Tesis / 0269 / Cont

Page 1

LA LITERATURA DE LAS NIIF PARA SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

EDITH YOLANDA SIERRA USAQUÉN OLIVIA VIVIANA SOSA NIETO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PREGRADO CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2.015


LA LITERATURA DE LAS NIIF PARA SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

EDITH YOLANDA SIERRA USAQUÉN OLIVIA VIVIANA SOSA NIETO

Trabajo de tesis para optar el título de Contador Público

Director de Tesis Profesora July Carolina Rojas Contador Público

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PREGRADO CONTADURÍA PÚBLICA BOGOTÁ 2.015


PÁGINA DE ACEPTACIÓN

Nota de aceptación ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ Director de tesis ________________________________

Jurado ________________________________

Jurado ________________________________

Bogotá, 2015


DEDICATORIAS

Este proyecto lo dedico en primer lugar a Dios por darme fortaleza y permitirme culminar mis estudios como profesional, a mis hijos, Wilson y Wendy, por ser mi mayor inspiración para continuar, por su comprensión en tantos momentos de ausencia y por su colaboración, y a mi madre por su apoyo incondicional, por estar ahí siempre que la necesito. A todos ellos dedico el presente trabajo y aquellos que hicieron parte para que este proceso fuera posible, porque han fomentado en mí, el deseo de superación para triunfar, espero continuar contando con su apoyo incondicional, al igual que siempre contaran conmigo. EDITH SIERRA

A Dios por hacer de mi alguien diferente, por darme la fortaleza de cambiar mi vida y lograr tantas cosas maravillosas, a mi familia que son mi motor para seguir adelante, por ellos cada paso en mi vida tiene un objetivo claro, gracias Mami, Papi, hermanos y mis enanos por entender tantos momentos de ausencia y por apoyarme hasta el último día de mi carrera.

A ti poYo, por estar siempre hay

ayudando a que yo cumpla lo que quiero, y a todos lo que durante estos años apoyaron mi proceso. Gracias VIVIANA SOSA NIETO


AGRADECIMIENTOS De manera especial agradecemos a nuestra directora de tesis July Rojas, por su apoyo, orientación y asesoría, nuestros más sinceros agradecimientos; al igual que a todos los profesores, compañeros y amigos que hicieron parte de la construcción de este proceso como profesional. Edith Sierra / Viviana Sosa

A mi compañera de tesis Edith Sierra, por haber puesto su voto de confianza en mí y creer que juntas podíamos culminar este proceso, gracias por hacerme parte de este proyecto.

Viviana Sosa


CONTENIDO

RESUMEN ......................................................................................................................................... 1 INTRODUCCION .............................................................................................................................. 2 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 4

2.

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5 2.1 Objetivo general ........................................................................................................................ 5 2.2 Objetivo Específicos .................................................................................................................. 5

3.

DISEÑO METODOLOGICO ................................................................................................... 6

4.

CONTEXTO DEL DESARROLLO RURAL ......................................................................... 19 3.1. Actividad Agrícola ............................................................................................................... 19

4

3.2

Desarrollo Rural .............................................................................................................. 23

3.3

Trayectoria de la Actividad Agrícola y el Desarrollo Rural ....................................... 28

3.4

Políticas Agrarias ............................................................................................................ 30

3.5

Cooperativismo en el Sector Agrario ........................................................................... 33

MANEJO CONTABLE DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA .................................................. 37 4.1 Concepto de Contabilidad .................................................................................................. 37 4.2

Antecedentes de la Contabilidad Agrícola................................................................. 38

4.3

Contabilidad Agrícola ..................................................................................................... 40

4.3.1 Tratamiento contable de la actividad agrícola ......................................................... 41

5

4.4

Limitaciones de la Contabilidad Agrícola .................................................................... 42

4.5

Recomendaciones de los Autores ............................................................................... 43

ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF ............................................................. 45 5.1 Conceptualización de la NIC 41 ........................................................................................ 45 5.2

Evolución en la Implementación a Nivel Mundial ...................................................... 48

5.2.1 Ventajas en la Implementacion de la NIC 41 ........................................................... 51 5.2.2 Desventajas en la Implementacion de la NIC 41..................................................... 52 5.2.2 6

Recomendaciones para una Mejor Implementacion......................................... 54

VALORACIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS ..................................................................... 56 6.1

Antecedentes de Valoración ......................................................................................... 57


6.2

Valor Razonable ............................................................................................................. 58

6.2.1 Antecedentes del valor razonable .............................................................................. 59

7

6.2.2

Significado de valor razonable ............................................................................. 61

6.2.3

Características del valor razonable ..................................................................... 64

6.3

Reconocimiento de Ganancias y Pérdidas no Realizadas del Valor Razonable . 69

6.4

Ventajas y Desventajas del Valor Razonable ............................................................ 71

6.5

El Costo Histórico ........................................................................................................... 76

6.6

Experiencias Reveladas ................................................................................................ 78

DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVIDAD LOCAL Y NIC 41 .......................................... 80

CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 90 Bibliografía ........................................................................................................................................ 92 ANEXOS .......................................................................................................................................... 97


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Palabras Claves ......................................................................................... 8 Tabla 2. Referencias Seleccionadas por Núcleo Temático ................................... 11 Tabla 3. Importancia por número de citaciones..................................................... 12


LISTA DE GRAFICAS

Grafica 1. Análisis de Referencias para Exclusión ................................................. 9 Grafica 2. Referencias Seleccionadas por Bases de Datos ................................. 10 Grafica 3. Textos por número de citaciones ......................................................... 14 Grafica 4. Textos por año de publicación ............................................................. 15 Grafica 5. Tipo de Documento de los textos seleccionados ................................. 16 Grafica 6. Lecturas descartadas durante la elaboración de reseñas.................... 17


LISTA DE ANEXOS

Anexo I. Literatura seleccionada en el proceso de b煤squeda .............................. 97 Anexo II. Resultado primera exclusi贸n, clasificaci贸n de acuerdo a la utilizaci贸n de cada lectura ......................................................................................................... 113


RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la literatura internacional escrita, sobre la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), específicamente en el sector agrícola, esta labor es realizada con la intención de documentar a los interesados en implementar normas internacionales en la contabilidad del área agrícola, para que se tenga una visión de las implicaciones a favor y en contra de su adaptación. La investigación

se desarrolla en primer lugar por medio de la búsqueda de

literatura en bases de datos científicas, en segundo lugar el estudio del contenido de la literatura, relación y clasificación para poder hacer la exclusión de textos de acuerdo a las técnicas utilizadas, en tercer lugar análisis de las experiencias reveladas

por los autores que investigaron o implementaron la norma, que

servirán de guía para la elaboración del estado del arte sobre la implementación de las NIIF en el sector agropecuario, especialmente la Norma Internacional de Contabilidad 41 (NIC 41).

Palabras claves NIC 41, activos biológicos, productos agrícolas, área rural, costo histórico, valor razonable, actividad agrícola, contabilidad agrícola.

1


INTRODUCCION

Teniendo en cuenta la importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y con base a la escasa literatura que se ha escrito sobre las experiencias que han tenido otros países, donde ya se ha implementado las NIIF, especialmente la Norma Internacional de Contabilidad 41(NIC 41) que se refiere a la Agricultura, surge el dilema de la falta de existencia de un estado del arte para un mejor entendimiento de la implementación de la NIC, en el cual existen muchos vacíos para el debido manejo de las normas a las que están obligados a implementar.

Con la llegada de la globalización e internacionalización económica, se presentan dificultades para la presentación de la información financiera, como respuesta a los requerimientos de los diferentes usuarios interesados en la información, como son: Inversionistas, clientes, proveedores, administraciones gubernamentales y entidades que se basan en esta información, para elaborar informes estadísticos de una población, comparación de la información financiera y la toma de decisiones. Es por esto que el International Accounting Standards Board (IASB), emite un conjunto de normas e interpretaciones de carácter técnico, con el objetivo de trabajar un mismo lenguaje contable a nivel mundial.

La razón de esta investigación es revisar toda la literatura que se ha escrito acerca de las NIIF en los países en los cuales ya se está implementando la NIC 41, identificando las ventajas y desventajas que traería la implementación en el sector Agrario, que permita a cualquier persona o empresa interesada en los informes financieros entender la realidad Agrícola económicamente, entendiendo la importancia de este gremio y su contribución en el desarrollo económico, a nivel local e internacional.

2


Esta exploración de literatura contribuirá al análisis teórico de la información suministrada por diferentes autores, en relación al contexto del desarrollo rural y la actividad agrícola, mostrando la trayectoria que se ha presentado a través de los años, identificando políticas agrarias que ayudaran a la recuperación del área rural y el fomento de la actividad agrícola por medio del cooperativismo para poder acceder a los beneficios ofrecidos; se tratara el tema de la adopción e implementación de la NIC 41 destacando la evolución que ha tenido a nivel mundial sin dejar de lado las limitaciones presentadas y las posibles recomendaciones entregadas por los autores. A continuación se tratará el tema de valoración, identificando los debates encontrados acerca del adecuado sistema de valoración para los diferentes autores, revelando ventajas y desventajas de su aplicación e identificando las diferencias encontradas en la normatividad contable local de cada país en comparación con la NIC 41. Como resultado final se entregará un estado del arte con base al análisis teórico de la literatura explorada durante todo el proceso, que contenga información relevante, identificando aspectos que permitan establecer claridad al tema de investigación, utilizando herramientas de investigación como motores de búsqueda de carácter científico.

3


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la escasa literatura de la normatividad internacional de contabilidad para el sector agrícola y la falta de un estado del arte para su comprensión, surge la siguiente pregunta: ¿Qué se ha escrito sobre la implementación de las NIIF en el sector agrícola, desde el año 2005 cuando se empezaron a implementar, según las experiencias de aplicación en empresas agropecuarias a nivel mundial?

La estrategia para esta investigación es la revisión de la literatura de la NIC 41 y su contexto en general, que permita comprobar que la investigación en contabilidad para el sector agrícola se ha caracterizado por ser, sobretodo teórica, con escasa presencia de estudios prácticos.

Como objetivo principal de esta investigación será el análisis de la literatura referente a la implementación de las NIIF en el sector Agrícola, desde el año 2005 cuando se empezaron a implementar, mediante el estudio que conlleva esta norma según experiencias reveladas.

Para el desarrollo de este estado del arte, en primer lugar se van a determinar categorías de análisis de la literatura de la NIC 41, luego se construirá un mecanismo de selección y exclusión de textos relacionados con la contabilidad internacional para el sector agrícola, con el objetivo de analizar y clasificar los escritos y sus teorías, identificando los documentos relacionados con los núcleos temáticos, con el fin de relacionar los argumentos de los autores entre sí en una secuencia lógica desarrollando una perspectiva teórica.

4


2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Analizar la literatura referente a la implementación de las NIIF en el sector Agrícola, desde el año 2005 cuando se empezaron a implementar, mediante el estudio que conlleva esta norma según experiencias reveladas 2.2 Objetivo Específicos 

Determinar categorías de análisis de la literatura de Normas Internacionales del sector Agrícola.

Construir un mecanismo de selección y exclusión de textos relacionados con la contabilidad internacional para el sector agrícola.

Analizar y clasificar los textos y sus teorías sobre las NIIF para el sector agrícola

Identificar los textos relacionados con los núcleos temáticos en NIIF para sector agrícola.

Relacionar los textos entre sí con una secuencia lógica desarrollando una perspectiva teórica.

5


3. DISEÑO METODOLOGICO Este estudio se realiza como una investigación exploratoria, aplicando familias de investigación para este caso la relacionada con el trabajo de gabinete que consiste en realizar “aquellos procesos de investigación que no requieren salir al exterior literalmente hablando, en las cosas que se hacen sentado en el escritorio” (Blaxter, Hughes, & Tight, 2002), por medio de la búsqueda de bibliografía en la web, con el objetivo de construir un estado del arte que permita analizar la información encontrada para construir conocimiento y generar iniciativa a futuras investigaciones sobre el tema trabajado. La investigación se hace a un nivel perceptual de tipo exploratorio, consiste en indagar temas o aportes de los autores de exploraciones realizadas anteriormente, con el objetivo de identificar aspectos que definan relación entre los textos y aporten ideas que sirvan como marco teórico y ayuden a crear herramientas para investigaciones posteriores, está fundamentada en la revisión de la literatura existente, identificando las experiencias en el desarrollo e implementación de la NIC 41 para el sector agrícola, con base en la Normatividad Internacional de Información Financiera, emitida por la IASB. Esta investigación constituye una discusión teórica sobre las experiencias reveladas en la adopción de las NIIF, específicamente en la implementación de la NIC 41, en los diferentes países donde se ya se ha implementado desde el año 2005, el cual permite comprobar que la investigación de contabilidad en el sector Agrícola se ha caracterizado por ser, sobre todo, teórica, con escasa presencia de aplicación de acuerdo a lo revelado en investigaciones pasadas. La primera parte de este trabajo se basó en la identificación del problema de investigación que tiene como resultado la siguiente pregunta ¿Qué se ha escrito sobre la implementación de las NIIF en el sector agrícola desde el año 2005 cuando se empezaron a implementar, según las experiencias de aplicación de empresas agropecuarias a nivel mundial?, luego se define el objetivo de la 6


investigación a fin de que se va analizar la literatura referente a la implementación de las NIIF en el sector Agrícola, determinando categorías de análisis por medio de núcleos temáticos, construyendo un mecanismo de selección y exclusión de fuentes relacionadas que se analizaran y clasificaran identificando los textos que tienen relación con el objetivo de la investigación para crear una secuencia lógica desarrollando una perspectiva teórica. La segunda parte de acuerdo a lo antes señalado se inició explorando la literatura, utilizando como herramienta los siguientes motores de búsqueda: Google Shollar, Doaj, Dialnet, Proquest, Redalyc, todas son bases de datos de carácter científico, algunas con índices de citación para identificar el impacto de las publicaciones, también se exploró en Scopus que es considerada como una de las mejores herramientas para estudios de investigación ya que reúne instrumentos adecuados como el perfil del autor y las instituciones que publican y rastrea el impacto de estas por medio de las citas, para acceder a ella se necesita de afiliación la cual es suministrada por la Universidad ya que como investigadores independientes se tiene un acceso restringido y se requiere de pago. La indagación se hizo por medio de los siguientes descriptores: actividad agrícola y rural, contabilidad agrícola, valor razonable, NIC 41 y activos biológicos NIIF, lo que nos arrojó los datos relacionados en la (Tabla No. 1).

7


Tabla 1 Palabras Claves PALABRA CLAVE USADA Palabra General Actividad Agrícola y rural Actividad Agrícola y rural

Palabra 2

Palabra en Ingles

Google Shollar

Doaj

27.900 Actividad Agrícola Agricultural And Rural Activity

Actividad Agrícola y rural Contabilidad Agrícola

Dialnet

Proquest

Redalyc

Scopus

28.115

995

995

183

1.672

Valor Razonable En La Nic 41

471

273

5.120

5.120 2.057

Fair Value

Nic 41 Nic 41

471

273

Valor Razonable Valor Razonable

120

460

2.177 3.331

33.200 3.617

3.617

103 2.570 85.690

3.791 33.200

Implementat ion Ias 41 Ias 41

Nic 41 Activos Biológicos Niif TOTAL POR BASE DE DATOS

1.855 16.900

Ifrs Agricultural Accounting Agricultural Accounting

Contabilidad Agrícola

TOTAL POR PALABRA CLAVE

215

16.900

Contabilidad Agrícola

Valor Razonable

RESULTADOS EN LOS MOTORES DE BUSQUEDA

18 2

1.019

3.269

121 2.572

4.088

120

5.021

99.207

Fuente: Elaboración Propia (Búsqueda de Literatura) En la Tabla No. 1 se presentan las palabras claves que se utilizaron para la búsqueda de bibliografía sobre el tema central de investigación, se utilizaron palabras claves en el idioma de español e inglés, obteniendo un total general por todas las bases de datos de 99.205 artículos relacionados con los núcleos temáticos en general. La tercera parte se basó en el resultado de la búsqueda de 99.205 referencias, para obtener una muestra más razonable, se utilizó como filtro las lecturas correspondientes a artículos de revistas o tesis doctorales, luego se realizó una lectura rápida para identificar el propósito de cada lectura con el objetivo de seleccionar y excluir el número de documentos que pueden ser objeto de estudio y que tengan más relación con la investigación de acuerdo a sus títulos y autores, 8


llegando a una muestra de 326 textos que serán la muestra para el segundo filtro. (Anexo I) En cuarto lugar se empieza analizar los resultados encontrados aplicando parámetros de exclusión por medio de la lectura del resumen o Abstract identificando si el objetivo de la lectura puede aportar información importante para un análisis más profundo que ayude a construir y cumplir los objetivos propuestos en la investigación.

Grafica 1. Análisis de Referencias para Exclusión

Bibliografia Excluida

Bibliografia seleccionada

232

94

Bibliografia Excluida

Bibliografia seleccionada

Fuente: Elaboración Propia (Exclusión de Referencias) La Grafica A, revela que de 326 textos seleccionados en primera instancia, un 71% se descartaron porque de acuerdo a el contenido dentro del resumen encontrado en las bases de datos su objetivo no tiene relación con la investigación, y un porcentaje importante habla de la implementación de las normas internacionales en general y no hace énfasis en la NIC 41, que es el objetivo de este trabajo, las lecturas nombran la NIC 41 pero no profundizan en su aplicación y los problemas que se encontraron al hacer este proceso. 9


Los textos seleccionados para realizar el estudio corresponden a un 29 % de la muestra que fueron 94 y quedaron clasificadas por base de datos como se puede ver en la (Grafica B). Grafica 2. Referencias Seleccionadas por Bases de Datos

Título del gráfico 11%

DIALNET

23%

DOAJ 18% 1%

GOOGLE SCHOLAR PROQUEST

12%

REDALYC SCOPUS

35%

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la Exclusión de textos) Como se puede observar en la gráfica un 35% de la información seleccionada la aporta el motor de búsqueda Google Sholar ya que es una base de datos gratis y que recolecta información científica, con relevancia importante y con un gran porcentaje de literatura en castellano, el 23% lo aporta Scopus gracias a la membresía que tiene la Universidad Agraria de Colombia se puede ingresar y recolectar bibliografía con perfiles completos en cuanto a datos de autor y relevancia, el 18% es aportado por Doaj una base de datos de acceso gratuito y que suministra información importante, aunque dentro de sus datos no informa el número de citaciones por texto si es posible organizar por relevancia lo que permite consultar textos con los niveles más altos de ella, el 12% está representado por Proquest que también tiene acceso gratuito e informa la 10


relevancia de sus publicaciones, el 11% corresponde a Dialnet que al igual que Doaj maneja la organización de sus publicaciones por relevancia de mayor a menor, Redalic nos aporta un porcentaje mínimo del 1% ya que es un motor de búsqueda con una velocidad muy baja y de poca accesibilidad. Después de presentar el resultado por cada motor de búsqueda y su participación en la muestra final de estudio, se clasificaron los documentos de acuerdo a los núcleos temáticos o palabras clave que se eligieron desde el comienzo de la investigación para la obtención de información que aportara conocimiento en el trabajo realizado. Ver (Tabla No. 2)

Tabla 2. Referencias Seleccionadas por Núcleo Temático NUCLEO TEMATICO

No. REFERENCIAS TOTALES

Actividad Agrícola

2

Actividad Agrícola Y Rural

8

Agricultural And Rural Activity

13

Contabilidad Agrícola

23

3

Ifrs Agricultural Accounting

9

Agricultural Accounting

9

Valor Razonable

21

4

Valor Razonable En La Nic 41

12

Fair Value

7

Nic 41

23

6

Ias 41

10

Implementation Ias 41 Activos Biológicos NIIF

2

18

9

9

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la exclusión de textos)

11


En la tabla No. 2 se puede observar que los textos elegidos están en un promedio igual para cada núcleo, esto con el fin de poder relacionar cada temática e identificar por índices cada uno de los textos que nos ayuden a generar debates en cuanto a las expectativas encontradas en los países que tienen presente la actividad agrícola y la implementación de las normas internacionales para esta actividad. Ya se han presentado los resultados de acuerdo a la selección y exclusión de textos por motor de búsqueda y palabra clave, posterior a esto se organiza la información obtenida y por medio de tablas y graficas se revela la importancia de cada texto de acuerdo a los siguientes aspectos:

Importancia por número de citaciones

Tabla 3. Importancia por número de citaciones

TITULO

CITACION

Desarrollo territorial rural

623

Seeing through the 'good farmer's' eyes: Towards developing an understanding of the social symbolic value of 'productivist' behaviou

165

Regulating the new rural spaces: the uneven development of land

131

Mountain Mediterranean landscape evolution caused by the abandonment of traditional primary activities: A study of the Spanish Central Pyrenees

119

The emergence of supermarkets with Chinese characteristics: Challenges and opportunities for China's agricultural development

115

La nueva ruralidad en América Latina

113

Trust, networks and norms: The creation of social capital in agricultural economies in Ghana

109

Rural development and the regional state: Denying multifunctional agriculture in the UK

101

The social management of rural nature: Understanding agrarian-based rural development

82

Agri-environmental policies in the EU and United States: A comparison

71

Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural

62

12


Revitalizing agriculture: Farming economically as starting ground for rural development

62

Transformaciones del mundo rural y políticas agrarias

61

Rural nonagricultural activities in development. Theory and application

59

Hacia una nueva visión de lo rural

28

Población y trabajadores rurales en el contexto (Uruguay) de transformaciones agrarias

28

A Fair Value Model for Bearer Biological Assets in Promoting Corporate Governance: A Proposal

27

El Camino Hacia El Valor Razonable An Analysis Of Accounting Treatment For Agri-Commodity Derivatives Under Ifrs Evaluation of Accounting Systems Used by Companies in the Agriculture Sector in Jordan: A Field Study The Use Of Statistical Information For Financial Reporting Purposes - The Case Of Fadn La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La NIC 41

24

La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La NIC 41

9

Problemática de la aplicación de la NIC 41

6

Nic 41: Agricultura

5

La red de información contable agrícola de la comunidad europea Biological assets reporting: Is the increase in value caused by the biological transformation revenue? NIC 41 Agricultura

5

Estudio empírico de la aplicación de la NIC 41 en el sector vitivinícola NIC 41 - agricultura : contributos e constrangimentos para a imagem verdadeira e apropriada na realidade portuguesa Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas Problemática de la aplicación de la NIC 41

5

17 13 12 10

5 5

5 5 5

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la búsqueda) La información presentada en la Tabla No. 3 refleja los textos seleccionados que han presentado un impacto mayor a 5 citaciones en investigaciones anteriores, los textos no incluidos en esta tabla tienen un impacto inferior aunque no por esto dejan de ser relevantes para utilizar como aporte a nuestra investigación; observar Grafica C.

13


Grafica 3. Textos por número de citaciones

44%

Mayor o igual a 5 Citaciones

34%

Entre 4 y 1 Citacion

22%

0 citaciones

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la búsqueda)

La grafica muestra que un 34% de los textos seleccionados tienen un impacto mayor o igual a 5 citaciones, un 22% están citados entre 4 y 1 y un 44% no presenta citación, aunque el porcentaje de textos sin citación es elevado se puede decir que en bases de datos como Dialnet y Doaj no muestran dentro del perfil de cada publicación el número de impacto o citación por cada texto, pero da la posibilidad de organizar los textos por mayor relevancia, de igual manera en los otros motores de búsqueda utilizados también existen textos con número de citación “0” lo que puede ocurrir porque son publicaciones muy recientes o por la falta de interés por parte de los integrantes de semilleros de investigación a indagar en temas como el que se está trabajando. 

En que años se han publicado textos relacionados con el tema?

14


Grafica 4. Textos por año de publicación

PUBLICACIONES 14 12

12 11

11

10 9 8

9

8

6

PUBLICACIONES

6

4

4

4 3

2

2 1 1

2

2 2

2 2

2

1

1984 1992 1993 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la búsqueda) La grafica anterior analiza el número de textos publicados a través de los años, se puede evidenciar que el mayor número de publicaciones se presenta a partir del año 2007 con variaciones significativas hasta el año 2015, también se puede identificar que los años en que más se escribió del tema son 2007, 2008, 2010,2011, 2013 y 2014. Después de haber analizado la literatura encontrada e identificado los textos que pueden ser de gran aporte para nuestra investigación, se establecieron temas centrales para agrupar la información 

El contexto del desarrollo rural

La adopción e implementación de las NIIF

La valoración de activos biológicos

Las diferencias entre la normatividad local y la NIC 4

El manejo contable de la actividad agrícola 15


De acuerdo a la muestra definida después de las categorías de selección, como ya se había mencionado fueron 94 textos elegidos para la investigación, estos textos fueron aportados de diferentes tipos de documentos como se puede ver en la siguiente gráfica: Grafica 5. Tipo de Documento de los textos seleccionados

LIBRO

TESIS DOCTORAL

ARTICULO DE REVISTA 0

20

40

60

80

100

Series1

ARTICULO DE REVISTA 86

TESIS DOCTORAL 6

LIBRO 2

Series2

92%

6%

2%

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la búsqueda) Como podemos observar en la gráfica anterior el 92% de los documentos seleccionados provienen de artículos de revistas científicas, un 6% pertenecen a tesis doctorales y un 2% lo aporta libros que hablan de temas relacionados con la investigación. Con los datos recolectados hasta el momento, se empiezan a realizar las reseñas de cada lectura para empezar a identificar la posición de los autores respecto al tema, de quienes están de acuerdo y en contradicción de la norma, durante este proceso se excluyó otro porcentaje de lecturas de acuerdo a los siguientes criterios:

16


Grafica 6. Lecturas descartadas durante la elaboración de reseñas

52

17 13

HAY QUE PAGAR

4

5

NO SE ENCUENTRA

REPETIDA

2 HABLA DE OTRAS NIC

NO SIRVE EL TEMA

RESEÑAS UTILIZADAS

Fuente: Elaboración Propia (Resultado de la búsqueda) La grafica anterior muestra que de los 94 documentos que se seleccionaron en la exclusión de textos de la primera etapa (Anexo II), 22 de ellos requiere de pago para poder descargar el pdf completo, de estas lecturas tuvimos acceso a 5 de la fuente sciencedirect ya que la profesora July Rojas cuenta con el permiso para ingresar a esta página, las 17 restantes no se consiguieron por falta de permisos; de 4 textos no fueron encontradas las lecturas, solamente se accedió al resumen, 5 de las lecturas tuvieron intersección con textos utilizados en las reseñas, esto se presentó porque en el momento de buscarlas con otra palabra clave, las bases de datos nos referenciaban la misma lectura y solo en el proceso de elaboración de las reseñas identificamos el duplicado, 2 de los textos hablaban de otras NIC y 13 de estas lecturas su objetivo era muy diferente al tema que estábamos investigando, solamente nombraban la NIC 41 en partes mínimas de la lectura y el documento completo no tenía relación con el tema de investigación por nosotras, finalmente se realizaron 52 reseñas, que sirvieron como aporte al con tenido de

17


esta investigación y como instrumento para la elaboración del estado del arte que estamos presentando. Por último es importante indicar que la información resultante de esta metodología se organizó de manera analítica que presentara el contexto rural y sus alcances, hasta los resultados de la implementación de la norma, identificando la posición de los autores y otros factores importantes que se desarrollaran en las siguientes secciones.

18


4. CONTEXTO DEL DESARROLLO RURAL

Este capítulo tiene como objetivo analizar la literatura que se ha escrito en el contexto del desarrollo rural, a través de diferentes autores, que aportan sus ideas o conocimientos desde sus diferentes perspectivas. De acuerdo a los resultados encontrados se ha dividido en cinco subtemas, para indagar acerca de los diferentes conceptos y aportes teóricos de la actividad agrícola y del sector rural, los cuales son: la actividad agrícola, el desarrollo rural, la trayectoria de la actividad agrícola y el desarrollo rural, la política agraria y el Cooperativismo rural.

3.1. Actividad Agrícola

Antes de conocer las teorías de los autores y sus argumentos respecto a la actividad agrícola, identificamos el significado de la agricultura: Según los autores (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), La actividad agropecuaria se define como la utilización de plantas o animales, con el fin de producir bienes económicos después del trabajo del hombre con los recursos naturales, para mejorar el proceso de producción biológica de cada uno de ellos. Los autores (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008, pág. 129) citan las definiciones de agricultura de (Kooagan Larouse Selecciones, 1982) como: “la cultura de la tierra es el trabajo y la atención que requiere para producir” y de (Círculo de Lectores, 1985) quien dice que es “el arte y la ciencia del cultivo de la tierra”; 1Mientras que (Brozzú & Haquín, 2008, pág. 126) la define como “La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales incluyendo su reproducción, mejoramiento y/o crecimiento”. Adicionalmente el autor (Fernandes, 2009), 1

Traducido por autoras, cita en portugués

19

determinó que la


actividad agrícola es toda aquella actividad económica relacionadas con la explotación de la tierra y los animales, con el fin de producir alimentos para el consumo familiar o una transformación, donde la agricultura comprende: la ganadería, la silvicultura y la agricultura, en la cual incluyen los cultivos herbáceos y la horticultura, árboles y arbustos. Según las (IASB, 2010, pág. A1085) la “Actividad agrícola es la gestión, por parte de una entidad, de la transformación y recolección de activos biológicos, para destinarlos a la venta, para convertirlos en productos agrícolas o en otros activos biológicos adicionales”.2

De acuerdo con (Lefter & Geta Roman, 2007) para analizar el sentido de la actividad agrícola vale aclarar dos aspectos importantes:  La

transformación

biológica:

Es

el

proceso

de

crecimiento

de

trasformaciones, producción y procreación tomándolo desde una figura cualitativa y cuantitativa.  Activos bilógicos: son las plantas y animales que están para la generación de productos agrícolas hasta su punto de cosecha.

Para los autores (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008) la explotación agrícola en Portugal en un buen porcentaje está generada por grupos familiares y personas de edad avanzada que no tienen educación y su criterio para la implementación de nuevas técnicas no es aceptable. De acuerdo a (Schejtman, 1999), La actividad agrícola, en general de los pequeños empresarios o campesinos se desenvuelve en un mundo en donde las posibilidades de crédito y tecnología son muy escasas, en comparación con los grandes empresarios; las fallas en los mercados y el gobierno han dejado costos muy elevados para la agricultura familiar. Para (Schejtman, 1999) el sector agropecuario en la gran mayoría de los países presenta dos factores principales para determinar su funcionamiento los cuales son: 2

Traducido por autoras, cita en Ingles

20


La diversidad de la estructura productiva

La presencia de fallas en los mercados de crédito, seguros, tecnología, trabajo e información.

Esto ha hecho que la agricultura presente un periodo de cambio entre la agricultura campesina a la agricultura empresarial, lo que ha generado problemas para establecer políticas de apoyo para el progreso y la competitividad, según manifiesta (Schejtman, 1999). Según (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012) las actividades agrícolas también son modelos de negocio que están en busca de beneficios económicos, de acuerdo a su ubicación geográfica y el tipo de producto que cultiven, aunque con un factor negativo para ellas, porque dependen de las condiciones climáticas, factores como plagas y enfermedades que afectan directamente sus procesos de producción. De acuerdo a (Schejtman, 1999) los riesgos que involucran la aplicación de nuevas estrategias para la actividad agrícola, son tomadas de diferente manera de acuerdo al tipo de agricultor, los grandes empresarios asumen el riesgo si tienen como objetivo tener una ganancia razonable, mientras que el campesino no toma los riesgos de la misma manera, porque está en juego el sustento de su familia, esto conlleva a analizar las políticas establecidas para que las mismas creen el comportamiento diferente de acuerdo al tipo de empresario, y de esta manera incluir estas políticas en los pequeños agricultores, por lo tanto se debe revisar las características necesarias y no solo los ajustes para llegar a unos precios a nivel macro.

Según el estudio de (Machado, 2001), se observa el crecimiento en grupos privilegiados de aquellos empresarios que disponen de capital, mejor tecnología y cuentan con el conocimiento o la posibilidad de adquirirlo por medio de una formación más rigurosa; con base en ello se obtienen significativos logros 21


industriales, pero en el caso de aquellos que no tienen esas posibilidades, y cuentan con menos recursos económicos, estarían en desventaja para competir en el mercado nacional o internacional, como dice (Schejtman, 1999) los grandes empresarios estarían dispuestos a arriesgar mayor capital, tecnología y conocimientos con el ánimo de obtener mayores utilidades, mientras que los pequeños empresarios no pueden tomar estos riesgos dado a su condición económica y el sustento de su familia. Aunque la actividad agrícola como lo analizó (Ceña Delgado, 1992) está ligado al mundo rural, con el pasar de los años y debido a la falta de políticas que cuiden y luchen por preservar los recursos naturales, esta ha ido desapareciendo poco a poco. La modernización en la tecnología y el estudio por parte de muchos investigadores que buscan minimizar procesos y disminuir tanto la mano de obra como la utilización de los recursos naturales ha afectado la actividad agrícola en muchos países del mundo y hasta en regiones de países desarrollados. (Ceña Delgado, 1992) asegura que el control por parte del gobierno de estos efectos ha sido escaso y es por esto que esta actividad no cuenta con mercados líquidos para poder estandarizar tanto su manera de producir como la conciencia de formalizar las industrias pequeñas, donde los trabajadores son grupos de familia en busca de mejoras económicas y sociales, lo que limita la competitividad en mercados internacionales que les de la seguridad de interactuar en un mundo que ayudará a la evolución de sus lugares de producción. Sin embargo, de acuerdo a la investigación de (Machado, 2001), en algunos países, desde años atrás se ha venido incentivando el sector agrícola con subsidios y ayudas especiales en busca del progreso del agricultor, pero el problema radica cuando el productor se acostumbra a las ayudas y subsidios y no se esfuerza al máximo por competir en el mercado, por mostrar productos de calidad y no simplemente el cultivo para sobrevivir. No obstante mientras (Ceña Delgado, 1992) indica que la actividad agrícola está ligada al mundo rural, (Pérez C, 2005) argumenta que en las áreas urbanas se ha 22


venido desarrollando no solo actividades como la agricultura, sino también se generan actividades como ganadería, pesca, minería, extracción de recursos naturales y turismo; es por esto que se debe buscar equidad territorial, acceso a bienes y servicios, y beneficios que fomenten el desarrollo de las mismas, igualmente (Piñeiro, 2001), asegura que en Uruguay en la década 40 y 50 presentó una fuerte urbanización por causa de la industrialización e importaciones y la mecanización que saco de la agricultura a la población rural, una temporada conocida en Uruguay como la agriculturización.

3.2 Desarrollo Rural

Ya abarcado el tema de la actividad agrícola y las definiciones según los autores, en comparación con la descripción de este término según la NIC 41, es importante hablar sobre el desarrollo rural y su entorno.

Para entender los cambios presentados en la actividad agrícola (Ceña Delgado, 1992) analiza el concepto de “Rural” en primera instancia como un lugar geográficamente ubicado lejos del área urbana, donde la comunidad se desempeña tiempo completo a la actividad agrícola y dependen en un porcentaje elevado de los recursos naturales, de igual manera (Pérez C, 2005) argumenta que el desarrollo rural es un proceso de mejora con el fin de optimizar el bienestar de la población de las áreas rurales y el aporte de estas con ayuda de los recursos naturales, como se puede concluir de acuerdo a las teorías de los autores el desarrollo rural es un proceso que involucra la comunidad en la ejecución de la actividad agrícola en busca de bienestar con el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. De acuerdo a su teoría (Pérez C, 2005) explica que el medio rural son zonas de los diferentes países donde sus habitantes se desempeñan en diversas 23


actividades como por ejemplo la agricultura con el objetivo de sustentarse y tener una mejor calidad de vida, en algunas de ellas contribuyen para esto entidades de carácter privado y público. El autor (Ceña Delgado, 1992) agrega que las comunidades rurales en relación con las comunidades urbanas se pueden diferenciar por sus valores éticos y que en el área rural se le da más importancia a las actividades desarrolladas en el sector primario. De la misma manera el autor (Poisont , 2007), asegura que las prácticas agrícolas han sido punto de análisis para reconstruir la historia y determinar el porqué de la disminución de la actividad agrícola, la llegada de agrónomos, geógrafos entre otro tipo de especialidades, muestra que la urbanización fue llegando minuciosamente al área rural haciendo que este empezara a ser despoblado por sus habitantes y las tierras empezaran a disminuir en relación a lo que en años anteriores se podía explotar; pero a diferencia del autor (Ceña Delgado, 1992), el autor (Pérez C, 2005) tiene una perspectiva más optimista, dice que el desarrollo rural busca dejar de lado la visión que se tiene de lo rural como los lugares más alejados y con un alto grado de pobreza, las políticas económicas agrarias buscan mejorar las condiciones del área rural en pro de mejorar los beneficios que tiene esta población y de garantizar el desarrollo de la actividad agrícola, como factor importante para la economía, además de acercar las poblaciones rurales con las del área urbana.

De acuerdo con (Schejtman, 1999), los enfoques tradicionales para el desarrollo rural, deben incluir políticas, estrategias y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del área rural, que poseen pocas o en algunos casos no tienen tierras propias para trabajar, pero los gobiernos hacen caso omiso a la necesidad de establecer políticas independientes para cada tipo de agricultor, no tienen en cuenta que en las áreas rurales la mayoría de mano de obra es familiar y campesina, que presentan fallas enormes al no tener acceso a la tecnología, capacitación y recursos, para poder competir en el mercado. Aunque (Machado, 2001) argumenta que en algunos países subsidian a los agricultores, como es el ejemplo de Colombia donde existen modelos de desarrollo agrícola, 24


entre ellos está el modelo de la protección, en el cual el desarrollo agrícola se considera como un sector subsidiario del resto de la economía y como aportante de excedentes de mano de obra, materia prima y generador de divisas, adicionalmente argumenta que en el modelo de apertura y globalización, el desarrollo agrícola busca que la producción de bienes en los países, tenga ventajas competitivas para extenderse al mercado internacional. Con base en el estudio realizado por (Machado, 2001), el estima que un modelo que permita el desarrollo de la agricultura, seria aquel que defina claramente el desarrollo de la agricultura tropical y la explotación eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad, con mayor tecnología en la mano de obra y recursos naturales.

Para (Pérez C, 2005) el nuevo modelo de desarrollo en América Latina tiene como meta el aumento en las tendencias del área agrícola en sus países, en busca de igualar los niveles de áreas rurales con la actividad agrícola. De acuerdo a ello la agricultura tendrá ciertos usos de la tierra a su cargo, como la producción de productos alimentarios, el mantenimiento y recuperación de los suelos y la conservación del medio ambiente; también contempla la posibilidad de que las industrias dependan de la agricultura para poder seguir funcionando en los lugares donde explotan recursos naturales.

Según (Schejtman, 1999), como los objetivos propuestos para mantener la vida rural no han sido satisfactorios para los campesinos, se sigue viendo el desplazamiento de la comunidad del campo a la urbanización,

en busca de

mejores posibilidades y una mejor calidad de vida para sus familias. Estos desplazamientos no son totalmente negativos para la actividad agrícola, ya que en la mayoría de los casos, quienes emigran son los miembros de las familias con capacidad de trabajar.

25


Con base en (Poisont , 2007), la población rural en 1850 estaba representada en más de la mitad de las personas que se dedicaban a la agricultura en la Unión Europea (EU), en el año 2000 y adelante este número ha disminuido notablemente, todo esto se debe a la industria, los servicios y los urbanos que han venido remplazando a los agricultores. Es claro que en muchas áreas rurales el desplazamiento se ve fomentado por problemas de poder público y milicia, el modelo de desarrollo según (Pérez C, 2005) incluye la participación del gobierno para dar seguridad a la población de estos lugares con el fin de recuperar las tierras e incrementar la actividad agrícola a nivel nacional.

Vale la pena reconocer, según lo explica (Pérez C, 2005) que en Latinoamérica existen países donde el número de población en el área rural es importante en comparación del total de habitantes a nivel nacional, como por ejemplo Colombia, México, Brasil y Perú; son estos quienes deberían fijar políticas agrarias para la permanencia de esta población rural que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos con calidad. Según él, los agricultores en la actualidad carecen de conocimiento para poder moverse en el mercado activo, ser parte del comercio y poder recibir lo necesario para el sustento de sus familias. Todo esto debido a que ya no dependen de su intuición para cultivar, si no que ahora dependen de las políticas expuestas por el gobierno y de las necesidades del mercado para poder cosechar cierto tipo de alimentos, debido a que la industrialización ha dejado efectos negativos en los suelos y aguas que no permiten la producción de la misma manera, todo esto disminuyó el poder que tenían los agricultores en el área rural, argumenta (Pérez C, 2005).

Con base en el análisis de (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012), La Unión Europea (EU) tiene un 91% de área rural dentro de los países que la conforman, lo que hace que las políticas de desarrollo rural sean muy importantes al igual que el 26


control de las nuevas normas para la presentación de la contabilidad de estas actividades. Las zonas rurales de la UE están representadas por actividades como agricultura y silvicultura que representan un gran nivel de explotación de las tierras agrícolas y de las fuentes naturales que aportan en la diversificación de estas áreas.

(Pérez C, 2005)

Asegura que las políticas de estado en Latinoamérica se

apoyaron en las estrategias del Desarrollo Rural Integrado (DRI), para ampliar la participación de las economías campesinas en la oferta alimentaria y en los productos exportables. A pesar de las políticas publicadas para el mejoramiento de las áreas rurales en Colombia, la pobreza y el conflicto armado son factores que limitan el ingreso al nuevo milenio por parte de la población rural de una manera globalizada, sumando a esto la industrialización que ha degenerado las tierras y limitado la producción por parte de los campesinos que no cuentan con recursos, ni económicos, ni tecnológicos, para mejorar los suelos y poder empezar a competir con el mercado agrario.

Para (Argudo Périz, 2007) el desarrollo rural necesita de la cooperación de muchas entidades ya sean lucrativas o no lucrativas, para cumplir con el objetivo del progreso en el área rural se necesita de la colaboración de la administración; para tener apoyo de entidades empresariales y no empresariales se debe plantear escenarios que busquen la conservación del patrimonio natural y cultural y con el apoyo de nueva tecnología entre otros recursos.

Como analizaba (Pérez C, 2005) y en concordancia con lo estudiado por (Schejtman, 1999) el problema no es tanto la modernización si no los usuarios beneficiados por las ayudas del gobierno o las políticas agrícolas que benefician a las industrias dejando de lado al campesino.

27


3.3 Trayectoria de la Actividad Agrícola y el Desarrollo Rural

Ya analizado el tema de la actividad agrícola y el desarrollo rural de acuerdo a los conceptos entregados por los autores, es importante conocer la trayectoria de los mismos, para identificar aspectos importantes de la evolución de esta actividad a través del tiempo. Con el paso del tiempo ha venido evolucionando o cambiando la actividad agrícola, de acuerdo a (Pérez C, 2005) las áreas rurales de los países han venido cambiando desde hace aproximadamente 40 años con efectos muy importantes y diferentes de acuerdo a las zonas y países, cabe resaltar tres puntos clave que han tenido todos en común que son: 

Demográficos

Económicos

Institucionales

Estos cambios empujados a la disminución de la agricultura y el desarrollo de la urbanización, han acelerado la modernización en los procesos de la actividad agrícola, lo que ha disminuido la mano de obra en estas actividades y se ha acelerado la producción por medio de recursos químicos y biológicos, todo esto generando el desplazamiento de la población a áreas urbanas en busca de trabajo para sustentar sus familias. Según (Ceña Delgado, 1992), las economías rurales se han visto afectadas por los cambios presentados en la agricultura desde años atrás, y aunque existen otras causas para que el medio rural tenga afectación, la que más afecta es el área agrícola, para el autor la agricultura ha tenido dos fases en su proceso de cambio que son: 

El cambio de la agricultura tradicional a la agricultura moderna.

El camino de la agricultura moderna al pos moderna y sostenible. 28


En el cambio de la agricultura tradicional a la moderna se busca cumplir el objetivo de aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) por medio de la industrialización que compense

la

demanda

alimentaria

urbana,

por

una

actividad

agrícola

productivista. Adicionalmente el cambio de la agricultura moderna en momento de crisis busca mejorar las políticas ofreciendo una agricultura sostenible y que no afecten el futuro del mundo rural. Un enfoque semejante tiene el autor (Pérez C, 2005) el cual asegura que desde el siglo XVIII el objetivo era mejorar las condiciones que presentaba el área rural, la modernización estaba en mira para la mejora de estas poblaciones con la implementación de la tecnología, que dejaría de ser en un buen porcentaje de trabajo agrícola, para empezar a industrializar esta actividad.

De acuerdo al análisis el autor (Ceña Delgado, 1992) indica que la trasformación del área rural se empieza a dar por la necesidad de urbanizar y acomodarse a los progresos tecnológicos que ayudaran a llegar a una agricultura productivista, aunque hasta finales de los años 70 esto no fue como se esperaba. En las décadas de los 50 y 60 el medio rural no hacia parte de las políticas económicas de los países ya que se limitaba a producir alimentos y materias primas.

Según (Ceña Delgado, 1992) el modelo de industrialización tuvo dos aspectos importantes que cambiaron el rumbo del medio rural que fueron: 

La urbanización

El progreso tecnológico

La urbanización exigía la oferta alimentaria, lo que incentivó la productividad agrícola, ya que la necesidad de producir más les exigía empezar a utilizar máquinas de última tecnología que ayudaran y facilitaran los procesos de

29


producción, disminuyendo la mano de obra que tendría que dirigirse a las áreas urbanas.

(Marsden & Sonnino, 2008), argumenta que para cumplir con el desarrollo rural emergente y convertir la agricultura multifuncional, esta actividad debe contribuir en la construcción de un nuevo sector agrícola, que satisfaga las necesidades de la sociedad en general y genere beneficios de desarrollo rural a la sociedad. En el Reino Unido buscan reintegrar la agricultura en las zonas rurales en desarrollo, Inglaterra mediante las políticas del Reino unido ha convertido las actividades multifuncionales en una decisión de desarrollo real rural mediante proyectos que supervisan los recursos asignados a la agricultura.

3.4 Políticas Agrarias Después de conocer la trayectoria de la actividad agrícola y el desarrollo rural, traemos a coalición las políticas agrarias, las cuales buscan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector rural, según lo explica (Argudo Périz, 2007) para él, todo se puede dar por medio de capacitación y motivación a la creación de empresas que puedan sustentar sus necesidades. A continuación expone las estrategias relacionadas en las políticas de desarrollo rural donde se incluye:

El aumento de la competitividad del sector agrícola y forestal

Lo relacionado con el medio ambiente y los recursos naturales

La calidad de vida en las zonas rurales

La diversificación de la economía rural

30


Todo ello para generar empleo en todos los sectores, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la política, esta política quiere devolver la vida cotidiana a las áreas rurales, buscando un mejor equilibrio territorial.

La iniciativa de (Argudo Périz, 2007) busca el fomento de creación de microempresas donde se les dé la oportunidad a las mujeres y a los jóvenes, de hacer

parte

de

estos

proyectos,

implementando

nuevas

tecnologías

y

promoviendo el cuidado del medio ambiente.

Para (Machado, 2001) en la política agraria, se le dio impulso a nuevos instrumentos como los convenios de competitividad y las alianzas productivas que buscan reactivar los cultivos afectados por la apertura, de acuerdo al autor la política se centró en la oferta de productos agrícolas y materia prima, en lugar del desarrollo del mercado, de la tierra, el capital, el trabajo y la tecnología. Según (Machado, 2001), el gran error del modelo se basó en copiar un sistema productivo que usaba lo escaso, sin aprovechar los factores abundantes, y fomentar la tecnología con subsidios. Para el autor (Ceña Delgado, 1992) se debe promover las políticas agrarias que apoyen la modernización de los sistemas de producción, disminuyendo la mano de obra y minimizando la utilización de la tierra, apoyado de políticas comerciales que cuiden la producción interna y limiten la competencia del exterior con el objetivo de asegurar el abastecimiento de los mercados urbanos.

Para (Ceña Delgado, 1992), las políticas agrarias y rurales de los años 90 no pueden ser limitadas a los efectos que han dejado las que se vieron implícitas hasta los años 80, se requiere de nuevas estrategias para el mejoramiento del área rural en definitiva.

31


Los autores (Baylisa, Peplowb, Rausserc, & Simonc, 2008) argumentan que la nueva política agraria deberá encerrar factores que satisfagan todos los actores que están relacionados con la actividad, ya que el sector rural es una parte fundamental en la economía de los países, esta política debe otorgar ayudas a cierto tipo de agricultores, dejando claro la protección de zonas especiales de valor natural o de montaña, regulando la utilización de productos químicos y disminuyendo proyectos que puedan tener efectos negativos sobre el medio ambiente. Los autores argumentan que en estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) existen políticas agroambientales (AEPs) donde los agricultores deben realizar pagos para disminuir las externalidades negativas que generan la actividad y producción agrícola. Pero el objetivo principal de estas políticas es muy diferente en EEUU y en la UE, ya que los países miembros de la UE tienen como objetivo adicional el desarrollo rural por medio de la actividad agrícola. Algunos agricultores reciben compensaciones por la prestación privada de bienes públicos producidos por la agricultura, como son los paisajes que serían externalidades positivas de la actividad, al contrario en EEUU solo se busca la reducción de la externalidades negativas resultado de la agricultura. Según (Ceña Delgado, 1992) sugiere, que la política rural debe especificar el cuidado de las tierras y tratar de conservar espacios que ayuden al cuidado de la naturaleza, esta política debe ir de la mano de la policita agraria para poder tomar decisiones determinantes que contribuyan con la recuperación del área rural en muchos lugares alejados donde solamente se ve habitado por personas de la tercera edad que ya no tienen la capacidad para mejorar las tierras ni cuenta con los recursos para salvarlas.

De acuerdo a lo analizado por (Díaz Valencia, 2012) El sector agrícola en Colombia pide reevaluar las políticas sectoriales como “protección en frontera, ayudas específicas por productos y ayudas internas en servicios generales” enmarcados en el Tratado de libre Comercio con Estados Unidos, con el objetivo 32


de garantizar a los productores agrícolas en riesgo el desempeño de sus actividades. También recomienda la Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC) para el gremio arrocero, con el fin de obtener ayuda del gobierno por medio del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para invertir en maquinaria que minimice los procesos y reduzca los costos, con el objetivo de evitar la disminución de la actividad agrícola en el sector del arroz y el despoblamiento de los agricultores y sus familias dedicadas a esta actividad.

Los autores (Meriggi, Sparacino, & Arcangeli, 2008) explican que el SIRFI (Sociedad Italiana para la Investigación sobre la planta de plagas de insectos) tiene como “objetivo promover estudios para proporcionar a los agricultores soluciones adecuadas a una gestión empresarial moderna” por medio de estructuras multidisciplinares estudian herramientas para generar sostenibilidad en la agricultura que permita a las próximas generaciones contar con recursos naturales como se cuentan en este momento. Será una herramienta que enmarcara tres aspectos importantes:

1. Economía por medio del aumento de la competitividad y rentabilidad del área agrícola. 2. Social por medio del mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y desarrollo económico. 3. Conservación del medio ambiente fomentando las buenas prácticas en pro de la adecuada utilización de hábitats, la biodiversidad y el paisaje.

3.5 Cooperativismo en el Sector Agrario

Con base al estudio realizado de las políticas agrarias para el mejoramiento de la actividad agrícola y el sostenimiento ambiental, los agricultores buscan agremiarse para ser partícipes de los subsidios ofrecidos por administradores de cada país. 33


En este apartado se hace referencia a las condiciones y beneficios que se puede obtener por medio del cooperativismo. Según revela (Argudo Périz, 2007), dada las condiciones de los agricultores, en la búsqueda de alcanzar sus metas de crecimiento económico, y hacer frente a diferentes falencias para afrontar la globalización de los mercados, en los últimos años se han venido agremiando o asociando bajo el Cooperativismo. De acuerdo con ello la nueva Política Agraria Común (PAC) tiene como gran objetivo el desarrollo rural, por esto apoya las cooperativas con el requisito de que se puedan desempeñar en cuanto a procesos de reconversión, diversificación y cooperación, todo con el fin de potenciar las iniciativas locales para lograr un mejor bienestar económico y social de la población rural. El autor argumenta que las cooperativas son la mejor forma de representar las empresas en el área rural, son adaptables para implementar las nuevas políticas de desarrollo rural. La falta de este tipo de sociedades complicaría el desarrollo de las nuevas iniciativas que tiene como objetivo una fuente adicional de ingresos y empleo para los habitantes de las áreas rurales.

Para (Argudo Périz, 2007) Las cooperativas agrarias están tomando el puesto del marco comunitario europeo asumiendo retos de globalización, integración empresarial y capitalización que les permite competir con los grandes grupos alimentarios mundiales. Entre las actividades que están realizando las cooperativas agrarias están la de implementación de procesos de producción, industrialización, y comercialización que generan progresivamente un nuevo sector rural diverso e innovador, que no solamente se convierte en un sector agrario sino rural y en desarrollo local, buscando la unión de las áreas rurales con las

urbanas,

motivado

de

iniciativas

amparadas

por

políticas

de

las

administraciones públicas con el objetivo de impulsar el desarrollo rural. Las nuevas políticas y procesos de desarrollo rural buscan la colaboración de

34


empresas que se unan a las cooperativas con el fin de mejorar la calidad de vida de estas áreas en general.

De acuerdo con (Argudo Périz, 2007) dentro de los procesos desarrollados se tienen en cuenta las posibilidades que ofrecen otro tipo de entidades que tienen los mismos objetivos pero que por tener deficiencias estructurales no podrían estar en cabeza de ciertas cooperativas, estas entidades son las siguientes: 

La Agrupación de interés Económico (AIE): que son sociedades sin ánimo de lucro con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de sus socios, que serán personas naturales o jurídicas y que desempeñen labores agrícolas.

La Sociedades Agrarias de trasformación (SAT): son sociedades que nacieron con el fin de permitir las explotaciones agrarias a personas que no tenían el título de propiedad de las tierras por ser personas desplazadas y desfavorecidas, la finalidad de las SAT hoy en día está orientada a las empresas medianas y pequeñas con origen familiar.

Redes de Economía Social: conformadas por personas y capital de empresas de economía social que están ligadas al territorio formado redes que optimizan el desarrollo sostenible.

El autor (Argudo Périz, 2007) explica que hoy en día la integración de las cooperativas con este tipo de entidades creó organizaciones intercooperativas que aportan generación de ingresos, desarrollo del área rural y creación de empleo generado por entidades y organizaciones no lucrativas.

Para concluir, con base en los estudios realizados por los autores sobre el contexto del desarrollo rural se puede evidenciar que la actividad agrícola ha tenido una transformación significativa con el pasar de los años, como 35


consecuencia de la industrialización que ha generado el desplazamiento de la población rural a las áreas urbanas, por carecer de conocimiento y recursos para poder competir con los mercados generados por la globalización, motivo por el cual los gobiernos deberán mejorar su políticas agrarias en busca de beneficiar la población rural y el crecimiento económico de las familias dedicadas a la agricultura.

36


4 MANEJO CONTABLE DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA

Este

capítulo

pretende

indagar

acerca

de

la

contabilidad

agrícola,

conceptualización, características y normatividad local e internacional, que permita tener un enfoque completo, del tratamiento contable para la actividad agrícola, pecuaria, y forestal. Para ello se citan diferentes autores que aportan sus argumentos desde sus experiencias o estudios realizados.

4.1 Concepto de Contabilidad

Para tener una mayor comprensión de la contabilidad agrícola, en esta parte del capítulo se hablará del concepto de contabilidad en general, tomando como aporte la contribución de diferentes autores que han realizado investigaciones o estudios sobre el tema. De acuerdo al análisis realizado, el autor (Mendoza, 2007), determina que la contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio y que se trata del eje central que permite la obtención del máximo rendimiento económico en una empresa. Al principio la finalidad de la contabilidad era satisfacer la obligación de agentes y factores, de rendir cuentas a sus principales inversionistas, acerca de la gestión de los bienes y patrimonios confiados a su cuidado, y seguir de cerca la marcha global de los propios negocios o actividades, estas finalidades dieron lugar a dos distintos sistemas de registro contable. De igual manera la autora (Szot-Gabryś, 2010), desde un enfoque teórico argumenta que la contabilidad es una disciplina científica basada en paradigmas específicos, que se manifiesta a través de la introducción de un sistema para la medición de las cantidades económicas que opera en una entidad en particular.

37


4.2 Antecedentes de la Contabilidad Agrícola

Teniendo como referencia los conceptos acerca de contabilidad en general, a continuación se revelará la trayectoria de la contabilidad agrícola a través del tiempo por medio de los aportes teóricos de diferentes autores. De acuerdo a (Mendoza, 2007) argumenta que la contabilidad no es una novedad; que se remonta desde la antigüedad, el hombre antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar retentiva y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienes que almacenaba; o que daba en administración, también los grandes mercaderes como eran los Fenicios de Asia y los Venecianos en Europa, de cuantificar los beneficios de la realización de sus actividades. Los

datos

que

se

encontraron

son

cuantitativos

y

exactos,

estos

acontecimientos impactaron potencialmente la técnica contable, por lo que se considera que en este periodo se gestaron las bases de lo que se conoce hoy como Contabilidad, en esa época se le atribuyó al monje Fray Luca Paccioli, que con un sistema rudimentario registraba las operaciones mercantiles que se hacían en la congregación de la que él hacia parte. De allí nació el libro diario, en el que el registraban cronológicamente todas las operaciones mercantiles y el libro mayor en el que se registraba la clasificación de los movimientos contables que afectaban una misma cuenta, argumenta (Mendoza, 2007). Mientras tanto en Rumania, (Laptes & Popa, 2010) aseguran que debido al mantenimiento de las relaciones feudales en la organización económica, se han demorado en prestar atención a los aspectos de la información financiera para la toma de decisiones empresariales, ya que se han descrito con un cierto retraso en comparación con otros estados de Europa occidental, que tenían un desarrollo económico capitalista. Según (Laptes & Popa, 2010) aseguran que los autores 38


rumanos en el campo de la contabilidad empezaron a perfilarse en el siglo 19. De acuerdo a los autores (Laptes & Popa, 2010), explican que no se puede hablar de la existencia de un sistema de contabilidad rigurosa y, menos aún, sobre la exactitud de la práctica de información financiera en Rumanía durante 1837 a 1920. De otra parte (Treba Marsh & Fischer, 2013) argumenta que en la crisis de los 80 se impulsó el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) para desarrollar Estado de Situación (SOP) 85-3 (AICPA 1985) el cual daba una orientación para la contabilización de los productores y las cooperativas agrícolas para el inventario, los costos de desarrollo y entrega del producto. Luego de la (SOP) 85-3, existieron SFAS 144 y SFAS No. 157, la SFAS 144 se enfocaba en el deterioro o la disposición del activo fijo y la SFAS No. 157 Mediciones de Valor Razonable, los temas más importantes e informativos eran inventarios y activos fijos, las cuales orientaban si se trataba de mercancía o de un activo fijo, afirma (Treba Marsh & Fischer, 2013). ASC desarrolló Tema 905 Agricultura, según argumentan (Treba Marsh & Fischer, 2013), en el cual si un producto agrícola o un animal se clasifica en mantenido para la venta la ASC permite utilizar el valor justo del mercado, y no como inventario. En el caso de la reproducción, en la cría de los animales y cuando el animal alcanza la madurez, se debe depreciar según la vida útil estimada de cada animal. Los animales jóvenes no se amortizan hasta que alcanzan la madurez, momento en el que sus costes acumulados se convierten en objeto de amortización. Según el análisis y estudio de los autores (Treba Marsh & Fischer, 2013) en 1997, el Consejo de Normas Financieras Granja (FFSC) publicó las directrices financieras para Productores Agropecuarios (FGAP). Se trata de un conjunto de directrices sobre la forma de presentar la información de la granja, en la

39


preparación y presentación de la información para el uso de los prestamistas agrícolas e inversores, en Estados Unidos. Según (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012), en 1999 se presenta el Proyecto de Norma (ED) el E65-Agricultura con el fin de regular la presentación de la información financiera del área agrícola, este proyecto fue criticado por la Comisión Europea (CE) y el proyecto fracaso por tres aspectos importantes: 

Base conceptual

Consistencia lógica

Viabilidad

A pesar de que esta E65 no fue aprobada, en Febrero de 2001 se publicó la NIC 41- Agricultura, aunque fue muy criticada, representa el cambio de valoración para los activos biológicos sobre los costos históricos.

De acuerdo a (Damian, Manoiu, Bonaci, & Strouhal, 2014), la importancia de la agricultura en la medición de la economía de los países cada vez es más grande, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) emitió la NIC 41 norma que regule la forma de presentación de la situación financiera del área agrícola para estandarizar la información y en busca de la formalización de las empresas dedicadas a esta actividad.

4.3 Contabilidad Agrícola

Con base a las investigaciones y el estudio realizado por (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012), quienes argumentan que debido a las características de la actividad agrícola, las entidades internacionales de contabilidad, adecuaron una norma en especial para registrar la información financiera de esta actividad, ya 40


que se requiere de tratamientos contables apropiados para la misma. Para los autores la actividad agrícola ha generado conflicto en la aplicación de las normas generales de cada país y debido a que los productores agrícolas están organizando sus empresas ya sean grandes o pequeñas con el objetivo de cotizar en la bolsa, ha generado que el ente internacional busque estandarizar la información financiera presentada por este tipo de empresas.

Según (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012) Aunque un gran porcentaje de estas empresas son granjas familiares muy pequeñas que no tienen la visión de presentar información financiera, un gran porcentaje de ellas son industrias que cotizan en bolsa y están motivadas a crecer por medio de los interesados en la información de otros países con el fin de invertir y promover el crecimiento de esta industria.

4.3.1 Tratamiento contable de la actividad agrícola

Para el tratamiento contable de la contabilidad agrícola el autor (Mendoza, 2007), basado en las investigaciones realizadas, dice que hacia el año 2000 se dividía en dos grupos, el de existencias y el de inventarios. En el de existencias estaba: existencias comerciales, materias primas y otros aprovisionamientos; y en el de inventarios estaba el de bienes que se hubieran obtenido en la propia empresa y a los que la empresa ha añadido valor en 4 grupos: productos en curso, productos semi-terminados, productos terminados y subproductos residuos, y materiales recuperados. La valoración de estos activos era al precio de adquisición o al costo de producción para los que sufrieron transformaciones.

41


4.4 Limitaciones de la Contabilidad Agrícola

Para el autor (Mendoza, 2007), en la contabilidad agrícola es complejo definir políticas, tomar decisiones y escribir procedimientos contables ante las variables zootécnicas y agronómicas, debido a las particularidades fisiológicas, sea en la producción o reproducción, así como la imputación de los costos, por ejemplo: en una cría en la que se gesta una segunda cría en el mismo vientre que produjo la anterior y coexisten en el mismo ciclo productivo en un periodo. Igualmente en los productos paralelos accidentales o coproducidos, que es un caso muy diferente al de los derivados o subproductos de más fácil seguimiento en el trabajo de costos. También se da el caso de las asociaciones de cultivos de ciclo corto, con plantaciones perennes, o asociaciones entre dos cultivos de ciclo corto que comparten por un período de tiempo conjuntamente los insumos, suelo, labores y mano de obra. De acuerdo a la investigación de (Ziad & Saidat, 2014), la falta de sistemas contables modernos en la actividad agrícola en Jordania es el resultado de la poca modernización que se tiene en el área agrícola del país, el poco conocimiento de los agricultores sobre el crecimiento de la economía y el apoyo para que salgan del sedentarismo e intenten crecer y empezar a competir con el mercado activo tanto interno como externo. Son muy pocas las empresas agrarias que aplican normas contables y el cuestionamiento es saber si existen diferencias entre los sistemas de contabilidad aplicados en las empresas que operan en el sector agrícola de Jordania. Según los autores en Jordania se tiene como punto de diferenciación las empresas agrícolas por dos factores: Empresas dedicadas a la actividad agrícola por medio de plantas y de animales.

De acuerdo con (Ziad & Saidat, 2014), todas las empresas dedicadas a esta actividad manejan programas o procesos contables de la misma manera, no se encuentran diferencias en la aplicación de los sistemas contables de acuerdo a las 42


normas internas de Jordania para llevar la contabilidad en general de cualquier actividad económica. Según (Treba Marsh & Fischer, 2013) Aunque la actividad agrícola es muy importante para la economía mundial, no se le da atención que merece a la contabilidad de la misma, ya

que la industria se centró en la producción, la

comercialización y los impuestos, igualmente en el sistema contable, pues no existía en los principios generalmente aceptados.

4.5 Recomendaciones de los Autores

Algunas de las recomendaciones que plantean los autores para el beneficio de la contabilidad agrícola y su evolución son: El autor (Mendoza, 2007) dice que los países sin tradición contable agrícola, o sin desarrollo normativo en el área, deben intentar algún tipo de desarrollo interno previo a la adopción de la norma internacional, de modo que se puede evaluar la conveniencia de la adopción. Asimismo el autor (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008), dice que es recomendable construir una Dirección de contabilidad que interprete y aclare los procedimientos que se deben utilizar en las actividades agrícolas que cumplan con el objetivo de presentar la información financiera de la manera adecuada que establecen los organismos internacionales y que cumplan con las expectativas de los usuarios interesados. Al igual que los autores anteriores Según (Ziad & Saidat, 2014), argumenta que el sector agrícola es un punto importante en la medición del PIB en Jordania, y debido a la globalización los países deben empezar a adaptarse a las normas exteriores para poder competir en el mercado y evitar su extinción por falta de estandarización.

43


Con base en el estudio realizado y de acuerdo a los argumentos aportados por los autores, se concluye que el manejo contable de la actividad agrícola, debería tener mayor trascendencia e importancia dentro de la normatividad de cada país, para realizar el adecuado tratamiento contable y establecer directrices que ayuden a la apropiada sistematización y revelación de la información financiera de las empresas dedicadas a esta actividad. Es claro que la actividad agrícola debería tener un manejo diferente a las demás actividades económicas a nivel mundial, ya que su desarrollo tiene características en los activos biológicos y productos agrícolas incomparables a productos resultados de otras actividades.

44


5 ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF

En este capítulo se trataran temas relacionados con la adopción e implementación de las Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) específicamente la Norma de información Contable 41 (NIC 41), se analizara la literatura escrita con el objetivo de relacionar los conceptos expuestos por cada autor, generando debates de quienes están a favor y en contra de la implementación desde diferentes enfoques. Para desarrollar de manera adecuada este capítulo y con el fin de generar entendimiento y conocimiento al lector sobre la norma, se van a tratar temas específicos como son el reconocimiento conceptual de la NIC 41 y la implementación de la NIC 41 según las políticas de diferentes países, con el objetivo de comprender lo planteado por los autores a lo largo de las lecturas y lo recuperado de ellos en este documento.

5.1 Conceptualización de la NIC 41

Esta primera parte aborda los análisis de los autores sobre la NIC 41, el alcance, objetivo, definiciones y aspectos importantes para su entendimiento. Inicialmente se habla de la actividad agrícola y su lugar de desarrollo. Luego se habla de lo establecido por

(IASB, 2010) como marco referencial y normativo para la

adecuada implementación de la NIC 41. Para poder hablar de la NIC 41 hay que tener claro un concepto muy importante como es el área rural, como se mencionó en el capítulo tres, (Ceña Delgado, 1992) Analiza el concepto de “Rural” como un lugar geográficamente ubicado lejos del área urbana, donde la comunidad se desempeña tiempo completo a la actividad agrícola y dependen en un porcentaje elevado de los recursos naturales. Para (Pérez C, 2005) el medio rural son zonas de los diferentes países donde 45


sus habitantes se desempeñan en diversas actividades como por ejemplo la agricultura, con el objetivo de sustentarse y tener una mejor calidad de vida, en algunas de ellas contribuyen para esto entidades de carácter privado y público. Como dicen (Ceña Delgado, 1992) y (Pérez C, 2005) el área rural es el lugar de desarrollo de la actividad agrícola, una actividad que ha tenido cambios importantes con el pasar de los años. Ya definido el término de “Rural” hay que hablar de la agricultura, donde (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008, pág. 129) citan la definición de agricultura (Kooagan Larouse Selecciones, 1982) como la “cultura de la tierra es el trabajo y la atención que requiere para producir” o (Círculo de Lectores, 1985) “el arte y la ciencia del cultivo de la tierra”; (Fernandes, 2009) determina que la agricultura es toda aquella actividad económica relacionada con la explotación de la tierra y los animales, con el fin de la producción de alimentos o la transformación de activos biológicos, (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011) dice que la actividad agropecuaria se define como la utilización de plantas o animales con el fin de producir bienes económicos, después del trabajo del hombre con los recursos naturales para mejorar el proceso de producción biológica de cada uno de ellos. Mientras que (Brozzú & Haquín, 2008, pág. 126) la define como “La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales incluyendo su reproducción, mejoramiento y/o crecimiento”. En cuanto a la NIC 41 la agricultura es la gestión que hace una empresa en la transformación biológica de animales y plantas para la venta lo que limita los cultivos hasta la cosecha; teniendo en cuenta que las actividades agrícolas no se ven afectadas por cierres del ejercicio si no que ellas dependen de las etapas de crecimiento que tienen los activos agrarios (IASB, 2010). Para poder entender la NIC 41 en general se debe tener claro los siguientes términos emitidos por (IASB, 2010) así: 46


“Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la entidad.

Un activo biológico es un animal vivo o una planta.

La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación que son la causa de los cambios cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos.

Los costos de venta son los costos incrementales directamente atribuibles a la disposición de un activo, excluyendo los costos financieros y los impuestos a las ganancias.

Un grupo de activos biológicos es una agrupación de animales vivos, o de plantas, que sean similares.

La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico” (IASB, 2010, pág. A1085).

“Un mercado activo es un mercado en el que se dan todas las condiciones siguientes: (a) las partidas negociadas en el mercado son homogéneas (b) normalmente se pueden encontrar en todo momento compradores y

vendedores (c) los precios están disponibles al público. 

Importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el estado de situación financiera.

Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción libre” (IASB, 2010, pág. A1086).

De acuerdo a esta definición (Rodriguez Gonzalez & Di Lauro, 2007) aclaran que el valor razonable no se puede tomar como una negociación ya realizada, al 47


contrario es un esquema de negociación donde los factores del mercado pueden intervenir para invalidar la transparencia de este tipo de operación; también se debe tener en cuenta que tanto los compradores como los vendedores participan con total libertad y no están obligados a contratar. 

“Subvenciones del gobierno son las definidas en la NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales“ (IASB, 2010, pág. A1086).

Los textos citados anteriormente tienen definiciones de la actividad agrícola de acuerdo al planteamiento de cada autor, los términos utilizados son basados en las definiciones entregadas por (IASB, 2010) para tener un estándar del glosario utilizado en la norma y que sirva como enfoque para el entendimiento de la NIC, su aplicación y el cumplimiento del objetivo propuesto por la NIC 41 en cuanto al tratamiento, presentación y control de la información a revelar en los estados financieros relacionados con la actividad agrícola.

5.2 Evolución en la Implementación a Nivel Mundial

Ya definida el área rural, la actividad agrícola y aclarados los términos utilizados como producto agrícola, activo biológico, transformación biológica, valor razonable entre otros incluidos dentro de la NIC 41, ahora se hablara de un tema que es importante y ha generado debate entre los autores y es la adecuada implementación de la NIC 41.

En 1999 se presenta el Proyecto de Norma (ED) el E65-Agricultura con el fin de regular la presentación de la información financiera del área agrícola, este proyecto fue criticado por la Comisión Europea (CE) y el proyecto fracaso por tres aspectos importantes: Base conceptual, consistencia lógica, viabilidad. 48


A pesar de que esta E65 no fue aprobada, en diciembre del año 2000 fue aprobada la NIC 41, con el fin de estandarizar la información presentada por las empresas dedicadas a la actividad agrícola, en diferentes países del mundo que desean empezar a cotizar en bolsa y necesitan que su situación financiera sea entendida por cualquier interesado en ella (Lefter & Geta Roman, 2007). Fue emitida en febrero de 2001 con el objetivo de prescribir el tratamiento contable, controlar la información a revelar y estandarizar la presentación de los estados financieros que tienen relación con la actividad agrícola, será aplicable si tiene relación con activos biológicos, productos agrícolas en cosecha o recolección y subvenciones del gobierno, que estén vinculadas con los activos biológicos, no será aplicable en terrenos y activos intangibles que estén relacionados con las actividades agrícolas (IASB, 2010).

La Unión Europea (UE) y los países que lo conforman son pioneros en la implementación de la norma, por lo que son punto de referencia para analizar los obstáculos que se han presentado durante el proceso de adopción de la NIC 41. La UE tiene un 91% de área rural dentro de los países que la conforman, lo que hace que las políticas de desarrollo rural sean muy importantes, al igual que el control de las nuevas normas para la presentación de la contabilidad de estas actividades (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012), aunque en años anteriores no existiera directrices de regulación para la presentación de la contabilidad en el área agrícola, no significa que no se le haya brindado la importancia que requiere el tema a nivel local, afirma (Mendoza, 2008), que en Europa existe la RICA (Red de Información Contable Agrícola), la cual según su criterio es considerada como un primer paso a la homogenización y normalización contable agrícola a nivel europeo, Como manifiesta (Cosmina Pitulice & Gorgan, 2013) la UE estableció la RICA como una herramienta que analiza los ingresos y el impacto de la Política Agraria Común (PAC) en el entorno agrícola, también muestran que la NIC 41 en conjunto con la RICA son elementos con mucha importancia para empezar a 49


implementar normas internacionales en esta área y contribuye al mejoramiento del uso que se le da a la contabilidad de las explotaciones en la UE.

España miembro activo de la UE es uno de los paises donde mas se ha implementado la NIC 41, en las empresas que desarrollan actividades agricolas, (Rodriguez Barea, 2004) analiza que España a pesar de no estar obligados en el momento de la investigación a implementar las normas internacionales, este país está en la actitud de hacerlo a pesar de que la implementación represente la modificación sustancial de la normatividad contable interna y la eliminación del principio de prudencia, para llevar acabo la implementación, el pais encontraba controversias con el Plan General de Cuentas de 1990 (PGC), por lo que en el año 2007 con relación al (Real decreto 1514/2007) se aprobó el Plan General de Cuentas 2007 (PGC), donde se establecieron algunas reglas de acuerdo a la NIC 41 (Caba Perez & Caba Perez, 2008). Según (Arimanya, Farrerasb, & Rabaseda, 2013) la comparación y análisis de la normatividad local de España PGC07 vs NIC41, no se hace referencia al tratamiento contable de la agricultura.

Rumania al convertirse en un miembro de la UE tenía como obligación adaptarse a las normas contables que se tenían establecidas, y de acuerdo a que el sector agrícola es un factor importante en participación del Producto Interno Bruto (PIB) de este pais, se debe adaptar la información contable suministrada por las empresas agrarias, para cumplir con los objetivos exigidos por la UE, ya que el ámbito agrícola europeo se caracteriza por ser un sector competitivo y con la función de proteger el medio ambiente (Cosmina Pitulice & Gorgan, 2013). La entrada de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) incrementó el proceso de integración y amplió la cooperación entre las organizaciones, no sólo dentro del país, sino a nivel internacional, así, que exige el suministro de información fiable a los interesados, con respecto a la situación financiera. Esta situación provoca la necesidad de implementar Normas Internacionales de

50


Contabilidad (NIC) y el desarrollo de nuevas directrices e instructivos en la contabilidad según los autores (Faizrakhmanov, Klychova, & Khametova , 2014).

5.2.1 Ventajas en la Implementacion de la NIC 41 Con la llegada de las NIIF, los autores (Middelberg, Styger, & Buys, 2011), argumentan que un único conjunto de normas beneficiaria a todos los participantes en los mercados capitales, lo que le permitirá a los inversores tener una información financiera comparable y de mayor comprensibilidad, de la misma manera argumenta que la información incomparable de los estados financieros de los negocios agrícolas sudafricanos puede conducir a la toma de decisiones inexacta, esto representa un problema desde el punto de vista de los autores. De acuerdo con (Rodriguez Barea, 2004), para mejorar la información contable de una explotación agropecuaria, argumenta que se deberían distinguir los resultados por tenencia derivados de la trasformación sufrida por los activos biológicos, en las cuentas del estado de resultados. Para el autor (Fernandes, 2009), el tratamiento de la NIC 41 y la NIC 17 es

más

apropiado que el modelo vigente, argumentan que le da una visión mejorada y fiel a los estados financieros de las entidades agrícolas, y explican que facilita para esta normatividad el hecho de que exista un mercado activo. Según el estudio realizado por los autores (Nita Cornel & Petru , s,f) concluyen que no hay diferencia en la relevancia de la información financiera, además de que la mayoría de pruebas realizadas les da un mayor nivel de confianza y predicción de mayores ganancias o utilidades a obtener, con la aplicación de la NIC 41.

51


5.2.2 Desventajas en la Implementacion de la NIC 41 A pesar que la implementación de la NIC 41 ha aumentado a través de los años, en algunos lugares del mundo, hay paises que han presentado inconvenientes en los procesos de implementacion, por esto en este apartado vamos hablar de los inconvenientes y resultados que han tenido algunos paises en su tarea de implementar la norma.

De acuerdo a lo informado por los autores (Hinke & Stárová, 2013) la República Checa a pesar de ser un miembro de la UE, no ha implementado normas internacionales a la fecha del estudio (2013), lo que impide la presentación de estados financieros comparables, con empresas que implementan normas internacionales y presentan estados financieros bajo NIIF. Esto representa un problema para los usuarios, como posibles inversores, quienes necesitarían la información bajo NIIF, comparable para la toma de decisiones. (Rodriguez Gonzalez & Di Lauro, 2007) y (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008) estan de cuerdo que paises como Portugal, que también hacen parte de la UE y al igual que la República Checha, les ha resultado confuso y difícil aplicar la norma, ya que no existe un mercado activo y liquido, estructurado, que permita el análisis y la valoración razonable de los activos biológicos y productos agrícolas. (Rodriguez Gonzalez & Di Lauro, 2007) tambien dicen que la implementación de la NIC 41, en las empresas agrarias europeas no cumple con la coherencia de su funcionamiento y que estas empresas no completan los requisitos para poder implementar y cumplir con las necesidades de ampliar su capital por medio del mercado financiero. España a pesar de la modificación del Plan General de cuentas propuesto en el año 2002 por medio del libro blanco, para tener un acercamiento al alcance de la NIC 41 sobre el tratamiento de la actividad agrícola, no fue lo esperado, ya que solo se hace referencia a los conceptos básicos para entender la norma internacional, pero en cuanto al cumplimiento del alcance de la misma no se 52


establecieron directrices puntuales (Caba Perez & Caba Perez, 2008). Para (Arimanya, Farrerasb, & Rabaseda, 2013) la principal diferencia entre la NIC 41 y el PGC07, es el uso del valor razonable para activos biológicos y productos agrarios y su reconocimiento en los estados financieros, pone de manifiesto la necesidad de la redacción de una adaptación sectorial agraria, en sintonía con la normatividad internacional, para reflejar correctamente el patrimonio de las empresas agrarias. Malasia implemento las normas internacionales de información financiera, con el fin de estandarizar la presentación de la contabilidad. Cuando se implementa la NIC 41, surge la incertidumbre de la valoración por la ausencia del valor de mercado, por lo que el organismo regulador de la contabilidad en Malasia daba la opción de reconocer los activos biológicos, ya fuera por la norma contable interna (MAS 8 ) o por la NIC 41, debido a que su interpretación no era lo suficientemente clara para poder implementarla (Muhammad & Ghani, 2014). Lo mismo pasa en Venezuela, la implementación de las Normas internacionales, según (Peña Molina, 2007) no es de gran magnitud, tiene cambios y difiere como en el resto de los países entre sus normas locales vs las NIIF.

El concepto de valor razonable es complejo tanto para la interpretación como para la implementación, por este motivo la comisión portuguesa a través de su Reglamento (CEC, 2000), opta por la no utilización del valor razonable como un punto de referencia para

la valoración de activos biológicos (Martins Pires &

Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008).

Los activos biológicos son los relacionados en el tratamiento de la NIC 41. Los métodos de valoración y su reconocimiento tienen controversias por la ubicación tan lejana que presentan las industrias de estas actividades. Es muy importante antes de implementar la NIC 41, poner la mirada en la actividad agrícola y en las repercusiones a las que ha venido siendo sometida por las grandes industrias, 53


elevar las ayudas para conservar esta actividad innata en los campesinos promotores de dicha actividad (Benavente Martinez, 2010).

5.2.2 Recomendaciones para una Mejor Implementacion Ya se habló de algunos aspectos que han sido limitantes en la implementación de la norma, países como Portugal y la República checa, que a pesar de ser miembros de la UE han tenico inconvenientes para implementar normas internacionales, especificamente la NIC 41. Por este motivo en este apartado vamos hablar de posibles recomendaciones que han dejado los autores para minimizar la ausencia de implementación e incentivar este proceso que será un punto de partida y evolución para la actividad agrícola a nivel mundial.

De acuerdo a la falta de entendimiento que se evidencia en el área agrícola de Malasia, los autores (Muhammad & Ghani, 2014) recomiendan la asesoría con un consultor para valorar los activos biológicos de manera adecuada, ya que la implementación de la NIC 41 está retrasada en este país, porque es muy escasa la literatura que se encuentra por parte de los países desarrollados que ya han implementado. El estudio realizado por (Thurrun Bhakir, 2010) a 43 empresas productoras de palma de aceite que cotizan en la Bolsa de Malasia, detectó que solo el 10% de estas empresas utilizan el valor razonable, ya que el mayor porcentaje tienen dificultad en identificar las características en los activos biológicos, para hacer la valoración por medio del valor razonable, (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008) tambien recomiendan construir una dirección de contabilidad que interprete y aclare los procedimientos que se deben utilizar en las actividades agrícolas, que cumplan con el objetivo de presentar la información financiera de la manera adecuada que establecen los organismos internacionales y que cumplan con las expectativas de los usuarios interesados; (Rodriguez Gonzalez & Di Lauro, 2007) opinan que para cumplir con los objetivos de la NIC 41 se deben plantear estrategias que permitan la estandarización en los procesos 54


contables de las pequeñas empresas europeas, dedicadas a la actividad agrícola, que permitan la estandarización de los controles y que no sean limitadas para las fases de la comercialización; (Caba Perez & Caba Perez, 2008) creen prudente que se emitan normas de adaptabilidad para la contabilidad de las actividades agrícolas.

Según (Arimanya, Farrerasb, & Rabaseda, 2013) sería conveniente que se emitiera una norma de adaptación sectorial del Plan General de Contabilidad para las empresas agrarias Españolas, con el objetivo de que los estados financieros de empresas del sector agricola en Europa, estén en sintonía con la normativa internacional y permitan reflejar los procesos de transformación biológica.

La exigencia de modificar el PGC 1990 de España se da por la necesidad de que las empresas que cotizan en bolsa, estandarizen la información financiera, pero con el nuevo PGC 2007 prácticamente se sigue en el mismo cuestionamiento ya que no existen pronunciamientos que incluyan de forma específica el manejo para este tipo de actividad. Por este motivo (Caba Perez & Caba Perez, 2008) estan en acuerdo con (Arimanya, Farrerasb, & Rabaseda, 2013) de que es prudente que emitan normas de adaptabilidad para la contabilidad de las actividades agrícolas en el pais.

Considerando los aportes de los autores enunciados anteriormente, se concluye que la adopción e implementación de las NIIF, especificamente la NIC 41, no ha presentado un cambio significativo en el proceso de estandarización, ya que la interpretación de la norma no es muy clara para algunos de los preparadores de la información financiera de esta actividad, cabe aclarar que la actividad agrícola carece

de

profesionales

con

el

conocimiento

administración, lo que limita el éxito en este proceso.

55

necesario

dentro

de

su


6

VALORACIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS

Como se analizó en el capítulo anterior,

en la implementación de la NIC 41,

relacionada con el tratamiento contable que debe adaptar la actividad agrícola, y de acuerdo a la misma norma. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer los modelos de valoración de acuerdo a la NIC 41, la cual exige la valoración de los activos biológicos, según el (IASB, 2010). De acuerdo a la norma, para determinar la valoración de los activos biológicos existen dos modelos de valoración: el valor razonable y el costo histórico, los cuales se explicaran a continuación, al igual que los argumentos y controversias desde las perspectivas de los autores frente a la norma.

56


6.1 Antecedentes de Valoración

Para tener un acercamiento a los conceptos de valoración y su aplicación, es necesario conocer los antecedentes encontrados, desde el inicio de su aplicación hasta la fecha, los cuales se exponen a continuación. Desde la historia de la humanidad se ha dado la necesidad de darle valor a los elementos, ya sea para uso, o para intercambio del bien; el autor (Sosa Mora, 2014), da tres puntos de vista sobre los conceptos de valoración: 1. que el valor del bien esté ligado a la satisfacción que le brinde a una persona, lo que determina el valor que puede llegar a dar por ese bien. 2. Que el valor se determina a partir de los factores empleados para la producción del mismo. Y por último la cantidad de un bien que se debe entregar a cambio de obtener otro. Para el autor hace parte de la teoría de valor de la ciencia económica mediante el valor de trabajo. Teniendo en cuenta que la información contable debe revelar la gestión de la empresa representando fielmente la realidad económica, (Sosa Mora, 2014), argumenta que el modelo de medición que se adopte para asignar valores a las partidas componentes de los estados financieros hace parte del grado de fidelidad de las representaciones contables. De acuerdo con ello, para el reconocimiento del valor en libros, se debe encontrar el criterio adecuado, por lo que los autores (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011), argumentan que la necesidad de información financiera sobre el valor real del negocio, ha originado la incorporación de otros métodos, como son: costo corriente, valor realizable, valor presente, valor razonable, entre otros; para medir los elementos (activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y egresos) de los estados financieros. Como respuesta a los usuarios, quienes exigían que la información fuera real y oportuna sobre las actividades económicas realizadas por las organizaciones para la toma de decisiones, los usuarios también argumentaban

57


que la información que se registraba en libros no siempre era el valor que encontraban en el mercado, por este motivo se incorporó el valor razonable.

6.2 Valor Razonable

De acuerdo a la NIC 41, y según el alcance el cual incluye los activos biológicos y los productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección, y que según la normatividad establece que tanto los activos biológicos como los productos agrícolas serán valorados bajo el modelo de valor razonable, a continuación analizaremos la norma, el significado de valor razonable, así como los argumentos de los autores desde sus perspectivas y experiencias frente al modelo de valor razonable. Con base en la NIC 41.12 (IASB, 2010, pág. A1087), en la que se establece el modelo de valoración para los activos biológicos, la cual dice: “Un activo biológico de medirá, en el momento de su reconocimiento inicial como al final del periodo sobre el que se informa, a su valor razonable menos los costos de venta, excepto en el caso, de que el valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad”. De acuerdo a lo anterior la norma informa que los activos biológicos se deberán valorar con el modelo del valor razonable, a menos que no se pueda determinar con fiabilidad, en este caso se aplicará según la NIC 41 (IASB, 2010, pág. A1089), la normatividad correspondiente en el párrafo 30, el cual dice: “Se presume que el valor razonable de un activo biológico puede medirse de forma fiable. Sin embargo, esa presunción puede ser refutada, solo en el momento del reconocimiento inicial, en el caso de los activos biológicos para los que no estén disponibles precios o valores fijados por el mercado, y para los cuales se haya determinado claramente que no son fiables otras estimaciones alternativas del valor razonable. En tal caso, estos activos biológicos deben ser medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida acumulada por 58


deterioro del valor. Una vez que el activo no corriente cumple los criterios para ser clasificado como mantenido para la venta (o ha sido incluido en un grupo de activos para su disposición que ha sido clasificado como mantenido para la venta) de acuerdo con los criterios de la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas, se supone que el valor razonable puede ser medido con fiabilidad”. Adicionalmente la NIC 41 en el párrafo 32 (IASB, 2010, pág. A1089) , informa que para los productos agrícolas siempre se deberán valorar bajo el modelo de valor razonable: “En todos los casos, en el punto de cosecha o recolección, la entidad debe medir los productos agrícolas a su valor razonable menos los costos de venta”.

6.2.1 Antecedentes del valor razonable

Basados en los análisis y estudios realizados a los antecedentes del valor razonable los autores (Argilés, Garcia Blandon, & Monllau, 2011), afirman que el FASB emitió varias normas que exigen el reconocimiento o la divulgación de los valores estimados razonables de los activos y pasivos, principalmente para los instrumentos financieros, algunos de ellos fueron: las declaraciones de Normas de Contabilidad Financiera número 87 en 1985 en la contabilidad del empleador para las pensiones, el número 105 de 1990 sobre la divulgación de información sobre instrumentos financieros, el número 107 de 1991 sobre las revelaciones sobre los instrumentos financieros, etc. El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la medición en valor razonable y los cambios se reconocen en el resultado del periodo. Las más importantes fueron las NIC 32 sobre la divulgación y presentación de los instrumentos financieros, publicado en 1995 y revisado en 1998 por la NIC 39, y de la NIC 41 sobre la Agricultura, que se emitió en el año 2000. La UE aprobó el conjunto de las NIC existentes en forma de Reglamento de la Comisión (CE) 1725/2003 de la Comisión, con la excepción de 59


la NIC 32 y 39, que fueron adoptadas en 2004 bajo los Reglamentos (CE) 2086/2004 y (CE) 2237/2004. Los autores (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011) argumentan que el pionero en la aplicación del valor razonable fue Estados unidos, en 1992 donde exigían esta valoración para los instrumentos financieros, a pesar de que fue criticado por el Reino Unido en 1996, un caso más reciente también en Estados Unidos fue la crisis financiera del 2008, debido a las hipotecas subprime que se originó en los Estados Unidos afectando el sistema financiero internacional, el cual inició debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en el año 2006, debido a esto se puso en debate la fiabilidad del valor razonable y su influencia en la evolución de los mercados financieros. De igual manera (Cozma Ighian, 2009) dice que para la entrada al sistema de valoración, el valor razonable, existe la necesidad de encontrar un valor que refleje la realidad económica de las empresas y su información financiera, con mayor incidencia en el mercado de capitales en Estados Unidos. Se impone el valor razonable, un valor de mercado que está más cercano a la realidad económica, que permite que se reflejen de manera más visible los procesos que crean valor para los accionistas, quienes en los últimos años exigen con mayor frecuencia el valor razonable como método de medición, porque para ellos este sistema le crea valor al costo de capital invertido. Al igual que los autores (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011) y (Cozma Ighian, 2009); (Sosa Mora, 2014), asegura que a partir de los 90, comenzó a tomar relevancia el valor razonable, los organismos internacionales lo han tomado con gran aceptación, incluyéndolo en varias normas, al punto de que en el año 2011 se emitió la NIIF 13 por el IASB. Según el autor el modelo de valor razonable consiente en lograr una mejor representación de la situación económica de los negocios al suministrar mayor relevancia a la información financiera.

60


6.2.2 Significado de valor razonable

Para tener una concepción del significado del valor razonable, traemos a coalición a (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011) quienes explican que el valor razonable es un tipo de medición que será basada en el mercado y que para algunos activos y pasivos puede estar a la vista del mercado, según los precios establecidos por el mismo, pero para otros no habrá un mercado activo. Los autores

(Verón,

Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011) manifiestan que el objetivo de esta norma es poder estimar el precio a que tendrá lugar la venta de un activo o la cancelación de un pasivo en la fecha presente de acuerdo a la medición del mercado. Al método de valor razonable también se le conoce como como el valor justo y transparente, argumentan (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011) y se asocia con el valor del mercado. El (IASB, 2010, pág. A1086) dentro de sus definiciones generales lo define así: “es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción libre”. De acuerdo a (Vega Castro & González Cerrud, 2014) International Accounting Standard Board (IASB) y la Financial Accounting Standard Board (FASB), trabajaron en conjunto para unir los conceptos de Valor razonable y por medio del proyecto de convergencia buscaban recuperar el sistema financiero internacional que había entrado en crisis por la obligatoriedad de implementar estas normas contables. El autor (Mendoza, 2008) dice que la entrada del valor razonable produce una ruptura en la información contable haciéndola muy parecida a la noción de valor de mercado. Según (García Benau & Zorio Grima, 2002), la extensión del valor razonable en la Unión Europea queda restringida a ciertos instrumentos financieros, los siguientes son algunos en los que se ha venido introduciendo el valor razonable: NIC 40 Y

61


41, IAS 8, IAS 16, IAS 17, IAS 22, IAS 18, IAS 19, IAS 20, IAS 22,IAS 33, SIC 9, SIC13, SIC 22, SIC 28, y SIC 31. Para llegar a la introducción del valor razonable como criterio de valoración, explican (García Benau & Zorio Grima, 2002), el IASB a partir del 2005 ha modificado la IV y la VII Directivas, en el cual cambia de gran manera el principio de precio de adquisición que ha regido hasta el momento de acuerdo con la perspectiva de la prudencia, el cual tiene carácter preponderante en la IV Directiva con inclusión del principio de realización, pues dice que solo los beneficios realizados a la fecha de cierre deben ser reconocidos, la prudencia es una característica que sirve para sustentar la fiabilidad, la representación fiel, la esencia sobre la forma, la neutralidad y el carácter completo. Según el análisis de (García Benau & Zorio Grima, 2002) dicen que siempre que exista un claro referente de valor de mercado, la principal ventaja del uso del valor razonable es la neutralidad, sin embargo resulta discutible medir el valor razonable cuando no exista un mercado organizado, completo y profundo en el que se negocien dichos activos. Para (Vega Castro & González Cerrud, 2014), en busca de estandarizar el concepto de valor razonable el IASB, emitió la NIIF 13 Medición de Valor Razonable,

la cual tiene mucha similitud según su concepto con Accounting

Standards Codification 820, que mediante un solo estándar orienta sobre la medición a valor razonable; para el autor (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), El IASB en el año de 2011 publicó la NIIF 13 “Medición del Valor Razonable” para aplicar en el cálculo de numerosos activos y pasivos ya que no tiene un sistema de valoración estandarizado en Argentina para este proceso. A diferencia de los autores anteriores (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011) argumenta que la NIIF 13, tiene como objetivo aumentar la coherencia y la comparabilidad en las mediciones de valor razonable y revelaciones relacionadas a través de la misma jerarquía

62


establecida en el proyecto, siendo más explícita en las orientaciones dadas para determinar el valor razonable.

Según (Vega Castro & González Cerrud, 2014), para reconocer los activos o pasivos por medio de valor razonable hay que tener en cuenta tres técnicas basadas en la norma: El enfoque del costo, el enfoque del mercado y el enfoque del ingreso. Los autores dicen que el enfoque del costo hace referencia al valor equivalente de reemplazar el activo motivo de intercambio, ya sea por su venta o por obsolescencia, el enfoque del mercado se basa en precios de mercado activo por productos iguales o similares al que va ser objeto de intercambio y el enfoque del ingreso es con relación a las perspectivas que se tienen en el mercado de los valores futuros que podría dar el activo hasta el final de su vida útil.

Según el estudio de la norma (Vega Castro & González Cerrud, 2014), expone que para determinar el valor razonable, la norma también especifica tres niveles de jerarquía para la aplicación de las técnicas, el primer nivel hace referencia a los datos de entrada observables sin ajustes en mercados activos, donde los activos y pasivos son idénticos en la fecha de transacción, en el segundo nivel se encuentran los pasivos y activos similares, dentro de un mercado activo o precios cotizados para activos y pasivos en mercados no activos, y el último nivel de jerarquía los precios no observables para los pasivos y activos.

Los autores (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), también explican que los enfoques de mercado, costo e ingreso deberán ser utilizados en su mayoría con datos que sean observables para los interesados de la información y que estén a la fecha presente, al igual que (Vega Castro & González Cerrud, 2014), explican que se tiene como herramienta la jerarquía del valor razonable para poder determinar el cálculo de la mejor manera y está representada en tres opciones:

63


 El nivel 1 da prioridad a los precios cotizados en el mercado de los activos y pasivos idénticos sin ajustes que sean observables.  El nivel 2 deben ser observables para cumplir con las siguientes características:  Los precios cotizados deben ser iguales para activos y pasivos en mercados activos.  Los precios cotizados para activos y pasivos que son similares o idénticos en mercados no activos  Tasas de interés, volatilidades implícitas o diferenciales de crédito  El nivel 3 habla de variables relevantes que son observables que no están disponibles para los activos o pasivos que no tiene un mercado activo.

Todo ello basado en la NIIF 13 que busca garantizar la medición del valor razonable de acuerdo a las características que se manejan para fijar un precio en la fecha determinada de la transacción, explican (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011). De acuerdo a (Cozma Ighian, 2009) con base a la necesidad de encontrar un valor que refleje la realidad económica de las empresas y su información financiera; con mayor incidencia en el mercado de capitales en Estados Unidos, se impone el valor razonable, un valor de mercado que está más cercano a la realidad económica, que permite que se reflejen de manera más visible los procesos que crean valor para los accionistas, quienes en los últimos años exigen con mayor frecuencia el valor razonable como método de medición, porque para ellos este sistema le crea valor al costo de capital invertido.

6.2.3 Características del valor razonable

64


Aunque los inversionistas y los defensores del valor razonable están de acuerdo con la medición bajo esta valoración (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011, pág. 619) determinan que “a nivel académico se debe continuar investigando sobre la validez de este método de medición, con el objeto de garantizar que los criterios de aplicación práctica reflejen en la información financiera la situación real de la entidad. La gerencia de las organizaciones como responsable de la cuantificación y revelación de la información financiera a valor razonable, requiere conocer y asimilar el concepto de valor razonable y todas las disposiciones que se deben consideran para su cálculo y revelación, con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información financiera”. Adicionalmente de acuerdo al estudio realizado por (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), para la estimación del valor razonable la entidad deberá tener en cuenta las características de medición del activo o el pasivo, de igual manera para fijar los precios, los cuales hacen parte del mercado en la fecha de medición. Estas características incluyen por ejemplo la condición y localización del activo y las restricciones sobre su venta o uso, en caso de existir. Para explicar las diferencias que hay entre el valor razonable y el valor del mercado (Mendoza, 2008), dice que son: La neutralidad del valor razonable frente al valor de mercado y la incompetencia del valor razonable en mercados inactivos para un bien específico. Según la comparación de la información financiera bajo la medición del valor razonable y basados en la información de otros autores, (Gomez, De la Oz, & Lopez, 2011, pág. 617) argumentan que: “la aplicación del valor razonable facilita la comparabilidad de la información financiera, lo cual es una característica cualitativa indispensable para estar en condiciones de utilizar la información en cualquier contexto económico, sea nacional o internacional, siendo relevante el uso de métodos que sean comparables entre sí, eliminando las distorsiones potenciales que limitan la toma de decisiones”. Teniendo en cuenta el análisis de (García Benau & Zorio Grima, 2002) para hallar el camino al valor razonable, y en caso de que no existiera un mercado de 65


referencia, se deberá tener en cuenta los elementos determinantes del valor económico, los principios prácticos a considerar y un marco de referencias sobre cómo debería operar el mercado si existiera. Según la comparación de trabajos empíricos que evalúan la utilización del valor razonable en áreas como instrumentos financieros de carácter tradicional, consolidación, instrumentos financieros derivados, cobertura financiera, préstamos bancarios y pensiones, se evidencia que el valor razonable muestra una información más real y con transparencia informativa, argumentan (García Benau & Zorio Grima, 2002). Las autoras (García Benau & Zorio Grima, 2002) explican que el FASB considera que si no existe un mercado organizado de referencia y que el valor razonable ha de ser estimado, se debe tener en cuenta 5 elementos: la estimación de futuros flujos de efectivo, las expectativas sobre variaciones posibles en términos cuantitativos o temporales de dichos flujos de efectivo, el valor-tiempo del dinero representado por el tipo de interés libre de riesgo, el precio asociado al mantenimiento del riesgo inherente al activo o pasivo y otros factores imposibles de identificar, como es la falta de liquidez y las imperfecciones del mercado. Tal como lo explican (García Benau & Zorio Grima, 2002), cuando no existe un mercado activo se deberá tener en cuenta los 5 elementos, siendo uno de ellos el flujo de efectivo, por ello (Marchese, 2010), propone una tasa de descuento a aplicar para la medición del valor actual de los flujos de fondos futuros, la cual consiste en satisfacer el requisito de igualar los costos en que se incurren con los ingresos que proporciona un activo determinado, es la que él denomina: tasa efectiva, y es equivalente a la tasa interna de retorno de la inversión en un proyecto de inversión compuesto por el activo en cuestión. En un esquema sencillo puede considerarse la aplicación de una única tasa de descuento a lo largo de todo el proyecto si no cambian las estimaciones de los flujos futuros.

66


Han surgido dificultades argumenta (Marchese, 2010), en la aplicación de los conceptos de activos biológicos para los que no existe un mercado activo en su condición actual o para otro activo biológico al que pueda asimilarse. El caso común es el de las plantaciones en la actividad agrícola. En el párrafo 20 de la NIC 41, dice: “En algunas circunstancias, pueden no estar disponibles precios o valores determinados por el mercado para un activo biológico en su condición actual. En tales casos, la entidad usará, para determinar el valor razonable, el valor presente de los flujos netos de efectivo esperados del activo, descontados a una tasa corriente antes de impuestos definida por el mercado”. Según el autor resulta contundente que, salvo en aquellos casos en que no pueda hacerse el cálculo en forma fiable, deben prepararse flujos proyectados de efectivo y los mismos deben descontarse a una tasa de mercado. En seguida explica (Marchese, 2010, pág. 20) que se modificó el parágrafo 21 de la NIC 41el cual dice: “El objetivo del cálculo del valor presente de los flujos netos de efectivo esperados es determinar el valor razonable del activo biológico, en su ubicación y condición actuales. La entidad considerará esto al determinar tanto los flujos de efectivo estimados, como la tasa de descuento adecuada que vaya a utilizar”. A fin de determinar el valor presente de los flujos netos de efectivo esperados, la entidad debe incluir los flujos netos que se espera recibir del activo en el mercado más relevante, según él, este texto despeja las dudas que había producido, el texto anterior y rescata para la medición a valor razonable de los activos biológicos en cuestión los conceptos generales de las NIIF aplicables al resto de los activos que deben ser medidos a valor razonable utilizando modelos de medición basados en flujos futuros de efectivo. Según (Marchese, 2010) entre los principios prácticos se consideran: no pasar por alto ningún elemento, usar presunciones y no considerar un elemento por duplicado, tratar de no fijar la escala de valoración de forma forzada, usar el valor medio del valor total de valoraciones posibles, en lugar del máximo o mínimo valor, aunque estos parezcan más probables y no inventar datos desconocidos. 67


En el caso de Costa Rica según explica (Mesén Figueroa, 2007) en la metodología para determinar el valor razonable, se deberá tomar como base el valor de un mercado activo, para lo cual los Costarricenses pueden acudir a la bolsa de productos agrícolas: BOLCOMER, de donde se puede obtener y/o determinar el valor de mercado de múltiples productos agrícolas y activos biológicos. Igualmente manifiesta que en los precios de transacciones recientes en el mercado, y en el caso de que no hubiese un cambio significativo entre la fecha de la transacción y la fecha del balance, el uso de las transacciones recientes puede ser de utilidad para determinar el valor razonable.

Para (Procházka, 2011) con el ánimo de cerciorarse en la medición del valor razonable hay que remitirse al comportamiento de los mercados, las empresas suministradoras de información son la clave para el cumplimiento de esta norma, pero cuando se encuentra que las empresas no representan en la información financiera los resultados con un mismo modelo de valoración, la comparación para determinar el valor de mercado será deficiente y no podría tomarse como base. Las autoras (García Benau & Zorio Grima, 2002) plantean imponer la aplicación del método del valor razonable a otras áreas de información contable, diferentes a instrumentos financieros, proponen la posibilidad de aplicarlo en la contabilización de planes de pensiones, en la remuneración con acciones, y opciones para los empleados. Como es posible, que en muchos casos no exista un mercado referente, como es el caso de los inmovilizados materiales e inmateriales, (García Benau & Zorio Grima, 2002), cuestionan que se debería esperar a ampliar más el conocimiento del método de valoración antes de hacer cambios en el marco jurídico. Dado a la discusión que se deriva de la creciente aplicación del valor razonable en el modelo contable, estiman que se debe mostrar los efectos en los fondos propios de la entidad.

68


De acuerdo a (Marchese, 2010) para la valoración de los activos biológicos a largo plazo, donde la medición según la normatividad de la NIC 41 debe ser al valor razonable, él ha desarrollado una propuesta para la medición de este tipo de activos, a través de la utilización de la técnica del valor actual de los flujos de fondos futuros, descontados según la tasa efectiva, la cual ha definido como la tasa interna de retorno de la inversión. No obstante de (Marchese, 2010) también argumenta que en la medida en que la evidencia disponible indique que, al menos los costos incurridos se van a recuperar, a lo largo de todo el período inicial, debe hacerse al costo, y en el momento en que se pueda reconocer el desarrollo biológico a través de una medición fiable del flujo de efectivo futuro, se debe reconocer la totalidad del desarrollo acumulado hasta el momento. 6.3 Reconocimiento de Ganancias y Pérdidas no Realizadas del Valor Razonable Con base en la NIC 41. 26 (IASB, 2010, pág. A1089) la cual establece que “las ganancias o pérdidas en el reconocimiento inicial de un activo biológico a su valor razonable menos los costos de venta, y por un cambio en el valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta, se debe incluir en la ganancia o pérdida neta del periodo en el que aparezcan”, el autor (Mendoza, 2008), explica que la sensatez de la información financiera mejora con el método del valor razonable,

pero cuestiona la exigencia de la NIC 41 cuando la norma exige

registrar las ganancias producidas por los cambios de valor a pérdidas y ganancias, ya que esto alteraría las ganancias, las cuales serían a largo plazo, y quedarían desproporcionadas en el estado de resultados, entre ellos da como ejemplo: en la madera, en los olivos, en la ganadería bovina en general y en algunos otros rubros.

69


Adicionalmente (Mendoza, 2008, pág. 2) argumenta que el valor razonable llega a “desmembrar el paradigma que instituiría el principio contable de prudencia en el pasado, es decir, las ganancias no realizadas que de acuerdo con este principio no deberían registrarse en los estados contables, ahora vienen a formar parte integral e importante de los mismos”. De igual manera (Procházka, 2011) concuerda con esta teoría cuando explica que las ganancias no realizadas son el punto importante que tienen los opositores del valor razonable, el registro de estas utilidades generan reacciones negativas en la situación económica de la empresa, cuando el objetivo de la actividad económica no da el resultado esperado. El cambio representado en activos y pasivos a causa del resultado reflejado por la medición de valor razonable, da como resultado ganancias y pérdidas no realizadas a la fecha de presentación de los estados financieros, la administración por medio de su gestión debe evaluar si estas ganancias son o no canceladas antes de tener la realización. El autor (Procházka, 2011), expone su punto de vista por medio de un ejemplo en el cual analiza la venta de un activo que en el reconocimiento del primer periodo tuvo un aumento y las utilidades fueron distribuidas, al siguiente periodo el valor razonable bajo y tomaron la decisión de venderlo, en ese momento la empresa incurría tanto en una pérdida en comparación con el valor de compra del activo, como en la distribución “errada” de las utilidades por el reconocimiento a favor del periodo anterior.

Para el autor (Mesén Figueroa, 2007), después de haber establecido los criterios de medición inicial y posterior, se debe analizar el impacto de estos criterios contables sobre los indicadores financieros y de gestión, en el que determina que puede afectar el apalancamiento y la rentabilidad, las diferencias que se den, se deben ajustar periódicamente en los informes financieros reconociendo una ganancia o una pérdida de acuerdo a los cambios sufridos por el activo biológico sea cualitativo o cuantitativo. 70


En el ámbito impositivo (Mesén Figueroa, 2007), argumenta que en las ganancias y pérdidas generadas por la tenencia de los activos biológicos, según su interpretación deben ser declaradas como ingresos no gravables o gastos no deducibles según haya sido el resultado del ejercicio.

6.4 Ventajas y Desventajas del Valor Razonable

Después de conocer los argumentos de los autores en cuanto a la definición y aplicación del valor razonable en los activos biológicos y los productos agrícolas, es importante identificar las ventajas y desventajas de la aplicación de este método de valoración en la contabilidad del sector agrícola, a continuación se expone los argumentos de los autores encontrados a favor y en contra de su aplicación. Entre las razones para adoptar el valor razonable, (Mesén Figueroa, 2007), argumenta que al contabilizar los activos biológicos a su valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, permite establecer una relación directa entre el proceso de transformación biológica y los cambios en las expectativas de los beneficios económicos que se espera recibir. Para ello (Mesén Figueroa, 2007) lo explica con un ejemplo: “supongamos que una empresa dedicada a la reforestación utiliza el costo histórico como base para la medición de sus activos biológicos, en este caso la empresa no debería reconocer sus ingresos sino hasta la primera cosecha y venta, probablemente 20 años, y por ende tampoco podría reconocer el aumento del valor del activo biológico, ya que en cuanto los arboles van creciendo aumenta su valor; pero si la empresa valora sus activos biológicos al valor razonable menos los costos hasta su punto de venta, podría reconocer de forma periódica y paulatina los ingresos derivados de la tenencia y el incremento de su valor. Otro de los argumentos que da (Mesén Figueroa, 2007) es que llevar el registro periódico de la evolución cuantitativa y 71


cualitativa del activo biológico permite reconocer las ganancias y pérdidas, así como determinar mejor la rentabilidad. Según la comparación e investigación del valor razonable realizado por el autor (Mendoza, 2008, pág. 6) algunas de las ventajas que puede tener es que “Mejora el principio de imagen fiel, el análisis financiero, comparabilidad ínter temporal y comparabilidad con respecto a otras empresas, Costes calculados sobre bases reales porque esto supone un beneficio menor y por consiguiente una tributación más justa, y Aumento patrimonial directo, lo que evidencia mejor garantía ante terceros y mejor posición para el endeudamiento”. Este argumento es muy similar a (Mesén Figueroa, 2007), quien según su análisis en la aplicación del valor razonable como nuevo sistema de valoración en los activos biológicos, determina que partiendo de esta base de medición la información será más dinámica, útil y fiable para la toma de decisiones de los usuarios interesados en la información financiera del sector agrícola, dice que se abandona la medición al costo ya que no se adapta a las características evolutivas de los activos biológicos. Para la autora (Cozma Ighian, 2009), el valor razonable le da mayor nivel de comparabilidad a la información financiera, que refleja los resultados de la gestión expresados en los estados financieros, que proporciona información de beneficios futuros de los activos o en el caso de la adquisición de deudas de las cargas, expresado en realidades económicas actuales. (Cozma Ighian, 2009), Argumenta que los que están a favor del valor razonable dicen que los estados financieros realizados sobre la base de costo histórico no son relevantes, ya que no proporcionan información sobre el valor actual de los elementos. La implementación de normas internacionales es un procedimiento que llevara a la mayoría de la industria a estandarizarse y crecer a nivel mundial, el área agrícola es un aportante importante en el PIB de muchos países, aunque está muy alejado de las competencias internacionales por la falta de conocimiento y voluntad de 72


mejorar. (Klychova, Kulikova, Mavlieva, & Klychova, 2014) Afirman que la medición de valor razonable en las actividades agrícolas es una manera fiable de reconocer los activos. Además la NIC 41 da la posibilidad para que las empresas del sector agrícola entren en el mundo de los mercados internacionales, para esto se requiere de su adaptación a la información financiera internacional, esta norma da todos los requisitos y herramientas para implementar y poder presentar a posibles inversionistas una visión real de cómo esta financieramente las compañías. De acuerdo a (Damian, Manoiu, Bonaci, & Strouhal, 2014), la importancia de la agricultura en la medición de la economía de los países cada vez es más grande, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) emitió una norma que regule la forma de presentación de la situación financiera del área agrícola para estandarizar la información y en busca de la formalización de las empresas dedicadas a esta actividad. Como herramienta de valoración fija el valor razonable para poder conocer la realidad de las empresas en cualquier periodo del año.

Para los autores (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011, pág. 4), en la medición e inclusión del valor razonable en los activos biológicos los autores argumentan que “Quienes apoyan la utilización de valores razonables concluyen explicando que tiene más relevancia, fiabilidad, comparabilidad y es más comprensible para medir las expectativas de beneficios económicos esperados derivados de los activos biológicos que el costo histórico”. Según (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), la utilización del valor razonable en la medición de los activos biológicos, permite una visión más clara y real de la situación financiera de las compañías agrícolas de acuerdo a las expectativas de beneficios futuros de cada entidad. Advierten que quienes apoyan la medición por valor razonable, recomiendan que para la actividad agrícola este sea el método de valoración adecuado, ya que la mayoría de activos biológicos son negociados en mercados activos con precios observables. 73


Partiendo del estudio realizado por el autor (Mesén Figueroa, 2007), se puede determinar que el nuevo sistema de medición como es el valor razonable en los activos biológicos permite reconocer las ganancias o pérdidas en el periodo que se dan, haciendo el ajuste de la diferencia, sea utilidad o perdida según se dé el caso, mientras con el costo histórico tendría que reconocerlo en el momento que se dé la transacción, esto se puede dar en 10, 20 o más años dependiendo del activo. Según (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), a pesar de los acuerdos y desacuerdos, la norma fue publicada y la actividad agrícola a nivel internacional deberá ser reconocida bajo el valor razonable, aunque también se incluyó una excepción para los casos donde no existe un mercado activo para llevar a cabo este proceso. Los autores argumentan que la norma es clara y los activos biológicos deberán ser reconocidos a valor razonable en todo caso de acuerdo al precio del mercado y precios de activos similares, de a menos que cumplan con las características mencionadas en las excepciones. De igual manera los autores concluyen que la concepción del valor razonable en los activos biológicos, es positiva, que muestra una información más fiable, comprensible y comparable, que es precisamente lo que se busca con la implementación de las NIIF, que la información que se está emitiendo en los informes financieros sea fiable y muestre la realidad de la situación económica de la empresa.

De acuerdo con (Cozma Ighian, 2009) los críticos del valor razonable argumentan que la información proporcionada por los estados financieros basados en el valor razonable no es confiable porque no se basa en transacciones verificables y no sería muy claro para la toma de decisiones.

Los autores (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011) explican que existen muchos opositores de la implementación del valor razonable en los activos biológicos, 74


dado a que muchos factores influirían en la valorización, como por ejemplo: Los precios del mercado, a lo que argumentaban que eran volátiles, cíclicos y que la medición a valor razonable en cada fecha de balance podría ser onerosa, esta es una visión realista, teniendo en cuenta que la actualización del valor según el mercado requiere de recursos adicionales, como esfuerzo, tiempo y dinero, además del recurso humano, así que todo esto puede ser costoso para la actualización de saldos a cierre en la información financiera. Con base en el análisis (Procházka, 2011), argumenta que una debilidad encontrada en cuanto al reconocimiento del valor razonable en comparación con el costo histórico es que permite una revaluación de los activos y pasivos al precio de los mercados actuales, lo cual falta al principio de prudencia y en caso de que el resultado refleje pérdida, este valor puede ser más elevado que el total de los gastos relacionados con el costo histórico. De acuerdo al autor, la medición por medio de valor razonable tienen muchas desventajas para ser aplicada de manera corriente, la caída de los mercados y la falta de aplicación por parte de las empresas son un punto crucial para poder comparar de la manera adecuada de acuerdo con el objetivo de este método. Por ejemplo que la información no puede ser comparable de una empresa cuya valoración no sea igual, en la que se haya valorado al coste, con otra empresa similar, en periodos similares, pero con la valoración al valor razonable, en este sentido porque no se puede comparar algo que no cuenta con las mismas características de valoración. (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011, pág. 4) También argumentan que “Aquellos que se oponen a la medición de activos biológicos al valor razonable, creen que existe una fiabilidad superior en la medición al costo, porque el costo histórico es el resultado de transacciones normales y, en consecuencia, suministran evidencia de un valor de mercado abierto en ese instante del tiempo, verificable de forma independiente”.

Según (Mendoza, 2008) otra desventaja seria soportar mayor esfuerzo de dividendos si persigue mantener una señal positiva a los accionistas, pues 75


existirán incrementos patrimoniales que a primera vista lucen distribuibles pero no lo son, el aumento de las cifras en balance puede ubicar a la empresa en otros niveles legales o fiscales que antes no alcanzaba, además que es posible que se presente el hecho de que la información no sea comparable con otras empresas que no se hubieren actualizado, si no se deja cabida a la opcionalidad de presentar las cifras al coste en las memorias con ese objeto y la empresa puede ser discriminada a la hora de endeudarse pues sus indicadores de solvencia o rentabilidad, al cambiar con las revalorizaciones infieren falsos cambios en su posición de solvencia, rentabilidad o relaciones coste-beneficio. Según explica (Mesén Figueroa, 2007), otra de las desventajas es que en la medición inicial y posterior al valor razonable se introduce un nivel mayor de complejidad en la elaboración financiera, teniendo en cuenta que esto obliga a las entidades a actualizar su sistema y buscar técnicas que actualicen la información de los activos biológicos de forma sistemática y continua. De acuerdo al análisis realizado por (Procházka, 2011) el valor razonable no tiene relación con la crisis financiera presentada, la medición de valor razonable es un requisito de obligatoriedad para las empresas en la implementación de normas internacionales, lo que lleva a evaluar el medio por el cual se están obteniendo los datos para poder revelar los activos y pasivos de la manera adecuada.

6.5 El Costo Histórico

Con base en su investigación (Sosa Mora, 2014), argumenta que el costo histórico el cual se ha venido utilizando y que ha sido el principal modelo de valoración, en el que se miden los activos por el importe de efectivo o su equivalente y los pasivos se contabilizan según el monto de los productos recibidos a cambio de 76


incurrir en la deuda. El autor asegura que dado a los importantes cambios en la economía a nivel mundial, a la crisis inflacionaria en los 70, la globalización mundial y los avances económicos del mercado financiero, el costo histórico ha sido objeto de críticas y que ha perdido relevancia, por su insuficiente objetividad en la representación de la realidad económica de la información financiera, el argumenta que esta baja credibilidad en el costo histórico se basa en transacciones del pasado y pierde vigencia con la dinámica de los mercados en la globalización. De acuerdo al análisis realizado por (Cozma Ighian, 2009), el costo histórico es el más utilizado como sistema de valoración, es ampliamente aceptado y acogido por los contadores dado a que su naturaleza es objetiva y confirma el derecho de propiedad sobre un activo o pasivo. Quienes apoyan la valoración por el valor del costo se basan según (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011), en que los precios de mercado no son la base de medición por su cambio; que para varios activos biológicos y productos agrícolas el mercado activo es inexistente, adicionalmente en muchos países estos no se mantienen para la venta y que la aplicación del valor razonable podría ser muy costosa para las empresas, e implicaría el reconocimiento de ganancias y pérdidas no realizadas.

A fin de establecer los beneficios o ventajas de cada uno de los métodos de valoración la autora (Cozma Ighian, 2009), ha hecho un estudio, analizando el valor razonable y las cualidades otorgadas por el costo histórico el cual se ha venido utilizando con mayor frecuencia a comparación de los demás sistemas de medición. Según la autora el costo histórico fue cuestionado principalmente en la época marcada por la inflación, debido a que se señaló como un reflejo inexacto de la situación real de la información financiera, los activos se subvaloran y la evaluación del rendimiento es errada debido a que los beneficios son sobrevalorados. (Cozma Ighian, 2009) Argumenta que la empresa corre el riesgo 77


de descapitalizarse ya que con esta medición la empresa se somete a un impuesto inflacionario, por lo que los dividendos que se están repartiendo a final de periodo o al cierre del ejercicio, no son datos reales. 6.6 Experiencias Reveladas

Para identificar los resultados que puede tener la aplicación del valor razonable los autores (Vega Castro & González Cerrud, 2014) analizaron la información financiera de varias empresas a nivel mundial con el fin de detectar puntos importantes que ayuden a la controversia de esta implementación.

El análisis está basado en 98 empresas ubicadas en Europa, Asia, EEUU y Latinoamérica, donde se refleja que las partidas más representativas a valor razonable, son las financieras, algunas de las partidas estudiadas son las siguientes: 

En los instrumentos financieros se utiliza el precio de mercado donde para el activo el precio de referencia será el precio de venta y para los pasivos el precio de referencia seria el precio de compra, cuando no existe un mercado activo se tiene en cuenta los flujos de efectivo restando tasas de intereses que para cada bien aplica.

Las deudas a largo plazo se tienen en cuenta el valor presente de los pagos que están pendientes y se les descuenta la tasa que este refleje el riesgo en los niveles de crédito.

Para los derivados se utiliza el precio de mercado, si no existe el mercado activo se toman los flujos de efectivo descontado.

Los intangibles tienen una referencia muy particular que es la plusvalía, el cálculo se hace cuando se aplica un técnica de deterioro en algunas empresas para la valoración de estos se contrata personal especializado.

78


Los autores (Vega Castro & González Cerrud, 2014) analizaron otras partidas como planes de pensión, activos de inversión y propiedad planta y equipo, para la valoración de ciertos activos y pasivos, las empresas adquieren un servicio de valuadores que ayuden a determinar estos valores en la realidad. Las notas a los estados financieros cumplen una tarea importante en el reconocimiento de valor razonable, y según el análisis realizado por (Vega Castro & González Cerrud, 2014) las empresas de Europa y EEUU son entidades más desarrolladas y quienes más revelan en las notas las técnicas de valoración, sobretodo el área financiera. Dentro del análisis también se observó que el enfoque más utilizado es el del ingreso con la técnica de flujos de efectivo descontando el valor presente en relación a los precios del mercado activo.

Con base en la investigación de (Vega Castro & González Cerrud, 2014), la aplicación del valor razonable en empresas a nivel mundial, se ve reflejado en mayor proporción para las empresas del sector financiero, esto presenta implicaciones internas y externas que podrían ser un punto de investigación futuro. De acuerdo al estudio, en cuanto a la parte financiera se ve modificada las políticas de inversión ya que es más prudente beneficiar los recursos a corto plazo, debido a que son de menor riesgo crediticio, favoreciendo la vitalidad del valor razonable, también se ven obligados a modificar los vencimientos de los activos con relación a los de los pasivos que quedaran cubiertos por estos; se ve reflejado un aumento en el costo financiero por los pasivos a largo plazo, el cambio al valor razonable y las tasas de interés pueden afectar notablemente el capital de las empresas.

Los impuestos de cada país también se verán afectados en las empresas según argumentan (Vega Castro & González Cerrud, 2014), de acuerdo a las variaciones del valor razonable, esto generará ganancias o pérdidas no realizadas que serán base para la liquidación de impuestos con relación a las utilidades de las empresas. De acuerdo a los autores las empresas deberán aclarar las técnicas y 79


métodos para elegir el método de valoración y medir el nivel de responsabilidad que tienen sobre este, teniendo en cuenta que al no aplicarlo correctamente podrá ser objeto de demandas. Las variaciones que se generan por el valor razonable, se verán representadas en las acciones que están cotizando en bolsa y en las utilidades y el pago de dividendos de los accionistas o socios de la compañía, todo esto hará que los grupos de presión coloquen los ojos en estas empresas y las obliguen a que actúen de una forma socialmente responsable.

Este capítulo muestra que la inclusión del valor razonable en la medición de los activos biológicos, generó muchas controversias y debates de acuerdo a las experiencias reveladas y estudios realizados por los autores, existen posiciones a favor y en contra de la aplicación del valor razonable, por los resultados que puede generar en los estados financieros especialmente en el reconocimiento de ganancias o pérdidas generadas por la valoración al cierre de cada periodo, que en muchas ocasiones pueden ser no realizadas y provocan tanto el pago de dividendos de una utilidad que no es real y el aumento en la base impositiva para la liquidación de impuestos.

7

DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVIDAD LOCAL Y NIC 41

En este capítulo se trataran temas relacionados con las diferencias encontradas por los autores en la aplicación de la NIC 41 y la norma legal de contabilidad que aplica para los países analizados, con el objetivo de relacionar los conceptos expuestos por cada autor e identificar los aspectos más relevantes en esta comparación. 80


Como se ha analizado a lo largo de este trabajo, una de las características por parte de los países para implementar, son las diferencias presentadas en la comparación de las normas contables de cada país y las normas internacionales de contabilidad. (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008) Analizan la valoración y el tratamiento contable que se debe hacer a los bienes agrícolas, de acuerdo a los requerimientos de las normas internacionales y los ajustes que deben hacer en la contabilidad vigente de Portugal, por ejemplo la forma tradicional de valorar los activos biológicos es el costo histórico que va de la mano del principio de prudencia, definido por su fiabilidad y objetividad; la norma internacional habla del valor razonable o valor del mercado como método de valoración. (Martins Pires & Peixinho de Araujo Rodriguez, 2008) y (Rodriguez Gonzalez & Di Lauro, 2007) afirman que la implementación de la NIC 41 resulta confusa y difícil de aplicar ya que no existe un mercado activo y liquido estructurado que permita el análisis y la valoración razonable de los activos biológicos y productos agrícolas. Las empresas de plantaciones en Malasia para la valoración de los activos biológicos se regían bajo la norma contable (MAS) 8, donde el valor correspondiente era el costo del pre cultivo, hasta el 2014 el organismo regulador de la contabilidad en Malasia daba la opción de reconocer los activos biológicos por la norma contable interna o por la NIC 41, ya que su interpretación no era lo suficientemente clara para poder implementarla. Los encargados de presentar los estados financieros en este país tienen problemas en el momento de revelar el valor razonable de los activos biológicos ya que se presenta la ausencia del mercado y la dificultad de identificar los atributos de cada activo (Muhammad & Ghani, 2014).

La comisión europea manifestó los resultados de incompatibilidad que se presentan en cuanto a la aplicación de la NIC 41 frente a la normativa europea; la NIC 41 plantea el reconocimiento del valor razonable y las ganancias no 81


realizadas en la cuenta de pérdidas y ganancias, el cual va contra los requerimientos planteados en la Cuarta Directiva Artículo 3 inciso aa, donde se deja escrito que los beneficios solo se podrán dejar reflejados en las cuentas de resultado hasta el momento en que se hayan obtenido (Rodriguez Barea, 2004). Por este motivo el ministerio de economía realizo un diagnóstico de la contabilidad en España y se publicó el “Libro Blanco” el 25 de junio de 2002, donde se plantean recomendaciones para mitigar los efectos que causara la implementación de la NIC 41 en relación la norma contable española. Deja algunas recomendaciones acerca de las necesidades para la implementación de las normas internacionales en el área agrícola. Las fechas de presentación de las cuentas anuales consolidadas no deben ser anticipadas como lo plantea la NIC; a favor de la NIC se manifestó que la presentación de las cuentas consolidadas de las empresas no cotizadas se acojan al método de valoración de las NIC (Rodriguez Barea, 2004). También tras la publicación del libro blanco, se realizar un análisis especifico al PGC 90, donde no se hablaba sobre el tratamiento de la agricultura en España, se dejaron recomendaciones para la modificación de este plan que regía la contabilidad y se hablaba generalmente de adaptar las normas para poder cumplir con el alcance de la NIC 41 sobre su método de valoración “Valor Razonable” y el reconocimiento de las cuentas de resultado.

La Plan General de Cuentas de 1990 (PGC) de España, tiene controversias con el alcance de la NIC 41, ya que no existe una regulación específica de la actividad agrícola. El PGC/1990 no tenía especificaciones sobre la actividad agrícola como: activos biológicos maduros, activos biológicos por madurar, activos biológicos para consumir, activos biológicos para producir, Productos agrícolas. Este es un inconveniente que hizo revisar el PGC en su mayoría para poder identificar en que cuenta podían encajar este tipo de productos y llevar la contabilidad algo acorde con lo requerido por la NIC 41, además es claro en el PGC del 90 que el hecho económico se registra cuando nacen los derechos u obligaciones y no en el origen como lo dice la NIC 41 (Caba Perez & Caba Perez, 2008). 82


(Rodriguez Barea, 2004)

y (Caba Perez & Caba Perez, 2008) dentro de sus

análisis muestran, la diferencia de la NIC 41 que, da como método de valoración el valor razonable mientras que el PGC 90 habla del precio o costo de adquisición, otra diferencia grande es la inclusión de las pérdidas o ganancias no realizadas de acuerdo a la NIC, mientras que el PGC solo contempla hechos realizados. Por su parte (Nita Cornel & Petru , s,f) analizaron casos de maduración de hortalizas como el maíz o el trigo que son activos biológicos con una sola cosecha y que para realizar una valoración correcta se deben tener en cuenta las instrucciones contempladas en la NIC 41 y así la información va ser más objetiva y relevante.

Los autores (Fernández Rodríguez, González Sánchez, López, & Sampedro, 2010) después del análisis realizado en varias empresas del sector agrícola español, deducen que en España las empresas del sector vitivinícola aunque tenían la “posibilidad” de aplicar un nuevo criterio como es el de valor razonable en la valoración de los activos biológicos y productos agrícolas, en la práctica las empresas no apoyan estos conceptos y prefieren continuar con la valoración al costo.

En noviembre de 2007 con relación al (Real decreto 1514/2007) se aprobó el Plan General de Cuentas 2007 (PGC) donde se establecieron algunas reglas de acuerdo a la NIC 41, pero cabe aclarar que aún no aparecen referencias con relación a la actividad agrícola, todavía no aparecen partidas que los representen de forma específica, en cuanto a el reconocimiento en las cuenta anuales en nuevo PGC describe que los activos bilógicos serán reconocidos cuando se cumplan con los razonamientos para la obtención de beneficios o rendimientos financieros y estos sean comprobables (Rodriguez Barea, 2004). La comparación del PGC07 VS NIC 41 determinó la importancia de reconocer en cuentas específicas los activos biológicos y los productos agrarios, ya que el PGC07 83


establece la información con carácter general para todas las empresas (Arimanya, Farrerasb, & Rabaseda, 2013).

(Horno Bueno, 2007, pág. 580) En su análisis comparativo de la implementación de la NIC 41 contra la norma contable de España señala que “conseguir que los usuarios de la información sean capaces de poder discernir las diferencias y similitudes entre compañías que estén ubicadas en países diferentes” es de mucha importancia. Ya que la calidad de la comparabilidad de la información financiera, es el motivo principal por el que se emitieron las NIIF, para que la información financiera sea homogénea y comparable en determinado periodo, sin importar el país donde se ubique la empresa. Pero en el análisis realizado en su momento por la autora identifica diferentes factores de la normatividad local con respecto la normatividad a aplicar, por ejemplo en los criterios de valoración, se sigue utilizando el costo de adquisición y con la implementación se adiciona el valor residual, el valor razonable, el valor neto realizable, el valor en uso y el coste amortizado; en la valoración de existencias se adiciona el valor razonable para los productos agrícolas hasta el punto de recolección, según la autora para justificar la valoración del reconocimiento de la transformación de activos biológicos. La normatividad de Portugal está basada en el Plano Oficial de Contabilidades (POC) y Directriz Contabilística (DC), en el proceso contable se destaca la naturaleza fija de determinadas poblaciones, los ciclos de producción muy largos, los cambios físicos de los activos biológicos, la estacionalidad de la producción y los costos de oportunidad. Según los principios de la norma contable en Portugal la valoración se hace a costo histórico, se deberán basar en los costos de adquisición o de producción, de acuerdo a la ordenanza 715/86 donde se impone un conjunto de políticas contables. Para los propietarios de tierras agrícolas deberán aplicar el valor del mercado, para los bosques deberán aplicar el valor de realización, para cultivos permanentes el valor de reposición, para los animales los

84


precios actuales de la región y para los suministros el precio de compra (Fernandes, 2009). El decreto 715/86 impone criterios de medición como el valor de mercado y los precios actuales, estos conducen al valor razonable de la NIC 41 donde se establece que la medición de los activos biológicos es el valor razonable, por lo que el valor razonable da una visión mejorada de la situación financiera y el uso del valor histórico se convirtió en una posibilidad remota. Con base al IASC (Fernandes, 2009), destaca que el valor razonable proporciona un marco adecuado para medir los beneficios económicos futuros de los activos biológicos, a causa de los precedentes en la NIC, el contexto del mercado, las características y el tratamiento de los activos biológicos. (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012) Hicieron un análisis crítico de los métodos de contabilización del área agrícola de varios países para detectar criterios que permitieran la aplicación de la norma internacional de una mejor manera, para esto se analizaron los siguientes países: 

Australia ya que es uno de los primeros países que sentía la necesidad de regular la presentación de la información contable para el área agrícola

Francia porque tenía un sistema de contabilidad similar al sistema contable de la República Checa, es un plan de cuentas influyente en varios países de Europa.

Reino unido porque representa el enfoque Anglosajón y continental y es un sistema de información financiera que más se adaptado a nivel mundial.

EEUU porque tiene los requisitos más detallados y completos de la contabilidad e información del mundo.

Al analizar el Plan de Contabilidad Generalmente Aceptado de cada uno de los países en estudio, se evidencia que en ellos la actividad agrícola no está incluida y que la valoración de los activos biológicos se realizara de las misma manera que 85


cualquier otro activo, por su precio de adquisición menos la depreciación acumulada, ni siquiera el Reino unido que fue uno de los primeros países que sintió la necesidad de estandarizar la información revelada, tiene criterios de valoración que se acerque a lo que enmarca la NIC 41. Aunque la teoría presenta la implementación de la NIC 41 de una manera fácil y adecuada, existen casos que presentan dificultad en el momento de valoración, como lo es los activos biológicos en la etapa de reconocimiento y que no existe un mercado activo para su valoración, la publicación de la norma no tuvo en cuenta dichos cuestionamientos para la modificación y adecuación a estos sucesos que hoy están en controversia con la inaplicabilidad de esta norma en casos similares (Bohusova, Svoboda, & Nerudova, 2012).

Con base en la importancia de la Globalización de los mercados, en los últimos años ha venido cambiando el sistema contable en muchos países, por lo que (Mendoza, 2008, pág. 1) argumenta que “Existe un convencimiento generalizado de la doctrina contable internacional en relación a que la falta de homogenización y comparabilidad de información financiera, constituye el principal efecto de la coexistencia de diversos sistemas contables. Esto complica por una parte, la labor de las empresas que poseen filiales en distintos países con diferente normativa contable, y por la otra, se obstaculiza la toma de decisiones reflejado el acceso a mercados financieros”, debido a estas situaciones es que el IASB ha emitido las Normas Internacionales de Información Financiera con el ánimo de que las empresas emitan una información consistente, homogénea y de la cual tenga comprensión cualquier usuario interesado. De acuerdo a la comparación realizada a Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia y España, (Mendoza, 2008) encontró que 3 aplicaban valoraciones equivalentes a la NIC 41 (Australia, Nueva Zelandia y España) y los otros dos (Francia y Estados Unidos) valoraban sus activos al coste y en el caso de Estados Unidos el menor entre el valor del costo y el valor del mercado. En estos 5 países se ha venido dando importancia a la normatividad agrícola antes de que llegaran a las normas internacionales la NIC 86


41. El autor dice que la RICA, sin tener objetivos contables ha sido considerada como un primer paso a la homogenización y normalización contable agrícola a nivel europeo, ya que su objetivo es proporcionar a la Comisión Europea todos los datos necesarios para realizar un seguimiento de la economía agraria en la Unión Europea. De acuerdo (Peña Molina, 2007) en el cambio en la normatividad contable que se viene realizando en Venezuela, se deberá pasar de las normas locales a las NIIF, acordadas por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela y, anteriormente por la Comisión Nacional de Valores, ahora se deberá adoptar nuevas formas para cuantificar y presentar la información financiera que afectará directamente los negocios. Teniendo en cuenta la comparación realizada por el autor a la normatividad contable local de Venezuela vs NIIF, él argumenta que existen ciertas diferencias entre las dos normas, algunas de ellas son: en el caso de los costos y gastos incurridos en el desarrollo normal de la actividad, según la normatividad local se podía capitalizar, pero en el análisis realizado con la NIC bajo NIIF, se prohíben capitalizar los gastos incurridos en la etapa del desarrollo. (Peña Molina, 2007) también argumenta que la implementación de las NIIF tendrá las siguientes consecuencias: teniendo en cuenta las diferencias entre las normativas contables entre Venezuela y las NIIF, hay autonomía e independencia sobre ellas, no es significativa la intromisión de la normativa tributaria en el ámbito contable; por el contrario, la normativa tributaria obliga a los contribuyentes a aplicar los principios contables para llevar sus libros y registros y con la implementación de las NIIF se seguirá llevando igual. En cuanto a la utilidad contable si se puede ver alterada ya que en las NIIF el tratamiento es distinto por el reconocimiento de ganancias o pérdidas no realizadas.

Argentina es otro país que encuentra diferencias de acuerdo a la comparación entre las normas nacionales (Resolución Técnica Nº 22) y las Normas Internacionales (NIIF). Los autores (Verón, Marcolini, Calvo, & Pozzi, 2011) 87


estipularon que por ejemplo en los bienes destinados a la venta, en la normatividad local es el valor corriente de salida, los resultados de producción y por tenencia, pero en las NIIF es al valor razonable menos los costos de venta, actualizando los resultados por cambios físicos o de precios, en el caso de los bienes destinados a uso, en la normatividad local es el valor corriente de entrada y resultados por tenencia y en las NIIF es al valor razonable menos los costos de venta. Mientras que (Brozzú & Haquín, 2008) manifiestan que los métodos de valoración de la RT22 y la NIC 41 tienen controversias ya que La RT22 para la medición y valoración de los activos biológicos en su parágrafo 7 de la segunda parte, divide los activos biológicos de acuerdo a su destinación, no todos son valorados de la misma manera y se deben remitir a la RT16 O 17, para determinar los costos que se pueden tener en cuenta para la valoración. A diferencia la NIC 41 define como método de valoración el valor razonable para todos los productos agrícolas y para los activos biológicos que se puedan medir de manera fiable. (Brozzú & Haquín, 2008) Concluye que la comparación de las normas deja en evidencia que la Norma Argentina en este caso la RT22, son el resultado de un criterio normativista, restrictivo y limitado, que no permite mostrar un valor real de los activos en comparación con la NIC 41.

Ecuador es otro país que ha venido implementando normas internacionales en los últimos años, la implementación de la NIC 41 no está clara ni se puede realizar de manera completa en toda la actividad agrícola por falta de un mercado activo. (Jiménez Llanos & Safadi Flores , 2014) Después de hacer un análisis a una empresa bananera de Ecuador, encontraron que para medir a valor razonable la plantación no se cuenta con un mercado activo para la negociación del cultivo del banano, existen transacciones de compra y venta pero no son accesibles para el público y nos son frecuentes este tipo de negociaciones, estas operaciones se realizan por los precios estimados por peritos. Por este motivo la valoración de las plantaciones se siguen realizando a costo histórico por la falta de entendimiento de los profesionales de la contabilidad para valorar como lo indica la Nic 41. Los 88


autores (Jiménez Llanos & Safadi Flores , 2014) aclaran que dentro del análisis se encuentra que la valoración del producto “banano” si es realizada a valor razonable.

Colombia en los últimos años está presentando la convergencia e implementación de normas internacionales. De acuerdo al análisis realizado por (Agudelo Gutierrez, 2014) Las implicaciones que se determinan como desventaja para la implementación de las NIIF en Colombia, es el aumento de gastos administrativos, puesto que se deberá invertir en la capacitación de los funcionarios, en técnicas que permitan hallar el valor razonable fiablemente, aumento significativo de tiempo para la elaboración de la información según lo exige las NIIF, en actualización o adquisición del software con la parametrización necesaria, que permita obtener una información de acuerdo a los requerimientos de las NIIF. En el caso de los agricultores Colombianos específicamente en el sector cafetero, (Agudelo Gutierrez, 2014) analiza que es difícil establecer mercados idénticos o similares sobretodo en la trasformación biológica, dado a las circunstancias de cada agricultor, que depende de muchos factores, como la tecnología utilizada, el clima, la ubicación, los grupos al margen de la ley, entre otros, que dificultan la valoración del valor razonable, en lo que se podría subvalorar o sobrevalorar los hechos económicos realizados. Si se observa con detenimiento las diferencias encontradas entre la normatividad local de cada país frente a la NIC 41, se puede evidenciar que la mayoría de países analizados concuerdan que la diferencia más representativa en la aplicación de la normatividad internacional, es que en los países siguen valorando al costo histórico y no a valor razonable como lo indica la norma, esto, ya que el entendimiento e interpretación de este término no es claro y en ocasiones es difícil determinarlo de manera fiable.

89


CONCLUSIONES:

De acuerdo a la metodología utilizada en la construcción del estado del arte, se puede concluir que el nivel perceptual, permite explorar la literatura para indagar temas poco conocidos, identificando aspectos importantes sobre la temática y generando nuevas expectativas para futuras investigaciones. Las bases de datos científicas que fueron utilizadas en el desarrollo de esta investigación, fueron una herramienta importante para la observación y recolección de literatura. 90


Durante la búsqueda de información se evidenció que la literatura escrita acerca de la implementación de la NIC 41, es escasa, evidenciando que el nivel de estudio sobre el tema aún es muy bajo, sería recomendable incentivar la investigación, que contribuya en el mejoramiento de la aplicación de sistemas contables en el área agrícola, teniendo en cuenta que este sector es muy importante para la economía de cualquier país. Con base al estudio realizado se determinó que la situación que se ha venido generando en las áreas rurales, ha sido consecuencia de los problemas presentados por la modernización y la industrialización de muchos de estos lugares, debido a la falta de control en la ejecución de las políticas agrarias y ambientales que tienen como objetivo incentivar el desarrollo de la economía del sector rural.

La modernización y el desarrollo sostenible son estructuras que tienen como objetivo el crecimiento de la sociedad, aunque en algunos países los intereses políticos y económicos han desviado las ayudas a empresarios con poder, que solo buscan beneficios propios, poniendo en riesgo no solo la población rural si no el sostenimiento ambiental, implementando tecnología que desmotiva la mano de obra rural.

Se identificó que los países con mayor implementación de la NIC 41 en su mayoría, son los miembros de la Unión Europea, quienes durante el proceso de adopción identificaron factores muy importantes como por ejemplo: las diferencias entre los sistemas de valoración utilizados de acuerdo a la norma contable de cada país en comparación con los exigidos por la norma internacional.

La principal desventaja que tienen los países en desarrollo, es no contar con mercados líquidos y activos, para reconocer a valor razonable los activos biológicos en sus etapas de transformación biológica, esto genera una 91


incertidumbre en la aplicación del modelo de valoración, corriendo el riesgo de reconocer ganancias o pérdidas aun no realizadas. Lo que ha generado que en muchos países se siga valorando a costo histórico de acuerdo al principio de prudencia.

Se puede concluir que la utilización del valor razonable para la valoración de los activos biológicos y productos agrícolas, permite mayor comparabilidad y fiabilidad para la información financiera dando una visión más clara y real de la situación financiera de las empresas del sector agrícola, generando expectativas reales de posibles beneficios futuros.

Bibliografía Agudelo Gutierrez, D. C. (2014). IMPLICACIONES DEL USO DE CRITERIOS DE MEDICIÓN SEGÚN NIIF PARA ACTIVOS BIOLÓGICOS EN EMPRESAS DEL SECTOR CAFETERO EN COLOMBIA. BOGOTÁ: Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia. Argilés, J. M., Garcia Blandon, J., & Monllau, T. (13 de 07 de 2011). FAIR VALUE VERSUS HISTORICAL COST-BASED VALUATION FOR BIOLOGICAL ASSETS: PREDICTABILITY OF FINANCIAL INFORMATION. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting, 14 (2), 87-113.

92


Argudo Périz, J. L. (2007). La Multifuncionalidad de las Instituciones Jurídicas Asociativas Agrarias en las Políticas de Desarrollo Rural y Regional. Revista de Estudios Cooperativos, 92(1), 1140. Arimanya, N., Farrerasb, M. À., & Rabaseda, J. (2013). Alejados de la NIC 41: ¿Es correcta la valoración del patrimonio neto de las empresas agrarias? Economía Agraria y Recursos Naturales, 13(1), 27-50. Baylisa, K., Peplowb, S., Rausserc, G., & Simonc, L. (2008). Agri-environmental policies in the EU and United States: A comparison. Ecological Economics, 65, 753-764. Benavente Martinez, M. D. (2010). Analisis del Impacto de la Aplicacion del Valor Razonable en la Contabilidad de las Empresas Agricolas y Ganaderas (Tesis Doctoral). Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. s,c: Gedisa. Bohusova, H., Svoboda, P., & Nerudova, D. (2012). Biological assets reporting: Is the increase in value caused by the biological transformation revenue? AGRIC ECON CZECH, 58(11), 520– 532. Brozzú, B., & Haquín, N. G. (2008). Medición de activos biológicos en marcos conceptuales comparados. Ciencias Económicas, 6.01, 125-131. Caba Perez, M. d., & Caba Perez, E. I. (Marzo de 2008). NIC 41 Agricultura. Partida Doble(197), 5871. Ceña Delgado, F. (1992). Treansformaciones del mundo rural y Politicas Agrarias. Revista de Estudios Agro-Sociales(162), 11-35. Cosmina Pitulice, I., & Gorgan, C. (2013). THE USE OF STATISTICAL INFORMATION FOR FINANCIAL REPORTING PURPOSES – THE CASE OF FADN. Annales Universitatis Apulensis Series Oeconomica, 15(1), 67-80. Cozma Ighian, D. (2009). HISTORICAL COST VERSUS FAIR VALUE. Universitatea de Nord Baia Mare, 3(1), 860-865. Damian, M. I., Manoiu, S. M., Bonaci, C. G., & Strouhal, J. (2014). Bearer plants: Stakeholders’ view on the appropriate measurement model. Accounting and Management Information Systems, 13(4), 719-738. Díaz Valencia, G. A. (2012). Impacto del TLC con Estados Unidos en el sector agrícola colombiano, más riesgos que oportunidades (caso arroz). Revista CIFE 20, 14(20), 55-82. 93


Faizrakhmanov, D. I., Klychova, G. S., & Khametova , M. V. (2014). Accountancy in Horsebreeding Organization in Compliance with International Accountancy Standards. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(24), 111-117. Fernandes, G. D. (2009). NIC 41 - agricultura : contributos e constrangimentos para a imagem verdadeira e apropriada na realidade portuguesa (Tesis Doctoral). Universidade de Aveiro Departamento de Economia, Gestão e Engenharia Industrial, Portugal. Fernández Rodríguez, M. T., González Sánchez, M. B., López, E., & Sampedro, V. (03 de 2010). Estudio Empirico de la Aplicacion de la NIC 41 en el Sector Vitivinícola. Partida Doble(219), 40-51. García Benau, M. A., & Zorio Grima, A. (2002). EL CAMINO HACIA EL VALOR RAZONABLE. Revista de contabilidad, 5(9), 57-88. Gomez, O., De la Oz, B., & Lopez, M. (2011). Valor razonable como método de medición de la información financiera. Revista Venezolana de Gerencia (RVG)(56), 608-621. Hinke, J., & Stárová, M. (2013). Application Possibilities and Consequences of Biological Assets and Agricultural Produce Reporting in Accordance with IFRS Principles in the Czech Republic. Agris on-line Papers in Economics and Informatics, 5(4), 77-89. Horno Bueno, M. D. (2007). LA ARMONIZACION CONTABLE BASADA EN LAS NIC/NIIF Y LAS EMPRESAS AGRICOLAS ESPAÑOLAS. En conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Universidad de La Rioja, NI, 579-598. Hurtado de Barrera, J. (2006). El proyecto de investigación : Metodología de la investigación holística. Quiron: Sociedad internacional de Investigación Holística; SYPAL; Instituto Universitario de Tecnología Caripito. IASB, I. A. (2010). Norma Internacional de Contabilidad 41. IFRS Foundation, A1079-A1094. Jiménez Llanos , C. M., & Safadi Flores , I. S. (2014). APLICACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA NIC 41 “ACTIVOS BIOLOGICOS” A UNA EMPRESA BANANERA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASCONTADURIA PÚBLICA E INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA., Guayaquil, Ecuador. Klychova, G. S., Kulikova, L. I., Mavlieva, L. M., & Klychova, A. S. (2014). Organization of Accounting in Fur Farming according to IAS. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(24), 84-90. Laptes, R., & Popa, A. (2010). THE HISTORY AND THE DEVELOPMENT OF THE FINANCIAL REPORTING SPECIFIC TO THE ROMANIAN AGRICULTURE . Analele Stiintifice ale Universitatii" Alexandru Ioan Cuza" din Iasi-Stiinte Economice, 57, 15-28. 94


Lefter, V., & Geta Roman, A. (2007). IAS 41 Agriculture: Fair Value Accounting. Theoretical and Applied Economics, 5(510), 15-22. Machado, A. C. (2001). EL MODELO DE DESARROLLO AGRICOLA. APUNTES DEL CENES ISS N-e 01203053, 20(31-32), 194-204. Marchese, D. (Diciembre de 2010). La aplicación del valor razonable (fair value) en la medición de los activos biológicos de largo plazo sin mercado activo. Información Financiera Gerencia y Control(1), 13-38. Marsden, T., & Sonnino, R. (2008). Rural development and the regional state: Denying multifunctional agriculture in the UK. Journal of Rural Studies, 24, 422-431. Martins Pires, A. M., & Peixinho de Araujo Rodriguez, F. J. (2008). NECESSIDADE DE ADAPTAR E AJUSTAR A IAS 41 AO SECTOR AGRÍCOLA. Revista Universo Contabil, 4, 126-140. Mendoza, G. (2007). En CONTABILIDAD PECUARIA Y DE COSTOS GANADEROS (págs. 1-124). Merida, Venezuela: Libreria y Galesia Sin Limite CA. Mendoza, G. (2008). LA ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN LOS AGRONEGOCIOS, UN ANÁLISIS TEÓRICO COMPARADO. Universidad Católica del Táchira. Meriggi, P., Sparacino, C., & Arcangeli, G. (2008). La gestione sostenibile della flora infestante nelle aree agricole ed extra-agricole. Italian Journal of Agronomy, 3(1S), 35-44. Mesén Figueroa, V. (2007). LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS, UN NUEVO CONCEPTO, UN NUEVO CRITERIO CONTABLE. TEC EMPRESARIAL, 1(3), 10-16. Middelberg, S., Styger, P., & Buys, P. (2011). THE CASE OF ACCOUNTING TREATMENT OF OPTIONS IN THE SOUTH AFRICAN AGRICULTURAL SECTOR. STUDIA UBB OECONOMICA, 56(2), 40-50. Muhammad, K., & Ghani, E. K. (2014). A Fair Value Model for Bearer Biological Assets in Promoting Corporate Governance: A Proposal. Journal of Agricultural Studies, 2(1), 16-26. Nita Cornel, G., & Petru , S. (s,f). International Accounting Standard 41 (IAS 41) – Implication For Reporting Crop Assets. Facultatea de Management Agricol, XV(3), 100-105. Peña Molina, A. (2007). Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. Actualidad Contable FACES. Pérez C, E. (2005). Hacia una nueva visión de lo rural. En N. Giarracca, ¿UNA NUEVA RURALIDAD EN AMERICA LATINA? (págs. 17-32). Buenos Aires: Libronauta Argentina S. A.

95


Piñeiro, D. E. (2001). Población y trabajadores rurales en el contexto de transformaciones agrarias. En N. Giarnacca, ¿Una Nueva Ruralidad en America Latina? (págs. 287-308). Buenos Aires: CLACSO. Poisont , Y. (2007). Sobre algunos efectos del despoblamiento agrícola. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 72, 23-34. Procházka, D. (2011). THE ROLE OF FAIR VALUE MEASUREMENT IN THE RECENT FINANCIAL CRUNCH. PRAGUE ECONOMIC PAPERS(1), 71-88. Rodriguez Barea, F. J. (2004). La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La NIC 41. Tecnica Contable(660), 36-40. Rodriguez Gonzalez, R., & Di Lauro, G. (2007). Problematica de la Aplicacion de la NIC 41. Partida Doble, 185, 30-45. Schejtman, A. (1999). Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural. Revista de Cepal(67), 15-32. Sosa Mora, E. (2014). EL MODELO DE VALOR RAZONABLE LA APROXIMACION DE LA CIFRAS CONTABLES A VALORES DE MERCADO. TEC EMPRESARIAL, 8(3), 41-49. Szot-Gabryś, T. (2010). Modelowanie w rachunkowości. Wymiar teoretyczny i praktyczny. Współczesna Ekonomia, 4(3), 131-148. Thurrun Bhakir, M. I. (2010). Applying IAS 41 in Malaysia. accountants today, s,v, 32-39. Treba Marsh, S., & Fischer, M. (2013). Accounting For Agricultural Products: US Versus IFRS GAAP. Journal of Business & Economics Research, 11(2), 79-87. Vega Castro, B. I., & González Cerrud, P. (2014). Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas. Forum Empresarial, 19(2), 51-69. Verón, C., Marcolini, S., Calvo, A., & Pozzi, N. (11 de 2011). LA CONCEPCION DE VALOR RAZONABLE Y SU APLICACIÓN EN LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS DE LARGO PLAZO. Decimosextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, NI, 1-13. Ziad , M., & Saidat, A. (2014). Evaluation of Accounting Systems Used by Companies in the Agriculture Sector in Jordan: A Field Study. Agriculture Sector in Jordan: A Field Study, 6(2), 87-97.

96


ANEXOS

Anexo I. Literatura seleccionada en el proceso de bテコsqueda BASE DE DATOS Google Shollar Google Shollar

Titulo

RELEVANCIA

El empleo rural no agrテュcola y la diversidad rural en amテゥrica latina Desarrollo territorial rural

97

Aテ前

82

2004

465

2003


Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar

Los jornaleros agrícolas de México Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural El empleo rural no agrícola en los proyectos de desarrollo rural Transformaciones del mundo rural y políticas agrarias La protección del derecho a un medio ambiente adecuado. La nueva ruralidad en américa latina Hacia una nueva visión de lo rural

40

2004

62

2001

18

1999

64

1992

92

1995

113

2004

28

2001

Google Shollar

Población y trabajadores rurales en el contexto (Uruguay) de transformaciones agrarias

28

2001

Google Shollar

Los pobres en el desarrollo del empleo rural no agrícola en américa latina: paradojas y desafíos

45

1999

Google Shollar

La evolución de la actividad agrícola en las áreas de montaña españolas

14

2004

Google Shollar

Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio rural

81

1999

Google Shollar

La actividad agrícola en la economía fenicia de la península ibérica

27

1998

Google Shollar

¿ ruralidad sin agricultura?: perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada

37

2008

59

2003

29

2007

Google Shollar

Multifuncionalidad de la agricultura y nueva ruralidad. Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización

Google Shollar

El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México

Dialnet

Empleo rural no agrícola en la comunidad de san mateo ayecac, estado de tlaxcala, México

OPR

2011

Dialnet

La vitalidad de la sociedad rural española, garantía de futuro para la actividad agrícola y ganadera

OPR

2008

Dialnet

Tipología agrícola- recurso del método

OPR

1998

Dialnet

Diagnóstico socioeconómico de la comunidad agrícola la estrella, estado Zulia

OPR

2001

Dialnet

El turismo rural como complemento al desarrollo territorial rural en zonas indígenas de México

OPR

2007

Dialnet

La mujer campesina en el desarrollo rural socialmente responsable

OPR

2014

98


Dialnet

Apuntes sobre el crecimiento de la actividad agrícola informal en las islas canarias (España)

OPR

2015

Dialnet

El mundo del trabajo rural

OPR

1993

Dialnet

Especialización agrícola e industria rural en Cataluña en el siglo xviii

OPR

1984

Dialnet

Turismo rural y agroturismo

OPR

1991

Dialnet

La agricultura de montaña y los nuevos enfoques de política agraria rural. El caso valenciano

OPR

1993

Dialnet

Proceso de institucionalización de la agricultura familiar y nuevo referencial para el desarrollo rural en la argentina

OPR

2015

Dialnet

Sobre algunos efectos del despoblamiento agrícola

OPR

2007

Dialnet

Actividad agrícola y medio ambiente

OPR

2004

Dialnet

Sobre algunos efectos del despoblamiento agrícola

OPR

2007

Dialnet

Evolución de la investigación agrícola en España

OPR

2003

Dialnet

Sistemas de producción agrícola sostenible

OPR

2009

Dialnet

Impacto del tlc con estados unidos en el sector agrícola colombiano, más riesgos que oportunidades (caso arroz)

OPR

2013

Dialnet

La descomposición del proceso productivo agrícola en centros de costes

OPR

1995

OPR

1955

OPR

2009

OPR

2001

OPR

2013

OPR

1992

Dialnet

La empresa agrícola en el código civil italiano Caracterización de la microempresa agrícola del sur de chile El modelo de desarrollo agrícola Comportamiento de los precios reales de la tierra agrícola en la argentina y en los estados unidos, 19602012 La competitividad del sector agrícola

Dialnet

La evolución de la actividad agrícola en las áreas de montaña españolas (1860-2000)

OPR

2004

Doaj

Agricultural activities in the oleśnica commune

OPR

2009

Doaj

Analysis of activity in swine producers group based on agricultural producers association in biała district

OPR

2013

OPR

2010

OPR

2007

OPR

2014

OPR

2004

Dialnet Dialnet Dialnet

Dialnet

Doaj

The rural tourism and the rural development La multifuncionalidad de las instituciones jurídicas asociativas agrarias en las políticas de desarrollo rural y regional

Doaj

Importance of the agricultural sector as a branch of the national economy

Doaj

Doaj

Índice de mecanização de propriedades orizícolas no rio grande do sul, brasil behavior of the index of mechanization in rice farms of rio grande do sul, brazil

99


Doaj

La gestione sostenibile della flora infestante nelle aree agricole ed extra-agricole

OPR

2008

Scopus

El turismo rural como estrategia de dinamización territorial. El caso del sudoeste bonaerense

2

2012

Scopus

Análisis de los efectos socioeconómicos de la sequía en la cuenca del Ebro

8

2009

165

2004

6

2009

5

2011

1

2015

0

2015

131

1993

117

2004

109

2000

0

2014

119

2005

105

2008

Scopus

Scopus

Scopus

Scopus

Scopus Scopus

Scopus

Seeing through the 'good farmer's' eyes: towards developing an understanding of the social symbolic value of 'productivist' behaviour Una estrategia competitiva para los productos hortofrutícolas: variedades tradicionales de tomate en el mercado local Residuos de plaguicidas en aguas para consumo humano en una comunidad agrícola del estado Mérida, Venezuela Mapping land use competition in the rural-urban fringe and future perspectives on land policies: a case study of Meknes (morocco) Snakebites in two rural districts in lao pdr: communitybased surveys disclose high incidence of an invisible public health problem Regulating the new rural spaces: the uneven development of land The emergence of supermarkets with chinese characteristics: challenges and opportunities for china's agricultural development

Scopus

Trust, networks and norms: the creation of social capital in agricultural economies in Ghana

Scopus

The role of Romanian farms in valuing the inland agricultural potential

Scopus

Mountain Mediterranean landscape evolution caused by the abandonment of traditional primary activities: a study of the Spanish central Pyrenees

Scopus

Rural development and the regional state: denying multifunctional agriculture in the uk

Scopus

Emotions experienced in association with agricultural work performed in childhood - in opinions of adults

0

2014

Scopus

The social management of rural nature: understanding agrarian-based rural development

82

2002

Scopus

Agri-environmental policies in the eu and united states: a comparison

71

2008

100


Scopus

Revitalizing agriculture: farming economically as starting ground for rural development

62

2000

Scopus

Health consequences of work in childhood in opinions of respondents from agricultural families

0

2013

Scopus

Rural nonagricultural activities in development. Theory and application

59

1993

1

2013

0

2013

Proquest

Proquest

Proquest

Application possibilities and consequences of biological assets and agricultural produce reporting in accordance with ifrs principles in the czech republic The effect of mandatory ifrs adoption on accounting conservatism of reported earnings: evidence from chilean firms A historical analysis of the accounting development in Madagascar between 1900 to 2005: the journey from accounting plan to ifrs

2

2008

Proquest

Accounting for agricultural products: us versus ifrs gaap

0

2013

Proquest

An analysis of accounting treatment for agri-commodity derivatives under ifrs

17

2014

Proquest

Developing the ecological balance sheet for agricultural sustainability

0

2014

Proquest

The use of statistical information for financial reporting purposes - the case of fadn

13

2013

0

2014

0

2014

Proquest

Proquest

On the relationship between financial and non-financial factors: a case study analysis of financial failure predictors of agribusiness firms in Australia An analysis of the convergence level of tangible assets (ppe) according to Romanian national accounting regulation and ifrs for smes

Proquest

Inventory valuation under ifrs and gaap

0

2012

Proquest

The inevitable move to ifrs?

1

2008

Proquest

Bearer plants: stakeholders' view

0

2014

Proquest

The case of accounting treatment of options in the south African agricultural sector

0

2011

Proquest

An ifrs for private entities

2

2009

0

2015

Proquest

Evaluation of accounting systems used by companies in the agriculture sector in Jordan: a field study

13

2014

Proquest

International standards for small and medium-sized entities

0

2007

Proquest

Development of accounting and financial reporting for small and medium-sized businesses in accordance with international financial reporting standards

101


Proquest

The new international financial architecture: lessons and experiences from Africa

0

2014

Proquest

A fair value model for bearer biological assets in promoting corporate governance: a proposal

27

2014

5

2007

0

2006

Proquest

Fair value accounting and fair trade: an analysis of the role of international accounting standard no. 41 in social conflict Les parts sociales des coopératives agricoles en ifrs

Proquest

The capture of government regulators by the big 4 accounting firms: some evidence

1

2012

Proquest

La norme ias 41 sur l'agriculture

0

2006

Google Shollar

La información contable en el análisis y predicción de viabilidad de las explotaciones agrícolas

19

2007

Google Shollar

Apuntes de contabilidad agrícola en un pergamino leonés de principios del siglo xiii

3

1989

17

1991

39

1979

18

1979

1

2011

2

2007

Proquest

Google Shollar Google Shollar Google Shollar

Riqueza territorial y cambio agrícola en la murcia del siglo xix: aproximación al estudio de una contabilidad privada (circa, 1800-1902) Contabilidad agraria Contabilidad y control de explotaciones agrícolas

Google Shollar Google Shollar

Valor razonable versus coste histórico de los activos biológicos: valor predictivo de la información contable.

Google Shollar

Sistema contable y administrativo de una empresa agropecuaria sujeta al régimen simplificado

0

2012

Google Shollar Google Shollar

Los activos biológicos: un nuevo concepto, un nuevo criterio contable

2

2013

Mediciones a valor razonable en la contabilidad financiera

2

2013

Google Shollar

La red de información contable agrícola de la comunidad europea

5

1984

Google Shollar

La contabilidad financiera ambiental: un análisis desde diferentes contextos

0

2014

Google Shollar Google Shollar

Las cooperativas agrícolas y sus sistemas de costos de producción

0

2012

0

2013

OPR

2013

Doaj

Contabilidad pecuaria y costos ganadero

Normatividad financiera aplicable al sector cafetalero Application possibilities and consequences of biological assets and agricultural produce reporting in accordance with ifrs principles in the czech republic

102


Doaj

The role of agriculture in the kuban region in ensuring food security of the region and the country

OPR

2015

Doaj

A site-specific agricultural water requirement and footprint estimator (spare:water 1.0) for irrigation agriculture

OPR

2013

Doaj

Aspects of the stock valuation and accounting in agricultural units in Romania

OPR

2014

Doaj

Modelling in accounting. Theoretical and practical dimensions

OPR

2010

Doaj

Indirect costs allocation and decision making in agricultural production

OPR

2001

Doaj

Financial markets barriers’ in agricultural sector: empirical evidence of Iran

OPR

2009

OPR

2012

OPR

2011

Doaj

Particularities of farm accounting Bookkeeping in manor farms of polish gentry in 17th century

Doaj

Chinese agricultural development policies and characteristics since the reform and opening up in china

OPR

2013

Doaj

Análise da participação da agropecuária no pib do brasil de 1986 a 2004

OPR

2009

Doaj

Evaluating the appropriateness of tax regimes of agricultural organ-izations of the krasnodar region

OPR

2014

Doaj

The history and the development of the financial reporting specific to the Romanian agriculture

OPR

2010

Doaj

On the utility of land surface models for agricultural drought monitoring

OPR

2012

Doaj

Features of accounting of repairing fixed assets in the agricultural organizations

OPR

2015

Doaj

Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

OPR

2011

Doaj

Determining and accounting of fair value in agricultural activities

OPR

2012

Doaj

Social, economic and accounting summary of the greek agricultural sector 1950-2010: central greece region

OPR

2012

Doaj

Financial markets barriers’ in agricultural sector: empirical evidence of iran

OPR

2009

Doaj

Elaboration of methodological tools for agricultural risk management based on innovation

OPR

2015

Doaj

Particularities of farm accounting

OPR

2012

Doaj

Analysis of the effect of legal form and size group on the capital structure of agricultural businesses of legal entities

OPR

2013

Doaj

103


Doaj

The importance of information through accounting practice in agricultural sector-european data network

OPR

2010

Doaj

Counting aspects for the agricultural subventions treatment

OPR

2009

OPR

2015

2

2002

5

2009

6

2009

2

2013

24

2002

3

2003

Doaj

Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar

Predicting land use and soil controls on erosion and sediment redistribution in agricultural loess areas: model development and cross scale verification El valor razonable de la nic 41 y las actividades fabriles derivadas de la agricultura: el caso de la producción de aceite de oliva El valor razonable y la calidad de la información financiera El valor razonable en las inversiones de grupos económicos Mediciones a valor razonable en la contabilidad financiera El camino hacia el valor razonable Valor razonable: situación del debate internacional

Google Shollar

Efecto impositivo y tributario de la reforma contable. Especial referencia a las cuentas anuales consolidadas

4

2004

Google Shollar

La aplicación del valor razonable (fair value) en la medición de los activos biológicos de largo plazo sin mercado activo

2

2010

Google Shollar

La contabilidad de cooperativas en un proceso de armonización contable internacional. El caso de españa

6

2006

Google Shollar

La armonización de la información financiera y las normas internacionales de contabilidad en los agronegocios

3

2010

Google Shollar

Valor razonable: un modelo de valoración incorporado en las normas internacionales de información financiera

5

2011

Google Shollar

Efectos tributarios derivados de la adopción de las normas internacionales de información financiera

4

2007

2

2011

2

2008

2

2007

2

2011

Google Shollar

Armonización de las nic/niif en las prácticas contables de entes emisores no financieros que cotizan en la bolsa de valores de caracas, venezuela

Google Shollar Google Shollar

Cómo aplicar el método de adquisición en las combinaciones de negocios

Google Shollar

Valor razonable como método de medición de la información financiera

Los problemas de las niif

104


Google Shollar Google Shollar

Efectos del debido proceso en la formulación de la niif 13: mediciones a valor razonable

Google Shollar

1

2012

4

2012

Fair value: a valuation model incorporated in international financial reporting standards

4

2011

Google Shollar

Determinación del valor razonable de los principales productos del sector agropecuario del uruguay

0

2006

Google Shollar

La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera: la nic 41

0

2003

Google Shollar

La concepcion de valor razonable y su aplicación en los activos biológicos de largo plazo

1

2011

Google Shollar

Aplicación de la nic 41 en la contabilidad ecuatoriana: impuesto al valor agregado.

0

2010

Google Shollar

Los activos biológicos: un nuevo concepto, un nuevo criterio contable

1

2007

Google Shollar

Nic 41: tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas

0

2012

Google Shollar Google Shollar

La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La nic 41

9

2004

5

2007

Google Shollar

Estudio empírico de la aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

4

2010

Google Shollar Google Shollar

Alejados de la nic 41: ¿es correcta la valoración del patrimonio neto de las empresas agrarias?

1

2013

0

2010

Redalyc

Contabilidad social y gestión en ongs

0

2005

Redalyc

Efectos del debido proceso en la formulación de la niif 13: mediciones a valor razonable

0

2012

Redalyc

Efecto de las niif en el valor bursátil de las empresas españolas

0

2009

5

2014

Redalyc

Niif para las pymes: ¿la solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?

0

2013

Redalyc

Formulación de las nif en méxico: referente de convergencia a niif

0

2011

Dialnet

Las barreras a la expansión del valor razonable

OPR

2007

Redalyc

Estados financieros básicos bajo nic/niif

Problemática de la aplicación de la nic 41

La aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas

105


Dialnet

El valor razonable en la nueva contabilidad

OPR

2007

Dialnet

Cómo determinar un valor residual razonable

OPR

2010

Dialnet

El camino internacional hacia el valor razonable

OPR

2002

Dialnet

Métodos de valuación a valor razonable y su auditoría

OPR

2009

Dialnet

Una aportación para la norma técnica de auditoría sobre el valor razonable

OPR

2010

Dialnet

el modelo de valor razonable: la aproximación de las cifras contables a los valores de mercado

OPR

2014

OPR

2002

Dialnet

La problemática contable de los instrumentos derivados y operaciones de cobertura bajo la perspectiva del valor razonable

Dialnet

La auditoría tras la adopción de las nic/nif: valor razonable, intangibles, transparencia y buen gobierno

OPR

2005

Dialnet

Situación actual del valor razonable

OPR

2008

Dialnet

El valor razonable en los activos biológicos y los productos agrarios

OPR

2010

Dialnet

Aplicabilidad del valor razonable

OPR

2006

Dialnet

El valor razonable en tiempo de crisis

OPR

2011

Dialnet

En busca de un valor razonable del suelo

OPR

2012

Dialnet

Implicaciones en las magnitudes contables de la valoración a coste histórico vs. Valor razonable

OPR

2007

Dialnet

La incidencia del valor razonable de los bienes inmuebles en los estados contables de una empresa

OPR

2005

OPR

2009

OPR

2001

OPR

2012

Dialnet

La repercusión del valor razonable de los bienes inmuebles en la utilidad de los estados financieros: una nota de investigación El valor razonable en la contabilidad de instrumentos derivados El impacto del uso del valor razonable sobre las empresas Valor razonable: situación del debate internacional

OPR

2003

Dialnet

Valor razonable en las nic: perspectivas en españa

OPR

2001

Doaj

Options for the assessment of items of financial statements at national, european and international level

OPR

2010

Doaj

Accounting practices regarding the non-current assets held for sale

OPR

2010

Doaj

Tax depreciation versus accounting depreciation in romania after joining the european union

OPR

2010

Doaj

Improving the numbers of financial statements

OPR

2013

Dialnet Dialnet Dialnet

106


Doaj

Prácticas y cambios contables en la minería del plomo de la carolina (jaén): estudio de la empresa minera el guindo en los años finales del s. Xix y primer cuarto del s. Xx

OPR

2006

Doaj

Historical cost versus fair value

OPR

2009

Doaj

Particularities of farm accounting

OPR

2012

Doaj

Fixed assets fair value and historical value – practical problems with implementation and interpretation

OPR

2009

Doaj

Deferred taxes in ranching activity originating from evaluation of biological assets based on fair value:

OPR

2008

Doaj

Fixed assets fair value and historical value – practical problems with implementation and interpretation

OPR

2009

Doaj

Information on financial instruments included in annual financial statements

OPR

2013

Doaj

Dcf fair value valuation, excessive assetes and hidden inefficiencies

OPR

2011

Doaj

Historical cost versus fair value

OPR

2009

Doaj

How appraisers develop fair value

OPR

2012

Doaj

Fair value in financial statements – advantages and disadvantages

OPR

2012

Doaj

Valuation of inventories considering the fair value options

OPR

2008

Doaj

Impacto de la aplicación del fair value en la volatilidad de la banca brasileña: un estudio empírico

OPR

2006

Doaj

Theoretical considerations about implementation of ias 41 in romania

OPR

2012

Doaj

Dcf fair value valuation, excessive assetes and hidden inefficiencies

OPR

2011

Doaj

Fair value measurement in agriculture and the potential to mislead

OPR

2013

OPR

2009

OPR

2007

OPR

2013

OPR

2010

OPR

2011

OPR

2002

OPR

2012

Doaj

La repercusión del valor razonable de los bienes inmuebles en la utilidad de los estados financieros: una nota de investigación Ias 41 agriculture: fair value accounting Value measurement and disclosures in fair value accounting Fair value considerations during the current financial crisis

Doaj

Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

Doaj Doaj Doaj

Doaj Doaj

El camino hacia el valor razonable Faire value - perspective of chance in environmental accounting

107


Scopus

Framework for the evaluation of anthropogenic resources: a landfill mining case study - resource or reserve?

1

2015

Scopus

Fair value accounting standard (ias 39) versus the historical costs principle

0

2015

Scopus

What are fair study benefits in international health research? Consulting community members in kenya

2

2014

Scopus

The added diagnostic value of dynamic contrastenhanced mri at 3.0 t in nonpalpable breast lesions

3

2014

Scopus

Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

3

2011

6

2010

9

2007

Scopus

The methods of valuation in agricultural accounting Fair value accounting and fair trade: an analysis of the role of international accounting standard no. 41 in social conflict

Scopus

Agricultural export dumping: the case of mexican winter vegetables in the usa market.

6

1981

Scopus

The role of fair value measurement in the recent financial crunch

1

2011

0

2015

Scopus

Scopus

Biological assets and the agricultural products in the context of the implementation of the ias 41: a case study of the romanian agro-food system

Scopus

Organization of accounting in fur farming according to ias

1

2014

Scopus

Putting a price tag on others’ perceptions of us

0

2015

Scopus

Fair value: analysis of measurement methods applicable for fixed biological assets

0

2012

Scopus

Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

3

2011

Scopus

The effects of the fair value option under ias 39 on the volatility of bank earnings

11

2011

Scopus

Ifrs fair value measurement and accounting policy choice in the united kingdom and australia

13

2011

Scopus

Challenges in accounting the forests - a latvian case study

0

2010

0

2009

Scopus

Adjustment of valuation inputs and its effect on value relevance of fair value measurement

2

2014

Scopus

Fair value accounting and fair trade: an analysis of the role of international accounting standard no. 41 in social conflict

9

2007

Scopus

Valuation of permanent crops according to ias 41 (article) [die bewertung langfristiger pflanzlicher vermĂśgenswerte nach ias 41]

108


Scopus

New accounting standard for reporting forest values

1

2004

Proquest

Need for adapting and adjusting ias 41 to the portuguese agriculture sector

0

2008

5

2001

8

2011

18

2013

0

2013

5

2007

Proquest

Empirical study of compliance with international accounting standards (ias-1) by stock exchange listed companies in bahrain A story about ias/ifrs implementation in romania

Proquest

Narrative disclosures under ias 14r and ifrs 8 by qatar listed companies

Proquest

Proquest

The implementation of ias 16 and ias 41 at andrew peller limited Fair value accounting and fair trade: an analysis of the role of international accounting standard no. 41 in social conflict

Proquest

Are legislative frameworks in canada and ontario up to the task of addressing invasive alien species?

69

2014

Proquest

Need for adapting and adjusting ias 41 to the portuguese

0

2008

Proquest

Bearer plants: stakeholders' view

0

2014

Proquest

Development and performance of domestic and foreign banks in gcc countries

0

2003

Proquest

Impacto en las cuentas anuales de la adopción de la normativa contable internacional

0

2003

Proquest

Critical perspectives on the implementation of ifrs in canada

4

2011

Proquest

Implementacion de norma internacional de inventarios en colombia

0

2014

Proquest

El modelo de valor justo para los activos biológicos en la promoción de gobierno corporativo: la propuesta

27

2014

1

2003

56

2013

0

2008

1

2011

2

2007

2

2003

Proquest

Proquest

Proquest

Proquest

Proquest

Proquest Google Shollar

Valor razonable: situación del debate internacional Análisis multivariado de la productividad y rendimientos financieros de empresas industriales en cartagena, colombia Fundamentosteóricos del modelo contable común para las pymes de américa latina: una alternativa a la regulación contable internacional iasb Regulatory dualism as a development strategy: corporate reform in brazil, the united states, and the european union Environmental change and vulnerability in the usangu plain, southwestern tanzania: implications for sustainable development La regulación de las existencias en las normas internacionales de contabilidad. Nic 2 y nic 41

109


Google Shollar

Nic: colposcopia y biopsia dirigida en el diagnostico de las lesiones iniciales del cuello uterino

2

1998

Google Shollar

Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad nic/niif

1

2005

Google Shollar

La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La nic 41

10

2004

Google Shollar

Marco teórico sobre la aplicación de la nic 41 en empresas forestales uruguayas

0

2007

Google Shollar Google Shollar

Tratamiento de los activos biológicos en colombia aplicando la nic 41 (agricultura)

0

2010

6

2007

Google Shollar

Análisis informativo-comparativo de la norma internacional de contabilidad no 41 (nic 41)" agricultura"

0

2011

Google Shollar

Aplicación de la nic 41 en la valoración de activos de empresas forestales

0

2007

Google Shollar

Disquete: nic 41: agricultura, su posible aplicación en el área forestal

2

2002

Google Shollar

Análisis de los mercados ganaderos a los efectos de la valuación de los activos biológicos según la nic 41: agricultura

0

2006

Google Shollar

El girasol en el uruguay. Análisis de la nic 41 agricultura y su aplicación en la contabilización del cultivo

0

2011

0

2012

5

2008

Google Shollar Google Shollar

Problemática de la aplicación de la nic 41

Propuesta de aplicación de la norma internacional de contabilidad (nic) 41, agricultura, en la empresa" dareus cia. Ltda." dedicada a la exportación de flores Nic 41 agricultura

Google Shollar

Nic 41 sobre agricultura y su posible aplicación en el área ganadera uruguaya

0

2002

Google Shollar

Estudio empírico de la aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

5

2010

Google Shollar

Diseño e implementación de un sistema de costos mediante la aplicación de normas internacionales de contabilidad (nic 41) para empresas agroindustriales. Caso …

1

2013

Google Shollar

Aplicación del nic agricultura a la producción de plantas de jardín del vivero de yanaturo de la emac

0

2010

Google Shollar

Alejados de la nic 41: ¿es correcta la valoración del patrimonio neto de las empresas agrarias?

1

2013

110


Google Shollar

Discovery and evaluation of highly active imidotitanium ethylene polymerisation catalysts using high throughput catalyst screening

40

2004

Google Shollar

Iridescent colors on seashells: an optical and structural investigation of helcion pruinosus

23

2002

Google Shollar

Nic 41 - agricultura : contributos e constrangimentos para a imagem verdadeira e apropriada na realidade portuguesa

5

2009

Doaj

Successful clinical outcomes following decentralization of tertiary paediatric hiv care to a community-based paediatric antiretroviral treatment network, chiangrai, thailand, 2002 to 2008

OPR

2012

Doaj

Industrial automation – a review

OPR

2013

Doaj

Characterization and automatic counting of f.i.s.h. signals in 3-d tissue images

OPR

2011

OPR

2010

OPR

2012

Doaj

Ipsas agriculture – problems of a start Effect of home-based hiv counselling and testing on stigma and risky sexual behaviours: serial cross-sectional studies in uganda

Doaj

International accounting standard 41 (ias 41) – implication for reporting crop assets

OPR

2013

Doaj

Theoretical considerations about implementation of ias 41 in romania

OPR

2012

OPR

2015

OPR

2007

0

2013

9

2007

1

2014

Doaj

Doaj

Biological assets and the agricultural products in the context of the implementation of the ias 41: a case study of the romanian agro-food system

Doaj

Ias 41 agriculture: fair value accounting

Scopus

Away of ias 41: is this a correct valuation of equity of agricultural enterprises?

Scopus

Fair value accounting and fair trade: an analysis of the role of international accounting standard no. 41 in social conflict Organization of accounting in fur farming according to ias

Scopus

Accountancy in horsebreeding organization in compliance with international accountancy standards

1

2014

Scopus

Valuation of permanent crops according to ias 41

0

2009

Scopus

Ifrs fair value measurement and accounting policy choice in the united kingdom and australia

13

2011

Scopus

Biological assets reporting: is the increase in value caused by the biological transformation revenue?

5

2012

Scopus

Investigation of application levels of international accounting standards of industrial enterprises in turkey

0

2010

Scopus

111


Scopus

Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

3

2011

Scopus

Accounting measures and share price

0

2013

Scopus

New accounting standard for reporting forest values

1

2004

Scopus

The effects of the fair value option under ias 39 on the volatility of bank earnings

11

2011

Scopus

Compliance with the disclosure requirements of germany's new market: ias versus us gaap

56

2003

Scopus

The implementation of ias 16 and ias 41 at andrew peller limited

0

2013

Google Shollar

Estudio empírico de la aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

5

2010

Google Shollar

La aplicación del valor razonable (fair value) en la medición de los activos biológicos de largo plazo sin mercado activo.

3

2010

Google Shollar

La concepción de valor razonable y su aplicación en los activos biológicos a largo plazo

2

2011

Google Shollar

Reconocimiento, medición y presentación de los activos biológicos de origen vegetal en las empresas dedicadas a la producción de plantas ornamentales y frutales

2

2011

La armonización de la información financiera y las normas internacionales de contabilidad en los agronegocios

4

2008

Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar Google Shollar

Los activos biológicos: un nuevo concepto, un nuevo criterio contable

2

2013

4

2012

5

2008

2

2007

1

2009

Google Shollar

Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad nic/niif

1

2005

Google Shollar

Niif para las pymes:¿ la solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?

2

2014

Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la niif para pyme en las medianas entidades en colombia

2

2011

2

2004

0

2014

Google Shollar

Google Shollar Google Shollar Google Shollar

Estados financieros básicos bajo nic/niif Nic 41: agricultura Los problemas de las niif Las niif para pymes–diferencias con los pcgae

Discusión conceptual acerca de la amortización del suelo Aplicación de la nic 41 de agricultura en la empresa bananera

112


Google Shollar

Internacionales de información financiera-niif´ s relacionadas con la presentación de estados financieros, activos fijos, activos biológicos, inventarios e impuestos …

0

2013

Google Shollar

Tratamiento de los activos biológicos en colombia aplicando la nic 41 (agricultura)

0

2010

0

2011

0

2014

Google Shollar

Análisis de la nic 41" activos biológicos" y aplicación de una guía técnica implementados en el sector apícola ecuatoriano. Implicaciones del uso de criterios de medición según niif para activos biológicos en empresas del sector cafetero en colombia

Google Shollar

Aplicación de la nic 41 en la valoración de activos de empresas forestales

0

2007

Google Shollar

Análisis de los mercados ganaderos a los efectos de la valuación de los activos biológicos según la nic 41: agricultura

0

2006

Google Shollar

Aplicación en los estados financieros de la nic 41 activos biológicos a una empres bananera.

0

2014

Google Shollar

Medición de activos biológicos en marcos conceptuales comparados

0

2008

Google Shollar

Tratamiento contable de los activos biológicos y aplicación nic 41

0

2015

Google Shollar

Métodos para la valoración contable de activos biológicos en empresas agrarias

0

2014

Dialnet

El valor razonable en los activos biológicos y los productos agrarios

OPR

2010

Dialnet

La armonización contable basada en las nic/niif y las empresas agrícolas españolas

OPR

2007

Google Shollar

Anexo II. Resultado primera exclusión, clasificación de acuerdo a la utilización de cada lectura Titulo

ESTADO

La nueva ruralidad en américa latina

No sirve el tema

113


Transformaciones del mundo rural y políticas agrarias

Reseña Desarrollo territorial rural

No sirve el tema Hacia una nueva visión de lo rural

Reseña Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural

Reseña Población y trabajadores rurales en el contexto (uruguay) de transformaciones agrarias La multifuncionalidad de las instituciones jurídicas asociativas agrarias en las políticas de desarrollo rural y regional

Reseña Reseña

Tipología agrícola- recurso del método

Reseña Sobre algunos efectos del despoblamiento agrícola

Reseña impacto del tlc con estados unidos en el sector agrícola colombiano, más riesgos que oportunidades (caso arroz)

Reseña

El modelo de desarrollo agrícola

Reseña La actividad productiva en las empresas agrarias

Reseña La gestione sostenibile della flora infestante nelle aree agricole ed extra-agricole Seeing through the 'good farmer's' eyes: towards developing an understanding of the social symbolic value of 'productivist' behaviour Mapping land use competition in the rural-urban fringe and future perspectives on land policies: a case study of meknès (morocco)

Reseña Hay que pagar Hay que pagar

Regulating the new rural spaces: the uneven development of land

Hay que pagar The emergence of supermarkets with chinese characteristics: challenges and opportunities for china's agricultural development Trust, networks and norms: the creation of social capital in agricultural economies in ghana

114

Hay que pagar Hay que pagar


Mountain mediterranean landscape evolution caused by the abandonment of traditional primary activities: a study of the spanish central pyrenees Rural development and the regional state: denying multifunctional agriculture in the uk The social management of rural nature: understanding agrarian-based rural development

Reseña Hay que pagar Hay que pagar

Agri-environmental policies in the eu and united states: a comparison

Hay que pagar Revitalizing agriculture: farming economically as starting ground for rural development

Hay que pagar

Rural nonagricultural activities in development. Theory and application

Hay que pagar Accounting for agricultural products: us versus ifrs gaap

Reseña An analysis of accounting treatment for agri-commodity derivatives under ifrs The use of statistical information for financial reporting purposes - the case of fadn

Habla de otra NIC Reseña

Bearer plants: stakeholders' view

Reseña The case of accounting treatment of options in the south african agricultural sector Evaluation of accounting systems used by companies in the agriculture sector in jordan: a field study A fair value model for bearer biological assets in promoting corporate governance: a proposal

Reseña Reseña Repetida

Les parts sociales des coopératives agricoles en ifrs

No sirve el tema La norme ias 41 sur l'agriculture

No sirve el tema Contabilidad pecuaria y costos ganadero

Reseña La red de información contable agrícola de la comunidad europea

No sirve el tema 115


Application possibilities and consequences of biological assets and agricultural produce reporting in accordance with ifrs principles in the czech republic

Reseña

Modelling in accounting. Theoretical and practical dimensions

No sirve el tema Bookkeeping in manor farms of polish gentry in 17th century

No sirve el tema Análise da participação da agropecuária no pib do brasil de 1986 a 2004 The history and the development of the financial reporting specific to the romanian agriculture Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information Financial markets barriers’ in agricultural sector: empirical evidence of iran

Hay que pagar No sirve el tema Hay que pagar Hay que pagar

Particularities of farm accounting

Hay que pagar Analysis of the effect of legal form and size group on the capital structure of agricultural businesses of legal entities

No sirve el tema

El camino hacia el valor razonable

Reseña La aplicación del valor razonable (fair value) en la medición de los activos biológicos de largo plazo sin mercado activo La armonización de la información financiera y las normas internacionales de contabilidad en los agronegocios Efectos tributarios derivados de la adopción de las normas internacionales de información financiera

Reseña Reseña Reseña

Valor razonable como método de medición de la información financiera

Reseña Fair value: a valuation model incorporated in international financial reporting standards La concepcion de valor razonable y su aplicación en los activos biológicos de largo plazo

Reseña Reseña

Los activos biológicos: un nuevo concepto, un nuevo criterio contable

Reseña 116


La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La nic 41

No se encuentra el PDF

Problemática de la aplicación de la nic 41

No se encuentra el PDF

Estudio empírico de la aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

Repetida Alejados de la nic 41: ¿es correcta la valoración del patrimonio neto de las empresas agrarias? Fair value accounting standard (ias 39) versus the historical costs principle

Repetida Habla de otra NIC

The role of fair value measurement in the recent financial crunch

Reseña Putting a price tag on others’ perceptions of us Adjustment of valuation inputs and its effect on value relevance of fair value measurement

No se encuentra el PDF Hay que pagar

Options for the assessment of items of financial statements at national, No se encuentra european and international level

el PDF

Deferred taxes in ranching activity originating from evaluation of biological assets based on fair value

No sirve el tema

Historical cost versus fair value

Reseña Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para Reseña las empresas el modelo de valor razonable: la aproximación de las cifras contables a los valores de mercado

Reseña

El valor razonable en los activos biológicos y los productos agrarios

Repetida La incidencia del valor razonable de los bienes inmuebles en los estados contables de una empresa

Hay que pagar

Need for adapting and adjusting ias 41 to the portuguese

Reseña El modelo de valor justo para los activos biológicos en la promoción de gobierno corporativo: la propuesta

117

Reseña


La aplicación del valor razonable en la actividad agrícola ganadera. La nic 41

Reseña

Problemática de la aplicación de la nic 41

Reseña Nic 41 agricultura

Reseña Estudio empírico de la aplicación de la nic 41 en el sector vitivinícola

Reseña Alejados de la nic 41: ¿es correcta la valoración del patrimonio neto de las empresas agrarias? Nic 41 - agricultura : contributos e constrangimentos para a imagem verdadeira e apropriada na realidade portuguesa

Reseña Reseña

Ipsas agriculture – problems of a start

No sirve el tema International accounting standard 41 (ias 41) – implication for reporting crop assets

Reseña

Ias 41 agriculture: fair value accounting

Reseña Organization of accounting in fur farming according to ias

Reseña Accountancy in horsebreeding organization in compliance with international accountancy standards Biological assets reporting: is the increase in value caused by the biological transformation revenue? Fair value versus historical cost-based valuation for biological assets: predictability of financial information

Reseña Reseña Hay que pagar

New accounting standard for reporting forest values

No sirve el tema Compliance with the disclosure requirements of germany's new market: ias versus us gaap

Reseña

The implementation of ias 16 and ias 41 at andrew peller limited

Reseña Nic 41: agricultura

Repetida 118


Los problemas de las niif

No sirve el tema Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la niif para pyme en las medianas entidades en colombia

No sirve el tema

Aplicación de la nic 41 de agricultura en la empresa bananera

Reseña Implicaciones del uso de criterios de medición según niif para activos biológicos en empresas del sector cafetero en colombia Aplicación de la nic 41 en la valoración de activos de empresas forestales

Reseña No sirve el tema

Medición de activos biológicos en marcos conceptuales comparados

Reseña La armonización contable basada en las nic/niif y las empresas agrícolas españolas

Reseña

El valor razonable en los activos biológicos y los productos agrarios

Reseña

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.