información Financiera, hacia soluciones de alta calidad. Así mismo, las NIIF establecen requerimientos de reconocimiento, medición y presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados Financieros con propósito de información general. Además los estados financieros con propósito de información general son

los

que

pretenden

atender

las

necesidades

generales

de

información financiera de una amplia gama de usuarios. Así mismo las PYMES generan estados Financieros para el uso exclusivo de los propietarios

Gerentes, o para autoridades fiscales u otros

organismos gubernamentales. “Ahora bien, en el decreto 2649 de 1993, Art 64° encontramos contemplada la contabilización de las Propiedades, planta y equipo. NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 23


Este artículo fue modificado con el decreto 1536 de 07 de marzo de 2007”, el cual señala: el valor de realización, actual o presente de estos activos debe determinarse al cierre del periodo, el cual se hubiere adquirido o formado y al menos cada tres años, mediante avalúos

practicados

laboralmente al

por

personas

naturales,

vinculadas

o

no

ente económico, o por personas jurídicas, de

comprobada idoneidad profesional, solvencia moral, experiencia e independencia. Siempre y cuando no existan factores que indiquen que ello sería inapropiado, entre uno y otro avalúo estos se ajustan al cierre del periodo utilizando indicadores específicos de predios según publicaciones oficiales o, a falta de éstos, por el índice de precios al consumidor para ingresos medios, establecido por el Departamento

Administrativo

Nacional

de

Estadística,

DANE,

registrado entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del respectivo año. En relación con la superintendencia de puertos y Transporte del 15 de

agosto

de

2012,

hace

referencia

a

los

impactos

de

la

convergencia hacia las normas internacionales de información Financiera, ley 1314 de 2009. Por lo que se refiere a la propiedad planta y equipo, va afectar significativamente el resultado de las operaciones debido que el valor de reconocimiento de los activos, va hacer diferente en consecuencia su

depreciación

afectara

los

resultados.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Adicionalmente

los

Página 24


reconocimiento de arrendamiento

financiero, las valorizaciones

como costo de activo o el de reconocimiento de los activos sociales. “Por lo anterior, las recomendaciones de los análisis de los impactos considera que es necesario que la normatividad colombiana se adapte a las NIIF y no estas a la normatividad Colombiana” (Superintendencia de puertos y transporte – 15 de agosto de 2012). Ahora bien todos los usuarios de la información financiera bajo las NIIF, deberán capacitarse para entender la nueva presentación de los estados Consolidados, separados e individuales incluyendo los de periodos intermedios. Otro punto importante a citar son los párrafos P10 y

P13 del

documento: “Norma internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas (PYMES)” en donde las IASB, expresa que muchas Jurisdicciones en todas partes del mundo han desarrollado sus

propias

propósitos,

definiciones incluyendo

el

de

PYMES,

para

establecimiento

un de

amplio

rango

de

obligaciones

de

información financiera. A menudo esas definiciones nacionales o regionales incluyen criterios cuantificados basados en ingresos de actividades ordinarias, los activos los empleados u otros factores. Frecuentemente, el termino PYMES, se usa para indicar o incluir entidades muy pequeñas sin considerar si publican sus estados financieros con propósito de información general para usuarios

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 25


externos,(Ministerio

de

Industria

y

Turismo

consejo

de

la

contaduría pública –Norma internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES), párrafo P10 IASB 2009 - última actualización Julio 28 de 2012). Así

pues,

financieros

para

finalizar

una

entidad

elaborará

sus

estados

y medirá los activos y los pasivos según como se

definen en la sección 11 – instrumentos Financieros Básicos. Así, al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar el funcionamiento. Por otra parte,

es importante resaltar el proyecto ley Número 165

del 2007 cámara “por el cual el estado colombiano adopta las normas Internacionales de información Financiera para la presentación de informes contables”. Es decir, en

el

artículo

1°.

Todas

El Congreso de Colombia, decreta:

las

empresas

que

desarrollen

sus

actividades en Colombia, adoptarán las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de sus Informes Contables, en el Artículo 2°. El Ministerio

de

Comercio, Industria y turismo será el encargado de garantizar el diseño e implementación de estas normas, dentro de la historia colombiana no se puede desconocer los esfuerzos para regular la profesión del contador y su actividad a través de normas en este sentido se han expedido “la ley 145 de 1960 y se reglamenta la NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 26


profesión del contador público, la ley 43 de 1990 por la cual adiciona

la ley 145 de 1960”, y se reglamenta la profesión de

contador público

y dicho en otras disposiciones, y el decreto 2649

de 1993 “por el cual reglamenta la contabilidad en general y se expiden

los

principios

o

normas

de

contabilidad

generalmente

aceptados1. Para finalizar, los hechos y los recursos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal.

MARCO

CONCEPTUAL

Es importante destacar los siguientes términos clave, en cuanto a la interpretación de la Norma Internacional

NIIF para PYMES.

http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/regulacioncontable/doc umentos/gaceta517) 1

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 27


Costo: Es el monto de efectivo o equivalentes a efectivo pagados, y el valor razonable de cualquier otra contraprestación dada para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción. Valor Razonable:

es un importe por el cual un activo podría ser

intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Depreciación: es la distribución sistemática de importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Perdida por deterioro: es el exceso del importe en libros de un activo sobre un importe. Vida útil es: el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad, o el número producción

de unidades de

o similares que se espera obtener del mismo por parte

de una entidad. Valor en Libros: es el monto por el cual es reconocido un activo después de deducir cualquier depreciación acumulada, y las perdidas por deterioro acumuladas.

Materialidad o importancia relativa: la información es material y por ello es relevante, si su emisión y presentación errónea pueden NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 28


influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados Financieros. La Materialidad (importancia relativa) depende de la partida o del error. Integridad de saldos: se deben incluir las propiedades, planta y equipo comparados a la fecha de cierre y sobre las cuales la empresa ha recibido los riesgos y beneficios. Componentes del Costo: costo de adquisición (costo de compra). Monto recuperable: es el valor más alto entre el precio de venta neto de un activo y su valor en uso. Valor residual de un activo es el monto estimado que una entidad obtendría actualmente de la disposición de un activo; después de deducir los cosos estimados de la disposición, (suponiendo que el activo ya tuviera la antigüedad y estuviera en condición esperada al

final de su vida útil.

MARCO LEGAL

1. Ley 1314 de Julio de 2009 2. Decreto 2649 y 2650 de 1993 3. Decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012 NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 29


4. Ley 590 de 2000, Modificada 905 de 2004 el artículo 2° 5. Decreto 1536 de 07 de marzo de 2007

CAPITULO

I

-

Identificar

los

procedimientos

y

requerimientos

Internacionales, NIIF para PYMES, para así, llevar a cabo la adopción de la misma en Colombia en la Compañía AM TUR LTDA

El objetivo de las normas Internacionales es proporcionar en los

estados

Financieros

información

que

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

sea

útil

y

de

fácil Página 30


comprensión

a los usuarios, Así pues los estados financieros deben

ser relevantes para la toma de decisiones de los usuarios, como se ha dicho,

la información tiene calidad de relevancia cuando puede

ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan,

ayudándoles

a

evaluar

sucesos

pasados,

presentes

o

futuros. Con respecto a lo antes mencionado, el objetivo de los Estados Financieros con propósito de información general de una pequeña o mediana entidad, sea relevante y

es proporcionar información de alta calidad, que útil para

toma de decisiones

económicas.

A continuación vamos a ver los principios generales para las Pymes como lo establecen las IASB.  Proporcionar información útil en los estados Financieros y de fácil comprensión por los usuarios que tengan acceso a ella,  Para aplicar las Normas Internacionales NIIF para Pymes es importante resaltar que no debe presentar información pública o pertenecer a un ente público, como tampoco acciones en una bolsa de valores, dado que si las tiene ya no hace parte de las NIIF para Pymes y presentan sus estados financieros de propósito general para usuarios externos.  Planta de personal entre 51 y 200 trabajadores  Activos totales por valor (100.000 UVT) a (610.000 UVT)

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 31


 Como se ha mencionado en el grupo 2, las Micro empresas clasificadas según la ley 590 de 2000 modificada por la ley 905

de

2004

sustituyan

y

y

normas

cuyos

posteriores

ingresos

que

mensuales

la

modifiquen

sean

iguales

o o

superiores a 30.000 SMMLV Como se ha mencionado en los apartados anteriores, la importancia de tener conocimientos los pasos, procedimientos para desarrollar la aplicación de la convergencia a los Estándares Internacionales de Informes Financieros. A continuación se observa en la gráfica los principios y estándares de la adopción de las NIIF.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 32


Grafica N° 2 Principios de contabilidad vs estándares internacionales NIIF para PYMES.

- foro realizado por

BAKER TILLY COLOMBIA CONSULTING.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 33


CAPITULO II - (Analizar la normatividad vigente en Colombia según el Decreto 2649 y 2650

de 1993 y la norma internacional NIIF para

PYMES sección 17).

A continuación

se observará un paralelo de las diferencias

más significativas entre la NIIF para PYMES sección 17 y el Decreto 2649, en cuanto al tratamiento contable de la Propiedad, Planta y Equipo. Los cuales buscan condensar los elementos principales a los que estas normas hacen referencia. (Plan Único de cuentas PUC 2649 de 1993).

TABLA 1. Comparación normatividad de Colombia vs norma Internacional NIIF para PYMES – sección 17 DECRETO 2649 DE 1993 El

valor

razonable

de

la La Norma Colombiana establece

maquinaria y equipo (evaluado que por una transacción) será el método

debe que

utilizarse mejor

aquel

cumpla

la

valor del mercado si el activo norma básica de asociación. es de difícil

La empresa determinara el valor razonable del activo

adquisición, su valoración

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 34


será su costo de reposición.

según su conveniencia tributaria, sin tener en cuenta su valor real en el mercado, alejándose más de la realidad económica.

TABLA 1.1. El valor de reconocimiento y medición del activo. NIIF para PYMES sección 17

DECRETO 2649

En el costo histórico del El costo es el valor del activo activo una vez deducido el valor residual (cantidad que más todas las rogaciones y se espera recibir de un activo cargos al finalizar su vida útil). necesarios hasta colocarlos en condiciones de uso.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 35


TABLA 1.1.2. El costo adquirido para la adquisición- depreciación vida útil. NIIF para PYMES sección 17 •

Una

entidad

debe

determinar el cargo de

DECRETO 2649 El activo es tomado en conjunto.

la depreciación por separado por cada una de las partes importantes de

un

elemento

de

Propiedad, Planta y

La Norma colombiana no

Equipo.

contempla

Esta Norma estable que se permanentemente

analice el

método de depreciación para cerciorarse de que se está utilizando el adecuado.

el

análisis

permanente, sin embargo las normas tributarias debe informar el cambio que realice para obtener se previamente una autorización.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 36


TABLA 1.1.2.3 La capitalización del costo por intereses. NIIF para PYMES sección 17 Estos

costos

no

parte del costo

DECRETO 2649

constituyen No es claro el tratamiento para estos costos, los cuales del activo, muchas veces se capitalizan.

salvo que se relacionen con la compra del bien y antes de su puesta en marcha. Se entenderá como

gasto,

las

pérdidas

iniciales incurridas antes de que cumpla el rendimiento esperado.

TABLA 1.1.2.3.4. Costos de administración y puesta en marcha. NIIF para PYMES sección 17 Cuando el activo es a crédito más allá normal del crédito debe ser reconocido

DECRETO 2649

adquirido Cuando el activo es comprado a del plazo comercial crédito y la factura no al precio discrimina su costo financiero, no se exige

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 37


de contado y la diferencia como separar el costo del activo y su costo financiero. Si en la gasto por intereses factura es separado, en algunos casos se lleva como un durante el periodo del plazo. gasto o se capitaliza su valor.

TABLA 1.1.2.3.4.5. El reconocimiento de los costos del activo y su costo Financiero. NIIF para PYMES secci贸n 17 Se mide por el valor

DECRETO 2649 El valor del activo es el que

razonable del activo recibido dispongan las partes. No se y se reconoce como el nuevo valor del entregado, el cual tiene en cuenta el valor se debe ajustar en efectivo. razonable.

NIIF para Pymes Secci贸n 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en C铆a. Amtur Ltda.

P谩gina 38


TABLA 1.1.2.3.4.5.6 Adquisición mediante el intercambio de activos- revaluación de los activos. NIIF para PYMES sección 17 •Es

•Si se reevalúa un activo esto

DECRETO 2649 independiente

la

la reevaluación de cada activo,

implicara

reevaluación de los de su misma no exige la reevaluación de los otros.

especie. •La

reevaluación

realizarse

con

debe •La norma exige que se cierta actualice cada tres años.

frecuencia, para evitar cambios significativos.

TABLA 1.1.2.3.4.5.6.7. La valorización del Activo. NIIF para PYMES sección 17

DECRETO 2649

La valorización del activo se Se registra como un ingreso reevalúa según su uso. solo cuando el activo es vendido.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 39


CAPITULO

III

Comprar

la

sección

17

con

los

principios

de

contabilidad en cuanto al valor de medición y el de realización.

En Colombia, Tanto los recursos como los hechos económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida. Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados en el valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente. El valor o el costo histórico es el que representa el importe original consumido u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho económico. Dicho importe debe ser re expresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo

de la moneda.

Valor actual o de reposición es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, que se consumiría para reponer un activo o se requeriría para liquidar una obligación, en el momento actual. Valor de realización o de mercado es el que representa el importe en efectivo o en su equivalente, en que se espera sea convertido un activo o liquidado un pasivo, en el curso normal de los negocios.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 40


Se entiende por valor neto de realización el que resulta de deducir el valor del pasivo, tales como comisiones, impuestos, transporte y empaque. El valor presente o el descontado es el que representa el importe actual de las entradas o salidas netas de efectivo o en su equivalente, se generaría un activo o un pasivo una vez hecho el descuento del valor futuro.

PORPIEDADES PLANTA Y EQUIPO. Las propiedades, planta y equipo representan los activos tangibles adquiridos,

construidos

o

en

proceso

de

construcción

con

la

intención de emplearlos en forma permanente, para producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administración del ente económico que no están destinados para la venta en curso normal de los negocios y cuya vida útil excede de un año. El valor Histórico de las Propiedades, Planta y Equipo, Recibidas en

el

cambio,

permuta,

donación

en

pago

o

aporte

de

los

propietarios, se determina por el valor convenido por las partes, debidamente aprobado por las autoridades cuando fuere el caso o cuando no se hubiere determinado, su precio mediante el avaluó.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 41


La depreciación se debe determinar simultáneamente mediante métodos de reconocido valor técnico, tales como línea recta, suma de dígitos de los años, unidades de producción u horas de trabajo. Debe utilizarse aquel método que mejor cumpla en la norma básica de asociación. Con

respecto

información de

a

la

norma

internacional

el

propósito

una pequeña o mediana entidad

de

la

es proporcionar

información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones

de una gama amplia de usuarios.

Las Propiedades, planta y equipo son activos tangibles que; se mantienen para su uso o en la producción o el suministro de bienes y

servicios,

para

arrendarlos

a

terceros

o

con

propósitos

administrativos y se esperan usar durante más de un periodo.

TABLA 2. POLITICAS COLOMBIANAS –

POLITICAS NIIF

Medición al valor Histórico: Medición en el momento de los hechos económicos se reconocen inicialmente por su reconocimiento Una entidad medirá una

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 42


NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 43


valor

histórico,

cuando

fuere

aplicando partida

acuerdo

técnica

con

las

propiedades,

la planta y equipo por su costo

necesario

norma básica de la prudencia, en de

de

su

momento

del

normas reconocimiento inicial.

específicas,

dicho Componentes

valor, una vez re expresado costo como consecuencia de la

de

del las

costo,

el

partidas

de

propiedades, Planta y Equipo

inflación cuando sea el caso, comprende todo lo siguiente: debe ser ajustado al valor

Precio

de

adquisición,

que

actual, al valor de realización incluye los honorarios o al valor

legales

presente.

los aranceles de importación

REVELACION PLENA

y

El ente económico debe

recuperables,

informar

en

forma

y

de

los

intermediación,

impuestos después

no de

completa, deducir los descuentos

aunque, resumida, todo aquello comerciales y las rebajas. que

sea

necesario

comprender correctamente

y su

para Medición de Costo, el costo evaluar

de

una

partida

de

situación

propiedades, planta u quipo financiera, los cambios que será el precio equivalente en el efectivo en la fecha de esta hubiere experimentado, reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los los cambios en el patrimonio, el

resultado

de

sus

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 44


NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 45


operaciones

y

su

capacidad términos normales de crédito,

para generar flujos futuros de el costo es el valor presente efectivo.

de

todos

los

pagos

La Norma de revelación plena futuros.(cuando se vende y está se satisface a través de los totalmente depreciado), estados

financieros

propósito

general,

de

de

las Medición

posterior

Notas a los estados

reconocimiento

Financieros, de información

entidad

suplementaria informes, informe

y

tales de

como

el Planta

de y

Equipo

menos

financiera del ente y sobre lo acumulada sobre

su

control perdidas

interno. También

todas

tras

inicial

la y

por

Una las

Propiedades,

administradores reconocimiento

sobre la situación económica y costo

adecuado

Inicial.

medirá

otros partidas

al

su al

depreciación cualesquiera

deterioro

del

valor acumuladas. Una entidad constituyen

propósito

los

a

dictámenes

ese reconocerá

los

o mantenimiento

costos

diario

de

de una

informes emitidos por personas partida de Propiedad, Planta y legalmente

Equipo en los resultados del

habilitadas para ello que periodo en el que incurra en hubieran examinando la información con sujeción a dichos costos. DEPRECIACION

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 46


NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 47


las normas de auditoria

Los principales componentes

generalmente aceptadas.

de

una

partida

de

Propiedades, planta y equipo tienen

patrones

significativamente diferentes de

consumo

de

beneficios

económicos, una entidad distribuirá el costo inicial del

activo

componentes

entre

sus

principales

y

depreciara cada uno de estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. Otros activos se depreciaran a lo largo de sus vidas útiles como activos algunas como

individuales. excepciones, minas,

vertederos,

Con tales

canteras los

y

terrenos

tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian. Método de Depreciación. Una entidad seleccionara un NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 48


método

de

depreciación

que

refleje el patrón al cual espera

consumir

los

beneficios económicos futuros del

activo,

disponibles

los de

métodos

depreciación

incluyen el método lineal, el método

de

decreciente basados en ejemplo unidades

el de

depreciación y

los

métodos

el uso, como por método

de

producción.

las El

método de depreciación utilizado no es una elección al azar. Es el que mejor se ajusta a los beneficios. Además, podría no coincidir con el método que se permite para fines fiscales.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 49


CAPITULO IV – Determinar los resultados y analizarlos frente a los impactos o efectos generados en el balance general y en el estado de resultados una vez se efectué la medición inicial y posterior del rubro de la flota y equipo de transporte.

AMTUR LTDA, es una empresa dedicada a prestar el servicio de transporte especial de pasajeros y de carga, generando empleo y bienestar, incrementando el desarrollo y competitividad en el territorio nacional y con proyección internacional. Con una misión de crecimiento continuo a nuestras empresas, por medio de la gestión Comercial y de insumos, con el fin de crear valor a todos nuestros clientes, y prestar un servicio de alta calidad y cumpliendo con todos los requisitos como lo indica la superintendencia de transporte.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 50


ASPECTOS LEGALES AMTUR LTDA, Constituida por la escritura pública 4903 de la Notaria 19

de Bogotá D.C. del 7 de Diciembre de 2001, es una sociedad

comercial, cuya duración va hasta el 7 de diciembre de 2031. Su objeto social principal es de la explotación de la industria de transporte especialmente transporte de pasajeros. El sistema contable de AM TUR LTDA se lleva de acuerdo con las normas vigentes de Contabilidad, según el decreto No. 2649 de Diciembre 29/1993.

UNIDAD MONETARIA De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la sociedad para las cuentas del balance General y las Cuentas del Estado de Resultados es el peso colombiano.

POLITICAS CONTABLES Registra los Activos tangibles, adquiridos que se utilizan en forma permanente en el desarrollo del giro del negocio y cuya vida útil excede de un año. La

depreciación se calcula por el método de la

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 51


Línea Recta, con base en la Vida estimada de los respectivos activos.

AMTUR LTDA A continuación, se observará el desarrollo y análisis de los impactos contables y financieros de la comparación; de La adopción de

las Normas Internacionales, NIIF Para PYMES, sección

17 Propiedades, Planta y Equipo, en el rubro Flota y Equipo de Transporte. Como se ha mencionado, es importante resaltar la importancia de los efectos contables y financieros que implica la adopción de las NIIF para PYMES, por lo tanto es significativo destacar los cambios que afecten a los estados financieros. A

continuación

veremos

los

cambios

bajo

la

normatividad

internacional NIIF para PYMES aplicada a la propiedad, Planta y Equipo – flota y equipo de transporte en la empresa AM TUR LTDA.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 52


EN COLOMBIA BAJO EL DECRETO 2649/ 93 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE Art. 64, del decreto 2649/93,

Las propiedades, planta y equipo,

representan los activos tangibles adquiridos, construidos, o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede más de un año. El valor histórico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, intereses, corrección

monetaria

proveniente

de

la

UPAC

y

ajustes

por

diferencia en cambio. El valor histórico de las propiedades, planta y equipo, recibidas en cambio, permuta, donación, dación en pago o aporte de los propietarios, se determina por el valor convenido por las partes, debidamente aprobado por las autoridades cuando fuere el caso o, cuando no se hubiere determinado su precio, mediante avalúo.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 53


El valor histórico se debe incrementar con el de las adiciones, mejoras y reparaciones, que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o la vida útil del activo. Se entiende por vida útil el lapso durante el cual se espera que la propiedad, planta o equipo, contribuirá a la generación de ingresos Para su determinación es necesario considerar, entre otros factores, las especificaciones de fábrica, el deterioro por el uso, la acción de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los bienes o servicios a cuya producción o suministro contribuyen. La

depreciación

se

debe

determinar

sistemáticamente

mediante

métodos de reconocido valor técnico, tales como línea recta, suma de los dígitos de los años, unidades de producción u horas de trabajo. Debe utilizarse aquel método que mejor cumpla la norma básica de asociación. Al cierre del período, el valor neto de estos activos, re expresado como consecuencia de la inflación, debe ajustarse a su valor de realización o a su valor actual o a su valor presente, el más apropiado en las circunstancias, registrando las provisiones o valorizaciones que sean del caso. Pueden exceptuarse de esta disposición aquellos activos cuyo valor ajustado sea inferior a veinte (20) salarios mínimos mensuales. Página 54


NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

El valor de realización actual o presente de estos activos debe determinarse al cierre del período en el cual se hubieren adquirido o formado y al menos cada tres años, mediante avalúos practicados por personas naturales, vinculadas o no laboralmente al ente económico,

o

por

personas

jurídicas,

de

comprobada

idoneidad

profesional, solvencia moral, experiencia e independencia.

Ahora bien, como se mencionó

el artículo 64 del decreto 2649, los

procedimientos que se deben tener en cuenta en las propiedades, planta y equipo, para llevar a cabo un buen manejo contable y financiero. A continuación se observara ejemplos como normalmente se viene elaborando la causalidad de la propiedad planta y equipo – flota y equipo de transporte en la empresa AMTUR LTA.

FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE (PARQUE AUTOMOTOR – AMTUR LTDA) Parque Automotor (Buses de

capacidades de 40 pasajeros) Valor de

adquisición $8.400.000.000 de últimos modelos. Valor en libros CUENTA 1540

DETALLE

DEBITO

Flota y equipo de transporte 8.400.000.000

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 55


Depreciación bajo los parámetros establecidos en Colombia, los bienes muebles nuevos se aplicara un porcentaje anual fijo y constante sobre el valor sujeto de depreciación, es decir que puede asimilar

al

método

lineal

en

la

contabilidad

de

acuerdo

al

siguiente cuadro.

PORSENTAJE MAXIMO DE DEPRECIACION

BIENES Edificaciones

5%

Maquinaria

10%

Vehículos

20%

Tenemos un valor en libros de $8.400.000.000 menos la depreciación acumulada a 31 de diciembre de 2012 es de:

CUENTA

DETALLE

1540

FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

1592

DEPRECIACION ACUMULADA

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

VALOR 8.400.000.000 -5.132.000.000

Página 56


1540

FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 3.268.000.000

Según Avaluó técnico del 2012. Flota y equipo de transporte está avaluado por $5.623.000.000, accesorios $22.500.000, para un valor total de $1.324.500.000. Quiere decir que se toma de la síguete manera: CUENTA 1540

DETALLE FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

VALOR valor en 3.268.000.000

Libros Diciembre 2012 Avaluó Técnico Propiedad, planta y Equipo, realizado en diciembre del 2012

6.947.500.000 Valorización 3.679.500.000

Ahora bien, su causación, Cuenta 1910

Detalle Valorización – Propiedad, planta y

Valor 3.679.500.000

equipo. 3810

Superávit por valorización - flota y equipo <3.679.500.000> de transporte

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 57


BAJO LA NORMA INTERNACION DE MANEJARIA DE LA SIGUIENTE MANERA: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Son activos físicos utilizados en el suministro de bienes durante más de un periodo contable, y unos de los principios que es importante mencionar es, una entidad aplicará los criterios de reconocimiento de un activo (Propiedades, planta y equipo), si solo si, es probable

que la entidad

obtenga beneficios económicos

futuros asociados con la partida y el costo de la partida pueda medirse con fiabilidad.

Medición en el momento del Reconocimiento. Una entidad medirá una partida de propiedades, planta y equipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial.

Componentes del Costo

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 58


El costo de las propiedades, planta y equipo comprende, el precio de

adquisición,

que

incluye

los

honorarios

legales

y

de

intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables

después

de

deducir

los

descuentos

comerciales

y

rebajas, todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que este pueda operar perfectamente.

MEDICION EN EL RECONOCIMIENTO INICIAL En el año 2010, se adquirió un parque automotor por $8.400.000.000, Medición posterior al reconocimiento inicial: una entidad medirá todas las propiedades planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera perdida por deterioro de valor acumuladas, una entidad reconocerá los costos del mantenimiento diario de una partida de propiedad planta y equipo

en los resultados del periodo en los

que incurra dichos costos.

DEPRECIACIÓN

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 59


La entidad

determinará el importe Depreciable de un activo de

forma sistemática a lo largo de su vida útil, para determinar la vida útil

de un activo, la entidad deberá considerar lo siguiente:

 La utilización prevista del activo  El desgaste físico esperado  La obsolescencia técnica comercial procedente de los cambios o mejoras,  Límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como, fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionado

Método de Depreciación Una entidad seleccionara un método de depreciación, el cual le genere beneficios económicos a futuro,

los métodos posibles de

depreciación son el lineal, depreciación decreciente y los métodos basados en el uso, como los de unidades de producción. Nota: no es una elección al azar, es el que mejor se ajuste a los beneficios. Dado así lo anterior tomamos la flota y equipo de transporte el valor inicial de medición de: 1540

Flota y Equipo de Transporte

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

8.400.000.000 Página 60


1592

-

Depreciación Acumulada

5.132.000.000 Medición posterior al reconocimiento inicial 3.268.000.000

Es decir, bajo las NIIF para PYMES el valor en libros es de $3.268.000.000 a 31 de diciembre de 2012. A hora bien, a Diciembre del 2012 se realizó un avaluó técnico de la flota y equipo de transporte de la empresa AM TUR LTDA. Así pues bajo la normatividad Internacional vamos a ver su interpretación de cómo se debe llevar este avaluó. De acuerdo con la norma internacional, se establece que los avalúos técnicos realizados a las propiedades, planta y equipo, si se incrementa

el

revaluación, resultado

importe este

integral

encabezamiento

de

en

aumento y

se

libros se

como

reconocerá

acumulara

Superávit

en

de

en

el

consecuencia directamente patrimonio,

revaluación,

sin

de en

una otro

bajo

el

embargo

el

incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo. Cuando

se

reduzca

el

importe

en

libros

de

un

activo

como

consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, la disminución se reconocerá NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 61


en otro resultado integral en la medida en que exista saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo. La Disminución reconocida en otro resultado integral reduce el importe acumulado

en

el

patrimonio

contra

la

cuenta

de

superávit

de

revaluación. Dicho lo anterior, la revaluación de flota y equipo de transporte se tomara de la siguiente manera:

El valor realizado, en el análisis técnico es de $ 6.947.500.000 a Diciembre del 2012, dado lo anterior, a Diciembre del 2012, en libros el parque automotor presenta la siguiente información en su estado financiero después de deducir la Depreciación.

CUENTA 1540

DETALLE FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

VALOR valor en

Libros Diciembre 2012

3.268.000.000

Avaluó Técnico Propiedad, planta y Equipo, realizado en diciembre del 2012 6.947.500.000 Valorización 3.679.500.000

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 62


Así

pues,

como

se

observó

en

cuadro

anterior,

la

revaluación

reflejada en los estados financieros a Diciembre de 2012, y según los

parámetros

y

pasos

a

seguir

en

las

NIIF

para

PYMES,

la

revaluación, si es un incremento va directamente en el resultado integral. O sea, queda del siguiente modo: Valor en Libros (NIIF para PYMES)

$

3.679.500.000

Otro Resultado Integral (42 Ingresos no

$ <3.679.500.000>

operacionales)

Dado, lo anterior bajo la norma Internacional mis Activos Fijos, se disminuye su valor histórico, como se toma bajo la norma Colombiana, pero a su vez incrementa el Estado Integral. Que es un Beneficio para la empresa. Expuesto lo anterior, el valor real de la flota y equipo de Transporte, para empezar su depreciación es por un valor de: 3.679.500.000

(tres

mil

millones

seiscientos

setenta

y

nueve

millones quinientos mil pesos mcte.)

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 63


CONCLUSIONES

En conclusión, bajo la jurisdicción Colombiana, es importante resaltar los impactos que genera en los estados financieros el hecho de cambiar y adoptar una nueva ley. Como se ha mencionado inicialmente en la ley 1314, el interés de dar un comienzo de

una

nueva era, la globalización, una forma de hablar un mismo lenguaje internacional y de fácil comprensión para todos los usuarios de los hechos económicos, haciendo

cada vez más útil, relevante y

transparente la información presentada en los estados financieros para la toma de decisiones económicas.

Otro punto importante a destacar son los impactos que se obtuvieron en el análisis de la adopción de las NIIF para PYMES, donde se puede observar que su valor en libros bajo un rubro bastante significativo, pero con respecto al avaluó técnico es un beneficio, dado que se toma directamente en el estado integral de resultado en el periodo. Es decir el valor ya reflejado en los estados Financieros es el Real. NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 64


Después de reconocer el valor razonable de la flota y equipo de transporte, queda a la decisión y aprobación de la gerencia el método de depreciación, más coherente de beneficio para la compañía a futuro. Para finalizar, este trabajo se realizó con el fin de brindar un soporte a la empresa AM TUR LTDA, y de la misma forma prepararme como profesional e idónea en mi profesión, como lo es Contaduría Pública.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 65


BIBLIOGRAFÍA

LEYES Y DECRETOS

1)

Decreto

número

2706

del

27

de

Diciembre

de

2012

(Ministerio de Industria y turismo. 2)

Concejo de la contaduría pública – norma internacional de información financiera (NIIF), para pequeñas y medianas entidades (PYMES), Párrafo P10 IASB 2009 – última actualización Julio 28 del 2012.

3)

Ley 1314 de Julio del 2009- Art 1°

4)

Código de Comercio comerciantes

Capitulo

II

deberes

de

los

Art 19, Editorial Unión – 2006

ARTICULOS

5)

Direccionamiento estratégico del proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales, Bogotá 22 de Junio de 2011.

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 66


6)

República de Colombia, Gaceta del congreso, senado y Cámara Pág.8, P2.6

7)

Art 3°- 7°,

Ley 1314.

8)

NIIF para PYMES Pág. 23.

LIBROS

9)

Plan Único de Cuentas PUC 2649 de 1993.

10)

Rigoberto Jacobo Jiménez- 1993 Normas Contables y plan único de cuentas, Mc Graw Hill de 1993 P1 Art 2°.

11)

Braulio Adriano Rodríguez Castro – definición de PYME

NIIF para Pymes Sección 17, el rubro Flota y Equipo de Transporte en Cía. Amtur Ltda.

Página 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.