Tesis / 0217/I.I.

Page 1

Análisis e identificación de riesgos laborales para el área de despacho y recibo de materiales en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. en la localidad de cedritos según la Guía Técnica Colombiana (GTC45).

EDWIN ALEXANDER BERNAL G.

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA. FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA 2014

1


Análisis e identificación de riesgos laborales para el área de despacho y recibo de materiales en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S en la localidad de cedritos según la Guía Técnica Colombiana (GTC45).

EDWIN ALEXANDER BERNAL G.

Monografía presentada para optar el título de ingeniero industrial.

Asesor: Ing. ANDRES DIAZ.

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA. FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA 2014.

2


__________________________ Firma del jurado

__________________________ Firma del jurado

Bogotรก, 07 de Noviembre de 2014

3


Contenido: 2. Resumen…………………………………………………………………………………6 3. Planteamiento del Problema……………………………………………………………..7 4. Objetivos………………………………………………………………………………...8 4.1 Generales y Específicos…………………………………………………………….8 5. Idea Central……………………………………………………………………………...9 6. Estado del Arte…………………………………………………………………………10 6.1 Marco Conceptual…………………………………………………………………12 6.2 Marco Legal……………………………………………………………………….13 7. Resultados y Productos Esperados……………………………………………………..14 7.1 Diseño de Planta…………………………………………………………………...15 7.2 Diagrama de Procesos……………………………………………………………...16 7.3 Clasificación de Peligros…………………………………………………………...17 7.4 Procesos y Tareas……………………………………………………………….….18 7.5 Identificación de los Controles (Fuente, Medio e Individuo.)…………………..…20 7.6 Resultados e Identificaciones de Controles de Riesgo……………………………..21 7.7 Matriz de Riesgos……………………………………………………………….…..22 8. Impactos…………………………………………………………………………….23 9. Conclusiones……………………………………………………………………..…23 4


10. Anexos.………………………………………………………………………………...24 11. Bibliografía…………………………………………………………………………….24.

5


2. Resumen. La guía GTC 45 (Guía Técnica Colombiana 45) permite observar las condiciones laborales de la empresa, identificar los riesgos y peligros en seguridad y salud laboral, estableciendo puntos críticos de riesgo de incidentes y accidentes que a su vez provocan situaciones de riesgos y pérdidas materiales y humanas en la compañía. Esta monografía identifica los factores de riesgo más frecuentes en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. . Obtiene y dispone de información para guiar el sistema de Gestión de Seguridad y Salud basada en la guía GTC 45 con el propósito de minimizar los riesgos derivados del desarrollo de las actividades en el área de despachos de la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. . Para esta compañía, gracias a su número de empleados y a su reconocimiento en el mercado, es de vital importancia identificar, analizar y controlar las condiciones de seguridad y salud laboral, respecto a los parámetros de la guía GTC45, para que los procesos y actividades que se desarrollan para el recibo, despacho y almacenamiento de materiales y lograr así que sean más eficientes y se pueda garantizar bienestar a todos los trabajadores y las locaciones de la empresa. Por tal motivo el presente proyecto pretende identificar, analizar y mitigar los efectos producidos por los posibles factores de riesgo, en razón de la seguridad y salud laboral que se encuentran en los diversos procesos y actividades que se realizan en esta área, y que ayudan a las directrices y métodos correctivos que al respecto puedan tener en este proceso. 3. Planteamiento del Problema La empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. es una multinacional que tiene un gran prestigio en Colombia; en Bogotá cuenta con varias sedes generando así una amplia oferta de empleo. Es una compañía dedicada a la comercialización de material retail y de construcción.

6


En los diferentes procesos y actividades que se realizan diariamente en el área de despacho y recibo de materiales para el cargue y descargue de vehículos de transporte de carga y a su vez el almacenamiento de material en las bodegas, se ha encontrado que no tienen estipulado una serie de procedimientos estandarizados para el desarrollo de estas actividades, las cuales son generadoras de incidentes, accidentes y enfermedades laborales que se han venido presentando durante el tiempo que la compañía está ofreciendo el servicio, para los clientes mayoristas y minoristas. Por lo tanto se requiere hacer la identificación de los peligros y valorar los riesgos que existen en estos procedimientos para minimizar la probabilidad de accidentalidad de los trabajadores y brindar un bienestar laboral, según la guía GTC 45. Comprobando que es de vital importancia la implementación de esta guía para beneficio de la empresa y el trabajador. En las diversas operaciones que se llevan a cabo en el área de despachos se encuentran las siguientes actividades críticas: -

Despacho y recibo de carga de materiales.

-

Inadecuado uso de las herramientas de operación en el área de despacho.

-

Estrés, carga mental.

Todas las anteriores actividades conllevan un nivel de riesgo que es necesario identificar para de esta manera evitar la ocurrencia de costos y retrasos en los procesos de recibo y despacho. En cualquier compañía la seguridad industrial y la higiene laboral juegan un gran papel que permite aumentar la productividad y compatibilidad garantizando la protección de los trabajadores como los recursos más preciados de la compañía. En este orden de ideas surge la pregunta principal del problema a resolver en el presente trabajo de grado: ¿Qué Análisis puede llevarse a cabo para la identificación y valoración de riesgo que permita mejorar el desempeño de la seguridad y salud laboral de los procesos en las actividades de almacenamiento de material y cargue – descargue de vehículos de transporte? 7


4. Objetivos: 4.1 Objetivo General: Identificar los peligros, analizar y valorar los riesgos que existen en el área de despachos de camiones de transporte de carga, en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. , mediante la Guía GTC 45 y evitar posibles incidentes, accidentes y enfermedades laborales que se generan por causa de esta actividad.

4.2 Objetivo especifico: Identificar y analizar los procedimientos y actividades que existen en el área de despachos, para lograr observar los riesgos que existen en el mismo. Seleccionar las variables de estudio sobre los cuales se evaluarán los factores de riesgo propuestos en cada uno de los casos. Establecer matrices para mitigar los riesgos sobre la integridad física y psicológica de los trabajadores, así mismo proteger las instalaciones utilizadas y lograr alcanzar procesos óptimos en su producción.

5. Idea central de la monografía. Esta monografía describe y analiza los trabajos de cargue – descargue, existe la manipulación de diversas máquinas en movimiento y manipulación de materiales, en donde se produce la generación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales derivadas del desarrollo de estas actividades. 8


La generación de riesgos y enfermedades laborales sin ningún tipo de control, ha conducido a las autoridades pertinentes a hacer seguimientos y exigir intervención más decidida por parte de los empleadores para controlar los riesgos generados por la manipulación de las máquinas y materiales, ambientes industriales, que incidan con los accidentes, incidentes y enfermedades ocasionadas por la naturaleza del trabajo.1 Si se observa más detalladamente no solo con los sistemas de seguridad industrial y salud laboral, se pueden salvar vidas humanas, evitar problemas judiciales y en consecuencia, resulta condición indispensable abatir o eliminar todo tipo de accidentes y enfermedades profesionales entre sus trabajadores cuyo costo en horas hombres pérdidas es cuantioso. También se pueden mejorar procesos productivos, evitando los cuellos de botella, restricciones de producción, entre otros. Por tal motivo el presente proyecto pretende analizar y crear matrices para mostrar los peligros y así eliminar o minimizar los factores de riesgo, en razón de la seguridad y salud laboral que se encuentran en los diversos procesos y actividades que se realizan en esta área, y que ayuden a las directrices y métodos correctivos que al respecto puedan tener en este proceso. Teniendo en cuenta la guía GTC 45 se identificaran peligros y valorarán riesgos en esta área de la empresa. De esta manera, la monografía servirá para generar un aporte importante en materia de seguridad e higiene laboral, a la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. en la medida que, unifica el criterio de riesgo en la seguridad industrial y salud laboral de tipo organizacional, legal y técnico; a fin de reducir la accidentalidad y enfermedad para los trabajadores en este tipo de compañías. Para esta industria es vital ofrecer productos que compitan en el mercado, por lo que

1

La reglamentación nacional en Colombia está estipulada por el Ministerio del Trabajo y Protección Social, (Faizal & Álvarez, 2012).

9


tiene que suprimir cualquier situación que incida en sus costos, en consecuencia, resulta condición indispensable abatir o eliminar, de ser posible, los accidentes y enfermedades profesionales entre sus trabajadores cuyo costo en horas hombres perdidas es numeroso, estableciendo mecanismos e identificando técnicas más seguras de los procesos y actividades que se realizan en el área de despachos, recibo y almacenamiento de materiales.

6. Estado del Arte. Se

plasmarán hechos históricos respecto a la seguridad industrial y salud laboral, que

recopilan información donde se puede abarcar temas de: historia de la seguridad, antecedentes legales, hechos nacionales, y así continuar con el desarrollo del presente proyecto. Según los análisis realizados por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se demostró que la manipulación de cargas es una de las causas más frecuentes de accidentes de trabajo representando un 20 – 25% del total de accidentes producidos.2 En Europa (España, Francia y Reino Unido) han logrado realizar estudios con relación la manipulación de cargas teniendo en cuenta el número de lesiones que se han presentado en las diferentes empresas de las diversas actividades. Ciertos análisis y estudios realizados en los años 90 se concluye que cada estudio entre el 22.2% y el 34% de las causas de incidentes y accidentes laborales se derivan de sobreesfuerzos producidos en la ejecución relacionada con la manipulación de cargas, siendo la espalda o zona lumbar la parte más afectada del cuerpo humano.3

2

(Javier,Goméz;Hortigüela, en internet <http://www.upv.es/ccoo/Salud_Laboral/Guia_manipulacion_Cargas/G_cargas.htm>.; Javier, Gomez, Hortigüela)

10


Es importante resaltar que la mayoría de estudios realizados acerca del manejo de carga humana han sido ejecutados en España con el apoyo de la Agencia Europea para la seguridad y salud del trabajo.3 Entre algunos de estos estudios en 1996 se evidencio que el 22,2% de accidentes laborales son generadas por sobreesfuerzos, y que el 8,8% de estos accidentes produjo lumbagos y el 0,2% hernias discales. La Seguridad y Salud laboral según la agencia europea, el manejo de cargas y transporte, levantamiento o desplazamiento de las mismas por parte de los operarios es muy alta, representado un 34.6% en esta área, lo que repetitivamente presenta incidentes y accidentes y factores de riesgo laboral.3 Según los análisis presentados por Colmena Vida y riesgos laborales, Acción S.A, presenta a nivel nacional 309 accidentes laborales por manejo de cargas con 1624 días de incapacidad produciendo patologías y lesiones como torceduras, desgarros lumbares, abdomen, cuello, espalda, y miembros superiores y esguinces, por el manejo de bultos, tablas, perfiles, cajas, materiales extra dimensionados, con posturas incorrectas de manipulación de mercancía y materiales.4 Teniendo en cuenta que a nivel nacional y local es escasa la información y los estudios que se han desarrollado frente al tema de manipulación de cargas, sin embargo la guía colombiana, NTC y extranjera, en sus diversas resoluciones, logran abarcar todas las reglamentaciones necesarias para garantizar la salud laboral y proporcionar ambientes de trabajo seguros y agradables brindando calidad y estabilidad a los trabajadores. El ministerio de Protección Social

3

(AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO, disponible en Internet)

4

(Zafra, 2009)

11


realiza estudios de forma anual sobre los sistemas generales de riesgos profesionales y accidentalidad en cada una de las ciudades del país y analiza además el número de accidentes de trabajo registradas por las Aseguradoras de Riesgo Laboral (ARL).

6.1Marco Conceptual: Para efectos de entender con mayor profundidad los temas relacionados con el desarrollo de esta monografía, se presentan los conceptos más utilizados dentro de esta área.

Accidente Laboral:

Suceso repentino que sobreviene por causa u ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación profesional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de las órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo (adaptada de la decisión 584 de la comunidad andina de Naciones).

Análisis del Riesgo

Proceso para comprender la naturaleza del riesgo.

Elemento de Protección Personal

Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del cuerpo de una persona

Enfermedad profesional

Todo estado patológico que sobre viene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.

Manipulación Manual de Carga:

Toda operación, transporte o sujeción de una carga, por parte de uno o varios trabajadores, en las que se requiere esfuerzo físico como el levantamiento, el sostenimiento, la colocación, el empuje, el desplazamiento, el descenso, el transporte o ejecución de cualquier otra acción que permita poner en movimiento o detener un objeto.

Peso de la Carga:

Principal factor de riesgo que se tiene que evaluar en la manipulación de la carga.

Sostenimiento de Carga:

Tarea que consiste en mantener sujeta una carga sin asistencia mecánica.

Transportador Manual:

Es la persona que, además de su esfuerzo físico, utiliza una herramienta auxiliar para realizar el traslado de la carga

Levantamiento de Carga:

Corresponde a la labor de mover manualmente un objeto verticalmente, desde su posición inicial contra la gravedad. 12


6.2 Marco Legal. Estas guías, decretos, leyes y resoluciones son las cuales se toman como apoyo para el desarrollo de controles de factores de riesgo para asegurar que el panorama este dentro de las leyes colombianas o normas internacionales que avalan el buen proceso de una matriz segura.

TIPO

No

Guía

NTC 5693-1

Resolución

2400- 1979

Resolución 2844 del 2007 Guía OHSAS

18001 8321-1983

Guía

NTC 3701

Guía

ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE. TITULO III GUÍAS GENERALES SOBRE RIESGOS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO. GUIAS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD LABORAL.

GTC 45

Resolución

Resolución

DESCRIPCION

GUIA TECNICA COLOMBIANA 45 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION PARA CADA EMPLEADO Y EMPLEADOR GUÍAS SOBRE PROTECCION Y CONSERVACION DE LA AUDICION DE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, POR CAUSA DE LA EMISION DE RUIDOS

1401 – 2007

HIGIENE Y SEGURIDAD GUIA PARA LA CLASIFICACION REGISTRO Y ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO.

NTC 4116

METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE TAREAS.

5

7. Resultados y productos esperados: 7.1 Diseño de planta de la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. en la sucursal de Cedritos (Bogotá).

5

(NTC-Resoluciones-Guías)

13


Este diagrama que se presenta ahora es un diseño, una copia a escala que muestra como está conformada la planta y la distribución de sus locaciones, obteniendo una mejor perspectiva del tema que estamos tratando.

LOKER Y EPPS EMPLEADOS

PROVEE DOR3

*MUELLE1

INGRESO DE MERCANCIA

PROVEE DOR5

*MUELLE2

INGRESO DE MERCANCIA

PROVEE DOR6

*MUELLE3

INGRESO DE MERCANCIA

ALM. VARIOS

ALM. TEJAS

ALM. VARILLASMALLAS

ALM. LADRILLOS Y BLOQUES

PROVEE DOR4

BODEGA 3

PROVEE DOR2

DESPLAZAMIENTO DE PERSONAL DE APOYO, ALISTADORES Y MOVIMIENTOS DE MERCANCIA ENTREGA A EL CLIENTE ALM. TUBOSALM. CEMENTOPVCARENA-PEGANTES- PERFILES MIXTO -DE DIVERSO S TIPOS FILTRACION ^OFICINA Y DESPACHO VERIFICACIO S N DE MERCANCIA MERCANCIA LISTA, ^MUELLE1 PENDIENTE POR CARGAR MERCANCIA LISTA, ^MUELLE2 PENDIENTE POR CARGAR FILTRACION * OFICINA Y RECIBO DE VERIFICACIO MERCANCI N DE A MERCANCIA BODEGA 2

PROVEE DOR1

P.C P.C P.C P.C P.C P.C P.C P.C P.C. .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 10

BODEGA 1

DESPLAZAMIENTO DE PERSONAL DE APOYO, ALISTADORES Y MOVIMIENTOS DE MERCANCIA

PORTERIA

P.C.1

14


6

7.2 DIAGRAMA DE PROCESOS. A continuación se presenta el diagrama relacionado al proceso logístico de cargue y descargue de vehículos de carga y almacenamiento en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. en la sede de

6

(Edwin. A. Bernal. G.)

15


Cedritos. Bogotá, donde se pueden analizar los procedimientos y tareas de esta área.

7.3 Clasificación de los Peligros. Según la GTC 45 se realiza esta matriz para lograr identificar detalladamente que tipo de peligro se está analizando y a que categoría pertenece. Esto con el fin de priorizar primero los riesgos con mayor daño para el trabajador o bien material de la empresa. CONCEPTUALIZACION PELIGROS

DESCRIPCION

CLASIFICA

LESIONES O

CATEGOR 16


CION

MATERIAL MUY PESADO

RUIDO MATERIAL LISO CAIDA O TROPEZON CARGA MENTAL

Esfuerzo físico muscular en levantamiento de carga y extraBIOMECANI dimensionado. CO Dificultades para concentrarse.

FISICO Material descompensado CONDICION e inestable. LOCATIVA Suelo inestable y CONDICION resbaladizo. LOCATIVA

Estrés.

PSICOSOCI AL

EFECTOS POSIBLES

IA DEL DAÑO

Lesiones osteomusculares, lumbares. Hipoacusia neurosensorial, dolor de cabeza Esguince, fractura, golpe Golpe, fractura, caída, parálisis. Trastorno, golpes, alteración nerviosa, dolor de cabeza, reacciones emocionales. Dolor de espalda, tensión muscular, Fatiga, golpes, tráfico pesado de personal Fatiga ocular, visión borrosa, irritación de los ojos, dolor de cabeza.

Daño Moderado

MOVILIDAD RESTRINGID A

Incomodidad, espacios cortos y silla de trabajo.

ILUMINACIO N

Esfuerzo y fatiga visual. Exceso y Deficiencia de luz.

FISICO

FALTA DE ENTRENAMIE NTO PARA MANEJO DE HERRAMIENT AS DE TRANSPORTE

Falta de entrenamiento para manejo de herramientas de transporte.

CONDICION MECANICA

MALA POSTURA

CONDICION Manejo inadecuado de Torsión muscular y MECANICA materiales, y posiciones ósea, Lesión lumbar, Y en el desempeño de golpes, mercancía BIOMECANI tareas. ERGONOMIA maltratada. CA

CONDICION LOCATIVA

Fracturas Oseas, golpes entre materiales, lumbago agudo, roturas de las herramientas.

Daño leve. Daño Extremo. Daño Extremo.

Daño leve.

Daño leve.

Daño Moderado

Daño Extremo.

Daño Moderado

(GTC 45, pág. 12)

7.4 PROCESOS Y TAREAS.

17


En esta tabla se logra identificar y observar las tareas una a una, para lograr encontrar todos los posibles riesgos y peligros que existan sin que ninguna se vaya a pasar por alto, definiendo a que proceso pertenece y a qué área pertenece dicho proceso.

AREA

PROCESOS

RECIBO

DESPACHOS

ALISTAR MERCANCI A PROGRAM ADA PARA ENTREGA.

TAREAS Buscar la mercancía correspondiente en la bodega según el pedido de venta Tomar una zorra, carro canasta, o montacargas, según el tipo de material Montar la mercancía en los vehículos de carga y llevar el pedido Llevar la mercancía a los muelles de despacho Verificar la mercancía en relación de códigos con el pedido (SEGURIDAD) Entregar la ruta a los Transportadores Cargar los camiones según los pedidos

CARGUE DE CAMIONES Y DISTRIBUC Verificar el buen estado de la mercancía ION. Recibir los pedidos según las ventas Imprimir los pedidos DESPACHA Entregar hojas de pedidos a los transportadores DORES Verificar los sellos otorgados por seguridad (OFICINA). Verificar firmas de aceptación de transportador Entrega de documentos (Facturas) Acciones de cómputo y plataformas (Sistemas) Recibir las hojas de pedido para enrutarse y así mismo organizar el cargue Verificar la mercancía correcta según el pedido Verificar el buen estado de la mercancía que va a transportar Manipular la mercancía y organizar según la ruta TRANSPOR Firmar documentación aceptando la mercancía TADORES. Iniciar la distribución y entrega de número de pedidos Manipulación y entrega de pedido al cliente en el lugar o punto de dirección Pedir la firma al cliente en satisfacción de la mercancía Pedidos devueltos a el almacén por inconformidad al cliente o por no se encontraba en el domicilio PROGRAM Organizar los pedidos según la logística y almacenamiento (Cantidades) ACION DE Programación de malla de horarios de recibo PROVEEDO Llamar a los proveedores para informar de la malla RES. Recibir los pedidos la malla de proveedores RECIBO Imprimir los pedidos OFICINA. Recibir hojas de pedidos a los transportadores 18


RECIBO DE MERCANCÍ A.

Verificar los sellos otorgados por seguridad Verificar firmas de aceptación de transportador Entrega de documentos (Facturas) Acciones de cómputo y plataformas (Sistemas) Recibir mercancía de proveedores según la malla de horarios Verificar los EPP y el ARL del conductor y auxiliar Romper sellos de seguridad del Camión Tomar fotos e ingreso a el sistema Verificar la mercancía correcta e ingreso a el sistema Verificar la mercancía en buen estado e ingreso a la bodega Tomar zorra, carro canasta o montacargas para transportar la mercancía Llevar la mercancía a su locación previamente respectiva Descargar la mercancía y almacenar en su lugar asignado Transportar la mercancía en los vehículos de carga únicamente Colocar en sus locaciones respectivas Transportar la mercancía respetando la señalización y demarcación

Movimiento de Mercancía

ALMACENA MIENTO LOGISTICA EN BODEGA. Codificar la mercancía de tal manera que facilite su ubicación en la bodega Revisar la factura de compra DIRE Alistar la Mercancía CTO DIRECTO A Verificar la mercancía y que este en buen estado A EL EL Tomar zorra, carro canasta o montacargas para transportar la mercancía CLIE CLIENTE. Cargar la mercancía en el carro del cliente NTE Firmar la factura y poner sellos Inspeccionar el vehículo de carga antes de usar Verificar que está en óptimas condiciones Escoger el vehículo de carga apropiado para la mercancía que se va trasportar Verificar la limpieza del suelo Zorras-Carro Comprobar que el peso de la carga es óptimo para la capacidad de la zorra Canastas. Transportar la mercancía respetando la señalización y demarcación El pallet o soporte a transportar se encuentra en buenas condiciones de uso. Verificar las cargas debe estar perfectamente equilibrado, calzado o atado a sus soportes. Tomar la carga situando las horquillas centradas en el pallet Inspeccionar el vehículo de carga antes de usar Verificar que este en óptimas condiciones Escoger el vehículo de carga apropiado para la mercancía que se va trasportar Verificar la limpieza del suelo Montacargas. Comprobar que el peso de la carga es óptimo para la capacidad de la zorra Transportar la mercancía respetando la señalización y demarcación El pallet o soporte a transportar se encuentra en buenas condiciones de uso. Verificar las cargas debe estar perfectamente equilibrado, calzado o atado a sus soportes. 19


Tomar la carga situando las horquillas centradas en el pallet. Edwin Alexander Bernal (Cerámicos & Cerámicos S.A.S. )

7.5Identificación de los Controles (Fuente, Medio e Individuo.) Los controles existentes para cada uno de los peligros identificados se clasifican en la siguiente manera: CLASIFICACION DE CONTROLES: F.M.I

PELIGROS MATERIAL MUY PESADO RUIDO

DESCRIPCION Esfuerzo físico muscular en levantamiento de carga y extra-dimensionado. Dificultades para concentrarse.

MATERIAL LISO

Material descompensado e inestable.

CAIDA O TROPEZON

Suelo inestable y resbaladizo.

CARGA MENTAL

Estrés.

MOVILIDAD RESTRINGIDA

Incomodidad, espacios cortos y silla de trabajo.

ILUMINACION

Esfuerzo y fatiga visual, exceso y deficiencia de luz.

FALTA DE ENTRENAMIEN TO PARA MANEJO DE HERRAMIENTA S DE TRANSPORTE MALA

CONTROLES FUENTEMEDIO-INDIVIDUO Individuo: otro aux de carga. Individuo: protectores auditivos tipo tapón. Individuo: guantes contra impactos y guantes de agarre. Medio: inspección del material en condiciones óptimas de manipulación. Fuente: cambiar el suelo que este a nivel, que sea para tráfico pesado, antideslizante y sin brillo. Individuo: pausas activasactividades lúdicas y de recreación. Medio: sillas ergonómicas. Fuente: rediseñar los espacios locativos óptimos para el desempeño de la labor. Fuente: cambiar el tipo de luz que sea constante y segura brindando confort a trabajador.

Falta de entrenamiento para manejo de herramientas de transporte.

Individuo: inducción y entrenamiento para la manipulación de herramientas, y materiales.

Manejo inadecuado de materiales, y

Individuo: implementación de 20


POSTURA

posiciones en el desempeño de tareas. Ergonomía

manual de posiciones correctas, para el desempeño de los procesos, inducción y entrenamiento.

7.6Resultados e Identificaciones de Controles de Riesgo. Teniendo en cuenta la guía GTC 45 y los resultados que arrojan las matrices establecidas por la misma muestra que peligros ocurren con más probabilidad y consecuencia, que número de trabajadores están expuestos y qué tipo de lesión, buscando la metodología y el control, según la gravedad y consecuencia de cada peligro. MEDICION

Y

CONTROLES

DE

RIESGO.

7

NP: Nivel de Probabilidad ND: Nivel de Deficiencia: NP:ND*NE NE: Nivel de Exposición.

7Guía Técnica Colombia 45 Anexo “B”

21


7.7 7.8 Matriz de Riesgos. Esta matriz es donde aparece el panorama de riesgos, en el cual hace referencia a todo el estudio de la monografía y el resultado final de la GTC 45. Para mayor claridad véase el anexo MATRIZ FINAL (PANORAMA DE RIESGOS).

8. Impactos. Los lineamientos de la guía GTC 45 permite identificar los riesgos y peligros más repetitivos y muestra de una manera clara el grado de consecuencia, el nivel de probabilidad más alto, el cual se debe priorizar, implementando así controles para minimizar los riesgos de accidentalidad humana y material que existe en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. . La presente monografía tiene un alto impacto económico y social en lo que tiene que ver las instalaciones de la empresa y en garantizar el bienestar del trabajador.

9. Conclusiones. Mediante esta monografía se logra identificar los riesgos, peligros, accidentes e incidentes utilizando como herramienta la guía GTC 45 actualizada (2012), y demás resoluciones, decretos y normativas nacionales e internacionales identificando específicamente los riesgos que existen en las diferentes tareas, procedimientos y actividades, en los camiones de transporte de carga que se presentan en el área de despachos en la empresa Cerámicos & Cerámicos S.A.S. .

22


Durante el desarrollo de la guía GTC 45y sus diferentes matrices que ella ofrece, se pudo encontrar con más facilidad y detalle los factores de riesgos y peligros para sus trabajadores y sus instalaciones locativas en cada trabajo y cada tarea hallando sus variables y sus controles pertinentes del área. En la matriz de riesgo se puede observar de una forma más clara y precisa los riesgos y peligros a los que están expuestos los trabajadores y las instalaciones locativas de la empresa (Cerámicos & Cerámicos S.A.S. ), brindando así mismo las soluciones pertinentes evitando cualquier tipo de incidentes, accidentes y enfermedades que se generan por causa de esta actividad. Se logran identificar las variables en sus procedimientos y de esta manera abordar las que mayor número de eventos presentaron, logrando mayor control en sus procesos de producción y estandarizando todas las tareas en sus diferentes actividades. Se logra obtener una matriz que minimiza los riesgos y peligros y a su vez garantiza la integridad física y psicológica a los trabajadores, la optimización en los procesos productivos y el bienestar en las instalaciones locativas de la empresa (Cerámicos & Cerámicos S.A.S. ).

10. ANEXOS 11. Bibliografía. (Faizal & Álvarez). (2012).

23


AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. (disponible en Internet). Riesgos asociados a la manipulacion manual de cargas en el lugar de trabajo.<http://osha.europa.eu/en/publications/actsheets/73/view>. Faizal & Álvarez. (2012). Guia Tecnica Colombiana 45 Anexo B. (s.f.). Javier, Gomez, Hortigüela. (s.f.). Guia Técnica para la Evaluacion y Prevencion de los riesgos relativos a la Manipulacion manual de Cargas. Javier,Goméz;Hortigüela.

(en

internet

<http://www.upv.es/ccoo/Salud_Laboral/Guia_manipulacion_Cargas/G_cargas.htm>.). Guia Técnica para la Evaluacion y Prevencion de los riesgos relativos a la Manipulacion manual de Cargas. Zafra, P. S. (2009). Datos obtenidos a partir del análisis de accidentes de trabajo por manipulacion de cargas,reportados a Colmena vida y riesgos profesionales.

http://www.prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual_manipulacion%20de%20carga s.pdf

https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/73

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.