DIAGNOSTICO INICIAL
Y MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y
BENEFICIOS EN UNA ADOPCIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES POR PRIMERA VEZ EN LA COMPAÑÍA BIT CONSULTING S.A.
SONIA ROCIO UMAÑA SUAREZ
Trabajo de Monografía para optar por el título de Contador Público.
Director de trabajo de Monografía RAFAEL HUMBERTO PEDRAZA
UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ, ENERO 29 DE 2013
CONTENIDO pág. 1.
INTRODUCCIÓN
5
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
3.
JUSTIFICACIÓN
4.
OBJETIVO GENERAL 4.1.
8 9
OBJETIVOS ESPECIFICOS 9
5.
METODOLOGÍA
6.
MARCO TEÓRICO
10 11
6.1.
ADOPCIÓN POR PRIMERA INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 6.2.
VEZ
DE
LAS
NORMAS 11
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA NIIF 1 12
6.3.
ALCANCE NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 13
7.
MARCO CONCEPTUAL
7.1.
14
NIIF-IFRS 14
7.2.
ENTIDAD QUE ADOPTA POR PRIMERA VEZ LAS NIIF 14 2
7.3.
ESTADO DE CONFORME A
SITUACIÓN
FINANCIERA
DE
APERTURA
LAS NIIF
8.
9.
14
7.4.
FECHA DE TRANSICION A LAS NIIF 15
7.5.
PCGA ANTERIORES 15
7.6.
PROCESO DE DIAGNOSTICO 15
7.7.
MATRIZ DE EVALUACIÓN 15
MARCO INSTITUCIONAL 8.1.
BIT CONSULTING S.A. 16
8.2.
MISIÓN 16
8.3.
VISIÓN 17
8.4.
PRINCIPIOS Y VALORES 17
MARCO LEGAL 9.1.1.
16
18
LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009 18
3
9.1.2.
OBJETIVOS DE LA LEY 1314 DE 2009
9.1.3.
AMBITO DE APLICACIÓN 19
18
9.1.3.1. CONTABILIDAD SIMPLIFICADA Y PARA MICROSEMPRESAS
19
9.1.4. INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
19
10.
20
DESARROLLO TEMÁTICO 10.1.
PLAN DE TRABAJO 20 10.1.1.
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO 20
10.1.2.
CRONOGRAMA DEL PLAN DE TRABAJO 20
10.1.3.
TRABAJO DE CAMPO 21
10.1.3.1. OBSERVACIÓN DE LOS INGRESADOS EN EL ERP MICROSOFT DYNAMICS GP Y LOS ESTADOS FINANCIEROS EMITIDOS
PROCEDIMIENTOS
21
10.1.3.2. APLICACIÓN DE ENCUESTAS 22 10.1.4. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO AL TRABAJO DE CAMPO 27 10.1.5. DE ADOPCION
ASPECTOS DE POSIBLE MAYOR IMPACTOS EN EL PROCESO 30
4
10.1.6.
11.
ENCUESTA
DISEÑO DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN 33
34
CONCLUSIONES
35
REFERENCIAS
36
5
1. INTRODUCCIÓN BIT
Consulting
S.A.
cuenta
con
17
años
de
experiencia,
constituida el 19 de Mayo de 1995, con el objetivo de prestar consultoría en todo lo relacionado con la administración de empresas, tecnología y sistemas de computación e informática. Sus clientes satisfechos en todos los países en los que ha hecho implementaciones de Microsoft Dynamics GP, como Costa Rica,
República
Dominicana,
Nicaragua,
Guatemala,
Ecuador,
Perú, Chile, Estados Unidos Y Colombia; confían en sus procesos internos,
al
prácticas
igual
que
en
empresariales
la
destreza
de
ayuden
a
que
aceptar mejorar
nuevas sus
organizaciones.
Por esta razón BIT CONSULTING S.A. tiene la iniciativa de mejorar
su
objetivo
principal
de
maximizar
la
eficacia,
eficiencia y agilidad de los procesos de negocios, mediante la aplicación práctica de la tecnología de información, por ello es necesario que estudie la mejor forma de iniciar un proceso de
adopción
a
NIIF
para
PYMES,
que
le
permita
adquirir
experiencia e incorporarse a un nuevo lenguaje de negocios que le amplié su mercado y renueve su objeto social. Esto debido a que actualmente desconoce cómo lograr una optima adopción y medición de su información, talento humano y Recurso físico.
6
Por medio de este trabajo se pretende realizar un diagnostico inicial y una matriz de evaluaci贸n de los posibles impactos y beneficios que genere la adopci贸n por primera vez en la empresa BIT Consulting S.A. La investigaci贸n se desarrollara a partir de la necesidad de generar confianza en la gerencia, acerca de la presentaci贸n de estados financieros bajo NIIF para PYMES
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
¿Cómo lograr una óptima adopción y medición de los impactos y beneficios de las NIIF
para PYMES por primera vez en la
compañía BIT Consulting S.A.? En busca de mejorar la calidad de la información y la proyección de su organización a un mundo globalizado BIT Consulting S.A. quiere identificar que necesita para conseguir un proceso de adopción
sin
complicaciones
ni
efectos
secundarios
en
su
actividad económica, permitiendo tanto a los empleados como a los directivos vincularse con el desarrollo de la inclusión de un nuevo estándar. A nivel global debe estar a la vanguardia con las diferentes organizaciones,
ya
que
estas
saben
cómo
registrar
su
información bajo NIIF para PYMES. Este proceso les ayudara a comunicarse en un mismo lenguaje y a tener diferentes alianzas estratégicas para cumplir con sus objetivos comerciales y financieros a futuro. Por lo cual la globalización es un fenómeno que ha adquirido relevancia en los últimos años. Por esto “Puede describirse como
la
internacionalización
del
conocimiento
y
de
las
actividades humanas en general” (Uribe Medina, 2011). Esta apreciación
implica
una
consideración
mundial
no
a
nivel
económico, sino con un enfoque y fenómeno social en el cual se encuentran
inmersos
múltiples
factores
en
permanente
evolución: la cultura, las comunicaciones, la política entre otros. Por estas razones la organización deberá romper los
paradigmas
que tenga frente a la iniciación del proceso y afrontar los diferentes requerimientos para llevar una óptima adopción.
8
3. JUSTIFICACIÓN La importancia de presentar información confiable y acertada, es de nivel relevante para cualquier tipo de compañía, y de acuerdo a lo estipulado “La información contable debe servir fundamentalmente para ejercer control sobre las operaciones del ente económico, tomar decisiones en materia de inversiones y crédito…” (Decreto 2649 de 1990 ). No cabe duda que para alcanzar el éxito organizacional es actividad esencial fomentar la efectividad en los procesos de recolección, almacenamiento, distribución y aplicación de la información. Por lo cual el presente informe, ayudara a orientar a la organización en las diferentes decisiones que tome respecto a cómo
hacer
su
información
más
integra,
organizada
y
que
posibles efectos tenga el inicio de un nuevo proceso pará la toma de decisiones. Al igual que buscara que BIT Consulting S.A. incluya en este proceso, el saber hacer del contador público como garante de la integridad de la información financiera, generando así una estructura más solida y preparada para afrontar los diferentes cambios
que
implican
internacionales
de
la
convergencia
contabilidad,
y
a
estándares
aseguramiento
de
la
información. OBJETIVO GENERAL Proporcionar un diagnóstico inicial que incluye evaluación
de
los
impactos
y
beneficios
una matriz de
generados
por
el
proceso de “Adopción por primera vez de NIIF para PYMES” en la compañía BIT Consulting S.A.
9
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.1.1. Realizar una evaluación por medio de encuestas e información documental de la situación actual de la compañía BIT Consulting S.A. frente a la eventual implementación de las NIIF para PYMES. 3.1.2. Realizar un diagnostico inicial, por
medio de un
trabajo de campo, que permita determinar los aspectos de
mayor
impacto
en
el
proceso de
adopción
por
primera vez de NIIF para PYMES en la compañía BIT Consulting S.A. 3.1.3. Diseñar una matriz de evaluación de los impactos y beneficios que genere la adopción por primera vez de NIIF en la compañía BIT Consulting S.A.
4. METODOLOGÍA El tipo de investigación a realizar es de campo, “ya que se implementó una metodología encaminada a obtener un diagnostico y por ende una evaluación” (Chapingo, 2006)de la adopción por primera vez NIIF. Dentro de esta investigación, el trabajo de campo
se
desarrollará
específicamente
en
la
empresa
BIT 10
CONSULTING S.A. en el departamento de Contabilidad, donde se analizaran los procesos realizados actualmente en su “Sistema de
información
Integrado
(ERP)”
(Sierra
Molina);
llamado
Microsoft Dynamics GP, al igual que se realizara, una encuesta y
de
acuerdo
aspectos adopción,
de
al mayor
análisis impacto
finalizando
con
efectuado y la
se
beneficio realización
identificaran en de
el la
los
proceso
de
matriz
de
evaluación.
5. MARCO TEÓRICO. 5.1. ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.
Este
estándar
provee
orientaciones
sobre
las
políticas
contables a seguir y la utilización de exenciones y excepciones requeridas por otros estándares. Las decisiones tomadas al
11
aplicar la IFRS 1 podrían tener un impacto significativo sobre los estados financieros en periodos posteriores. El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes
intermedios,
relativos
a
una
parte
del
periodo
cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que: a. Sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que se presentan; b. Suministre
un
contabilización
punto
de
según
las
partida normas
adecuado
para
la
internacionales
de
información financiera (NIIF); y c. pueda
ser
obtenida
a
un
costo
que
no
exceda
sus
beneficios. “En razón a esto una entidad elaborará y presentará un estado de la situación financiera de conforme a las NIIF en la fecha de transición a las NIIF. Este es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.Una entidad utilizara las mismas políticas contables en su estado de situación financiera de apertura conforme a las NIIF y a lo largo de los periodos presentados en sus primeros estados financieros conforme a las NIIF. En general, aquellas políticas contables cumplirán con cada NIIF vigente al final de su primer periodo de información conforme a las NIIF” (Uribe Medina, 2011) Por este fundamento se entiende que BIT CONSULTING S.A. se encuentra en proceso de transición ya que debe iniciar con un balance de apertura bajo el esquema de IFRS 1.
12
5.2. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA NIIF 1. Esta NIIF se aplica cuando la entidad adopta por primera vez, mediante
una
declaración,
explícita
y
sin
reservas,
de
cumplimiento con las NIIF. Por lo tanto al preparar el estado de situación financiera de apertura
para
que
sirva
como
punto
de
partida
para
su
contabilidad según las NIIF, debe hacer lo siguiente: a. reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; b. no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; c. reclasificar
los
activos,
pasivos
o
componentes
del
patrimonio reconocidos según los PCGA anteriores, con arreglos a las categorías de activos, pasivos y patrimonio que correspondan según la NIIF; y d. aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
5.3. ALCANCE NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Esta NIIF se aplicara en: •
Sus primeros estados financieros conforme a las NIIF; y
13
•
En cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente
de
Financiera
acuerdo
con
Intermedia,
la
NIC
relativos
a
34
Información
una
parte
del
periodo cubierto por sus primeros estados financieros conforme a las NIIF. Los primeros estados financieros conforme a las NIIF son los primeros
estados
financieros
anuales
en
los
cuales
la
entidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF. Los estados financieros conforme a las NIIF son los primeros estados financieros de una entidad según NIIF si, por ejemplo, la misma: •
presentó
sus
estados
financieros
previos
más
recientes;
•
Preparó los estados financieros conforme a las NIIF únicamente
para
uso
interno,
sin
ponerlos
a
disposición de los propietarios de la entidad o de otros usuarios externos;
•
Preparó un paquete de información de acuerdo con las NIIF, para su empleo en la consolidación, sin haber preparado un juego completo de estados financieros, según se define en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 2007); o
•
No
presentó
estados
financieros
en
periodos
anteriores. 14
6. MARCO CONCEPTUAL 6.1. NIIF-IFRS “Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales
de
Contabilidad
(IASB).
Esas
Normas
comprenden” ("Deloitte",2013): a. Normas Internacionales de Información Financiera; b. las Normas Internacionales de Contabilidad; c. Interpretaciones CINIIF; e d. Interpretaciones SIC.
6.2. ENTIDAD QUE ADOPTA POR PRIMERA VEZ LAS NIIF. “La entidad que presenta sus primeros estados financieros conforme a las NIIF” (Van Greuning, 2005). 6.3. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE APERTURA CONFORME A LAS NIIF. “El estado de situación financiera de una entidad en la fecha de transición a las NIIF” (NIIF, 2011).
6.4. FECHA DE TRANSICION A LAS NIIF. El comienzo del primer periodo para el que una entidad presenta información comparativa completa conforme a las NIIF, en sus primeros estados financieros presentados conforme a las NIIF (NIIF, 2011).
15
6.5. PCGA ANTERIORES Las bases de contabilización que la entidad que adopta por primera vez las NIIF, utilizaba inmediatamente antes de aplicar las NIIF (NIIF, 2011).
6.6. PROCESO DE DIAGNOSTICO Resultado
de
la
integración
simultánea
de
múltiples
componentes, procedentes de diferentes fuentes informativas (sujetos, contexto, acciones y resultados) y recogido con diferentes técnicas. 6.7. MATRIZ DE EVALUACIÓN Se realizan para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras.
7. MARCO INSTITUCIONAL
7.1. BIT CONSULTING S.A. BIT Consulting S.A. es una Sociedad anónima radicada en la ciudad de Bogotá, inicia sus operaciones en el año 1995,
16
dedicada a la optimización de procesos de negociosa través de la implantación del software Microsoft GP. BIT
Consulting
S.A
es
considerado
por
Microsoft
como
un
“Partner Gold “lo cual lo cataloga como uno de las empresas asociadas más confiables en la región. Ha realizado más de setenta implantaciones de Microsoft GP en diferentes sectores económicos y diferentes países del Caribe, Norte, Centro y Sur América. BIT Consulting S.A puede hacer desarrollos adicionales para sus clientes, es decir
aplicaciones específicas aplicadas al
cliente con el fin de complementar la funcionalidad ofrecida por el software estándar ofrecido por Microsoft (S.A. & 2013).
7.2. MISIÓN Maximizar la eficacia, eficiencia y agilidad de los procesos de
negocios
de
nuestros
clientes
mediante
la
aplicación
práctica de la tecnología de información. Nos dedicamos a diseñar e implementar, en forma rápida y en conjunto con nuestros clientes, procesos de negocios alineados con sus estrategias y apoyados en tecnología de información avanzada.
7.3. VISIÓN Tener presencia en el mercado andino y seremos reconocidos en Colombia como la firma de consultoría más profesional y efectiva en la optimización de procesos de negocios. 7.4. PRINCIPIOS Y VALORES 17
•
Excelencia
del
recurso
humano,
desarrolló
del
recurso
humano,
desarrolló
profesional. •
Innovación profesional.
•
Orientación al cliente, Calidad.
•
Profesionalismo,
ética,
cumplimiento,
integridad. •
Orientación a resultados.
•
Trabajo en equipo.
•
Compromiso.
8. MARCO LEGAL 8.1. LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009 A partir de la ley 1314 de 2009, Colombia entro en el proceso de regulación de las Normas Internacionales de información
18
financiera – NIIF y de aseguramiento de la información, se señalan las autoridades competentes para la aprobación, se define el proceso para su expedición y se determinan las entidades mediante
responsables esta
ley
se
de
vigilar
su
reestructura
cumplimiento. la
junta
Además
central
de
contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, dejándolos bajo la dirección completa del gobierno.
8.1.1. OBJETIVOS DE LA LEY 1314 DE 2009.
•
Conformar un sistema único y “homogéneo” de alta calidad y comprensible.
•
Por
virtud
de
la
cual
brinden
una
información
financiera: -Comprensible. -Transparente. -Comparable. -Pertinente. -Confiable. -Útil para la toma de decisiones para el estado y particulares. •
Mejorar
la
productividad,
la
competitividad
y
el
desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas
naturales
y
jurídicas.
Nacionales
o
extranjeras. •
Permitir
u
ordenar
que
tanto
el
sistema
documental
contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los libros. Como los Informes de gestión y la información contable, en especial los estados financieros con sus 19
notas,
sean
preparados,
conservados
y
difundidos
electrónicamente.
8.1.2. AMBITO DE APLICACIÓN Esta ley se aplica a: •
Personas
naturales
y
jurídicas
obligadas
a
llevar
contabilidad. •
Los contadores públicos.
•
Personas
encargadas
de
la
preparación
de
estados
financieros. •
Personas encargadas de promulgación y aseguramiento.
8.1.3. CONTABILIDAD SIMPLIFICADA Y PARA MICROEMPRESAS •
Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal.
8.1.4. INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS. •
Las normas tendrán efecto impositivo cuando las Leyes tributarias remitan o cuando éstas no regulen la materia.
•
Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser preparados según lo determina la legislación fiscal.
10. DESARROLLO TEMÁTICO 10.1. PLAN DE TRABAJO.
20
10.1.1. Conocimiento del negocio. 10.1.2. Cronograma del plan de trabajo. 10.1.3. Trabajo de campo. 10.1.4. Evaluación
de
la
situación
actual
de
la
organización con base en el trabajo de campo. 10.1.5. Aspectos de posible mayor impacto en el proceso de
adopción.
10.1.6.
Diseño
de
la
matriz
de
evaluación. 10.1.1. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO.
10.1.2. CRONOGRAMA DEL PLAN DE TRABAJO. FECHA DICIEMBRE 5 AL 7
ACTIVIDAD Trabajo de campo.
DICIEMBRE 10 AL 13
Evaluación de la situación actual de la organización.
DICIEMBRE 18 AL 20
Aspectos de posible mayor impactos en el proceso de adopción.
Diseño de la matriz de DICIEMBRE 24 AL 28 evaluación. 10.1.3. TRABAJO DE CAMPO. 10.1.3.1 OBSERVACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS INGRESADOS EN EL ERP MICROSOFT DYNAMICS GP Y LOS ESTADOS FINANCIEROS EMITIDOS. Se verifica el proceso que se lleva a cabo en el departamento de contabilidad y se identifica que actualmente la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y la técnica contable; y los Estados Financieros básicos: Balance General, Estado de
21
resultados, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situación financiera y el flujo de efectivo, y las
revelaciones
hechas
a
través
de
las
notas
han
sido
preparados como lo establece el Decreto 2649 de 1993. Al igual que se valida que el sistema permite un mayor alcance a la información en menor tiempo y mayor adaptabilidad de la información
y
los
procesos
contables
y
productivos
a
la
realidad de la empresa según aseguran los usuarios. Microsoft Dynamics GP ofrece gran variedad de beneficios que cooperan al buen funcionamiento de la información contable. Este software adicional de que recopila la información contable de
la
compañía
también
es
uno
de
los
productos
que
BIT
Consulting S.A. vende e implementa, por lo cual se procede a validar si tiene alguna herramienta que ayude al proceso de adopción de NIIF, identificando que es un ERP modular y que en lo único que ha incursionado frente a NIIF es que a través del modulo
financiero,
ingresando
una
contabilizar generar
Microsoft,
opción
la
estados
qué
productor
habilita
información financieros
a
que
financiera, bajo
la
del libro
mismo,
ha
se
desea
permitiendo
luego
información
allí
suministrada. Pero no tiene ninguna otra novedad respecto a NIIF. Se verifica que una persona es la encargada de ingresar
toda
la información contable al ERP y que adicional a esto tiene funciones de recepcionista y debe agendar las actividades de mensajería y asignación de casos de una de las áreas de la organización denominada “Soporte”. En esta validación se identifica que BIT Consulting S.A. maneja los activos fijos bajo norma fiscal y que no se tiene una 22
comparación bajo norma contable importante para la emisión de estados financieros. También se identifica que los ingresos recibidos son en su gran mayoría por venta del software, consultoria, mantenimiento anual que corresponde al soporte brindado a los clientes y venta de licencias office y que muchos de estos son facturados sin haber culminado la prestación del servicio en su totalidad. 10.1.3.2. APLICACIÓN DE ENCUESTAS Las encuestas fueron realizadas al personal de BIT CONSULTING S.A. cuya muestra fue tomada del 100%. En ellas se encontraron: En
cuanto
a
la
pregunta
Conoce
usted
que
son
Normas
Internacionales de información Financiera, explique. Se identifica que el 52% de los encuestados conocen que son NIIF, y que por las respuestas recibidas se han enterado de estas por medio de los clientes de la organización que se encuentran localizados en Colombia, ya que estos preguntan si el programa Microsoft Dynamics GP ha incursionado en este nuevo estándar. El 48% de los encuestados no conoce NIIF ya que pertenecen en su gran mayoría a profesionales en Ingeniería de sistemas, tecnólogos de sistemas, Ingenieros Industriales, Economistas y Metodólogos.
23
Conoce usted que son Normas Internacionales de información Financiera
48%
A.SI 52%
B.NO
En cuanto a la pregunta tiene algún conocimiento en alguno de estos estándares se concluye que: El
52%
tiene
algún
conocimiento
sobre
NIIF
y
no
tiene
conocimiento en ningún otro estándar, se evidencia que los que han implementado el ERP de la organización, han interactuado en algún momento con este requerimiento. El 10% tiene conocimiento sobre US GAAP ya que son funcionarios que han implementado el ERP contable en países como E.U. y por esto han tenido que validar como integrarlos con el software. El 38% No tiene ningún conocimiento sobre estándares.
24
Tiene algún conocimiento en alguno de estos estándares 10% A. US GAAP B. NIC- NIIF
38%
C. OTRA
52%
D.NINGUNA
0%
En cuanto a la pregunta, a cuantas capacitaciones sobre NIIF ha asistido se identifica lo siguiente: El 97% afirma que nunca han estado en una capacitación de NIIF por que no va de acorde a sus carreras y por el momento la organización no les ha indicado que tengan que asistir alguna. Del 3% que han asistido a una capacitación de NIIF, el 2% solicito a la compañía que les diera la oportunidad de asistir a una capacitación y el 1% ha asistido por su propia iniciativa.
A cuantas capacitaciones sobre NIIF ha asistido. 0%
3%
0% A. NINGUNA B.1 C. DE 2 A 3
97%
D. MÁS DE 3
25
En cuanto a la pregunta, Cómo valoraría usted la necesidad de iniciar un proceso de adopción NIIF en Bit Consulting S.A. Se identifica que el 48% considera que es muy necesaria porque BIT Consulting S.A. debería iniciar este proceso lo más pronto posible, al igual que incursionar en el ERP que vende. El 38% considera que no responde por que desconoce como iniciar el proceso y por qué se debería hacer, creen que es mejor no generar ninguna opinión por el desconocimiento. El 14% considera que es necesaria pero no muy necesaria porque es
una
compañía
de
servicios
y
sus
efectos
no
son
tan
considerables.
Cómo valoraria usted la necesidad de iniciar un proceso de adopción NIIF A. MUY NECESARIA 38%
B. NECESARIA 48%
C. INNECESARIA
D. MUY INNECESARIA 0%
14%
E. NO RESPONDE 0%
En cuanto a la pregunta, Cree usted que BIT Consulting S.A. se encuentra preparado para iniciar el proceso de adopción por primera vez a NIIF.
26
Se identifica que el 43% de los encuestados considera que no responde a la pregunta por qué no conoce de NIIF y del estado actual de la organización. El 33% considera que BIT Consulting S.A. no se encuentra preparado para iniciar este proceso ya que a pesar de que desconocen del tema no han visto interés en la alta gerencia en incursionar sobre este y otra parte indica que conocen del tema pero que consideran que no se encuentra aún preparado para iniciar el proceso, porque existen muy pocas personas que conocen del tema o lo han investigado. El 24% de los encuestados considera que BIT Consulting S.A. se encuentra preparado para asumir una adopción.
Cree usted que BIT se encuentra preparado para iniciar el proceso de adopción a NIIF 24%
A.SI
43%
B.NO C.NO RESPONDE
33%
10.1.4. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO AL TRABAJO DE CAMPO. En
la
evaluación
realizada
se
enfatizó,
en
tres
procesos
importantes previos al iniciar la adopción de NIIF, el primer el talento humano, el segundo la información y el tercero 27
recurso físico, ya que todos estos unidos ayudan a determinar si se finalizo correctamente la etapa de planeación. Por lo cual se analiza que no existe en BIT Consulting S.A. la etapa de planeación a NIIF, que constituye (conocimiento, adaptación
y
evaluación);
debido
a
que
no
se
encuentran
evidencias de revisión de los saldos y procedimientos actuales, un equipo de trabajo encargado del proyecto de convergencia, capacitación a los empleados, ajustes de manuales de procesos y procedimientos entre otros. Se identifica mediante la evaluación realizada que no existe una institucionalización al cambio, ya que esto permite que los empleados de la organización, conozcan en parte o en su totalidad los diferentes procesos que desea la organización iniciar,
al
igual
se
puede
identificar
que
en
un
gran
porcentaje los empleados desconocen que son NIIF o algún tipo de estándar ,esto influye en el proceso de adopción a NIIF ya que
no
se
encuentra
personal
capacitado
para
una
posible
implementación de la NIIF,también se puede identificar que la organización no cuenta en este momento, con un perfil que estructure un documento de diseño funcional y técnico de lo que se necesita para comenzar este proceso, y las personas que pudiesen llegar a realizarlo se encuentran ocupadas en el desarrollo
de
sus
actividades
diarias
que
demandan
mucho
tiempo, en cuanto a personal disponible se identifica que no hay el suficiente talento humano para poder de forma eficiente y eficaz adoptar un estándar, esto debido a que se encuentra una sobrecarga de perfiles. En cuanto a la información ingresada se identifica que la compañía BIT Consulting S.A. registra sus transacciones con 28
los principios de contabilidad generalmente aceptados
según
el marco conceptual de la contabilidad, en el decreto 2649 de 1993, normas reglamentarias, qué emite los estados financieros básicos una vez al año, para efectos de cierre de año, que la moneda funcional es
el peso Colombiano, y que no manejan
ningún tipo de obligación financiera, inventarios de materia prima, inversiones, y activos intangibles. Que los rubros a tener en cuenta para efectos de este proyecto son los ingresos debido a que estos son reconocidos sin haber terminado en su totalidad, esto se presenta porque a pesar de hacer todas las entregas por parte de BIT Consulting S.A., el cliente no permite cerrar los proyectos por que aún se sienten inseguros de asumir la responsabilidad de funcionamiento del ERP al igual que en la entrega y disposición de los desarrollos contratados por personas externas o localizaciones de cada organización. También es importante verificar por medio de
un perito el
valor razonable de los activos fijos que se encuentran en la organización ya que todos estos se encuentran ingresados a valor fiscal y muchos ya se encuentran dañados u obsoletos. A nivel de recurso Físico se evidencia la falta de equipos de cómputo para los funcionarios debido a que estos se encuentran saliendo de la organización. Por lo tanto BIT CONSULTING S.A. no se encuentra preparado para iniciar la etapa de transición a NIIF debido a que no se encuentra un reconocimiento de todos los activos y pasivos, ni correcciones, reclasificaciones o validaciones de cada uno de los componentes de la información, haciendo que el proceso no
29
sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos, esto hace que BIT CONSULTING S.A. aún no pueda emitir sus primeros estados financieros conforme a las NIIF.
10.1.5. ASPECTOS DE POSIBLE MAYOR IMPACTO EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN. Los aspectos de mayor impacto tienen que ver con: Procesos
•
Se deben actualizar o elaborar los manuales de funciones y procedimientos para asegurar la uniformidad de
los
procesos.
•
Se debe revisar y realizar el sistema de control interno con los nuevos requerimientos para mantener una adecuada administración de riesgos.
Sistemas de información
30
•
Producir información consistente e integral.
•
Ser flexibles para el manejo de nueva información.
Reportes
•
Se requiere un levantamiento muy completo de
información
que hay que identificar para configurar los sistemas y cumplir con los requerimientos. •
Hay nuevas clasificaciones de elementos por lo que se debe ajustar la configuración y presentación de los estados financieros a lo requerido por las NIIF.
Impuestos
•
La separación entre lo contable y lo fiscal permitirá mayor transparencia en los estados financieros.
Los aspectos de mayor beneficio tienen que ver con: Credibilidad
•
Al generar unos estados financieros con mayor creencia obtendrán mayor estabilidad y aseguraran continuidad en su negocio.
Confianza
31
•
Si
los
inversionistas
tienen
seguridad
sobre
la
información emitida pueden depositar sus bienes en la organización.
•
A los prestamistas o bancos ya que las NIIF son un estándar que les brinda
certeza de que la información es correcta.
Metodología Uniforme •
Ya que la NIIF es un patrón todas las organizaciones estarán uniformes en la metodología implementada para la presentación de su información.
•
Los procesos de medición, reconocimiento y valoración para cada una de las clases de cuentas contables será de la misma forma.
Aceptación internacional •
Debido a la cobertura y conocimiento de las NIIF a nivel global contribuye con el crecimiento organizacional tanto internamente como externamente.
32
•
Los
analistas
se
encuentran
familiarizados
con
los
estándares por lo cual si la compañía implementa NIIF tiene más aceptación y más cobertura.
10.1.6. DISEÑO DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN.
ASPECTOS EN LOS QUE PUEDE BENEFICIAR LA ORGANIZACIÓN
SE MEJORA MANTIENE
DISMINUYE
Comprensibilidad Transparencia Confiabilidad Comparabilidad Pertinencia Útil para la toma de decisiones para el estado y particulares. Política Contable Principales Cuentas de los Estados Financieros
33
Tecnología Recurso Humano Aspectos Operativos Relación con Acreedores Relación con Inversionistas Relación Con Proveedores Procesos Sistemas de Información Reportes Impuestos Credibilidad Metodología Uniforme Aceptación Internacional Cumplimiento de los Controles de ley ASPECTOS EN LOS QUE PUEDE RECIBIR IMPACTO LA ORGANIZACIÓN
SE MEJORA MANTIENE
DISMINUYE
Flujo de Caja Gastos inversión en Software Contable 11. ENCUESTA
1. Conoce usted que son Normas Internacionales de información Financiera explique? a. Si b. No 2. Tiene algún conocimiento en alguno de estos estándares? a.
US GAAP
b.
NIC-NIIF
34
c.
Otro
d.
Ninguno
3. A cuantas capacitaciones sobre NIIF ha asistido? a.
Ninguna
b.
1
c.
2 ó 3
d.
Más de 3
4. ¿Cómo valoraría usted la necesidad de iniciar un proceso de adopción NIIF en Bit Consulting S.A.? a.
Muy Necesaria
b.
Necesaria
c.
Innecesaria
d.
Muy innecesaria
e.
No responde
5. Cree usted que BIT Consulting S.A. se encuentra preparado para iniciar el proceso de adopción por primera vez a NIIF? a.
Si
b.
No
c.
No responde
CONCLUSIONES BIT CONSULTING S.A. no realizo correctamente la etapa de planeación de NIIF, y esto ocasiona retrasos al iniciar la segunda etapa del proceso de convergencia que es la transición, y elaboración del balance de apertura.
35
BIT CONSULTING S.A. debe capacitar a sus empleados en que son NIIF y que implica la adopción de este estándar, ya que se valida que no existe conocimiento. BIT CONSULTING S.A. debe revisar y validar cada uno de los activos fijos de la compañía ya que muchos de estos se
encuentran
dañados
u
obsoletos
y
aún
se
siguen
depreciando, al igual que no se tiene un control de las depreciaciones
contables
todo
se
está
realizado
fiscalmente. BIT CONSULTING S.A. debe validar como va a facturar sus ingresos operacionales en el momento de la adopción, ya que
actualmente
los
facturan
sin
haber
terminado
el
proyecto. BIT CONSULTING S.A. debe apoyarse en un experto, para iniciar el proceso de adopción por primera vez en NIIF para PYMES, ya que no se tiene un levantamiento de la información correcto. BIT CONSULTING S.A. debe validar el perfil del cargo de auxiliar contable ya que durante el trabajo de campo se identifica
que
esta
persona
realiza
muchas
funciones
durante el día ocasionando retrasos en la emisión de estados financieros, por cumplir sus demás actividades. REFERENCIAS Chapingo, U. A. (2006). Evaluación del programa de Atención a Jornaleros Agricolas . Decreto 2649 de 1990 . (s.f.). "Deloitte",2013. (s.f.). Deloitte Global Services Limited, or a member firm of Deloitte Touche Tohmatsu Limited. Recuperado 36
el 1 de Febrero de 2013, de http://www.deloitte.com/view/es_CO/co/serviciosofrecidos/norm as-internacionales-de-informacionfinanciera/index.htm JIMENEZ JAIMES, N. A. (2005). De las Normas Contables Colombianas a las Normas Estandares Internacionales de información Financiera. Medellin: AGN. Kenichi, O. (2008). El proximo escenario global. Norma. MEDINA, C. L. (2011). ENFOQUE A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN COLOMBIA NIIFs. BOGOTÁ D.C: GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACIÓN LTDA. Muñis, L. (2004). implantación.
Guia
práctica
para
la
seleccion
e
NIIF. (2011). NIIF. S.A., B. C., & 2013. (s.f.). BIT CONSULTING S.A. Recuperado el 20 de Enero de 2013 Sierra Molina, G. (s.f.). Aeca. Recuperado el 31 de Enero de 2013, de http://www.aeca.es/pub/documentos/nt6.htm Uribe Medina, L. R. (2011). Enfoque a las normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Nueva Legislación. Van Greuning, H. (2005). Estandares información financiera. Banco Mundial.
internacionales
de
37