MODELO DE CONTROL EN EL MANEJO DE INVENTARIOS PARA MITIGAR EL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA EMPRESA EMBOTELLADORA CAPRI LTDA.
Preparada Por Parra Tinjacรก Zulma Vanessa Sรกnchez Soto Lina Fernanda
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA Pร BLICA Bogotรก DC, Colombia 2012
2
TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1. MODELO DE CONTRO EN EL MANEJO DE INVENTARIOS PARA MITIGAR EL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA EMPRESA EMBOTELLADORA CAPRI LTDA……………………………………………………………..4
1.1 Descripción del Problema…..……………………………………………………. 5 1.2 Justificación………………………………………………………………………… 6 1.3 Objetivo General…………………………………………………………………… 7 1.4 Objetivos Específicos……………………………………………………………… 8 1.5 Marco Teórico……………………………………………………………………….8 2. Inventario Embotelladora Capri Ltda.……………………………………………... 9 3. Modelo para el Control de LA/FT en el manejo de Inventarios………………… 15 3.1 Presentación………………………………………………………………………...15 3.2 Procedimiento para la recepción de Inventarios……………………………….. 16 3.3 Procedimiento para el retiro de inventarios al área de Producción………….. 16 3.4 Procedimiento para la adquisición de inventarios al Departamento de Compras……………………………………………………………………………….. 17 3.5 Procedimiento para el Inventario en Proceso y Terminado………………….. 18 3.6 Procedimiento para la realización del Inventario Físico…………..………….. 18 3.6.1 Programación del inventario Físico………………………………………….. 18 3.6.2 Ordenamiento Previo del Inventario…………………………………………. 19 3.6.3 Ejecución del Inventario………………………………………………………. 20 3.6.4 Resultado del Inventario………………………………………………………. 21 3.7 Flujograma de Procesos para el manejo de Inventarios en Embotelladora Capri Ltda.………………………………………………………………………………. 23 4. Recomendaciones…………………………………………………………………. 24 Conclusiones………………………………………………………………………….. 25
3
Bibliografía Anexo A Formato de Ingreso de Devoluciones …………………………………..
27
ANEXO B. Formato Control Diario Cargue Vehículos……………………………
29
ANEXO C. Formato Planilla de Producción……………………………………….
31
4
INTRODUCCION
La auditoria forense constituye un mecanismo práctico que permite identificar, prevenir y detectar posibles actividades involucradas con el lavado de activos tanto a nivel público como a nivel privado, facilitando a nivel público la identificación de posibles hechos ilícitos y la financiación del terrorismo hoy tan mencionadas a nivel mundial por los alarmantes volúmenes que ha alcanzado este flagelo en el que nuestro país se ve involucrado; y a nivel privado, proporciona a las organizaciones un determinado nivel de seguridad respecto a los dineros y las actividades a que se dediquen comúnmente, facilitando el control en cada área de la empresa y la detección de posibles operaciones fraudulentas que además de afectar la reputación de la organización podrían resultar en la quiebra de la misma.
Para el correcto desarrollo de la Auditoria forense se hace necesario: el total conocimiento de la empresa, identificación y análisis de las cuentas con un mayor riesgo. Es entonces en este momento en donde empiezan a tomar gran importancia los controles que la empresa debe adoptar para el buen desarrollo de su actividad, ya que sí son amplios
los controles de la organización la
investigación a realizarse podrá detectar con mayor facilidad posibles fallas en el sistema o actividades de carácter ilícito; por el contrario si los controles que implementa la compañía no resultan confiables, la investigación a realizarse será mucho más amplia a causa de la poca confiabilidad de la información con la que se cuenta y la rigurosidad en la realización de los procesos.
5
El interrogante que orienta la presente monografía es ¿Cómo pueden desarrollarse mecanismos de control en el manejo de inventarios con el fin de prevenir y detectar el lavado de activos en la empresa Embotelladora Capri Ltda.?, partiendo de lo mencionado con antelación y, de las múltiples dificultades que presentan las organizaciones al momento de implementar controles en esta área tan vital para la continuación de su objeto social y para evitar los múltiples riesgos relacionados con este flagelo que tanto afecta la economía Colombiana.
1. MODELO DE CONTROL EN EL MANEJO DE INVENTARIOS PARA MITIGAR EL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA EMPRESA EMBOTELLADORA CAPRI LTDA.
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En la actualidad las organizaciones, especialmente PYMES basan la productividad de sus actividades en la utilidad que ven reflejada en sus estados financieros, descuidando los controles fundamentales que todas las empresas por su objeto social deben tener. La poca atención que se presenta en el manejo de los inventarios, permite en las empresas un riesgo inherente en el Lavado de Activos, con tanta facilidad que permite filtrar y perjudicar gravemente tanto la reputación, como la economía de la misma, este es el caso de Embotelladora Capri Ltda., donde la ausencia de controles en el manejo de inventarios representa un riesgo latente y en crecimiento debido al desarrollo que ha alcanzado en el mercado. En el caso de EMBOTELLADORA CAPRI LTDA. Las dificultades que se presentan y que representan para la empresa un mayor riesgo de lavado de activos son:
6
Producto que se ha dado de baja físicamente aun no se ha retirado del formato. No se está utilizando una sola unidad de medida. Las materias primas e insumos en general no se encuentran organizadas de acuerdo a su naturaleza. La persona que recibe los productos es la misma que realiza el inventario a final de mes y no se tiene un control al momento de recibir la mercancía, muchas veces este proceso se realiza sin verificar contra la requisición, orden de compra o factura. Falta reportar el producto en proceso dentro del inventario. En el programa contable no se está utilizando el modulo de inventarios ni compras. Falta implementar control de destino y causa de las mermas. El Ingreso en el sistema de preformas y envase de gaseosa debe hacerse por separado, evitando duplicar las cantidades adquiridas realmente. No hay manejo de stocks mínimos y máximos lo que permite que se adquiera más material del necesario, y en cuanto al tema que nos compete comprar con dineros mal habidos.
1.2 JUSTIFICACION
A raíz de los múltiples problemas que se generan por la falta de controles en las empresas, y de manera específica en Embotelladora Capri Ltda., al momento de manejar sus inventarios, nos cuestionamos sobre los diferentes mecanismos que se pueden implementar para una buena gestión de los mismos.
7
Pensando además
en
elaborar una herramienta práctica que ayude a las
organizaciones a implementar controles que regulen la gestión permitiendo a todo el que haga parte del proceso, ser gestor de mejoras invaluables para la organización, no únicamente a nivel económico sino a nivel de supervisión de riesgos tales como: la pérdida de materiales vitales para el desarrollo de la actividad de la compañía, ya sea por robo, daño o por obsolescencia, pérdidas monetarias por exceso de inversión en la adquisición de inventarios sin que estos sean completamente necesarios, el lavado de activos, entre otras dificultades que se presentan a causa de la ausencia de un debido proceso.
Para efectos de lograr una buena gestión en los inventarios se hace necesario que toda la organización se comprometa con los controles que se implementen en cada uno de los departamentos involucrados, (compras, producción, calidad, y almacén).
1.3 OBJETIVO GENERAL
Proporcionar una herramienta, en nuestro caso un modelo de control que sea práctico para el manejo de los inventarios en empresas donde la materia prima constituye una parte vital en el desarrollo de su actividad principal, además de facilitar información importante para todo aquél que quiera hacer una gestión adecuada a los inventarios y además que sea reactivo ante lo que pretendemos en nuestra monografía como es mitigar el riesgo en el lavado de activos.
8
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Crear un modelo de control Interno que permita atenuar el riesgo en los procesos de inventarios en Embotelladora Capri LTDA.
• Implementar este modelo con el fin de evaluar si es efectivo para la mitigación del riesgo en el proceso de inventarios en Embotelladora Capri LTDA.
•Suministrar este modelo a la compañía CAPRI LTDA. para el control de los procesos de inventarios con el fin que nuestro trabajo sea un valor agregado para la compañía.
1.5 MARCO TEORICO
1.5.1 Control de Gestión: "El control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos previstos por la organización y un instrumento para evaluarla."
1.5.2 Gestión de Inventarios: Tiene como objetivo determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de producción.
1.5.3 Stock de Inventarios: Registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona, empresa o comunidad, hecho con orden y precisión.
9
1.5.4 Plazo de aprovisionamiento: Es el período de tiempo que pasa desde la emisión de un pedido hasta la recepción física del lote o pedido, es decir, es el plazo de entrega.
1.5.5 Auditoria Forense: La Auditoria Forense es una ciencia que permite evaluar y reunir la información contable, financiera, legal, administrativa e impositiva, que provee un análisis contable que será aceptado por la corte, ya que formará parte de las bases de la discusión, el debate y finalmente el dictamen de la sentencia contra los perpetradores de un crimen económico. Disciplina especializada que requiere un conocimiento experto en teorías contables, auditoria, técnicas de investigación criminal. Es una rama importante de contabilidad investigativa, utilizada en la reconstrucción de hechos financieros, investigaciones de fraudes, cálculos de daños económicos y rendimientos de proyecciones financieras.
1.5.6 Lavado de Activos: Es el mecanismo mediante el cual se pretende ocultar la procedencia ilícita de dineros provenientes de: Secuestro, Narcotráfico, prostitución, extorsión, testaferrato, terrorismo, etc. A través de operaciones legitimas.
2. INVENTARIO EMBOTELLADORA CAPRI LTDA
Basándonos en los referencias detectadas en la toma de Inventario Físico, y lo conocido del proceso meses atrás, hemos generado un reporte de las fallas que a nuestro juicio y basados en hechos, perjudican tanto el dato como el proceso mismo, impidiendo el manejo de información confiable y razonable. Así mismo,
10
nos permitimos proponer una serie de soluciones viables que permitirán llevar a cabo un mejor proceso y un resultado íntegro en la información suministrada a la administración, facilitando el análisis y la toma de decisiones en pro de la organización.
Fallas encontradas
Propuesta
El Formato para toma de inventario físico
mensual
no
se
encuentra
actualizado.
Producto que se ha dado de baja
Retirar todos los insumos que ya no se estén utilizando.
físicamente aun no se ha retirado del formato. Producto que no ha tenido movimiento Crear una bodega contablemente para durante un lapso mayor de 1 año, trasladar este producto, lo que facilita su para inactivarlo en bodega
identificación y no afecta el P y G.
No se está utilizando una sola unidad Estandarizar los productos en cuanto a de medida
su unidad de medida para mayor facilidad de valorización.
Las materias primas e insumos en Separar
envase,
químicos,
tapas,
general no se encuentran organizadas etiquetas y darle a cada uno su espacio, de acuerdo a su naturaleza.
marcándolos
para
facilitar
su
identificación y por lo tanto su conteo evitando el ingreso en un ítem que no corresponda.
11
Fallas encontradas
Propuesta
La persona que recibe los productos Establecer que la persona que recibe y es la misma que realiza el inventario a entrega productos no debe ser la misma fin de mes y no se tiene un control al que realiza el inventario, sino que al momento de recibir la mercancía y contrario debe ser totalmente ajena a muchas veces no se compara con la este con el suficiente conocimiento del requisición, orden de compra o factura tema, tener en cuenta y establecer unas lo que se esta recibiendo
políticas de control a momento de recibir la mercancía, evitando así que se corra el riesgo de que se esté lavando activos dentro de la compañía.
Producto en proceso no se tiene en El producto en proceso debe hacer en cuenta en el inventario reportado.
forma física y reportarse al igual que los otros productos especificando lo que haga falta para su terminación.
Se está realizando un solo conteo y no Es necesario realizar tres conteos o se cruza la información con la del como mínimo 2 para poder tener sistema
seguridad en los datos reportados y poder
determinar
existentes.
las
diferencias
12
Fallas encontradas No
existen
bodegas
Propuesta
separadas Crear las bodegas de: materias primas,
contablemente
productos en proceso, productos terminados y/o mercancías para la venta, repuestos y accesorios (mantenimiento, equipos);
empaques
y
envases
y
mercancía en tránsito para realizar los respectivos traslados entre bodegas.
La formulación para determinar los costos se encentra mal establecida, valores no concordantes
Comenzar a utilizar el aplicativo que tiene el sistema contable.
En el programa contable no se está utilizando el modulo de inventarios ni compras.
Producto que se daña en el momento del cargue, no se está determinado.
Falta control de destino y causa de las mermas.
Crear un documento para reportar los daños totales de los productos, obsequios y demás.
Datos tales como obsequios, averías, entre otros, no se tienen en cuenta contablemente.
13
Fallas encontradas
Propuesta
Al realizar la requisición no se verifica Asignar una casilla en la requisición el
inventario
y
la
producción para especificar el inventario actual y
generando un sobre stock en algunos fecha de producción para así establecer productos, lo que facilita el lavado de la importancia y la necesidad del activos por este medio.
producto a adquirir.
Ingreso en contabilidad de preformas y envase de gaseosa por separado. Evitando
Duplicar
las
cantidades Determinar un mínimo y máximos de
adquiridas realmente.
Stock con el fin de evitar la tenencia de inventario innecesariamente así como la
No hay manejo de stocks mínimos y ausencia del mismo. Y manejar máximos lo que permite que se existencias discriminando envase, adquiera más material del necesario, y resina y preforma. en cuanto al tema que nos compete comprar con dineros mal habidos.
Parametrizar documentos para controlar Los documentos no son generados por medio del sistema de contabilidad
el movimiento y las diferencias que puedan existir entre la solicitud y las entregas.
14
Fallas encontradas
Propuesta Al
realizar
contablemente Falta organización de los documentos
los se
documentos establece
un
consecutivo automático que debe estar organizado y archivado en contabilidad.
No se ha identificado el método de Conocer el método que actualmente valuación utilizado, (UEPS, PEPS)
están utilizando y mejorar su control.
No hay fechas ni grupos establecidos Gerencia y/o una persona administrativa para
la
realización
del
inventario determina las fechas de inicio y fin del
mensual.
inventario así como el día de la entrega del informe físico, grupo a realizar y el procedimiento a seguir. Este debe ser informado por escrito con mínimo 8 días de anterioridad, y volver a recordarse con dos días de antelación para dar el orden respectivo y facilitar la toma de este.
Referencias no unificadas (Nombre
Crear los formatos para las diferentes
genérico o Científico)
áreas con las mismas referencias de acuerdo a las necesidades de cada una.
15
3. MODELO PARA EL CONTROL DE RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS EN EL MANEJO DE INVENTARIOS EN EMBOTELLADORA CAPRI LTDA
3.1 PRESENTACION
Por la importancia del manejo de los inventarios, para Embotelladora Capri Ltda. se hace indispensable que cada uno de los participantes conozcan a cabalidad el proceso a seguir, y los controles que se van a implementar con el fin de minimizar riesgos como perdidas, robo y la factibilidad de lavado de activos
y de esta
manera proporcionar a la organización información confiable y clara basados en un documento guía para efectuar este procedimiento.
La finalidad de este documento es facilitar a los responsables una guía para el control del riesgo de lavado activos en el proceso de inventarios, no obstante es importante aclarar que los procedimientos y formatos aquí mencionados podrán ser modificados con el fin de adaptar dichos procesos a los requerimientos de Embotelladora Capri Ltda.
Es de vital importancia aclarar que el presente documento por corresponder a un documento de apoyo deberá estar a disposición de todo el personal que haga parte del procedimiento.
16
3.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECEPCION DE INVENTARIO
A momento de recibo de la mercancía el almacenista deberá corroborar lo entregado por el proveedor con la factura, orden de compra y requisición sin omitir la firma del almacenista siendo esta la base de ingreso de la materia prima al sistema.
El almacenista deberá informar al departamento de compras y dejar constancia por escrito en caso de que se presenten inconsistencias en la recepción de inventario, para que se realicen el procedimiento mas indicado.
La mercancía recibida deberá ubicarse de acuerdo a sus características, además de realizar la marcación debidamente para facilitar tanto el hallazgo como el conteo de existencias.
El almacenista deberá diligenciar un formato de las existencias que ingresan y salen del almacén con el fin de minimizar riesgos y así tener controles que ayuden a prevenir el lavado de activos en la empresa.
3.3
PROCEDIMIENTO
PARA
EL
RETIRO
DE
INVENTARIOS
EN
EMBOTELLADORA CAPRI LTDA.
Deberá existir una requisición de materiales por parte del departamento de producción firmada por el jefe de área, para poder realizar el retiro de la mercancía.
17
En caso de que no se encuentre el jefe de producción para realizar la firma, este deberá delegar esta función a alguien de su entera confianza con el fin de no frenar el proceso.
3.4
PROCEDIMIENTO
PARA
ADQUISICION
DE
INVENTARIO
EN
EL
DEPARTAMENTO DE COMPRAS EN EMBOTELLADORA CAPRI LTDA
El departamento de producción deberá solicitar mediante una requisición de compras el material solicitado, que deberá ir firmada por el jefe de producción.
El departamento de compras deberá realizar la debida inspección para conocer a cabalidad al proveedor y lo que le ofrece a la empresa, evitando un posible riesgo de contagio.
Una vez seleccionado el proveedor indicado se procederá a hacer la orden de compra, la cual debe estar autorizada por el jefe de inmediato, de no existir dicha autorización el proceso no podrá llevarse a cabo.
Se deberá adjuntar a la factura los documentos que soportan la misma, con el fin de evitar posibles falencias en el proceso y que se realice una compra adicional a la requerida, ocasionando mayores costos a la compañía.
18
3.5 PROCEDIMIENTO PARA EL INVENTARIO EN PROCESO Y PRODUCTO TERMINADO EN EMBOTELLADORA CAPRI LTDA.
Se deberá realizar una orden de producción
la cual contendrá los
siguientes datos: materia prima utilizada, unidades de medida, litros a producir, las unidades de desperdicio, fecha de preparación, persona encargada, sabor a producir, presentación, sin excepción alguna deberá ir firmada por el preparador de turno.
Antes de realizar el despacho del pedido se deberá diligenciar el Formato de Control
de
Producto
Despachado,
indicando
en
éste,
Referencia,
Presentación, cantidad, Fecha y Hora de Despacho, Quien entrega el Pedido y Quien recibe, con el fin de controlar el producto retirado de la empresa.
3.6 PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIONDE INVENTARIO FISICOEN EMBOTELLADORA CAPRI LTDA.
3.6.1 Programación del Inventario Físico
La administración o por sugerencia de la misma, el personal o departamento encargado deberá establecer las fechas exactas para la realización del inventario físico.
19
Se efectuará un cronograma que oriente la realización del conteo físico de acuerdo con el tiempo presupuestado para ello, y se especificará el número de conteos a realizar.
3.6.2 Ordenamiento Previo del Inventario Se indicará de forma escrita al personal involucrado en la toma física, las fechas establecidas, la hora y lugar de iniciación del conteo de acuerdo con los requerimientos.
Una vez establecidas las fechas para la realización de del conteo físico, se procederá a verificar o realizar la disposición de los materiales que harán parte del conteo con el fin de facilitar y agilizar el conteo.
Se deberán establecer los equipos de trabajo aclarando de forma verbal o escrita preferiblemente, los pasos a seguir en dicho proceso, dejando en claro que de realizarse más de un conteo, estos deberán ser efectuados a manos de personal diferente, cada vez que se realice. Se entregará a los responsables las fichas para la toma de inventarios dejando en claro el manejo de las mismas. Antes de iniciar el procedimiento indicado, los responsables deberán informar las inquietudes existentes en torno al proceso al departamento de Contabilidad, en cabeza del contador, con el fin de sanear dudas que pudieran afectar el resultado del conteo y con este el uso de la información recolectada.
20
3.6.3 Ejecución del Inventario En el lugar y hora señalados se reunirán los responsables del conteo y se dará inicio a la labor, teniendo en cuenta que si se ha de iniciar con inventario en movimiento se deberá controlar de forma debida teniendo en cuenta la fecha de corte de documentos. El personal encargado del mantenimiento permanente del inventario, no deberá involucrarse de forma directa en el conteo, con el fin de que el resultado sea lo suficientemente objetivo y por ende confiable.
Se efectuará el corte de documentos, debiendo firmar el ingreso y salida de inventario durante el proceso, relacionando de forma escrita
los
documentos antes señalados y todo aquello que deba ser informado antes de iniciar el conteo. Una vez señaladas las salvedades del inventario, se deberá iniciar con el inventario físico de acuerdo con lo indicado en el instructivo. En cada una de las hojas deberá registrarse el nombre de los que realizan los inventarios, y la fecha de realización del conteo. Al finalizar el conteo las hojas o fichas en las cuales fue registrado deberán contener, fecha de inventario, cantidad inventariada y un visto que evidencie la labor efectuada, en caso de deterioro o inexistencia de la tarjeta de inventario esta deberá sustituirse con el fin de asegurar la claridad de los datos.
21
Se procederá al traslado de la información al listado de control de inventario en original en donde se consolidaran los datos resultantes de cada uno de los conteos realizados, permitiéndose verificar la cantidad inventariada con los saldos del listado, de existir diferencias se procederá a corregir el conteo, de persistir la diferencia será responsabilidad de los encargados de llevar a cabo la dirección del procedimiento. Al finalizar deberá pasar copia del original consolidado, al encargado del almacén y al jefe o coordinador de inventario y al contador con el fin de dar por finalizado el proceso, los documentos obtenidos en la realización del inventario físico deberán ser archivados en forma debida.
3.6.4 Resultado del inventario El contador general realizara un informe en relación a los papeles de trabajo, informe que será entregado a la gerencia de la Organización para decidir el destino de las diferencias halladas. Adicional a esto y para facilitar la decisión a la gerencia el encargado del almacén y quien dirija el conteo físico se encargaran de informar las posibles causales de las diferencias. Una vez determinadas las causales de las diferencias, se informará a la administración y la gerencia, con el fin que se determine el destino de las diferencias, y se procederá a comunicar a contabilidad la decisión tomada con el fin de realizar la corrección contablemente.
22
 Se realizarå un informe final con los datos definitivos, dirigido a la gerencia con Copia a los organismos que hicieron parte fundamental del proceso.  Fin del Procedimiento.
23
3.7 FLUJOGRAMA DE PROCESOS PARA EL MANEJO DE INVENTARIOS EN EMBOTELLADORA CAPRI LTDA
24
4. RECOMENDACIONES
4.1 Modificar los formatos manejados actualmente para el control en el ingreso y salida de mercancías, disminuyendo de esta manera el riesgo de lavado de activos en Embotelladora Capri Ltda.
4.2 Ordenar los inventarios de tal manera que la ubicación de los mismos sea de fácil acceso y hallazgo, mejorando el proceso de toma física, el ingreso y la salida de los inventarios. 4.3 Determinar un nivel de mínimos y máximos de inventarios permitiendo controlar el stock necesario para la producción y evitando vencimientos en los productos provocados por compras innecesarias. 4.4 Estimar un máximo de compras mes, supervisando la necesidad de los materiales a adquirir, el lugar en que se adquieren, la cantidad y la pertinencia de acuerdo a la requisición de producción, por medio de revisiones aleatorias al proceso de acuerdo a las solicitudes. 4.5 Delegar las funciones de recibo de mercancía, organización y entrega de la misma a personas diferentes, con el fin de evaluar y prevenir manejos fraudulentos con las mismas en Embotelladora Capri Ltda. 4.6 Se sugiere implementar el modelo de control de inventarios sustentado en el presente para mitigar el riesgo de lavado de activos en la Empresa Embotelladora Capri Ltda con el fin de minimizar riesgos en el manejo de las mercancías. 4.7 Utilizar las facilidades que nos provee el sistema contable con el que se cuenta actualmente en lo referente al modulo de inventarios.
25
4.8 El inventario de producto terminado se deberá disminuir únicamente en el momento de la elaboración de la factura, todo generado por el sistema contable, para de esta manera el inventario que proporciona el aplicativo se una herramienta para la toma de decisiones.
5 CONCLUSIONES
5.1 La Empresa Embotelladora Capri Ltda. debe implementar el modelo sustentado con antelación para evitar un posible riesgo de lavado de activos entre otros como el robo, la obsolescencia y la compra innecesaria de materiales.
5.2 Es necesario implementar controles en Embotelladora Capri en el área de inventarios debido a las múltiples problemáticas que se han visto y de las cuales se ha determinado soluciones viables y sencillas en el presente documento, teniendo en cuenta la actividad a la que se dedica. 5.3 Embotelladora Capri Ltda. esta constantemente expuesta al lavado de activos por la actividad a la que se dedica en la se requiere un excesiva compra de materiales y por ende una rotación constante de inventarios por lo que la inexistencias de controles la hace totalmente vulnerable. 5.4 La evaluación de los proveedores es inexistente a pesar de las posibilidades de riesgo de contagio latentes por la compra constante de materia prima.
26
BIBLIOGRAFIA
1. ROL DEL CONTADOR / AUDITOR, EN LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, 10 de Septiembre de 2008, http://www.gerencie.com/auditoria-forense.html, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA Seccional Sogamoso
2. LEY 599 DE 2000, 24 de Julio de 2000, http://www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/archivos/codigos/penal/323327.htm
27
ANEXO A. Formato de ingreso de Devoluciones a Bodega Formato utilizado por Embotelladora Capri Ltda.
SOLICITUD PARA TRAMITE DE DEVOLUCIONES No. No. FACTURA:
FECHA: CLIENTE: DIRECCION: HORARIOS:
TELEFONO:
DETALLE MERCANCIA A DEVOLVER: CANTIDAD (UNIDADES)
CAPACIDAD
VENDEDOR:
PRODUCTO
MOTIVO DEVOLUCION
Vo.Bo.:_____________ AUTORIZADO: ______________ Gerencia Comerial Gerencia
INGRESO DEVOLUCIONES A BODEGA FECHA:
No.
________________________ No. SOLICITUD DEV.(adjunta):
CLIENTE: _______________________________________________________________________ VENDEDOR: _________________________ No. FACTURA:
DETALLE MERCANCIA RECIBIDA: CANTIDAD (UNIDADES)
CAPACIDAD
PRODUCTO
MOTIVO DEVOLUCION
LOTE
DESTINO
ENTREGA: _____________________________ NOMBRE - FIRMA
RECIBE: ____________________________ NOMBRE - FIRMA
Vo. Bo.: INVENTARIOS
Vo.Bo.: _____________________________ LABORATORIO
28
Formato propuesto: Para el proceso de recibo de mercancías devueltas lo mas indicado es el manejo de un solo formato en donde se muestre la información necesaria para determinar motivos de la devolución y evaluar el destino de la mercancía en el almacén evitando así manipulación y posibles errores en el ingreso de la información a cada formato.
INGRESO DEVOLUCIONES A BODEGA FECHA:
________________________ No.
No.
SOLICITUD DEV.(adjunta):
CLIENTE: _______________________________________________________________________ VENDEDOR: _________________________
No. FACTURA:
DETALLE MERCANCIA RECIBIDA: CANTIDAD (UNIDADES)
CAPACIDAD
PRODUCTO
MOTIVO DEVOLUCION
LOTE
DESTINO
ENTREGA: _____________________________ NOMBRE - FIRMA
RECIBE ____________________________ NOMBRE - FIRMA
Vo. Bo.: INVENTARIOS
Vo.Bo.: _____________________________ LABORATORIO
29
ANEXO B. Formato Control Diario Cargue Vehículos.
Formato utilizado por Embotelladora Capri Ltda.
CONTROL DIARIO CARGUE VEHICULOS FECHA DESPACHO: CLIENTE
No. CIUDAD DESTINO
CANTIDAD No. (CAJAS) FACTURA
PESO (KILOS)
TOTAL DIA Responsable E. C. L. NOMBRE C. C. No.
Responsable COOP. NOMBRE C. C. No.
VALOR TONEDA
VALOR TOTAL CARGUE
30
Para el manejo del cargue es necesario que el formato contenga la informaci贸n de las referencias a despachar y que exista un formato diferenciando el cliente o el tercero beneficiado. Formato Propuesto:
CONTROL DIARIO CARGUE VEHICULOS CLIENTE FECHA DESPACHO: REFERENCIA
No. CIUDAD DESTINO
CANTIDAD No. (CAJAS) FACTURA
PESO (KILOS)
TOTAL DIA Responsable E. C. L. NOMBRE C. C. No.
Responsable COOP. NOMBRE C. C. No.
VALOR TONEDA
VALOR TOTAL CARGUE
31
ANEXO C. Formato Planilla de Producci贸n.