Tesis / 0165/Cont

Page 1

APLICACIÓN DE LA AUDITORIA FORENSE EN LA CORRUPCION DE LOS BIENES CONFISCADOS POR EL ESTADO

DIANA CATHERINE ORTIZ SÁNCHEZ MARÍA ISABEL ROJAS NARANJO

Universidad Agraria de Colombia Facultad de Contaduría Pública Ciencias Económicas Bogotá D.C. 2012


AUDITORIA FORENSE APLICADO EN LA CORRUPCION DE LOS BIENES CONFISCADOS POR EL ESTADO

DIANA CATHERINE ORTIZ SÁNCHEZ MARÍA ISABEL ROJAS NARANJO

CURSO DE PROFUNDIZACION PARA OPTAR EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO

MONOGRAFÍA PARA OPTAR TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

Dirigido por Myriam Galvis Gómez Contadora Pública Docente de curso de profundización-Auditoria contable forense

Universidad Agraria de Colombia Facultad de Contaduría Pública Ciencias Económicas Bogotá D.C. Mayo, 2012


RESUMEN

En términos de contabilidad, la contaduría forense es una ciencia que permite

reunir

y

presentar

información

financiera,

contable,

legal,

administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los causantes de un crimen económico, por lo tanto, existe la necesidad de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, delitos como: la corrupción administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros.

La sociedad espera de los investigadores, mayores resultados que minimicen la impunidad, especialmente en estos momentos tan difíciles, en los cuales el crimen organizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.

Inicialmente la auditoría forense se definió como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas considerándose un verdadero apoyo a la tradicional auditoria

gubernamental,

en

especial

ante

delitos

tales

como:

enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, desfalco, malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc.

Actualmente se observa en el país un amplio movimiento contra la corrupción, este tipo de actividades resultan positivas y deben ser estimuladas, la sociedad esta consiente de la corrupción en el sector gubernamental, por lo tanto exige se investigue y se tomen medidas efectivas para castigar a los culpables.


Hasta el momento las pruebas que aportan las auditorías gubernamentales tradicionales no son suficientes y la impunidad se manifiesta en la cantidad de millonarios que deja cada partido que toma el poder, este tipo de acontecimientos dan origen a una técnica de auditoría más especializada la auditoría forense.

La profesión de la Contaduría tiene un modelo de auditoría gubernamental que contribuye con el adecuado control y usos de los recursos del Estado, pero aun así los funcionarios gubernamentales logran engañar al Estado, razón por la cual se considera oportuna esta investigación, que conlleva la aplicación de los procedimientos de la auditoría forense que provea de las evidencias necesarias para enfrentar los delitos cometidos, por funcionarios y empleados del sector gubernamental, de esta forma se controlaran los múltiples fraudes cometidos en perjuicio del desarrollo del país.

Actualmente

la Sociedad de Activos Especiales S.A.S – SAE, es la

institución encargada de

administrar los bienes que

se incautan,

anteriormente estos bienes eran administrados por la Dirección Nacional De Estupefacientes y que debido a la corrupción por parte de esta institución gran cantidad de bienes, sumas significativas de dinero y propiedades como: fincas, caballos, automóviles, haciendas, ganado, barcos etc…se utilizaron en propósitos desviados de las normas y leyes que los regulan; de estos se apoderaron algunos directivos de esta institución; estos actos ilegales le quita la posibilidad al pueblo colombiano de convertir estos bienes manchados de dolor en un recurso que puede tener como fin el beneficio de la sociedad, especialmente de los estratos menos favorecidos. En el desarrollo de la investigación se observara como la corrupción impide que estas riquezas sean utilizadas para el crecimiento de nuestro país.


PALABRAS CLAVES

Auditoría Externa Auditoría Interna Corrupción Escepticismo profesional Factores de riesgo Malversación de activos Mala aplicación de políticas contables. Gobierno corporativo Grupos de Interés (Stakeholders) Transparencia Ética Estado Bienes materiales e inmateriales Confiscación Malversación de activos


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por permitir y abrir las puertas para prepararme y cumplir con mi sueño, a mis padres; Luis y Blanca que con su amor, comprensión y paciencia me apoyaron incondicionalmente en este camino, a mi hijo Juan pablo que fue mi motor para seguir adelante y a todas las personas que participaron e hicieron posible este trabajo, muchas gracias por su apoyo y enseñanza a docentes, compañeros, sin ustedes no hubiera alcanzado el conocimiento para desarrollar este trabajo.

DIANA CATHERINE ORTIZ SANCHEZ

Agradezco a los que hicieron posible cumplir mis sueños brindándome su comprensión apoyo y paciencia “mi esposo y mis hijos” Alex, Paula y Martin porque fueron mi guía mi camino a seguir, a mi Madre por su apoyo y amor incondicional, a mis docentes y compañeros por sus conocimientos y ayuda para culminar y desarrollar este trabajo.

MARIA ISABEL ROJAS NARANJO


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...…...1 1. Aplicación De La Auditoria Forense En La Corrupción De Los Bienes Confiscados Por El Estado….....................................................................3 1.1 La Contaduría Como Herramienta Para La Auditoria Forense …….…...3 1.2 Antecedentes De La Auditoria Forense…...............………………………..4 1.3 Definición De Auditoria Forense …..………………………………………...8 1.4 Objetivos De La Auditoria Forense..................……………………………10 1.5 Normatividad En Los Bienes Confiscados Por El Estado ……………..10 2. Practicas Que Incrementan El Riesgo De Corrupción En El Estado..…14 3. Dirección Nacional De Estupefacientes –DNE-..…………………………17 4. Principales Riesgos Detectados En Los Bienes Confiscados Por Parte Del Estado……………………………………………………………………..19 4.1 Evaluación De Los Riesgos……………………...…………………………20 4.2 Control……………………………………………….………………………...22 5. Diseño Metodológico ………………………………………………………...23 5.1 Tipo De Investigación……………………………………………………......23 5.2 Nivel De Investigación…………………………………………………….....23 5.3 Métodos De La Investigación……………………………………………....23 5.4 Población De La Investigación……………………………………………..24 5.5 Técnicas De Recopilación De Datos……………………………………...24 5.6 Instrumentos De Recopilación De Datos…………………………………24 5.7 Técnicas De Análisis………………………………………………………...24 5.8 Técnicas De Procesamiento De Datos…………………………………....25 5.9 Diseño De La Investigación…………………………………………………25 6. RESULTADOS ………………………………………………………………..27 CONCLUSIONES…………………………………………………………………28 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………29 GLOSARIO………………………………………………………………………...30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.