Tesis / 0260 / Zoot

Page 1

EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE (Tenebrio molitor) EN DIETA COMERCIAL Y SU EFECTO SOBRE VARIABLES PRODUCTIVAS DEL PEZ ANGEL (Pterophyllum scalare)

PRESENTADO POR MARCO ALEJANDRO NAVARRETE VILLA GUSTAVO ADOLFO GARZON TIRADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTÁ 2016

1


EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE (Tenebrio molitor) EN DIETA COMERCIAL Y SU EFECTO SOBRE VARIABLES PRODUCTIVAS DEL PEZ ANGEL (Pterophyllum scalare)

PRESENTADO POR MARCO ALEJANDRO NAVARRETE VILLA GUSTAVO ADOLFO GARZON TIRADO

DIRECTOR: GONZALO JIMENEZ ZOOTECNISTA, Msc(c) COODIRECTORA: PAOLA ALMÉCIGA DÍAZ ZOOTECNISTA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTÁ 2016 2


Nota de aceptación: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_______________________________ Firma del Director

_______________________________ Firma del presidente del Jurado

_______________________________ Firma del Jurado

Fecha de Sustentación:

3


CONTENIDO 1.

RESUMEN ...................................................................................................................................... 9

2.

ABSTRACT .................................................................................................................................. 10

3.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 11

4.

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 14

4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 14 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 14 5.

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 15

5.1 Generalidades de pez ángel (Pterophyllum scalare) ........................................................................ 16 5.1.2 Nombre común de pez ángel (Pterophyllum scalare) .......................................................... 16 5.1.3 Taxonomía de pez ángel (Pterophyllum scalare): ................................................................ 16 5.1.4 Distribución del pez ángel (Pterophyllum scalare) ............................................................... 17 5.1.5 Hábitat del pez ángel (Pterophyllum scalare) ....................................................................... 17 5.1.6 Características del pez ángel (Pterophyllum scalare) ....................................................... 1718 5.1.7 Comportamiento del pez ángel (Pterophyllum scalare) ........................................................ 20 5.1.8 Alimentación del pez ángel (Pterophyllum scalare) ......................................................... 2021 5.1.9 Importancia de la nutrición del pez ángel (Pterophyllum scalare) ....................................... 21 5.2 USO DE INSECTOS ....................................................................................................................... 22 5.3 TENEBRIO MOLITOR ................................................................................................................... 24 5.3.1 Clasificación taxonómica ..................................................................................................... 24 5.3.2 Generalidades del Tenebrio molitor .................................................................................. 2425 5.3.3 Importancia alimentaría y ventajas de su utilización. ........................................................... 27 5.3.4 Análisis bromatológico del Tenebrio molitor ....................................................................... 29 5.4 Respuesta de crecimiento del Pterophyllum scalare con alimento vivo ..................................... 3029 6. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................................ 34 6.1 LOCALIZACION ................................................................................................................................ 34 6.2 INSTALACIONES ............................................................................................................................... 34 6.3 UNIDADES EXPERIMENTALES ......................................................................................................... 36 6.4 TRATAMIENTOS ............................................................................................................................ 3736 4


6.5 MANEJO DEL EXPERIMENTO ........................................................................................................ 3938 6.6 VARIABLES A MEDIR: ................................................................................................................ 40 6.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ......................................................................................................... 4140 7. RESULTADOS Y DISCUSION: .................................................................................................... 42 7.1 Análisis de normalidad inicial ....................................................................................................... 4342 7.2 Análisis de promedios por variables ............................................................................................ 4544 7.3 Análisis de correlaciones .................................................................................................................. 47 8. ANALISIS DE PROMEDIOS GENERALES .............................................................................. 49 8.1 DATOS PESO ................................................................................................................................. 5049 8.2 DATOS ALTURA CUERPO .................................................................................................................. 51 8.3 DATOS LONGITUD ............................................................................................................................ 53 8.4. DATOS DE SUPERVIVENCIA ............................................................................................................. 55 8.5. OTROS RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................... 56 9. COSTOS DE PRODUCCION DEL Tenebrio molitor .............................................................. 5958 10. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 6260 11. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 6361 12. BIBLIOGRAFIA: ..................................................................................................................... 6462 ANEXO A ......................................................................................................................................... 6966 ANEXO B.......................................................................................................................................... 7067 ANEXO C ......................................................................................................................................... 7269

5


LISTA DE TABLAS PÁG.

TABLA 1. TAXONOMÍA DEL PEZ ÁNGEL (PTEROPHYLLUM SCALARE)…………………… 16

Con formato: Fuente: 11 pto Con formato: Normal, Izquierda

TABLA 12: CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL TENEBRIO MOLITOR. ………………..

24

Con formato: Fuente: (Predeterminada) Times New Roman

TABLA 23: ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DEL TENEBRIO MOLITOR. ............................... 29 TABLA 34: PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA ………………………………………

34

TABLA 45: TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES.…………………………………………... 36 TABLA 56: RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE NORMALIDAD PARA LA VARIABLE PESO ……………………………………………………………………………….

42

TABLA 67: RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE NORMALIDAD PARA LA VARIABLE ALTURA DEL CUERPO …………………………………………………………..

43

TABLA 78: RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE NORMALIDAD PARA LA VARIABLE LONGITUD …………………………………………………………………………

43

TABLA 89: RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL TEST DE NORMALIDAD PARA LA VARIABLE MORTALIDAD ……………………………………………………………………..

44

TABLA 910: RESUMEN DE LA PRUEBA DE TUKEY PARA EL PESO. ……………….............. 44 TABLA 1011: RESUMEN DE LA PRUEBA DE TUKEY PARA LA ALTURA DEL CUERPO ………………………………………………………………………………………………………. 45 TABLA 1112: RESUMEN DE LA PRUEBA DE TUKEY PARA LA LONGITUD………………… 45 TABLA 1213: RESUMEN DE LA PRUEBA DE TUKEY PARA MORTALIDAD……………….. 46 TABLA 1314: VALORES CALCULADOS DE LAS CORRELACIONES DE TODAS LAS VARIABLES ……………………………………………………………………………………….. 47 TABLA 1415: ESTA TABLA MUESTRA LOS PROMEDIOS DE PESO POR TRATAMIENTOS. ……………………………………………………………………………………………………… 48 TABLA 1516: COMPARACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LA ALTURA DEL CUERPO…………………………………………………………………………………………….. 51

6

Con formato: Fuente: Sin Cursiva


TABLA 1617: COMPARACIÓN DE LAS MEDICIONES DE LA LONGITUD…………………... 53 TABLA 1718. COSTOS DE PRODUCCIÓN………………………………………………………….58 TABLA 1819. PRODUCCIÓN DE UN KILO DE HARINA DE TENEBRIO MOLITOR……………59

LISTA DE FIGURAS

PÁG. FIGURA 1: PEZ ÁNGEL (PTEROPHYLLUM SCALARE). ………………………………….

19

FIGURA 2: ETAPAS DE TENEBRIO MOLITOR. ……………………….................................

26

FIGURA 3: MORFOLOGÍA GENERAL…………………………………………………………

27

FIGURA 4: ESTA DEMUESTRA EL AUMENTO DE PESO DE LOS PTEROPHYLLUM SCALARE CON ALIMENTO VIVO (SORIANO Y HERNÁNDEZ 2002). …………………. . 30 FIGURA 5: ACUARIO DE 50 LITROS…………………………………………………………

35

FIGURA 6. FOTO ACUARIO…………………………………………………………………….

36

FIGURA 7: UBICACIÓN ACUARIOS EN LA ESTANTERÍA…………………………………

37

FIGURA 8. MÉTODO DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES…………………………………… 40 FIGURA 9: GRAFICA LINEAL DE PESO DE LOS 5 TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES 49 FIGURA 10: GRAFICA DE COLUMNAS DE PESO DE LOS TRATAMIENTOS……………..

49

FIGURA 11: GRAFICA LINEAL DE LA ALTURA DE CUERPO DE LOS 5 TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES…………………….……………………………………………………….. 52 FIGURA 12: GRAFICA DE COLUMNAS, DE LA ALTURA DEL CUERPO DE LOS TRATAMIENTOS…………………………………………………………………………………... 52 FIGURA 13: GRAFICA LINEAL DE LA LONGITUD DE LOS 5 TRATAMIENTOS………… 54 FIGURA 14: GRAFICA EN COLUMNAS DE LA LONGITUD DE LOS 5 TRATAMIENTOS… 54 FIGURA 15: GRAFICA EN COLUMNAS DEL PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA……… 55 FIGURA 16: DIFERENCIA EN LA COLORACIÓN……………………………………………… 56 FIGURA 17: DESPERDICIO DE ALIMENTO…………………………………………………… 57 7


ANEXOS PÁG.

ANEXO A: IMÁGENES COMPARANDO EL CRECIMIENTO DE LOS ANIMALES POR TRATAMIENTO…………………………………………………………………………………………….

65

ANEXO B: IMÁGENES DEL PROCESO DEL PESAJE Y MEDICIÓN DE LOS ANIMALES CADA 8 DÍAS…………………………………………………………………………………………………………. 66 ANEXO C: IMÁGENES DE LA FABRICACIÓN DEL ALIMENTO EN EL LABORATORIO…………. 67- 69

8


1. RESUMEN Según los estudios realizados un aspecto de gran importancia en la acuicultura es la nutrición. A pesar de esto, con frecuencia se observa que los alimentos no contienen los nutrientes que las especies requieren para su óptimo crecimiento. El presente trabajo realiza la evaluación y el análisis del efecto que tiene la inclusión de harina de Tenebrio molitor sobre el aumento de peso, altura del cuerpo, longitud y mortalidad del Pez Ángel (Pterophyllum scalare). Para la elaboración del proyecto se utilizaron 150 alevinos de Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo, aproximadamente de 2 cm, en 15 acuarios de 50 litros cada uno, es decir, la densidad que se manejo fue de 1 alevino/5 L de agua, es decir, 10 animales por acuario Figura 5, por consiguiente, los animales se alimentaron con los diferentes tratamientos Tabla 2, durante 2 meses, hasta alcanzar su talla comercial para la venta (4 – 5 cm con aletas) Figura 6. Los datos obtenidos, muestran principalmente que la inclusión de harina de Tenebrio molitor en la dieta, no afecta la tasa de mortalidad, eso quiero decir, que es un alimento asimilado positivamente por los animales. A su vez el tratamiento 4 obtuvo los mejores resultados en peso, altura y longitud significativamente mayor al tratamiento 5 (Control).

Palabras claves: Harina, T. molitor, Inclusión, Pez Ángel, Nutrición, Dieta.

9


2. ABSTRACT According to studies an aspect of great importance in aquaculture is nutrition. Despite this, it is often observed that food does not contain the nutrients that species require for optimal growth. This paper makes the evaluation and analysis of the effect of the inclusion of Tenebrio molitor flour on weight gain, body height, length and mortality Angelfish (Pterophyllum scalare). For the preparation of project 150 fingerlings Angelfish (Pterophyllum) variety of veil, about 2 cm, were used in 15 aquariums of 50 liters each, the density which management was 1 alevino / 5 L water, 10 animals per aquarium Figure 5, therefore, the animals were fed with the different treatments Table 2, for 2 months, up to commercial size for sale (4-5 cm finned) Figure 6.

The data obtained show that the inclusion of mainly flour Tenebrio molitor in the diet does not affect the mortality rate, that I mean, that is a food positively assimilated by animals. In turn treatment 4 obtained the best results in weight, height and significantly longer treatment 5 (Control).

10Â Â


3. INTRODUCCIÓN En los últimos años el aprovechamiento y el comercio de peces ornamentales se han convertido en actividades importantes para la economía colombiana, a tal punto que el país es uno de los principales exportadores de Suramérica, alcanzando cifras cercanas a los 7 millones de dólares, representados en cerca de 25 millones de individuos comercializados anualmente. Aunque en el país la actividad se viene desarrollando desde hace más de 3 décadas, la mayoría de los peces exportados corresponde a peces capturados del medio natural (Landines, Urueña, Mora, Rodríguez, Sanabria, Herazo & Giraldo., 2007). Siendo el pez ángel (Pterophyllum scalare) (Lichenstein, 1840), una de las especies más apreciadas en la acuariofilia a nivel mundial y al ser denominado el “rey del acuario”, resulta de gran importancia realizar una investigación que contribuya a mejorar las principales variables productivas del mismo, tales como: crecimiento, peso, longitud estándar, longitud total, entre otras. Teniendo en cuenta uno de los parámetros zootécnicos más importantes, como lo es la nutrición y el costo de esta, para los productores acuícolas de peces ornamentales. En la acuicultura a nivel mundial, se utilizan alimentos inertes con ingredientes nutritivos bien balanceados, sin embargo persisten algunas deficiencias en las propiedades físicas del alimento, tales como su estabilidad en el agua, su flotabilidad y 11


su sabor. Esto, sumado a que el precio de estos alimentos es una limitante para su adquisición en sectores sociales con bajos recursos económicos. Al cultivar especies en el agua, debe considerarse de manera prioritaria el alimento que se va a suministrar, dependiendo de los hábitos alimenticios de las especies cultivadas, ya sean herbívoros, carnívoros u omnívoros; por otra parte, también debe tomarse en cuenta la etapa de desarrollo en que se encuentra la especie. Además de que las propiedades físicas y químicas del alimento que se suministra son determinantes para la aceptación del mismo por los animales, por lo que debe reunir características como forma, tamaño, textura y color que lo haga atractivo a las especies en cultivo. (Castro Barrera, Lara, G. Castro, Mejía, J. Castro Mejía & Malpica., 2003). Un aspecto de gran importancia en la acuicultura ornamental es la nutrición, por esto, con frecuencia se observa que los alimentos balanceados que el mercado ofrece son a base de harina de pescado, la cual tiene varias restricciones en la alimentación animal por su rápida degradación causando muertes o intoxicaciones en los animales. De la misma manera no cuenta siempre con los aportes nutricionales adecuados para obtener óptimos crecimientos, principalmente en las primeras etapas de vida, lo que puede generar menores índices productivos. Finalmente es un alimento que en el mercado tiene alto costo y afecta en gran magnitud la producción de peces ornamentales. Considerando lo dicho anteriormente, se han buscado alternativas para la alimentación de las primeras etapas de crecimiento en peces (Lim & Wong., 1997). De esta manera la producción de alimento vivo cobra una gran importancia en la nutrición de estas especies, garantizando resultados favorables en las variables productivas y a la vez reduciendo los costos de producción. El estudio de la composición química y el valor nutritivo de algunos insectos indica que estos contienen una gran proporción de proteína (Landry et al., 1986; Phelps et al., 1975). En los países con un déficit proteico en la alimentación humana se ha estudiado su valor nutritivo como fuente de alimento y proteína para los humanos (DeFoliart, 1989; Ramos-Elorduy et al., 1998). 12


La ingesta de insectos y arácnidos o artrópodos en general, por distintas culturas en diversas partes del mundo (Ramos- Elorduy, J. et al., 1998) demuestra que es una alternativa para la nutrición humana. Ya que los insectos tienen un aporte proteico similar al de la carne. Sin embargo, al analizar su consumo en países latinoamericanos, se evidencia como este es casi nulo en humanos, en comparación con su utilización en la nutrición de peces. A nivel mundial se puede observar que la investigación en la obtención de proteína a partir de la harina de insectos es muy limitada. Sin embargo, a partir de proyectos de investigación como de la “Aquaculture and Technology Group Neptune Industrie” con la Universidad Estatal de Mississippi que se inició en abril del 2007, se han podido generar avances significativos en el evaluación de los efectos de la harina de insectos en los sujetos estudiados. Demostrando así, una alta palatabilidad de la harina y una baja diferenciación en la apariencia, sabor y textura de esta, en comparación a otros tratamientos como el de harina de pescado (Ratliff, 2007). Se espera que este trabajo de investigación sirva para los estudiantes y productores de peces ornamentales, al tener alternativas para la nutrición de peces, con las cuales podrán reducir sus costos en la producción y llegar a hacer más competitivos para los mercados internacionales.

13


4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 

Evaluar la inclusión de harina del gusano de la harina (Tenebrio molitor) en diferentes porcentajes en base a la dieta comercial y su influencia sobre variables productivas del Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo, en condiciones controladas. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el efecto de la inclusión de harina de T. molitor sobre la influencia en la ganancia de peso, altura del cuerpo y longitud del Pez Ángel (Pterophyllum scalare), hasta la talla comercial para su venta.

Evaluar el efecto de la inclusión de harina de T. molitor, sobre la mortalidad en Pez Ángel (Pterophyllum scalare).

14


5. MARCO TEÓRICO La acuarofilia es una actividad con gran potencial económico, que cuenta con varias líneas de trabajo, entre las que se encuentran el mantenimiento, el crecimiento y la reproducción de organismos acuáticos principalmente, así como la venta y distribución de materiales y de alternativas nutricionales. Por lo que el desarrollo de investigaciones enfocadas a resolver problemas inherentes a fundamentar el manejo de los peces en cautiverio permitirá difundir los conocimientos generados, ya que una problemática de esta actividad es la escasez de información confiable debido a los altos intereses económicos que rodean al acuarismo (Mayland, 1995). Entre las principales especies de interés ornamental se encuentra el pez ángel Pterophyllum scalare, el cual basa su importancia en su belleza y potencial económico (Marks, 1995; Luna-Figueroa, 1999) En especies con alto potencial económico, como Pterophyllum scalare, es necesario determinar sus requerimientos nutricionales (Rodrigues y Fernandes, 2006; Zuanon et al., 2006; Luna-Figueroa et al., 2007; Zuanon et al., 2009; Erdogan y Olmez, 2010) para maximizar la sobrevivencia y el crecimiento, los cuales están determinados, fundamentalmente, por la cantidad y calidad del alimento ingerido, así como por las características físicas y químicas del agua. La formulación de dietas adecuadas para organismos acuáticos es un desafío para aquello involucrados en su cuidado. Las estrategias alimenticias y las diferencias 15


anatómicas entre los peces hacen que la formulación de una dieta para una comunidad de peces sea especialmente difícil. (Cerna y Sáenz, 2005). La calidad de los nutrientes del alimento tendrá un efecto en el aprovechamiento de los nutrientes claves para el pez, especialmente en relación con todos los componentes hidrosolubles de la dieta (Cerna y Sáenz, 2005). 5.1 Generalidades de pez ángel (Pterophyllum scalare) Esta especie fue clasificada en 1823 por Lichtenstein con el nombre de Zeussca/aris. Cuviery Valenciennes, en 1831 cambiaron este nombre por el de P/atax scalaris, para pasar a ser Pterophyllum scalaris en 1840 por Jacob Heckel. El nombre actual de Pterophyllum fue dado por Günther en 1862 (Aries, 1972) 5.1.2 Nombre común de pez ángel (Pterophyllum scalare) El nombre Pterophyllum significa, literalmente "hoja alada", debido a la forma que tienen las especies que la integran. La pronunciación castellana de este nombre es "terofilum" (la p no se pronuncia y la ph es pronunciada como f. En tanto que sea/are quiere decir "como escalera" (Aries, 1993), se debe a la semejanza con los escalones de una escalera que se puede observar en los primeros radios de la aleta dorsal, mucho más acentuada en los machos de la especie (Martty, 1993). El nombre popular dado a todas las especies integrantes del género Pteroohyllum es, popularmente, pez ángel (Angel fish en inglés, conociéndose también como scalare, o también scalar), si bien impropiamente, puesto que el scalare constituye una sola de las especies de este género. También es llamado pez ángel plateado común (Hunnam, 1995). 5.1.3 Taxonomía de pez ángel (Pterophyllum scalare): Tabla 1. Taxonomía del pez Ángel (Pterophyllum scalare) 16


REINO : SUBREINO : PHYLLUM: SUBPHYLLUM: DIVISIO N: SUPERCLASE: CLASE:

Animal (animalia) Metazoarios (Metazoaria) Cordadas (Cordata) Vertebrados (Vertebrata) Gnatostomados (Gnatostomata) Peces (Pisces) Peces óseos (osteichtys)

SUBC LASE: CO HO RTE: SUPERO RDEN: O RDEN: SUBO RDEN: FAMILIA: GENERO :

Actinopterigios (Neopterigii) Euteleosteos (Euteleostei) Atherinomorfos (Atherinomorpha) Perciformes Percoideos (Percoideil) Clclidos (Cichlidae) Pterophyllum

Fuente: http://acuarioslefio.blogspot.com

5.1.4 Distribución del pez ángel (Pterophyllum scalare) Área amazónica, desde Perú hasta el este de Ecuador, pasando por Colombia y Brasil a lo largo de los ríos Ucayali, y el curso principal del Amazonas. También está presente en los ríos Amapá (Brasil), Oyapock (Guayana francesa) y Essequibo en Guyana (Burgess, 1979) Las distintas variedades naturales del género Pterophyllum son nativos del río Amazonas y sus afluentes, predominando el Amazonas. Según (Lodi, 1973), estos peces viven en las cuencas del Amazonas y del río Negro. 5.1.5 Hábitat del pez ángel (Pterophyllum scalare) Señala que estos organismos son muy abundantes y viven en cardúmenes de 15 a 20 ejemplares, cerca de la orilla donde la vegetación es frondosa y la profundidad de no más de 2 metros. En el medio del río estos peces están totalmente ausentes. Se encuentra en pantanos o terrenos inundados y el agua es clara o limosa. Las condiciones del agua en sus hábitats nativos van desde un pH de 6,0 a 8,0, una dureza del agua de 5 a 13 dH, y una temperatura desde 24 a 30 °C (Toussaint, 2008). 5.1.6 Características del pez ángel (Pterophyllum scalare) El pez ángel, pertenece a la familia Cichlidae, y se caracteriza por tener una sola fosa olfatoria en cada lado de la cabeza, la boca es de labios gruesos, escamas 17


generalmente grandes y ctenoideas; la aleta dorsal tiene tres espinas y la línea lateral interrumpida (Rosas, 1992). Es un cíclido con forma de disco, de costados aplastados y aletas sumamente grandes. Si se excluyen las aletas, su cuerpo mide sólo un tercio más de largo que de alto, pero esta altura no puede conseguirse en µn acuario doméstico. Los costados de un pez ángel común son plateados y presentan un matiz amarronado y cuatro notorias rayas transversales negras, la primera de estas rayas describe una curva que parte de la nuca, atraviesa el ojo y llega a la inserción de aletas abdominales (Milis, 1995), se trata de una adaptación de color que le ayuda a proteger sus ojos contra los posibles ataques enemigos, la segunda se extiende desde la parte anterior de la aleta dorsal hasta el ano; la tercera, la más ancha, parte de la punta de la aleta dorsal y llega hasta la punta de la aleta anal y la cuarta atraviesa el pedúnculo caudal. (Mills y Vevers 1995). Las aletas dorsal y anal están muy desarrolladas (Hunnam, 1992), considerando

estas,

el conjunto con el cuerpo tiene la f arma de un triángulo

isósceles, cuya base se halla verticalmente hacia atrás. Las aletas pectorales o natatorias, son sumamente delicadas en su trama y textura y semejan dos alas de mariposa, siendo prácticamente transparentes. Los radios extendidos de las aletas abdominales tienen un color blanco azulado terminan en largos apéndices que les da la apariencia de antenas (Rosas, 1993), pero no representan órganos sensoriales como ciertos peces laberíntidos. La aleta caudal, en triángulo, se caracteriza por tener muy largos los rayos superior e inferior, y los radios espinosos de la aleta dorsal son de color marrón amarillento a negruzco. Todas estas aletas, tanto las pares como las impares se ven extraordinariamente desarrolladas, casi al doble de su longitud normal, en los ejemplares denominados por esta característica ángeles de velos o velíferos, productos de la técnica acuarística por fijación de anomalías o mutaciones de ejemplares criados en acuarios. (Milis, 1993) La boca es del tipo protáctil y encima del hocico existe una depresión en forma de silla de montar; en adelante, el perfil sigue en pendiente hacia arriba. También una 18


pendiente desde el hocico hacia abajo, hasta el sitio donde salen las aletas ventrales. En ese punto, la línea del perfil se quiebra y dirige casi horizontalmente hacia atrás (Aries, 1992). El color del cuerpo es gris verdoso oliva, con un brillo metálico, el vientre es pálido. Las cuatro franjas oscuras verticales en los flancos, varían en su intensidad de color, con el estado de tensión nerviosa, pudiendo a veces borrarse, como sucede cuando el pez está asustado, como se puede observar en la figura 2 Los radios blandos tienen un delicado dibujo de color blanco grisáceo. La aleta anal es algo más oscura que la dorsal, participando asimismo de su conformación general. El iris es de color rojo sangre a rojo oscuro. (Lodi, 1973) Figura 1. Pez ángel (Pterophyllum scalare)

Fuente: http://acuarioslefio.blogspot.com El cuerpo está cubierto con escamas ctenoideas, existiendo 38-40 escamas contadas en una línea lateral longitudinal, pueden llegar a tener un tamaño bastante grande (15 cm. de longitud y 25 cm. de altura) (Lodi, 1973). Martty (1992), comenta que como máximo de diámetro, sin incluir las aletas y con una compresión lateral de óvalo corpóreo con un espesor medio máximo de 2 cms. 19


En los ejemplares muy desarrollados, su tamaño total se ve muy aumentado por el espléndido desarrollo de sus aletas, en especial la dorsal y anal. (Matty 1992). El promedio de vida de un ángel en acuario oscila alrededor de los seis años, con supervivencias hasta de diez en algunos casos (Martty, 1992).

5.1.7 Comportamiento del pez ángel (Pterophyllum scalare) La mejor época para hallar estos peces es en las estaciones secas, cuando el agua está muy baja. Convive con otros peces, especialmente el Cichlasoma, Se asegura que los están siempre adelante o más arriba, nunca detrás salvo cuando se acerca un enemigo, pues entonces aquellos se mezclan con los Cichlasoma, sirviéndoles estos como guardia protectora. En verdad, este pez, denominado por algunos el rey del acuario, está lejos de hacer honor a esta denominación en su hábitat, pues es más bien tímido y asustadizo, buscando refugios salvadores. Por lo general, lo mismo sucede en el acuario comunitario (Aries, 1992). Los nativos lo llaman "Ángel" o también "pez loco" por lo asustadizo que es, a tal punto que un ruido los hace saltar del agua y caer sobre la superficie. Es por esta razón que los pescadores dan un planazo con el remo sobre el agua y los ángeles de inmediato saltan asustados y caen de plano en un estado de aparente coma, del que se reponen rápidamente, pero dando tiempo a los pescadores para sacarlos. Es muy raro que se extraigan ejemplares grandes, siendo lo más común que el tamaño sea mediano, pues los pequeños se esconden entre las ramas, de donde es difícil extraerlos (Aries, 1992). 5.1.8 Alimentación del pez ángel (Pterophyllum scalare) En su hábitat natural, las crías de esta especie se alimentan de organismos del fitoplancton y zooplancton, cuando han alcanzado la etapa juvenil-adulto basan su 20


alimentación principalmente en larvas de insectos y crustáceos, los cuales se encuentran en abundancia y proveen los nutrientes necesarios para un buen desarrollo y crecimiento (Luna-Figueroa et.al., 2005). Son omnívoros y bastante voraces, así que no suele haber problemas para alimentarlos. Aceptan todo tipo de concentrado en gránulos o escamas además de toda clase

de

alimentos

vivos,

congelados

o

en

papillas.

(Aporte

de

pezornamental.blogspot.com) 5.1.9 Importancia de la nutrición del pez ángel (Pterophyllum scalare) Una de las actividades importantes en la acuicultura es el manejo de los alimentos balanceados. (Hofer, 1985), indicó que a pesar de que éstos son aceptados por la mayoría de los peces, producen bajas tasas de crecimiento y alta mortalidad cuando son suministrados como única fuente de alimento en las fases de cría-juvenil, por lo tanto, la producción de larvas de peces, depende de la provisión de alimento vivo solo o combinado con dietas formuladas, para incrementar el crecimiento y sobrevivencia de los organismos (Bryant y Matty, 1981). Se ha comprobado que la cantidad y calidad de las proteínas del alimento influyen en el crecimiento y la reproducción de los organismos acuáticos (De Silva et al, 1989), además de ser un factor que incrementa considerablemente los costos de los alimentos (Cho et al, 1985). En los peces las proteínas son utilizadas como la principal fuente de energía y el nivel óptimo en la dieta para maximizar el crecimiento es considerablemente más alto que para animales terrestres (Cowey, 1975, Tacon y Cowey, 1985).Deficiencias en las proteínas o en algún otro constituyente de la dieta; lípidos, carbohidratos, vitaminas o minerales. El alimento vivo es un recurso de gran valor nutricional tanto para peces ornamentales, la razón principal radica en el hecho de que estos organismos constituyen una cápsula nutritiva que contiene por lo general los elementos básicos de 21


una dieta balanceada, con la ventaja que conservan su valor hasta ser consumidos por los organismos acuáticos, lo que generalmente no sucede con los alimentos comerciales, debido entre otras razones a la duración y a las condiciones de almacenamiento (Luna-Figueroa y Hernández, 1997). Sin embargo, la producción de alimentos balanceados es cada día mayor y cuenta con una amplia gama de productos destinados tanto a la acuicultura. En la acuicultura, la nutrición es uno de los principales factores limitantes para la larvicultura de peces (Gore, 2006), como sucede con P. scalare (Sarma et al., 2003). Los nauplios de

Artemia son el alimento vivo más utilizado en el cultivo de

numerosas especies acuáticas. Sin embargo, problemas relacionados con los altos precios de mercado y especialmente la evidencia de variaciones en la eficacia de incubación y discrepancias en la calidad nutricional (Léger et al., 1986), han generado investigación intensiva para la búsqueda de cultivos alternativos. Las proteínas son utilizadas para el crecimiento y como fuente principal de energía, luego de las grasas (Tacon & Cowey, 1987).

Varios estudios determinaron que

P.scalare solamente requiere entre 26 – 34% de PB para un buen desempeño (Zuanon et al., 2006; Ribeiro et al., 2007) 5.2 USO DE INSECTOS La importancia potencial de los insectos como fuente de proteína de alta calidad. Señala este autor, que si fueron importantes para las generaciones pasadas, es posible que ésta sea más relevante en el futuro, debido al crecimiento poblacional y a la escasez de materias primas para producción de concentrados en la alimentación y recursos alimenticios tradicionales. (Sánchez y Hevia 1997) La entomofagia practicada por distintas culturas en diversas partes del mundo (RamosElorduy, J. et al., 1998) llevó a muchos nutricionistas a evaluar sus aportes como alimento. 22


De todos estos trabajos se concluye que la mayoría de los insectos analizados poseen, entre otros, un aporte proteico similar al de la carne. Esto arrojó nueva luz para la búsqueda de fuentes alternativas en acuicultura. Aunque a nivel global son muy pocos los estudios que se han centrado en obtener proteína a partir de harina de insectos, es destacable el proyecto de investigación de la “Aquaculture and Technology Group Neptune Industrie” con la Universidad Estatal de Mississippi que se inició en abril de 2007. Los ensayos, llevados a cabo en lubina, son bastante positivos, ya que en este caso no se observó verdadera preferencia de los peces por la harina de pescado frente a la de insectos y no se aprecian diferencias en la apariencia, sabor o textura entre los peces alimentados con distintas dietas (Ratliff, 2007). El estudio de la composición química y el valor nutritivo de algunos insectos indica que contiene una gran proporción de proteína (Landry et al., 1986; Phelps et al., 1975). Concretamente, Wang et al. (2007) han estudiado el valor nutritivo del saltamontes Acrida cinerea, encontrando que el adulto está constituido (en materia seca) principalmente por: 65,4% de proteína bruta (PB), 8,3% de grasa, 8,7% de quitina y 3,5% de cenizas. Otras especies de insectos analizadas han sido el grillo mormón Anabrus simplex (58% PB) (DeFoliart et al., 1982), el grillo doméstico Acheta domesticus (62% PB) (Nakagaki y DeFoliart, 1987), y seis especies de larvas de lepidópteros (de 49,4% a 58,1% PB) (Landry et al., 1986). Como puede observarse, aunque estos valores sean inferiores a los obtenidos por Wang et al. (2007) para el saltamontes Acrida cinerea, se puede decir que la proporción de proteína en estos insectos es similar a la harina de pescado (aproximadamente un 60% PB). Por otra parte, Ramos-Elorduy et al. (1998), ha analizado 104 especies distintas de insectos tanto acuáticos como terrestres, pertenecientes a diez órdenes diferentes, pensando en su influencia sobre la nutrición animal. El contenido proteico variaba desde el 9,5% (Myrmecosistus melliger) al 77% (Melanoplus mexicanus). Más de 20 especies poseían niveles superiores al 60% de proteína, y sólo 30 especies menos del 50%. En general, las fases larvarias de los 23


insectos se caracterizan por contener menor proporción de proteína y mayor de grasa que los adultos, y así por ejemplo, la larva del picudo de la palmera Rhynchophorus phoenicis presenta un nivel proteico únicamente del 20,3% (Cerda et al., 1999). También se ha descrito que el contenido de aminoácidos más similar al de la harina de pescado (metionina 1,6%, lisina 0,5% y cisteína 1,6%) es el de la harina del saltamontes Acrida cinérea (metionina 1,7%, lisina 0,7% y cisteína 3,8%) (Wang et al, 2007). Según Ramos-Elorduy et al. (1998), la calidad de las proteínas de estos insectos, en términos de la cantidad de los aminoácidos esencial es que contienen, es muy prometedora. Destacan los contenidos en lisina, isoleucina, leucina, metionina, cisteína, fenil alanina, tirosina, treonina y valina, y que son ligeramente deficientes en triptófano (Conconi, 1993, Ladrón de G. et al, 1995). 5.3 TENEBRIO MOLITOR 5.3.1 Clasificación taxonómica Tabla 12: Clasificación Taxonómica Clasificación taxonómica Metazoa Eumetazoa Bilateria Coelomata Protostomia Arthropoda Mandibulata Insecta

Reino: Subreino: Rama: Grado: Serie: Phylum: Subphylum: Clase:

Clasificación taxonómica

Subclase: Holometabola Orden: Coleoptera Suborden: Polyphaga Infraorden: Cucujiformia Superfamilia: Tenebrionoidea Familia: Tenebrionidae Género: Tenebrio molitor Especie:

*Tomado de Ladrón de G. et al, 1995

5.3.2 Generalidades del Tenebrio molitor

24


Este organismo es un coleóptero o escarabajo, lucífugo es decir de hábitos nocturnos, tiene como característica principal, ser un organismo que vive en medios húmedos y ricos en materia de fácil descomposición, llámese harinas, trozos de madera, graneros de maíz, trigo y avenas, tiene un periodo de vida de alrededor de 6 meses, por estas características nuestro insecto Tenebrio molitor, tiene una muy fácil adaptación a su medio y por ello es fácil para su reproducción controlada. (Triana, 2003) Las hembras suelen colocar hasta 500 huevos, de color blanco y en forma de riñón. Difícilmente coloque más de una tanda de huevos por año. Estos huevos están recubiertos por una sustancia que les permite adherirse a los elementos que los rodean. En tres meses a 26-27º C la larva habrá desarrollado completamente, pero cuando coincide su maduración con el período invernal, no se convierte en pupa sino que continúa alimentándose para hibernar hasta que pasen los fríos. A temperaturas menores el desarrollo de la larva se demora hasta más de un año. (Triana, 2003) Tiene varias sinonimias dependiendo de su estado ya que presenta tres fases las cuales son: Larvas: son los gusanos que daremos como alimento vivo cuando ya estén bastante crecidos. Como luego tienen que sufrir una metamorfosis tienen que acumular muchas grasas para superar este proceso como se muestra en la figura 2. (Soto, 2003) Pupas: los gusanos sufren una metamorfosis y se convierten en pupas para luego llegar a su forma adulta. Aún pueden ser utilizados como alimento vivo por que aún son blandas, el método para utilizarlas es agarrándolas de la parte posterior para que estos se muevan e incitar al animal a cogerlas. (Soto, 2003) Escarabajos: los escarabajos son el resultado de la metamorfosis de los gusanos. Vivirán tres o cuatro semanas antes de morir pero ya habrán dejado una numerosa puesta de la que saldrá otra generación de gusanos. Por su caparazón no son aptos como alimento ya que son demasiado duros. (Soto, 2003). 25


Figura 2. Etapas de Tenebrio molitor

Fuente http://bgbelen1c.blogspot.com/ El ciclo del tenebrio a 28º C dura aproximadamente lo siguiente: 10 días la incubación, 10 semanas el periodo larval, 20 días el estadio ninfa y los escarabajos no suelen vivir más de 20 días. Lo que nos da un total de alrededor de 6 meses en completarse un ciclo. (Flores, 2003) Siguiendo con lo de la sinonimia, en estado larvario se les conoce por el nombre de gusano de la harina, larva de tenebrio, larva de la harina, gorgojo de la harina y en ingles se le conoce como Yellow Meal Word, etc. el escarabajo se conoce como tenebrio o escarabajo molinero. (Flores, 2003) El escarabajo molinero mide alrededor de 15 mm; es de color negro, con patas y antenas rojizas, con los élitros estriados. Posee alas funcionales, pero no vuela. Las 26


larvas, que son las que se emplean principalmente como alimento, son gusanos de color miel. A medida que crecen se van volviendo de color más grisáceo, midiendo unos 20 mm de largo por 2 mm de grosor. (Flores, 2003).

Figura 3. Morfología general

Antena Cabeza Vertex Pronoto

Pata

Élitro

Abdomen Fuente http://bgbelen1c.blogspot.com/ 5.3.3 Importancia alimentaría y ventajas de su utilización. El Tenebrio molitor contribuye en gran medida a una dieta más natural. Por su contenido de proteínas (identificadas como alpha amilasa animal) de alta digestibilidad se recomienda como promotor del crecimiento en general y de las masas

27


musculares en particular. Lo mismo hace suponer que tiene un perfil de aminoácidos importante para la nutrición de todas las especies que la consumen. (Herrera, 2003) Su alto porcentaje de digestibilidad (Pepsina 0.002) establecida en 95.6% e indicado por el % de "Extracto libre de nitrógeno" lo convierte en el alimento recomendado para enfermos y animales muy jóvenes. Pero hay más: la literatura científica menciona la presencia de vitamina A y B, esenciales para el crecimiento y para la condición del sistema nervioso. En otras investigaciones se detectó la presencia de vitamina C en una proporción de 38.10 mg/kg. (Herrera, 2003) El Tenebrio molitor es una larva limpia y sin olor y debido a su alimentación y método de producción no puede ser portadora de Botulismo, Leptospira, Salmonella, Tuberculosis y Toxoplasmosis, entre otras cosas, como lo pudieran ser las fuentes de proteína de origen animal tradicionales. Como si no fuera suficiente el valor nutritivo, la alimentación con el tenebrio tiene todavía varias otras ventajas complementarias que, por el hecho de ser presentado con una presa viva y móvil, intervienen en el funcionamiento psicomotriz de los animales. Muchos de los animales en cautiverio padecen de aburrimiento y, por eso, recurren a comportamientos autodestructivos: languidecen, dejan de comer, sacan sus plumas, etc. Ofrecerles un alimento vivo, móvil, algo que olfatean pero no necesariamente ven, puede tenerlos ocupados por varias horas. Es lo que en los medios profesionales, se conoce como "terapia ocupacional" ó "enriquecimiento del ambiente". Relacionado con la observación sobre el aburrimiento, hay que decir que los animales muchas veces son optimistas: "¡Donde hay uno, hay más!" La búsqueda continua que resulta del hambre siempre presente, inducirá al animal a moverse, a rascar el piso incesantemente y contribuirá al desarrollo de la musculatura y a la agudeza de sus instintos.

28


5.3.4 Análisis bromatológico del Tenebrio molitor Tabla 23. Análisis bromatológico del Tenebrio molitor HUMEDAD PROTEINA GRASA FIBRA CRUDA EXTRACTO LIBRE NITROGENO CENIZAS CALCIO FOSFORO

58,02 % 20,23 % 16,00 % 4,28 % 0,47 % 1,00 % 57,37 Ppm 0,27 %

1.- Este escarabajo tiene un valor nutricional muy elevado, presenta: Proteína (N x 6.25) 20.23 %, Grasa 16.00 %, Calcio 57.37 Ppm, Fósforo 0.27 %, lo que lo hace muy recomendable para su utilización. (El análisis que al lado se representa estuvo a cargo del Centro de Control Agroindustrial S.A., en el D.F. y fue efectuado en noviembre 1999 sobre una muestra de 100 gr. de tenebrios “Premier” de la compañía Nutri-Viva. Otros análisis demuestran resultados parecidos ó solos ligeramente diferentes). 2- Tiene un elevado valor nutricional, está constituido por: 20 % de proteína, 16 % de lípidos, 57,4 Ppm de calcio, 0,3 Ppm de fósforo. 3- Son pobres en vitaminas, tienen un índice Calcio/Fósforo muy desequilibrado (alrededor de 0,32) y son demasiado ricos en grasas. Todas estas características, que les hacen inadecuados como pilar fundamental de una dieta, los hacen ideales como suplemento de la alimentación.

29


5.4 Respuesta de crecimiento del Pterophyllum scalare con alimento vivo Estudios anteriores demuestran un mayor crecimiento del Pterophyllum scalare con alternativas nutricionales, (Soriano y Hernández, 2002) el aumento en peso en las crías de P. scalare durante el período experimental presentó diferencias significativas (P<0.05) registrando un mayor incremento en las alimentadas con pulga de agua de 2.13 g seguida del alimento Tetra-Bits con 0.74 g y 0.62 g para las alimentadas con Sera respectivamente, el incremento en peso en el tiempo indica que a partir del día 30 del experimento, las crías de P. scalare obtuvieron mejores respuestas con pulga de agua que con los alimentos secos (Fig.1), con respecto a su peso inicial estos incrementos correspondieron a 20.87% de crecimiento relativo, en las alimentadas con pulga de agua, 7.23 con el alimento Tetra-Bits y 6.32 a los nutridos con Sera. (Soriano y Hernández 2002) El crecimiento en la longitud patrón demostró que las crías alimentadas con pulga de agua alcanzaron una longitud patrón de 3.58 cm. con Tetra-Bits 2.60 cm, mientras que con el alimento Sera sólo llegaron a medir 2.28 cm presentando una Tasa de crecimiento relativo de 1.71% con pulga de agua, 0.79% para Tetra-Bits y 1.09% con Sera respectivamente, mostrando diferencias significativas (P<0.05). (Soriano y Hernández 2002). Figura 4. Esta demuestra el aumento de peso de los Pterophyllum scalare con alimento vivo (Soriano y Hernández 2002).

30


*Tomado de Soriano y Hernández. 2002

Respecto a la altura corporal los resultados menos satisfactorios se obtuvieron con el alimento Sera de 1.67 cm, para Tetra-Bits 1.83 cm y para las crías alimentadas con pulga de agua 2.77 cm, con una Tasa de crecimiento relativo de 3.13% para pulga de agua, con Tetra-Bits 1.81% y para Sera 1.61% observándose diferencias significativas (P<0.05). (Soriano y Hernández, 2002). La Tasa Específica de Crecimiento fue mayor para los organismos alimentados con D. pulex con valores de 4.86 mg/día debido a su contenido proteínico, lo cual se vió reflejado en su mejor aprovechamiento, respecto a los alimentos Sera y Tetra-Bits, los valores fueron 3.35 mg/día y 3.58 mg/día respectivamente. (Soriano y Hernández, 2002). Es significativo el crecimiento de los ejemplares con alimento vivo que contengan en su estructura nutricional un buen porcentaje de proteína y lípido, como lo demuestra el siguiente artículo el cual se estructuro en la suplementación de Artemia, moina, panagrellus y aquariam flakes (Soriano y Hernández, 2002). 31


El peso inicial de los juveniles no difirió estadísticamente (P> 0.05). Por su parte, el incremento final de los organismos presentó diferencias significativas (P<0.05) entre los diferentes tratamientos. En esta etapa los mejores resultados de TEC (tasa especifica de crecimiento) se obtuvieron con M. wierzejski (P<0.05). Asimismo, en la etapa de juveniles se mantuvo la mejor respuesta para los alimentos vivos comparados con el alimento inerte (Luna-Figueroa et al. AIA. 2010) La TEC en ambas etapas de desarrollo fue más elevada en los peces nutridos con los alimentos de mayor contenido proteico y lipídico. El alimento inerte produjo la menor TEC, que difirió entre 5.35 y 24.87%, superior con A. franciscana. Por otra parte, en los juveniles alimentados con M. wierzejski la TEC resultó más elevada, difiriendo de 3.82 a 30.09% con respecto a los otros alimentos. (Soriano y Hernández, 2002). Estos resultados concuerdan con otros estudios que han reportado altas TEC de P. scalare alimentados con D. pulex (Soriano y Hernández, 2002), con D. magna y alimento extruzado (Koca et al., 2009) y con Culex stigmatosoma y Moina sp. (LunaFigueroa et al., 2007), lo cual fortalece la utilización de este crustáceo como alimento para juveniles del pez ángel. Consecuentemente, la TEC resultó influenciada por la calidad nutritiva del alimento e indica mayor aprovechamiento de los nutrientes del alimento vivo. Por lo que, los mejores resultados con A. franciscana y M. wierzejski sugieren que su composición nutricional está más relacionada con los requerimientos de larvas y juveniles del pez ángel (García y Romero, 2005). El uso de alimento vivo como única dieta puede registrar mejores desempeños que los observados cuando son comparados con dietas artificiales, como en el caso de juveniles de P. scalare (Alméciga, 2012) El crecimiento en longitud total, altura corporal y altura total fue 11.51%. 14.81% y 8.33% mayor con pulga de agua que con larvas de mosco respectivamente, mientras que la diferencia con los alimentos comerciales Wmdley, Tetramin y Tetrapérez fue de 32


33.08%- 26.66%-3 1.25%: 42.96%-36.29%-39.58% y 49.90%-42.59%-45.83% respectivamente. Lo cua1 propone que el mayor aprovechamiento de los componentes nutritivos del alimento vivo y su destino hacia el crecimiento. Por esta razón las tasas de crecimiento absoluto, relativo y específico fueron significativamente mayores (P<0.05) con el alimento vivo, particularmente con el suministro de D. pu/ex, mientras que de los alimentos comerciales Tetrapérez produjeron los resultad os más bajos. Cabe aclarar que en los cinco tratamientos experimentales se obtuvo un 100% de sobrevivencia de los juveniles del pez ángel. Así mismo, la talla comercial de los peces fue obtenida en un período menor de tiempo, lo que trae como consecuencia una disminución del aporte económico, menor labor y por lo tanto, desde el punto de vista producir mayores ingresos. (García, 2000). La inclusión de organismos vivos en la dieta acelera las tasas de crecimiento de los peces (Dega ni, 1993; Kruger et al., 2001).lo anterior sugiere la importancia de suministrar alimento vivo durante las primeras semanas de vida de P. scalare, cuando el crecimiento es más acelerado, y utilizar alimento con1ercial como complemento nutritivo para el mantenimiento del pez ángel en condiciones de cultivo. También apunta a que la cantidad de nutrientes no es el factor estrictamente determinante para explicar la diferencia en el crecimiento de P. scalare, sino que la calidad de los nutrientes juega un papel definitivo, así como la digestibilidad y la presencia de algún micro elemento ausente en el alimento comercial, el cual promueva el crecimiento (García, 2000). El efecto del alimento vivo sobre la tasa de crecimiento de P. scalare no solo se debe al alto con tenido proteico, sino al equilibrio de macro y micronutrientes, lo que generalmente no sucede con los alimentos comerciales, debido a que parte de su valor nutritivo se pierde al contacto con el agua o por problemas de almacenamiento.

33


6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 LOCALIZACION Este proyecto se llevó a cabo en el laboratorio de Acuicultura “Centro de Investigación para Prácticas y Desarrollo Tecnológico Pinares de Tenjo (CIDT)” de la Facultad de Zootecnia de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (UNIAGRARIA), localizada en Tenjo (Cundinamarca), a 8 km vía la punta; se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2685 m.s.n.m. y su temperatura promedio es de 16ºC. 6.2 INSTALACIONES Las instalaciones para el desarrollo de la investigación de la alimentación del Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo. Consistieron en una estantería de 2m x 1m x 0.80m de cuatro niveles Figura 6, donde se ubicaron los 15 acuarios de 50 34


litros con unas medidas de 50 cm de largo X 35 cm de alto X 25 cm de ancho, Figura 5, bajo condiciones de temperatura y calidad de agua controlados en donde se mantuvieron los animales en la fase experimental del estudio Tabla 3. Para controlar mejor las condiciones de calidad de agua, se utilizaron biofiltros de esquina, termostatos de barra y se hará un sifoneo de 5 L diarios, es decir, aproximadamente el 10 %, con el fin de extraer las heces y alimento sobrante que se depositan en el fondo del acuario. Esto, se realizó a las 12:30 a.m. aprox. y día por medio, para evitar el stress de los animales antes y después de la alimentación. Además se hizo un análisis físico – químicos al inicio del experimento (pH, temperatura y dureza) y cada 15 días (pH, temperatura, dureza y amonio), escogiendo los acuarios al azar y uno solo por cada tratamiento tabla 3.

Tabla 34. Parámetros de calidad de agua

Fuente: http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/contenido/capitulo16.html Figura 5. Acuario de 50 litros

35


Fuente: (Vivas, 2014) 1.- Termómetro. 2.- Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo. (10 X Acuario) 3.- Termostato de barra de 50 w. 4.- Filtro. Figura 6. Foto Acuario

* Imágenes reales obtenidas durante la etapa experimental

6.3 UNIDADES EXPERIMENTALES

36


Para la elaboración del proyecto se utilizaron 150 alevinos de Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo, aproximadamente de 2 cm. En el momento del ingreso de los animales a la estación se llevó a cabo un acostumbramiento de los animales a la dieta, en los acuarios de 50 L, durante una semana. La densidad que se manejo fue de 1 alevino/5 L de agua, es decir, 10 animales por acuario Figura 5, por consiguiente, los animales se alimentaron con los diferentes tratamientos Tabla 2, durante 2 meses, hasta alcanzar su talla comercial para la venta (4 – 5 cm con aletas) Figura 6. 6.4 TRATAMIENTOS Las dietas experimentales se presentan en al Tabla 2, cada uno de los tratamientos presentaron 3 repeticiones. Tabla 45. Tratamientos experimentales. INCLUSION HARINA DE

CONCENTRADO COMERCIAL

TRATAMIENTOS

(Tenebrio molitor)

(TRUCHINA 48%)

1

0%

100%

2

25%

75%

3

50%

50%

4

75%

25%

5

100%

0%

Figura 7. Ubicación acuarios en la estantería

37


Fuente: (Vivas, 2014)

*Imagen real obtenida durante la etapa experimental, posición acuarios

38


Para la inclusión de harina de (Tenebrio molitor) en el concentrado comercial (Truchina 48%), se realizó un secado de gusano de la harina (Tenebrio molitor) en un horno de ventilación hasta lograr deshidratarlo totalmente. Continuando, se moleo hasta quedar harina, del mismo modo que se moleo el concentrado comercial para posteriormente realizar la mezcla final de acuerdo a los porcentajes instituidos en la tabla 2. Después, con gelatina sin sabor en agua se realizó la mezcla con ayuda de una batidora eléctrica hasta obtener una masa homogénea y consistente. Esta, posteriormente se pasó por un molino eléctrico dándole forma de pellet a la masa, para luego volver a secarse en un horno de ventilación forzada a 60ºC durante 24 horas. (Morales & Rubiano., 2006) Anexo C. El alimento se elaboró por las autores en los laboratorios de la Facultad de Ing. de Alimentos y de Zootecnia de la Universidad Fundación Universitaria Agraria de Colombia. La alimentación se realizó 3 veces al día y con la siguiente frecuencia: 8:00, 1:00 y 5:00 horas. 6.5 MANEJO DEL EXPERIMENTO El experimento se llevó a cabo durante 60 días, utilizando 15 acuarios con una capacidad individual de 50 L de agua Figuras 5 y 6. Se seleccionaron 150 alevinos de Pez ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo, que serán distribuidos al azar en 15 acuarios. En donde los tratamientos que se evaluaron son 5 dietas con diferente porcentaje de inclusión de harina del gusano de la harina (Tenebrio molitor) Tabla 2, con tres repeticiones. Las unidades experimentales son los acuarios de (50x35x25) que contiene 10 animales de Pez ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo (Unidades Observacionales), cada tratamiento está formado por 30 animales, como se muestra en la figura 6.

39


El pesaje de los animales se realizó al inicio del experimento y posteriormente cada ocho días con el fin de registrar el incremento de peso utilizando para ello una balanza digital (1000 gramos ‐ 0.1 gramos de sensibilidad) y un ictiómetro o pie de rey (±0,1mm). Se registrara el peso (mg) y la longitud estándar y total (mm), del mismo modo se evaluara tasa de mortalidad de los animales. Figura 8. Método de Medición de las variables

*Imágenes reales obtenidas durante la etapa experimental, en el pesaje y medición

6.6 VARIABLES A MEDIR: 40


GANANCIA DE PESO: 

GP = Peso final (g) – Peso inicial (g)

LONGITUD: 

Incremento de Longitud (IL) = longitud Final - longitud inicial

ALTURA DEL CUERPO: 

Incremento de Altura (IA) = Altura Final - Altura inicial

TASA DE MORTALIDAD: 

La sobrevivencia (%) = (Número final de peces / número inicial de peces) x 100.

6.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO El experimento se llevó a cabo bajo un diseño completamente al azar como se describe a continuación:

i = 1,2,3,..., t j = 1,2,3,..., n Dónde:

= Variable respuesta que son crecimiento, peso, longitud estándar, longitud total y tasa de mortalidad. = Media general = Dietas con diferentes porcentajes de inclusión de harina de Tenebrio molitor (Tabla 2). 41


= Error experimental aleatorio, donde

~

Los resultados se verificaron mediante un análisis de varianza (ANOVA) a un nivel de significancia del 5% (p < 0,05) entre los 5 tratamientos, para cada una de las variables respuesta. Al existir diferencias significativas, se realizó una comparación de medias a través del test Tukey (p < 0,05).

Análisis de la Varianza para el modelo Ha: La inclusión de harina del gusano de la harina (Tenebrio molitor) en dieta comercial influyo favorablemente en el crecimiento, aumento de peso, baja tasa de mortalidad y mayor intensidad de la coloración del Pez Ángel (Pterophyllum scalare) variedad de velo, criado en cautiverio bajo condiciones ambientales controladas.

7. RESULTADOS Y DISCUSION:

42


7.1 Análisis de normalidad inicial Para realizar el análisis de la distribución de los datos tomados durante las siete semanas, duración de la etapa de investigación, se plantean dos hipótesis, las cuales nos permitirán establecer e interpretar cada de las variables. HO= Los datos se distribuyen normalmente. HA= Los datos no se distribuyen normalmente. La tabla 5, 6, 7 y 8 demuestran un resumen del test aplicado, para la determinación de la distribución de los datos para las variables peso, altura del cuerpo, longitud y mortalidad respectivamente. Tabla 56: Resumen de los resultados del test de normalidad para la variable peso

VARIABLE PESO TOTAL MEDIA

DESVIACION ESTANDAR

CV

VARIANZA

SHAPIKRO WILK

Pr < W

1,289211

0,428141

33,20959

0,18331

0,955093

0,0035

En el caso de la variable peso, podemos observar que el grado de desviacion de los datos es de 0,49 mg, con respecto al valor de la media (1,289211), de igual forma se evidencia que los datos son normalmente dispersos, puesto que el CV, nos arroja un valor elevado (33,20959). Por lo tanto se obtuvo en la prueba estadística de Shapiro Wilk un valor de 0,955093, el cual nos confirma que los datos para la dicha variable, se distribuyeron normalmente, debido a que su valor se acerca a 1.

Tabla 67: Resumen de los resultados del test de normalidad para la variable altura del cuerpo

43


MEDIA 20,55357

VARIABLE ALTURA DEL CUERPO TOTAL DESVIACION SHAPIKRO CV VARIANZA ESTANDAR WILK 2,76994

13,47672

7,67261

0,953852

Pr < W 0,0029

Al media podemos ver que existe una desviación de 2,76 mm, de igual forma el valor del coeficiente variación (CV), nos muestra que los datos existentes tienden a ser 90 dispersos, a pesar de esto, el valor de la prueba estadística de Shapiro Wilk (0,953852) nos indica que para la altura del cuerpo, los datos experimentales establecidos probablemente se distribuyeron normalmente, ya que este valor (0,953852) se aproxima a 1. Tabla 78: Resumen de los resultados del test de normalidad para la variable longitud

MEDIA 29,36564

VARIABLE LONGITUD TOTAL SHAPIKRO DESVIACION CV VARIANZA WILK ESTANDAR 3,29844

11,23232

10,87973

0,972033

Pr < W 0,0492

Con respecto a la media podemos ver que existe una desviación de 3,30 mm, de igual forma el valor del coeficiente variación (CV), nos muestra que los datos existentes tienden a ser 90 dispersos, a pesar de esto, el valor de la prueba estadística de Shapiro Wilk (0,972033) nos indica que para la longitud, los datos experimentales establecidos probablemente se distribuyeron normalmente, ya que este valor (0,972033) se aproxima a 1.

Tabla 98: Resumen de los resultados del test de normalidad para la variable mortalidad

44


VARIABLE MORTALIDAD TOTAL SHAPIKRO DESVIACION CV VARIANZA WILK ESTANDAR

MEDIA 12,7777

10,70836

83,80462

114,6691

0,858024

Pr < W < 0,0001

En cuanto a los valores registrados en la mortalidad, encontramos una desviación estándar de 10,71, podemos observar de igual forma, que los datos tienen alta dispersión, ya que el CV nos arroja un valor alto (83,80), en cuanto a la prueba estadística de Shapiro Wilk tenemos un valor de (0,858024), valor que presume que los datos probablemente se acercan a tener una distribución normal. 7.2 Análisis de promedios por variables Tabla 910: Resumen de la prueba de Tukey para el peso.

PRUEBA DE RANGO DE TUKEY PARA PESO TUKEY AGRUPAMIENTO A B A B A B B

MEDIA

TRATAMIENTO

1,46256 1,34461 1,25844 1,19122 1,18922

18 18 18 18 18

4 1 3 5 2

En cuanto al peso (Tabla 9), no se encontraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos, teniendo en cuenta que hubo una significancia del tratamiento 4 sobre los tratamientos 5 y 2 en la ganancia de peso, el cual deducimos que puede ser el tratamiento mejor balanceado con una proteína mayor al 47%. No obstante, el resultado es coherente de los presentados por Millán (2005), reportó que la ganancia de peso era superior al utilizar niveles altos de proteína en la dieta (47%), siendo evidente una tendencia a la superioridad a medida que el nivel de proteína se incrementaba, resultado corroborado por Urueña y

45


Avendaño (2004) quienes sugieren la utilización de mínimo 40% de proteína para optimizar este parámetro en las primeras etapas de la especie. Tabla 1011: Resumen de la prueba de Tukey para la altura del cuerpo.

En cuanto a la altura del cuerpo (Tabla 10), se encontraron significancias entre el tratamiento 4 y el 5, viendo que en tratamiento 4 tuvo mayor aumento en la altura del cuerpo que el tratamiento 5 y entre los otro tratamiento no son significativos todos crecieron igual. No obstante, el resultado no difiere de los presentados por Fernández et al., (2004) y por Millán (2005), ya que el aumento de peso y la altura del cuerpo fueron proporcionales en los todos los tratamientos. Tabla 1112: Resumen de la prueba de Tukey para la longitud.

PRUEBA DE RANGO DE TUKEY PARA LONGITUD TUKEY A B A B A B A B

MEDIA 30,3661 29,3341 29,2677 29,1232 28,7371

N° 18 18 18 18 18

TRATAMIENTO 4 1 3 2 5

En cuanto a la longitud (Tabla 11), observamos resultados similares significativos entre el tratamiento 4 y el tratamiento 5, teniendo un aumento significativo en la longitud del cuerpo 46


de los peces. No obstante lo anterior, ninguno de los autores referenciados analizó el posible efecto de la longitud, sin embargo Fernandes et al., (2004); Millán (2005); Morales A. y Rubiano G.; (2006), en su trabajo alcanzaron crecimientos proporcionales de los animales. Tabla 1213: Resumen de la prueba de Tukey para mortalidad.

PRUEBA DE RANGO DE TUKEY PARA MORTALIDAD TUKEY A A A A A

MEDIA 16,111 15,000 13,333 11,667 7,778

N° 18 18 18 18 18

TRATAMIENTO 4 5 2 3 1

En cuanto a la mortalidad (Tabla 12), no fueron significativos los resultados entre tratamiento, ya que el porcentaje de mortalidad presentado fue igual en todos los tratamientos, llegando a deducir con esto que la inclusión de la harina fue aceptada apropiadamente por los animales. No obstante podemos analizar también con esto que en los tratamientos que tuvieron mayor inclusión de harina de tenebrio molitor, llenaban sus requerimientos más rápido. Al ver un gran desperdicio de alimento en el fondo del acuario, por consiguiente la mayoría de los peces que murieron en el tratamiento 4 y 5, fue principalmente por las condiciones físico-químicas del agua. Este problema fue solucionado disminuyendo la cantidad de alimento suministrada por acuario. Sin embargo Morales A. y Rubiano G.; (2006), reiteran que no fue afectada su mortalidad por los diferentes niveles de energía y proteína en la dieta.

7.3 Análisis de correlaciones

47


En la tabla a continuación se observan los valores calculados de las correlaciones, para las diferentes variables. Tabla 1314: Valores calculados de las correlaciones de todas las variables

ALTURA DEL LONGITUD MORTALIDAD CUERPO 0,96476** 0,95931** 0,48495** PESO 1 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,96476** 0,96954** 0,49055** ALTURA DEL CUERPO 1 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,95931** 0,96954** 0,51744** LONGITUD 1 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 0,48495** 0,49055** 0,51744** MORTALIDAD 1 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 VARIABLE

PESO

Valores de probabilidad: **Altamente significativo; *Significativo; ns: No significativo. Los valores de correlación obtenidos, nos demuestran una alta correlación entre las variables, lo cual ratifica la normalidad de los datos en cada una de las variables de medición. Inicialmente se puede establecer que la correlación entre los datos de las variables peso y altura del cuerpo, arrojan resultados de una correlación positiva alta (0,96476), lo cual indica que las dos variables se correlacionan entre sí, dado que se observa un aumento simultaneo en cada una de ellas, sin ser del mismo gradiente, puesto que el aumento de la altura del cuerpo en general fue más acelerado y significativo que el aumento del peso. En cuanto a la correlación entre los datos de la variable peso y longitud fueron altamente significativos, lo que indica que a medida que aumenta el peso, también lo hace la longitud teniendo un valor (0,95931). Del mismo modo sucede con la correlación que existe entre los datos de la variable altura del cuerpo y longitud, es altamente significativo con un valor de (0,96954).

48


Y finalmente la correlación que existe entre las tres variables (peso, altura del cuerpo y longitud) y la mortalidad, fue altamente significativa obteniendo valores (peso: 0,48495 – altura del cuerpo: 0,49055 y longitud: 0,51744), lo que nos indica que al ir creciendo los animales había una mortalidad baja entre 1 a 2 animales, llegando a deducir que la dieta fue aceptada muy bien por los animales a temprana edad.

8. ANALISIS DE PROMEDIOS GENERALES

49


8.1 DATOS PESO

Se observa en la Figura 9 y 10, que los pesos más significativos son los del tratamiento 4 el cual consta de 75% de harina de tenebrio y 25% de Truchina al 50% de proteína, lo que nos indica que la etapa de crecimiento es considerable mantener como dieta fundamental el concentrado ya que contiene valores nutricionales específicos para esta etapa, la cual nos ayuda a llenar los requerimientos nutricionales del pez, todo lo anterior analizado se ha demostrado en otras investigaciones como la de Martha B. Soriano Salazar, Jorge Luna – Figueroa que concluyeron que el alimento vivo ocupo un lugar fundamental en la dieta de los peces, el cual por su alta valor nutritivo y aceptación resulta prioritario en las primeras etapas de desarrollo de esta especie, sin embargo en las etapas avanzadas de crecimiento de P. scalare, se recomienda utilizar una dieta comercial.

Tabla 1415: Promedios de peso por tratamientos.

DÍAS

T1

T2

T3

T4

T5

1 7 14 21 28 35

0.755 1.01 1.241 1.408 1.637 2.015

0.809 0.962 1.159 1.222 1.399 1.582

0.702 0.886 1.192 1.341 1.591 1.838

0.889 1.121 1.365 1.578 1.801 2.017

0.7526 0.921 1.095 1.274 1.458 1.644

Figura 9: Grafica lineal del aumento de peso de los 5 tratamientos experimentales

50


PESO 2,2 2,017 2,015

2 1,801

1,838

PESO (GRAMOS)

1,8 1,6 1,365

1,4

1,241 1,192

1,121

1,2 1 0,889

0,7526 0,8 0,886 0,755333333 0,809 0,702 0,6 0 5 10

1,637 1,591

1,408

1,458

1,341 1,274

1,399

1,644 1,582

1,222

1,095 1,159

1,01 0,921 0,962

1,578

15

20

25

30

35

40

TIEMPO (DIAS) t1

t2

t3

t4

t5

Figura 10: Grafica de columnas de los tratamientos

PES O

PESO (GRAMOS)

t1

t2

t3

t4

t5

1

7

14

21

28

35

t1

0,755

1,01

1,241

1,408

1,637

2,015

t2

0,809

0,962

1,159

1,222

1,399

1,582

t3

0,702

0,886

1,192

1,341

1,591

1,838

t4

0,889

1,121

1,365

1,578

1,801

2,017

t5

0,7526

0,921

1,095

1,274

1,458

1,644

TIEMPO (DIAS)

8.2 DATOS ALTURA CUERPO 51


En esta variable altura del cuerpo se puede observar que los tratamiento 1 (100% Truchina) y tratamiento 4 (75% de harina de tenebrio y 25% de Truchina) Figuras 11 y 12, fueron los tratamientos con mejores resultados, la nutrición puede llegar a ser un factor que limitante del desarrollo del pez teniendo en cuenta que es de vital importancia en sus periodo de crecimiento la inclusión de alimento vivo y como suplemento el concentrado, otro factor a determinar es la calidad del alimento la cual se ve reflejada en el desarrollo del animal, en el tratamiento 1 no hubo inclusión de alimento vivo y mantuvo una talla de longitud adecuada, en comparación con el tratamiento 4, siendo el concentrado un alimento balaceado, con el análisis anterior coinciden

que la cantidad de nutrientes no es el factor estrictamente

determinante para explicar la diferencia en el crecimiento de P. scalare, sino que la calidad de los nutrientes juega un papel definitivo, así como la digestibilidad y la presencia de algún micro elemento ausente en el alimento comercial, el cual promueva el crecimiento (García, 2000).

Tabla 1516: Medición expresada en milímetros de la altura del cuerpo

DÍAS 1 7 14 21 28 35

T1

T2

T3

T4

T5

17.137 18.275 19.853 20.718 23.04 25.357

18.164 18.549 19.548 20.643 21.91 23.237

16.802 17.635 19.423 20.433 22.473 24.059

18.51 18.903 20.401 21.515 23.601 25.665

17.075 17.968 19.232 20.097 21.998 23.924

Figura 11: Grafica lineal de la altura de cuerpo de los 5 tratamientos experimentales

52


ALTURA DEL CUERPO 25,665

26

ALTURA DE CUERPO(MILIMETROS)

25,357 24,059 23,601

24

23,924

22,473 23,04 21,515

22

20

20,643 20,097

18,903

19,232 19,548 18,275 17,635 18 18,164 18,549 17,137 16,802 17,968 18,51

21,91

20,718 20,433

20,401 19,853 19,423

23,237

21,998

17,075 16 0

5

10

15

20

25

30

35

40

TIEMPO (DIAS) T1

T2

T3

T4

T5

Figura 12: Grafica de columnas de los tratamientos de la altura del cuerpo

ALTURA DEL CUERPO

MILIMETROS

T1

T2

T3

T4

T5

1

7

14

21

28

35

T1

17,137

18,275

19,853

20,718

23,04

25,357

T2

18,164

18,549

19,548

20,643

21,91

23,237

T3

16,802

17,635

19,423

20,433

22,473

24,059

T4

18,51

18,903

20,401

21,515

23,601

25,665

T5

17,075

17,968

19,232

20,097

21,998

23,924

TIEMPO (DIAS)

8.3 DATOS LONGITUD

53


Podemos destacar un aumento considerable en las mediciones tomadas de longitud del cuerpo las cuales nos demuestra que el tratamiento 4 (75% harina de tenebrio y 25% Truchina) tiene diferencias significativas, Figura 13 y 14, por aprovechamiento de los componentes nutritivos del alimento vivo se mantuvo un crecimiento relativo con respecto a las toma de datos de peso y altura cabe resaltar que esto demuestra el crecimiento sano de los animales sin variaciones estadísticas con respecto al tratamiento lo cual pude ser proporcional con los otros datos, el crecimiento y desarrollo de aletas es indicador de buena asimilación de nutrientes y salud de los peces, respectivamente la coloración ese índice de buena salud la cual fue notoriamente demostrada con el aumento de alimento vivo en la dieta.

Tabla 1617: Medición expresada en milímetros de longitud del cuerpo

DÍAS 1 7 14 21 28 35

T1

T2

T3

T4

T5

24.65 27.065 28.742 29.729 31.851 33.964

25.492 26.947 28.677 29.052 31.213 33.356

24.601 26.355 28.632 29.522 32.007 34.487

25.927 27.555 29.405 30.434 33.103 35.77

25.055 26.439 27.97 29.138 30.998 32.818

Figura 13: Grafica lineal de la longitud del cuerpo

54


LONGITUD 35,77

36

LONGITUD (MILIMETROS)

34,487 34

33,103

32

31,851 31,213

33,964 33,356

32,007 30,434

27,555

28 25,927

26,355 27,065 26,947

30,998

29,522 29,729 29,052 29,138

29,405 28,632 28,742 28,677

30

32,818

27,97

26 26,439 25,492 24,601 24,65 24 25,055 0

5

10

15

20

25

30

35

TIEMPO (DIAS) T1

T2

T3

T4

T5

Figura 14: Grafica en columnas de la longitud de cuerpo

LONGITUD

14

21

TIEMPO (DIAS)

8.4. DATOS DE SUPERVIVENCIA 55

T5

28

33,964 33,356 34,487 35,77 32,818

T4

31,851 31,213 32,007 33,103 30,998

T3

29,729 29,052 29,522 30,434 29,138

7

T2

28,742 28,677 28,632 29,405 27,97

1

27,065 26,947 26,355 27,555 26,439

24,65 25,492 24,601 25,927 25,055

LONGITUD (MILIMETROS)

T1

35

40


Figura 15: Grafica en columnas del porcentaje de supervivencia

SUPERVIVENCIA

PORCENTAJE %

86,70% 88,00% 86,00% 84,00% 82,00% 80,00% 78,00% 76,00% 74,00% 72,00% 70,00%

83,30% 80%

80%

76,70%

TRATAMIENTOS T1

T2

T3

T4

T5

En cuanto a la variable de supervivencia Figura 15, podemos observar que no se presentó una mortalidad significativa entre tratamientos; lo que nos demuestra que la inclusión de harina de Tenebrio molitor en la dieta fue aceptada adecuadamente por los peces. Por otro lado, se evidencia que la mortalidad de los animales no fue por el consumo de harina de Tenebrio molitor, sino porque el alimento con mayor porcentaje de harina afectaba las condiciones fisicoquímicas del agua, causando mayor turbidez y disminuyendo el oxígeno disuelto en el agua. Lo que indica que al utilizar harina de Tenebrio molitor es porcentajes altos de inclusión en la dieta es aconsejable hacer recambios de agua más frecuentes. En consecuencia a lo anterior para la variable supervivencia observamos que para los tratamientos con mayor porcentaje de harina de T. molitor, en el caso del tratamiento 5 se presentó una mortalidad mayor que el tratamiento 1, lo cual no fue significativo, ya que la diferencia fue de un 10% entre tratamientos. Y si comparamos el tratamiento 4 con el tratamiento 1, la diferencia fue de un 6,7%, observando con esto que fue un tratamiento que no afecto las condiciones fisicoquímicas del agua, que es básicamente la causa mayor de mortalidad de los peces. 8.5. OTROS RESULTADOS OBTENIDOS

56


Aunque la coloración no era una variable objetivo para medir en esta investigación, nos pudimos dar cuenta que los tratamientos 4 y 5 con mayor porcentaje de inclusión de harina de Tenebrio molitor, presentaban una coloración más intensa y a la vez colores verdes y morados, que en los demás tratamientos no se observaban, según Brush (39), reporta que los pigmentos del exoesqueleto de los insectos pueden dar origen a la actividad de la vitamina A, al convertir el beta caroteno en esta vitamina. Figura 16. Diferencia en la Coloración.

T1

T5

T2

T4

*Imágenes de la comparación en la coloración 57


En cuanto a otro resultado que se observó que al igual que la coloración no fue una variable que se midió fue el consumo de la harina de Tenebrio molitor. Al ver que los peces la aceptaron de buena manera, ya que eran muy voraces al consumirla. Por otra parte como se alimentaban los animales tres veces al día, había un mayor desperdicio de alimento en el fondo de los acuarios que tenían mayor inclusión de harina en la dieta (Tratamiento 4 y 5), llegando a tomar alternativas de reducir la frecuencia de alimentación en esos dos tratamientos y realizando recambios de agua más frecuentes para evitar la baja calidad de las condiciones fisicoquímicas del agua. Figura 17. Desperdicio de Alimento

*Imágenes del desperdicio de alimento 58


9. COSTOS DE PRODUCCION DEL Tenebrio molitor

La producción de harina de Tenerbrio molitor en este trabajo de investigación, está dirigida hacia los productores de peces ornamentales, que buscan alternativas de nutrición de alta

Con formato

... [1]

Con formato

... [2]

Con formato

... [3]

Con formato

... [5]

Con formato

... [4]

Con formato

... [7]

Con formato

... [8]

Con formato

... [6]

Con formato

... [10]

Con formato

... [9]

calidad para la alimentación de peces en las primeras etapas de vida, al igual que sean

Con formato

... [12]

competitivas con el concentrado comercial y que los costos de producción sean sostenibles. A

Con formato

... [13]

Con formato

... [11]

Con formato

... [15]

Con formato

... [14]

Con formato

... [17]

Con formato

... [16]

Con formato

... [19]

Con formato

... [18]

Con formato

... [21]

Con formato

... [22]

Con formato

... [20]

Con formato

... [24]

Con formato

... [25]

Con formato

... [23]

Con formato

... [27]

Con formato

... [26]

Con formato

... [29]

Con formato

... [28]

Con formato

... [31]

Con formato

... [30]

Con formato

... [33]

Con formato

... [32]

Con formato

... [35]

Con formato

... [36]

Con formato

... [34]

Con formato

... [37]

Con formato

... [38]

Con formato

... [40]

Con formato

... [39]

Con formato

... [42]

Con formato

... [41]

Con formato

los cuales se producen 170 huevos por hembra, es decir, 510.000 huevos por las 3000

... [44]

Con formato

... [43]

hembras adultas, teniendo en cuenta que el porcentaje de eclosión es del 88 %, se obtienen

Con formato

... [47]

Con formato

... [48]

Con formato

... [46]

Con formato

... [45]

Con formato

... [49]

Con formato

... [50]

continuación se mostraran los costos de producción para producir 50 kg de Tenebrio molitor vivo cada 9 semanas Tabla 17. Tabla 1718. Costos de Producción CONCEPTO RECIPIENTE MALLA SILICONA HARINA CUBETA DE HUEVO ESCARABAJO MACHO ADULTO ESCARABAJO HEMBRA ADULTO ACELGA LUZ AGUA CALENTADOR MANO DE OBRA PERDIDAS

CANTIDAD

UNID

3 40 1

unid cmts unid

2000 12 2000 3000 280 1 1 9 30 8.000

gr cubos unid unid hoja

semanas horas unid

VALOR UNITARIO $ 10.000,00 $ 6,00 $ 150,00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

2,60 6,67 20,00 20,00 17,78 248,41 132,81 120,19 2.873,73 2,66 TOTAL

VALOR TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

30.000,00 240,00 150,00 5.200,00 80,00 40.000,00 60.000,00 4.977,78 248,41 132,81 1.081,73 86.211,75 21.280,00 249.602

En la Tabla 17, podemos observar que se invirtieron $249.602 pesos para establecer una cepa con 5000 escarabajos adultos. Esta se constituye de 3000 hembras y 2000 machos adultos, de

450.000 larvas a los 10 días después de la postura de los huevos, por consiguiente a la novena 59


semana ya alcanzan el tamaño y calidad nutricional óptimos para producir la harina. Viendo los resultados el costo de producción de cada gusano es de $ 0.55 pesos. Tabla 189. Producción de un kilo de harina de Tenebrio molitor

Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: Negrita

CANTIDAD (Tenebrios)

PESO (Gramos)

CANTIDAD DE Tenebrio molitor PARA PRODUCIR UN KILO DE HARINA (UNIDAD)

10 20 30 40 50

1,1 2,4 3,3 4,2 5,6

9091 8333 9091 9524 8929

Con formato: Fuente: Negrita, Cursiva Con formato: Normal, Centrado Con formato: Fuente: 11 pto, Cursiva Tabla con formato Con formato: Centrado Con formato: Centrado Con formato: Centrado Con formato: Centrado Con formato: Centrado

C onc epto R ec ipiente Malla S ilic ona H arina C ubeta de huev o E s c arabajo Adulto Ac elg a L uz Ag ua C alentador

Mano de O bra P erdidas

uni c mts uni

Valor unitari $ 1,200.00 $ 6.00 $ 150.00

$ 1,200.00 $ 240.00 $ 150.00

grs c ubos uni hoja

$ 2.60 $ 6.67 $ 20.00 $ 17.78

$ 5,200.00 $ 80.00 $ 100,000.00 $ 4,977.78

1 1 9

s emans

$ 248.41 $ 132.81 $ 120.19

$ 248.41 $ 132.81 $ 1,081.73

30 8,000

horas unid

$ 2,873.73 $ 2.66

$ 86,211.75 $ 21,280.00

c antidad

unid

1 40 1 2000 12 5000 280

Valor T otal

En esta tabla podemos observar los costos básicos de cada uno de los materiales necesario para producir un kilogramo de tenebrio molitor.

60


C ANT ID AD (T enebrios ) 10 20 30 40 50

PE S O (G ramos ) 1.1 2.4 3.3 4.2 5.6

P es o C antidad R eal 50 P royec tado 4,464

P es o 5.6 500

T enebrios Viv os C antidad F inal R eal 179 P royec tado 89,500

C antidad R eal 50 P royec tado 8,929

C antidad Inic io 10 5000

P es o 5.6 1000 $ 22,027

Con formato: Justificado

En la siguiente tTabla 18, se observa la cantidad de Tenebrio molitor por unidad para obtener

Con formato: Justificado, Interlineado: 1,5 líneas

un kilo de Ttenebrio molitor en base humedad, según los datos establecidos cada gusano pesa 0,112 gramos, es decir, 50 gusanos pesan 5,6 gramos, por consiguiente para lograr producir un el kilo se necesitarían 8,929 larvas de tenebrio molitor, a un costo de producción costo totalpor larva de $ 0,55 pesos, quiere decir que producir un kilo de Tenebrio molitor cuesta $

Con formato: Fuente: Cursiva

4,952 pesos. Este resultado sobre el costo muestra que es más rentable producir harina de Tenebrio molitor para la alimentación de peces que seguir suministrando concentrado comercial, ya que el precio del kilo de truchina al 48% está en el mercado a $5000 pesos, es decir, $ 48 pesos por debajo que aumentan la rentabilidad de la producción de peces ornamentales, sin tener en cuenta las demás ventajas que la harina de tenebrio presento en este 61

Con formato: Fuente: Cursiva


estudio. de 22,027 pesos, lo cual nos revela un aumento considerable en el costo de producción. Con formato: Normal

Con formato: Normal

10. CONCLUSIONES

La inclusión de Tenebrio molitor en la dieta tubo una mayor aceptabilidad por los

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas

escalares debido a su alto contenido de lípidos, teniendo una voracidad mayor que el concentrado. Con formato: Interlineado: 1,5 líneas

El desarrollo de los escalares en cuanto a longitud y altura del cuerpo fueron

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas

significativos en los tratamientos 3 y 4 con porcentaje de inclusión intermedio de harina de Tenebrio molitor, lo cual nos determina que se puede dar el concentrado como un suplemento para el crecimiento y desarrollo de los peces. Con formato: Interlineado: 1,5 líneas

La tasa de mortalidad no fue afectada por la inclusión de Tenebrio molitor en la dieta,

ni por el manejo que se le dio, viendo con esto que hay que realizar recambios de agua más frecuentes de los acuarios con mayor porcentaje de harina. 62

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas


Con formato: Interlineado: 1,5 líneas

El desarrollo de Pterophyllum scalare (Lichenstein 1840), en cuanto al color, ya que

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas

no fue una variable que se medió, fue más prominente que con los tratamientos de mayor inclusión de Tenebrio molitor en la dieta, llegando a la conclusión que puede ser por la concentración de beta carotenos que se encuentran en el tenebrio. Con formato: Interlineado: 1,5 líneas

Según la investigación llegamos a concluir que el Tenebrio molitor es una fuente

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas

alternativa de alimento para peces ornamentales, que puede competir nutricionalmente con un concentrado comercial balanceado, viendo que tuvo resultados similares en peso, longitud y altura del cuerpo. Con formato: Interlineado: 1,5 líneas

Según los datos establecidos sobre los costos de producción, de Tenebrio molitor,

podemos concluir que la harina de Tenebrio molitor frente al concentrado comercial, tiene

Con formato: Sangría: Primera línea: 0 cm, Interlineado: 1,5 líneas Con formato: Fuente: Cursiva

un costo de $ 48 pesos por debajo del concentrado generando con esto mayores ingresos en la producción de peces ornamentales para el productor.  es importante dar como suplemento este alimento, para que el costo de producción no tenga un incremento considerable.

Con formato: Izquierda, Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Espacio Después: 10 pto, Sin viñetas ni numeración, Ajustar espacio entre texto latino y asiático, Ajustar espacio entre texto asiático y números

Con formato: Justificado, Sangría: Izquierda: 0,25 cm, Espacio Después: 0 pto, No ajustar espacio entre texto latino y asiático, No ajustar espacio entre texto asiático y números

1011. RECOMENDACIONES Para futuras investigaciones de este tipo se recomienda: 

Evaluar y establecer el consumo de la harina de Tenebrio molitor, dado que se observó que al parecer el alimento satisfacía más rápido a los peces, causando con esto un mayor desperdicio de alimento y afectando la calidad del agua. 63

Con formato: Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto


Medir y evaluar en investigaciones futuras la coloración de los peces que son alimentados con la harina de (Tenebrio molitor), viendo que según la literatura es un alimento que tiene Betacarotenos, que pueden ayudar aumentar la pigmentación de los peces.

Hacer recambios de agua día por medio de los acuarios, dado que se observó un gran desperdicio de alimento y con esto evitando afectar el crecimiento de los animales por problemas de baja calidad del agua

Utilizar una balanza analítica de precisión, debido al ajustado peso y la complejidad al tomar estos valores en las primeras etapas de desarrollo del pez Ángel (Pterophyllum scalare). Dado que en esta investigación se utilizó una balanza de mínima precisión.

Seguir trabajando con filtros biológicos el agua que entra al laboratorio, ya que las aguas de Tenjo – Cundinamarca según el análisis fisicoquímico del agua realizado observamos que son aguas demasiado alcalinas afectando el crecimiento de las aletas de los peces y hasta la muerte de ellos.

Con formato: Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto

Utilizar la harina de Tenebrio molitor como un suplemento en un 75% en la dieta comercial, ya que los resultados obtenidos muestran que el 100% de harina de Tenebrio molitor no obtuvo resultados en crecimiento por encima de los demás tratamiento.

Con formato: Fuente: Cursiva Con formato: Fuente: Cursiva

Con formato: Justificado, Espacio Después: 0 pto, Interlineado: 1,5 líneas, Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 1,9 cm + Sangría: 2,54 cm, No ajustar espacio entre texto latino y asiático, No ajustar espacio entre texto asiático y números

1112. BIBLIOGRAFIA: 1. Ajayi1 O. E. Biochemical Analyses and Nutritional Content of Four Castes of Subterranean Termites, Macrotermes subhyalinus (Rambur) (Isoptera: Termitidae): 64

Con formato: Izquierda, Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Espacio Después: 10 pto, Sin viñetas ni numeración, Ajustar espacio entre texto latino y asiático, Ajustar espacio entre texto asiático y números


Differences in Digestibility and Anti-nutrient Contents among Castes. 2012. Department of Biology, Federal University of Technology, Akure, Nigeria. 2. Anzola E., Avilés M., Estella C. Fundamentos de acuicultura continental. 2001. 18(13): 219-232. 3. Castro Barrera T., De Lara Andrade R., Castro Mejía G., Castro Mejía J y Malpica Sánchez A. Alimento vivo en la acuicultura. 2003. 4. Castro Barrera T., Monroy M., De Lara Andrade R., Castro Mejía G., Castro Mejía J. Efecto de cuatro probióticos en el crecimiento y la sobrevivencia de Carassius auratus. 2011. Vol. 19, núm. 1, Ciencia Pesquera. 5. Cowey CB. Utilización de aminoácidos en peces. 2000. 6. DeFoliart, G. R., Ed. (1989) Food Insects Newslett. 1-4 DeFoliart, G. R. (1989). The human use of insects as food and as animal feed. Bull. Entomol. Soc. Am. 35, 22-35. 7. DeFoliart, G.R. (1992). Insect as human food. Crop Protection, 11: 395-399. 8. DeFoliart, G.R., Finke, M.D., Sunde, M.L. (1982) Potential value of the Mormon cricket (Orthoptera: Tettigoniidae) harvested as a high protein feed for poultry. J. Econ. Ent. 75: 848–85. 9. Degani G. Growth and body composition of juveniles of Pterophyllum scalare (Lichtenstein) (Pisces; Cichlidae) at different densities and diets. 1993. Aquaculture Research, 24:725-730. 10. Fatime E., Murtaza O. Effects of enzyme suplementation in diets on growth and feed utilization in Angel fish, Pterophyllum scalare. 2009. 8(8): 1660-1665. 11. Flores Ocampo Gloria B. Elaboración de tortillas de maíz enriquecidas con harina de insecto (tenebrio mollitor). 2003. Departamento de biotecnología. Universidad autónoma metropolitana 12. García M, Gómez H. J. Growth of angel fish Pterophyllum scalare [Gunther, 1862] juveniles fed inert diets. 2005. Rev. AIA. 9(3): 49-60. 13. García-Ortega, A. Valor nutricional de los quistes de Artemia y su uso como fuente de proteína en dietas artificiales para larvas de peces. 2000. En: Cruz-Suárez, L. E.; D. Ricque-Marie; M. Tapia-Salazar; M. A.

65


14. Herrera C. Elaboración de tortillas de maíz enriquecidas con harina de insecto (tenebrio mollitor). 2003. Departamento de biotecnología. Universidad autónoma metropolitana 15. Ismiño R. Cultivo masivo de alimento vivo para larvas de peces. 2002. Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana. 16. Jiménez J., Alméciga P., Herazo D. Desempeño de juveniles del pez ángel Pterophyllum scalare alimentados con el oligoqueto Enchytraeus buchholzi. 2012, Vol. 17 N° 1: 28-34. 17. Ladines, M. Algunas experiencias de cultivo de peces Ornamentales In: Fundamentos de Acuicultura Continental. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. 2001. 16: 356 – 358 p. 18. Landines M, Urueña FR, Mora JC, Rodríguez L, Sanabria AI, Herazo DM, Giraldo J. Producción de peces Ornamentales en Colombia. 2007; 10(5): 89-99. 19. Landry S., Defoliart G., Sunde M. Larval Protein Quality of Six Species of Lepidoptera (Saturniidaeo Sphingidae, Noctuidae). 1989. University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706. 20. Landry, S.V., DeFoliart, G.R., Sundae, M.L. (1986). Larval protein quality of six species of Lepidoptera (Saturniidae, Sphingidae, Noctuidae). J. Econ. Ent. 79: 600– 604. 21. Léger P, Bengtson DA, Simpson KL, Sorgeloos P. The use and nutritional value of Artemia as a food source. Oceanography and Marine Biology: Annual Review 1986; 24: 521-623. 22. Lim LC, Wong CC. Use of the rotifer, Brachionus calyciflorus Pallas, in freshwater ornamental fish larviculture. Hydrobiología 1997; 358: 269-273. 23. Luna-Figueroa J, Figueroa-Torres J y Hernández de la Rosa L. Efecto de alimentos con diferente contenido proteico en la reproducción del pez ángel Pterophyllum scalare variedad perlada (Pises: Cichlidae). Ciencia y Mar 2000; 4: 39. 24. Luna-Figueroa J, Figueroa-Torres J. Crecimiento de juveniles de la Mojarra Criolla Cichlasoma istlanum (Pisces:Cichlidae): alimento vivo versus alimento comercial). 2003 (http://www.civa2003.org), 48-54. 25. Luna-Figueroa J, Pérez CE, Figueroa TJ. Influencia de alimento vivo sobre la tasa de crecimiento y sobrevivencia de crías del pez ángel Pterophyllum scalare (Pisces: Cichlidae) Lichtenstein, 1823. Scientiae Naturae 2007; 10(1): 33-45. 66


26. Luna-Figueroa J. Influencia de alimento vivo en la reproducción y crecimiento del pez ángel Pterophyllum scalare (Pisces:Cichlidae). Acta Universitaria 1999; 9 (2): 34-40. 27. Mariani, M. El gran libro de los peces de acuario. 2003. Ciclidos: 252-253.Editorial Planeta. 28. Marks J. Angelfish Factory, breeding freshwater angelfish for fun and profit. Aquarium Fish Magazine 1995; 7 (11): 36-47. 29. Morales A., Rubiano G. Evaluación del desempeño productivo de alevinos de escalar (Pterophyllum scalare, lichenstein, 1840) alimentados con diferentes niveles de proteína y energía. 2006; 8: 1-59. 30. Ortega A., Cortés I., Reyes H. Fecundity, growth, and survival of the angelfish Pterophyllum scalare (Perciformes: Cichlidae) under laboratory conditions. 2009. Revista de Biología Tropical, 3:741-747 31. Phelps, R.J., Struthers, J.K., Moyo, J.L. (1975) Investigations into the nutritive value of Macrotermes falciger (Isoptera-Termitidae). Zool. Afric. 10: 123–132. 32. Ramos-Elorduy, J.; Pino, J.M.; Cuevas, S. (1998) Insectos comestibles del estado de México y determinación de su valor nutritivo. Anales Inst. Biol. Univ. Autón. México, Ser. Zool., 69(1): 65-104. 33. Ratliff, B. (2007) Producers may put fish on insect diet Forestry, Wildlife & Fisheries News of Mississippi State University. [ONLINE]:http://msucares.com/news/print/fwnews/fw07/071129.html 34. Ruiz A., Troncoso A. Efecto de la suplementación con alimento vivo en el desempeño productivo del pez disco (Symphysodon aequefaciatus). 2015. 35. Sales J, Janssens GP. Nutrient requirements of ornamental fish. Aquatic Living Resources 2003; 16: 533-540. 36. Soriano M., Hernández D. Tasa de crecimiento del Pez ángel Pterophyllum scalare (Perciformes: Cichlidae) en condiciones de laboratorio. 2002, Guanajuato – México. Pp. 28-33. 37. Velasco Y., Corredor W. Requerimientos nutricionales de peces ornamentales de agua dulce: una revisión. 2011. Revista MVZ Córdoba - Volumen 16(2). 38. Villacreces AS. Efecto de la harina de insectos sobre el estrés oxidativo en diferentes órganos de tilapia (Oreochromis nilotica). 2011; 6: 3-77.

67


39. Brush, H. FASEB J. 1990, 4, 2969-2977

68


ANEXO A Imágenes Comparando el crecimiento de los animales por tratamiento

T1

T2

T4

T3

T5

T1: 0 % Inclusión Harina de (Tenebrio molitor) X 100% Concentrado Comercial (Truchina 48%). T2: 25% Inclusión harina de (Tenebrio molitor) X 75 % Concentrado Comercial (Truchina 48%).

T3: 50% Inclusión harina de (Tenebrio molitor) X 50% Concentrado Comercial (Truchina 48%). T4: 75% Inclusión harina de (Tenebrio molitor) X 25% Concentrado Comercial (Truchina 48%). T5: 100% Inclusión harina de (Tenebrio molitor) X 0% Concentrado Comercial (Truchina 48%).

T1

T4 69


*El tratamiento 1 con el tratamiento 4 tuvieron un crecimiento similar la diferencia fue la gran coloración que el Tenebrio molitor le aportaba al animal.

ANEXO B Imágenes del proceso del pesaje y medición de los animales cada 8 días.

A

B

C

D

A: Pescar los 10 escalares en una tarrina con la misma agua del acuario. B: Colocar la bomba para suministrarles oxigeno durante el proceso. C: Sacar el pez secarlo quitarle un poco la humedad antes de pesar. D: Pesar en la balanza de precisión el pez.

70


E

F

G

E: Medir la altura del cuerpo con el pie de rey. F: Medir la longitud con el pie de rey. G: Devolver el pez a la otra tarrina plástica con oxígeno y nuevamente al acuario correspondiente.

71


ANEXO C Imágenes de la fabricación del alimento en el laboratorio

A

B

D

E

G

C

F

I

H

J

72


A: Sacar los gusanos de la harina. B: Sacrificar los gusanos con etanol. C: Pesar los gusanos antes de entrar al horno. D: El horno de ventilación colocarlo a 50 °C. E: Secar los gusanos durante 5 horas a 50 °C. F: Pesar los gusanos deshidratados. G: Moler los gusanos. H: Pesar tanto el concentrado como la harina de gusano y mezclarlos. I: Con gelatina sin sabor y una jeringa unir adecuadamente las harinas. J: Hacer tiras y dejar secar para obtener un pellet.

73


Página 59: [1] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [2] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [3] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [4] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [5] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [6] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [6] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [7] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [8] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [9] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [9] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [10] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [11] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [11] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita


Página 59: [12] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [13] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [14] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [14] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [15] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [16] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [16] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [17] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [18] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [18] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [19] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [20] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [20] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [21] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático


Página 59: [22] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [23] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [23] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [24] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [25] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [26] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [26] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [27] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [28] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [28] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [29] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [30] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [30] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [31] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático


Página 59: [32] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [32] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [33] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [34] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [34] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [35] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [36] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [37] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 10 pto, Negrita, Color de fuente: Automático

Página 59: [38] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [39] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [39] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [40] Con formato

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [41] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

PAUL

22/10/2016 11:52:00 p. m.

Fuente: 10 pto, Negrita

Página 59: [41] Con formato

Fuente: 10 pto, Negrita


Página 59: [42] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [42] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [43] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Sin Negrita, Color de fuente: Automático

Página 59: [44] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [45] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Sin Negrita, Color de fuente: Automático

Página 59: [46] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:30:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [47] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:31:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto

Página 59: [48] Con formato

PAUL

22/10/2016 11:31:00 p. m.

Fuente: (Predeterminada) Times New Roman, 12 pto, Color de fuente: Automático

Página 59: [49] Con formato

PAUL

22/10/2016 9:06:00 p. m.

PAUL

25/10/2016 7:24:00 p. m.

Normal

Página 59: [50] Con formato

Normal, Justificado, Interlineado: 1,5 líneas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.