Desarrollo de habilidades metacognitivas en niños de 4 a 6 años

Page 1

DESARROLLO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS EN NIÑOS DE 4 a 6 AÑOS AUTORA: Lucio Reyes, Olga Lidia.

olucio@ict.edu.mx


Análisis de mi práctica docente 

Preescolar 3

Sesión semanal

Duración de 50 minutos

6 meses


El objetivo de la asignatura de Habilidades de Pensamiento es contribuir al impulso de potencialidades y capacidades, a través del desarrollo y fortalecimiento de habilidades, como: atención, memoria, lenguaje, percepción, estructuración espacio-temporal, pensamiento, razonamiento y solución de problemas.


ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE

1ª Grabación Transcripción

Identificar: • Intenciones • Acciones • Estrategias • Evaluación

2ª Grabación

Proyecto de Intervención

Análisis comparativo

INNOVACIÓN EDUCATIVA


METACOGNICIÓN Luisa Sandía (2014) cita a Chadwick quien menciona:

• En algunos momentos de los procesos de enseñanza aprendizaje, al asumir el ser humano conciencia sobre lo que está haciendo, facilita de forma significativa el éxito en la tarea ejecutada. A esa conciencia de los procesos y de los estados cognitivos que se pueden utilizar se denomina:


PRIMERA GRABACIร N 1) Prรกctica docente 2) Estrategias didรกcticas 3) Acciones de los alumnos


MAESTRO

ALUMNO

ACCIÓN

INTENCIÓN

PREGUNTAR/ Educativa: la Ma: Ahora por ejemplo, si yo Ao: Mmmm. te digo, ?cómo se Ao: Ah sí, Miss CONTEXTUALIZAR intención es poner Tenchis. en práctica el uso llamaba tú maestra en de la memoria al preescolar 2? Ma: Lo que hicieron ahorita fue recordar cosas y estamos utilizando la memoria. Ao: La memoria y el cerebro son lo mismo?

Ma: Están relacionados sin embargo no son lo mismo. Recuerdas en la primera clase cuando les explique que una parte de nuestro cuerpo y quien lo gobernaba era el cerebro, y que dentro del cerebro había espacios que se encargaban de hacer algo especial cada uno…. Ma: Ahora vamos hacer un juego para reforzar la memoria.

evocar recuerdos relacionados con experiencias que han vivido o ciertos temas de su interés, como una forma de contextualizarlos, se trabaja con la memoria a largo plazo, en este caso el tipo de memoria es relacionada con información general.


PROYECTO DE INTERVENCIร N

Actividades sugeridas

Objeto de intervenciรณn


MÉTODO TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN • Es un estudio con enfoque de tipo cualitativo • Informe de estudios empíricos • Se utiliza el método de investigación-acción SUJETOS • Grupo de Preescolar 3, conformado por 22 alumnos • 4 años 8 meses a 6 años de edad • Dos maestras titulares

INSTRUMENTOS • Dos videograbaciones • Bitácora de las sesiones


RESULTADOS 1ª Grabación

2ª Grabación

La intervención concreta por parte del • alumno

Incremento en la participación del alumno

El trabajo se enfoca en la explicación • de la habilidad para adquirir el concepto

El trabajo se redirecciona en el fortalecimiento de las habilidades y en el uso consciente

Las actividades se programaron para • alcanzar los objetivos, sin embargo no se verifica el cumplimiento de los mismos • Las actividades se centran en el cumplimiento de un programa

Incremento en el uso de estrategias enfocadas en el desarrollo de la metacognición

Se ajustó la estructura para fortalecer y estimular la espontaneidad y el desarrollo de la conciencia

Las intervenciones disminuyeron

Inicio de mi proceso metacognitivo

Las intervenciones de control son constantes

de

control


CONCLUSIONES •

El papel del docente es decisivo para formar alumnos más autónomos y conscientes en su aprendizaje

Es indispensable que el profesor comience con su proceso metacognitivo para lograr un impacto en el desarrollo de estrategias del alumno

Alumnos que presentan dificultades académicas lograron responder e identificar las habilidades o estrategias que utilizaron para resolver situaciones que favorecen su metacognición


EJEMPLOS


CONCLUSIONES A través de la aplicación de estrategias específicas, como: técnicas lúdicas, actividades sugeridas relacionadas a la vida práctica, cuentos, narraciones, conocimientos previos… se potencializan las habilidades metacognitivas


ยกGRACIAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.