Tesis / 0214 / Cont

Page 1

EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO COMO AUXILIAR DE LA JUSTICIA

LIZETH BERNAL TORRES LEIDY YESENIA QUEVEDO ZORRO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ 2012


EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO COMO AUXILIAR DE LA JUSTICIA

LIZETH BERNAL TORRES LEIDY YESENIA QUEVEDO ZORRO Monografía

Trabajo para optar Titulo de Contador Público

Asesor Myriam Galvis Gómez Contador Público Docente curso de profundización

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTÁ 2012 2


AGRADECIMIENTOS

A Dios por llevarnos a su lado a lo largo de esta vida siempre protegiéndonos y colmándonos de amor y alegría.

A nuestros padres, quienes fueron fuente de apoyo y colaboración durante nuestra formación académica ya que con su compañía y apoyo fue posible alcanzar esta meta profesional en nuestras vidas.

A las Directivas de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, al decano de la Facultad de Contaduría Pública quienes nos permitieron consolidar nuestros sueños.

Gracias a todas y cada una de las personas que participaron en la realización de este trabajo, ya que invirtieron su tiempo y conocimiento para ayudarnos a completar esta monografía.

Por último, queremos agradecer a los docentes que sin esperar nada a cambio compartieron diálogos, conocimientos y diversión. A todos aquellos que durante estos años que duró este sueño lograron convertirlo en una realidad.

3


RESUMEN El propósito de esta investigación tuvo como fin identificar el rol del Contador Público como auxiliar de la justicia a través de información recopilada de libros, revistas y de visitas presenciales a diferentes entidades del estado.

A través de esta revisión documental y de campo, llegamos a las siguientes conclusiones: el Contador Público no tiene mayor participación como auxiliar de la Justicia en la Rama Judicial, de acuerdo a la consulta que se realizó en la página de la Rama Judicial, donde se evidencia que de 3.500 auxiliares de la justicia inscritos solo 278 son Contadores Públicos.

En dos entidades del estado cambia la percepción de la participación del Contador como auxiliar de la Justicia. En la Fiscalía General de la Nación y en la Contraloría, la función del auxiliar de la justicia es inseparable a la labor del contador público, no obstante, no se encuentra establecido como cargo laboral independiente. Respecto a la auditoria forense no es un término difundido en Colombia, sin embargo y de acuerdo a la investigación que se realizó, todo contador público que realice una auditoría, aplica los procedimientos similares a los que se aplican en la auditoria forense, sin embargo en esta última la técnica de auditoria va encaminada a la investigación criminalística integrada a la contabilidad como pruebas en los tribunales. Lo anterior nos indica que es necesario que todos los contadores públicos se concienticen del campo de acción de su profesión y mantengan una formación integral en auditoría forense. 4


PALABRAS CLAVES

Auditoria Forense

Auxiliar de la Justicia

Contador Público

Fiscalía

Fraude

Justicia

Peritaje

Perito

Proceso Penal

5


JUSTIFICACIÓN

Una de los campos donde el contador tiene posibilidades de exploración es la auditoria forense, la cual puede desarrollarse como auxiliar de la justicia, de esta forma busca la detección de fraudes y recolección de evidencias en un proceso penal, dando una nueva visión al contador público. El contador, puede ejercer su actividad como auxiliar de la justicia en todas las demás ramas del derecho incluyendo la penal, de por si existe su cargo dentro de las lista creada por el Consejo Superior de la Judicatura. La auditoria forense en Colombia, si bien se le ha dado la importancia en la administración de justicia, consideramos merece un mayor reconocimiento, pues su aporte ha permitido esclarecer grandes defraudaciones , en el campo internacional su participación se remonta en la historia, y de manera cercana se tiene noticia desde los años 30 el los Estados Unidos de América, con el caso de Al Capone, de manera mas frecuente empezó aplicarse desde los años 90.

6


OBJETIVOS

Generales:

• Identificar el papel del contador público, como auxiliar de la justicia.

Específicos

• Investigar las funciones del auxiliar de la justicia en Colombia. • Establecer en qué casos el Contador Público, puede llegar a ser auxiliar de la justicia. • Establecer que entidades del estado cuentan con auxiliares de la justicia. • Identificar el rol del Contador Público como Perito Forense.

7


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................10 AUDITORIA FORENSE............................................................................................11 Historia de la auditoria forense..................................................................................11 Auditoria Forense......................................................................................................11 Contador Forense......................................................................................................12 Testigo experto..........................................................................................................12 Contador Forense & Auditor Forense.......................................................................12 Componentes de un Proceso Penal Económico......................................................13 Juez..........................................................................................................................13 Fiscal.........................................................................................................................13 Defensa....................................................................................................................13 Ministerio Público......................................................................................................14 Contraloría................................................................................................................14 Procuraduría.............................................................................................................14 AUXILIAR DE LA JUSTICIA......................................................................................14 Requisitos para ser auxiliar de la justicia en Colombia.............................................14 Designación del cargo auxiliar de justicia................................................................15 Aceptación del cargo auxiliar de la justicia...............................................................16 Obligaciones del auxiliar de la justicia frente a los procesos legales.......................17 Funciones de un auxiliar de la justicia en Colombia.................................................17 El papel del contador público como auxiliar de la justicia:........................................18 Casos en los que el contador público es auxiliar de la justicia.................................19 8


Investigaciones de crimen corporativo......................................................................20 Perito contable...........................................................................................................20 Entidades del estado que cuentan con auxiliares de la justicia................................21 Contralor铆a................................................................................................................21 Consejo Superior de la Judicatura...........................................................................21 EL CONTADOR PUBLICO COMO PERITO FORENSE..........................................22 Perito forense............................................................................................................22 Quien puede ser perito..............................................................................................23 Quien no puede ser perito.........................................................................................23 Prueba pericial...........................................................................................................24 Presentaci贸n de informes..........................................................................................24 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.......................................................................25 REFERENCIAS.........................................................................................................26

9


INTRODUCCIÓN

A medida que crece la economía Colombiana se acelera el conocimiento y desarrollo el tecnológico, incrementando los riesgos inherentes de que se lleven a cabo delitos económicos, por lo que se requiere personas especializadas en el campo de la auditoria forense, ya que esta aplica normas y técnicas de auditoría criminalística integradas con la contabilidad, el derecho procesal y finanzas, las cuales permiten revelar información y conceptos como pruebas en los tribunales de delitos a los entes económicos. Lo anterior nos reafirma que el Contador Público tiene otro campo de acción muy importante dentro del ejercicio de su profesión y es el de auxiliar o perito de la justicia.

10


AUDITORIA FORENSE

Historia de la auditoria forense La historia de la auditoria forense dio sus inicios en los años 30. La contabilidad existe desde hace mucho tiempo, pero la auditoría forense nació cuando se vinculó lo legal con las pruebas y registros contables. El primer documento legal escrito al respecto fue el Código de Hammurabi (1760 a.C.). Históricamente, la auditoría forense tuvo su repunte a mediados de la década de 1930 cuando en Estados Unidos distintas organizaciones criminales, en la época de la prohibición del licor y el juego, ganaban millones de dólares con prácticas criminales. Frente a estos hechos, la Justicia no podía usar ninguna prueba para incriminarlos; sin embargo, un contador en el Departamento de Impuestos, por medio de la Ley de Impuestos, se dedicó a buscar pruebas y encontró una gran cantidad de evidencias en las cuentas de los negocios del criminal Alphonse Gabriel Al Capone. (Cano & Lugo,

2005 p. 30-31 Citado por Sandra B. 2009)

Auditoria Forense La auditoria forense se puede definir como: En términos de contabilidad la auditoria forense permite reunir y presentar información financiera, contable, legal administrativa e impositiva, en una que será aceptada por una corte o un juez en contra los perpetradores de un crimen económico. Donde es posible resaltar que la auditoria forense es una ciencia de carácter indispensable en el desarrollo de las evidencias (Peritaje), para establecer la culpabilidad de una persona jurídica o natural, frente a un delito económico. (Cano & Rodríguez p. 11 Citado por Edilma M. 2006)

11


Contador Forense El contador puede ser requerido para testificar sobre hechos que son de su conocimiento, de esta forma poder colaborar en la interpretación de evidencia escrita, sin embargo no se limita solo a la calidad de perito, ya que también puede ser llamado por una de las partes, con el fin de asesorar en la preparación y presentación de las pruebas en temas especializados.

Testigo experto

El contador puede ser requerido para testificar sobre hechos que son de su conocimiento o en los cuales ha tenido participación, así como para colaborar en la interpretación de evidencia escrita o para tratar de obtener esa evidencia de otros testigos.

Contador Forense & Auditor Forense La diferencia entre la contabilidad forense y la auditoria forense, donde argumenta que la contabilidad forense no debe ser llamada auditoria forense, ya que la auditoria forense es un campo de aplicación de la contabilidad forense, donde el contador forense puede ser auditor forense pero un auditor si no esta certificado como contador publico titulado no puede llegar a ser un contador forense. (Consuelo H. 2008 Citado por revista Adversia Universidad de Antioquia) La auditoria forense representa una nueva práctica para los profesionales contables, que trae consigo nuevos conocimientos, habilidades y la aplicación de una serie de técnicas y

12


procedimientos necesarios para poder ejercerla. (Braulio R. 2007 Citado por revista Adversia Universidad de Antioquia).

Componentes de un Proceso Penal Económico. De acuerdo a la entrevista realizada al fiscal seccional de Bogotá Adenis Vásquez indica que los componentes de un proceso penal son los siguientes: Juez Es la persona encargada de escuchar lo presentado por la fiscalía como pruebas del delito económico, así mismo escuchara a la defensa quien va a debatir la acusación de la fiscalía, con el fin de tomar un veredicto. Fiscal Es la persona que delega la fiscalía, para coordinar la acusación contra el acusado. Defensa Es la persona asignada o contratada por el acusado, para que los presente en un proceso penal, por lo que está en condiciones para presentar testigos y evidencias, al igual que el fiscal.

13


Ministerio Público Es la persona encarga de garantizar que al acusado se le realice el debido proceso de acuerdo a la ley (garante), por lo que puede dar opiniones pero no puede intervenir en el proceso. Contraloría Es el ente que asigna la responsabilidad fiscal a la persona infractora. Procuraduría Vigila que el proceso de acusación garantice los derechos humanos.

AUXILIAR DE LA JUSTICIA

Requisitos para ser auxiliar de la justicia en Colombia Según el decreto 1400 de 1970 Agosto 6 del código de procedimiento civil, en el artículo 8 establece lo siguiente: “Los cargos de auxiliares de la justicia son oficios públicos que deben ser desempeñados por personas idóneas, de conducta intachable, excelente reputación e incuestionable imparcialidad. Para cada oficio se exigirán versación y experiencia en la respectiva materia y, cuando fuere el caso, título profesional legalmente expedido. Los honorarios respectivos constituyen una equitativa retribución del servicio, y no podrán gravar en exceso a quienes solicitan que se les dispense justicia por parte del poder público. 14


En el artículo 3 de la ley 446 de1998 del código de procedimiento civil, se establecen la designación y calidades. En las cabeceras de distrito judicial y ciudades de más de doscientos mil (200.000) habitantes, solamente podrán designarse como auxiliares de la justicia personas jurídicas o naturales que obtengan licencia expedida por la autoridad competente de conformidad con la reglamentación que sobre el particular realice el Consejo Superior de la Judicatura, previa acreditación por parte del aspirante de los requisitos técnicos, la idoneidad y la experiencia requeridas. Las licencias deberán renovarse cada cinco (5) años.

Designación del cargo auxiliar de justicia

De acuerdo al decreto 1400 de 1970 capítulo II artículo 9 del código de procedimiento civil, establece la aceptación del cargo, calidades y exclusiones de la lista de los auxiliares de la justicia “La de los peritos, secuestres, partidores, liquidadores, curadores ad lítem, contadores, agrimensores, síndicos, intérpretes y traductores”, solo se asignarán por un magistrado o juez de la justicia, se especifica que las designaciones de los auxiliares de la justicia debe ser rotatorio y no será designado por segunda vez a menos que se termine la lista de los auxiliares de la justicia.

15


Aceptación del cargo auxiliar de la justicia

De acuerdo al artículo 9 código de procedimiento civil establece que la asignación del cargo como auxiliar de la justicia. Todo nombramiento se notificará por telegrama enviado a la dirección que figure en la lista oficial, y en éste se indicará el día y la hora de la diligencia a la cual deban concurrir. Copia debidamente sellada por la oficina de telégrafo respectiva, se agregará al expediente. Lo anterior, sin perjuicio de que dicha notificación se pueda realizar por otro medio más expedito, de lo cual deberá quedar constancia en el expediente. En la misma forma se hará cualquiera otra notificación. El cargo de auxiliar de la justicia es de obligatoria aceptación dentro de los cinco (5) días siguientes a l envío del telegrama correspondiente o a la notificación realizada por cualquier otro medio, so pena de que sea excluido de la lista, salvo justificación aceptada. Los peritos deberán posesionarse dentro de los cinco (5) días siguientes a la aceptación. Si la persona designada estuviere impedida para desempeñar la función, se excusare de prestar el servicio, no tomare posesión cuando fuere el caso hacerlo, no concurriere a la diligencia o no cumpliere su encargo dentro del término señalado, se procederá inmediatamente a su relevo.

16


Obligaciones del auxiliar de la justicia frente a los procesos legales

De acuerdo al decreto 1400 de 1970 artículo 11 del código de procedimiento civil, se determinan las sanciones que el auxiliar de la justicia tendrá en caso del no cumplimiento de sus deberes. Artículo modificado por el artículo 1, numeral 4 del Decreto 2282 de 1989. El nuevo texto es el siguiente:> El auxiliar de la justicia por cuya culpa deje de practicarse una prueba o diligencia, será sancionado con multa de dos a cinco salarios mínimos mensuales. La violación de los deberes indicados en el artículo precedente, así como el empleo de los bienes, sus productos o el valor de su enajenación, en provecho propio de otra persona, y el retardo en su entrega, dará lugar a multa de dos a cinco salarios mínimos mensuales, la cual se impondrá mediante incidente que se tramitará independientemente del proceso, sin perjuicio de las restantes sanciones y de la indemnización a que hubiere lugar.

Funciones de un auxiliar de la justicia en Colombia

De acuerdo a la investigación realizada en la Contraloría General de la República de Colombia, Claudia Montoya. (2012) Afirma que: las funciones del auxiliar de la justicia en la contraloría se rigen de acuerdo al código de procedimiento civil artículo 8 y subsiguientes y se establecen unas normas internas basados en el artículo anterior. 17


El auxiliar de la justicia en la contraloría se divide en tres cargos: Peritos, quienes son personas expertas en una ciencias arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por el Juez para que lo ilustren el esclarecimiento de un hecho que requiere de conocimientos científicos o técnicos. Secuestres, personas en quienes de depositan las cosas secuestradas judicialmente Curadores, son personas que representan para los actos de la vida civil declarada incapaz en razón de un déficit de sus facultades mentales. Ej. Personas con discapacidad mental absoluta, el impúber emancipado. En el consejo superior de la judicatura indica que las funciones del auxiliar de la justicia son establecidas por los juzgados, teniendo en cuenta, el tipo de proceso penal que le sea asignado.

El papel del contador público como auxiliar de la justicia:

El papel del contador público en la actualidad presta sus servicios profesionales, tales como ser perito forense y policía judicial, con el fin de esclarecer un delito de acción pública, reuniendo las pruebas necesarias para que la justicia pueda actuar. Adicional el auxiliar la justicia en este caso Contador Público es un representante del estado, sin embargo su misión no es aplicar la ley, si no facilitar su aplicación.

18


De esta forma podemos definir que un auxiliar de la justicia se caracteriza por ser parte de la rama judicial en tanto sus competencias se encuentren reguladas por la ley, es auxiliar de los tribunales encargados de la aplicación de la ley y vela por la verdad del delito y aplicación de la ley. Adicional se puede identifica que el Contador Público al ejercer la auditoria forense como auxiliar de la justicia: investiga, analiza, evalúa, interpreta y con base en ello testifica y convence al juez, al jurado y a otros acerca de la información financiera sobre la cual pesa una presunción de delito.

Casos en los que el contador público es auxiliar de la justicia

Ley 43 de 1990 artículo 38, indica que: El contador público es auxiliar de la justicia en los casos en que señale la ley, como perito expresamente designado para ello, por lo que una de las funciones más relevantes del Contador Público como Auxiliar de la Justicia, es desarrollar la prueba pericial en un proceso penal o una investigación de un delito económico, la cual es asignada por un juez, y del resultado de esta prueba pericial puede conllevar que el contador sea testigo clave ante la corte, con el fin de mostrar los hallazgos encontrados. También, en esta condición, el contador público cumplirá con su deber teniendo las más altas miras de su profesión, la importancia de la tarea que la sociedad le encomienda como experto, y

19


la búsqueda de la verdad en forma totalmente objetiva (cit. En Agudelo, Sánchez & Villada, 2008). Sin embargo de manera mas expresa el contador público es auxiliar de la justicia en delitos de carácter económico, por lo que uno de los casos mas comunes es el fraude basado en los registros y soportes contables, adicional el contador forense o auxiliar de la justicia pude ser participe de las siguientes actividades:

Investigaciones de crimen corporativo

Hace referencia a las investigaciones relacionadas con el fraude contable y corporativo, mediante la presentación de la información financiera inexacta.

Perito contable

El perito contable como auxiliar de la justicia, desarrollan peritajes sobre hechos o eventos financieros de incidencia económica que afectan los fondos públicos o privados, determinan las actuaciones dolosas, que determinan una responsabilidad del actor culposo, aunque en esencia no esté dando fe pública, su responsabilidad sigue siendo muy grande porque sus criterios y estimaciones deben estar respaldados por la contabilidad y los hallazgos obtenidos del peritaje.

20


Entidades del estado que cuentan con auxiliares de la justicia Contraloría Peritos, 39 personas que cumplen con el avaluó de bienes. Secuestres, 25 personas que diligencian la incautación de bines. Curadores, 29 personas que tramiten y expiden licencias. De acuerdo al reporte suministrador por la señora Claudia Montoya se evidencia que en la contraloría el auxiliar de la justicia tiene como función apoyar a la rama judicial y de cobro. Sin embargo de acuerdo a la información suministrada por la doctora Margaret Rodriguez (2012), afirma que en la contraloría existe un área de apoyo técnico, la cual es la responsable de tener profesionales de todas las áreas, dentro de estas Contadores Públicos, los cuales tendrán como función ser auxiliar de la justicia y realizar la investigación o peritaje especifico en un proceso de responsabilidad fiscal, estableciendo en esta entidad que el Contador Publico tiene como función ser auxiliar de la justicia y dar su opinión o criterio profesional, como evidencia de un proceso de delito económico.

Consejo Superior de la Judicatura Los contadores públicos que ejercen su función como auxiliares de la justicia son 278 de acuerdo a la página de la rama judicial, y de acuerdo a la confirmación de la Diana Fernanda Santos (2012) aproximadamente en Colombia existen 3.500 auxiliares de la justicia, donde se

21


evidencia que la participación del contador público es baja referente a la participación de los profesionales de otras carreras.

Como se puede evidenciar en el siguiente cuadro:

AREA Abogados Peritos Ingenieros y afines Técnicos Profesionales y especialistas Contadores públicos Médicos Otros cargos TOTAL FUNCIONARIOS

LISTA GENERAL DE AUXILIARES DE LA JUSTICIA NO. FUNCIONARIOS

REGISTRO PUBLICO DE PERITOS DE ACCION POPULAR Y DE GRUPO NO. FUNCIONARIOS

1430 840 137 197 330 276 10 331 3275

31 2 11 2 35 19 1 1 83

EL CONTADOR PUBLICO COMO PERITO FORENSE

Perito forense

Es la persona especialista que tiene conocimientos profesionales a la cual se acude en busca de dictamen, para que como asesor, facilite a la autoridad Judicial los conocimientos que sean necesarios o convenientes para una mejor apreciación de los hechos controvertidos.

22


Quien puede ser perito

De acuerdo al código de procedimiento penal artículo 408 Podrán ser peritos, los siguientes: 1. Las personas con título legalmente reconocido en la respectiva ciencia, técnica o arte. 2. En circunstancias diferentes, podrán ser nombradas las personas de reconocido entendimiento en la respectiva ciencia, técnica, arte, oficio o afición aunque se carezca de título. A los efectos de la cualificación podrán utilizarse todos los medios de prueba admisibles, incluido el propio testimonio del declarante que se presenta como perito.

Quien no puede ser perito

De acuerdo al código de procedimiento penal artículo 409 no pueden ser nombrados peritos, en ningún caso: 1. Los menores de dieciocho (18) años, los interdictos y los enfermos mentales. 2. Quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de la respectiva ciencia, técnica o arte, mientras dure la suspensión. 3. Los que hayan sido condenados por algún delito, a menos que se encuentren rehabilitados.

23


Prueba pericial

De acuerdo al código de procedimiento penal artículo 405 una prueba pericial es procedente cuando sea necesario efectuar valoraciones que requieran conocimientos científicos, técnicos, artísticos o especializados. Al perito le serán aplicables, en lo que corresponda, las reglas del testimonio.

Presentación de informes

De acuerdo al código de procedimiento penal artículo 413 las partes podrán presentar informes de peritos de su confianza y solicitar que éstos sean citados a interrogatorio en el juicio oral y público, acompañando certificación que acredite la idoneidad del perito.

24


CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Con el desarrollo de esta investigación se llego a las siguientes conclusiones: -

Es imperioso que se incremente la participación del contador público en los procesos de auditoría contable forense, con el fin de plantear mejoras en los procesos de detección de delitos económicos tanto en el sector público como privado.

-

Es importante que en Colombia se establezca reconocimiento legal a la buena práctica de la ejecución de la auditoria forense, esto con el fin de que quien realiza el “peritaje contable” tenga respaldo jurídico cuando presenta las pruebas a la corte, puesto que esté “peritaje” es un examen crítico y sistemático de hechos discutidos de carácter financiero y económico ceñido a las normas del código civil y penal.

Con el desarrollo de esta investigación se llegó a la siguiente sugerencia:

-

Las Universidades de Colombia deben incluir en el pensum de la carrera de Contaduría Pública la auditoria forense haciendo énfasis en las funciones propias de los peritos o auxiliares de la justicia, a fin de que el Contador aplique sus conocimientos contables y financieros a problemas legales, asistiendo de esta manera a las empresas privadas y estatales en la identificación de riesgos de fraude además de implicarse en las investigaciones.

25


REFERENCIAS

1. Adenis Vásquez (23 de Mayo de 2012) fiscal seccional Bogotá abogado especializado. 2. Cano & Rodriguez. pp. 11 (Citado por Edilma M. 2006) La Auditoria Forense como Herramienta de Control y corrupción en entes Gubernamentales disponible en: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P803.pdf 3. Carmen P., & Fernando M. (2008) Incidencia de la función del contador Publico, en apoyo a las decisiones de los juzgadores en aspectos económicos financieros de la corte superior de la justicia de la libertad (tesis de Pregrado) Universidad del Norte (Perú). Disponible en: http://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2008/pelaez_rc/pdf/pelaez_rc-TH.2.pdf 4. Claudia Montoya (10 de Mayo de 2012) Coordinadora de Gestión Proceso Ejecutivo. Funcionaria de la Contraloría Nacional de la República Carrera 10 No 19 – 64 piso 7 (Bogotá) 5. Código de Procedimiento Civil disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_procedimiento_civil. html. 6. Código de Procedimiento Penal disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0906_2004_pr014.htm l#405

26


7. Consuelo Herrara & Braulio Rodriguez pp. 3 (Citado por revista Adversia Universidad de Antioquia) la Auditoria Forense: Un Campo en Potencia disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10956/100 49 8. Diana Fernanda Santos (10 de Mayo de 2012) Coordinadora de Auxiliares de la Justicia. Funcionaria del consejo superior de la judicatura. Calle 12 No. 7 – 65 (Bogotá) 9. Ley 87 de 1993 disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=300 10. Margaret Rodríguez (10 de Mayo de 2012) Consultora. Funcionaria de la Contraloría Nacional de la República Carrera 10 No 19 – 64 piso 7 (Bogotá) 11.Programa Nacional de Conciliación disponible en: http://www.conciliacion.gov.co/legislacion_detalle.aspx?idl=30 12. (QUINTINO P. DELL’ ELCE) 08 de Mayo de 2012 Auxiliares de la Justicia. Net. 13.Disponible ne: http://www.auxiliaresdelajusticia.net/2012/01/organizaion-yfuncionamiento-del-cuerpo.html 14.Sandra B. (2009) Mecanismos de Contabilidad para Prevenir y Detectar el Lavado de Activos en Colombia. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol10_n_27/vol10_27_5.pdf

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.