Teatro y danza

Page 1

La definición más generalizada del término danza-teatro (tanztheater) nos remite a la unión de la danza "genuina" y los métodos del teatro creando una nueva, única forma de danza que en contraste con el ballet clásico se distingue por una fuerte referencia a la realidad. El término ya había sido utilizado por miembros del movimiento expresionista alemán de los años 20 que deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clásico. Rudolf van Laban el teórico más importante de la danza expresionista utiliza el término por primera vez proponiendo un arte interdisciplinario para acceder a una nueva euritmia. El tanztheater acude desde lo formal a la palabra, el canto, la música en vivo, el teatro, el movimiento en su más amplia acepción interpretado por bailarines entrenados, encadenando tiempo, espacio, escenografía, luces, trajes, acciones físicas y vocales, objetos en torno a una reflexión existencial que se traduce en un tema concreto. Generalmente no hay diagrama narrativo, presentando situaciones escénicas referidas a los conflictos humanos y estimulando al espectador a identificarse y reflexionar sobre ciertas líneas de pensamiento. La danza expresionista alemana -paralelamente con la danza Butoh- reflejó una visión cósmica y espiritual del hombre y el Universo y al mismo tiempo denunció las atrocidades provocadas por la torpeza humana. El dolor fue transformado en una propuesta estética.

Pina Bausch La Volkswang Schule, de donde provienen Pina Bausch, Susanne Linke, Reinhilde Hoffman rescata la danza teatro de aquel origen expresionista y la transforma en manifestación contemporánea. A menudo los autores parecen filosofar mientras actúan oscilando entre lo visceral y la razón como respuesta al desconcierto que genera la visión del mundo. Surgen obsesiones escénicas que son propias de la época: la soledad, las desigualdades entre el hombre y la mujer, la injusticia social, las matanzas, la violencia, la ausencia de amor, la individualidad, el hombre atrapado por sus profundidades más oscuras. Las mismas que desde otra perspectiva, comienza a abordar el psicoanálisis.


En Europa y luego en Latinoamérica el neoexpresionismo encarnado por la danza teatro implica una vuelta al humanismo. Es un compromiso, no una forma de entretenimiento ni una exhibición técnica. El bailarín atraviesa el puente entre danza pura y danza teatro con múltiples dificultades: conciliar la técnica impersonal, con la búsqueda de una identidad particular, que aúne el relámpago emocional que es la danza con el detalle y precisión de las motivaciones de una dramaturgia. Sus movimientos son siempre gestualizaciones contundentes que alternan con actitudes dramáticas, con caídas, golpes, saltos, colapsos. La danza norteamericana, por el contrario, en la mayoría de los casos y a partir de los años sesenta prefirió quedarse en el alarde técnico de los intérpretes sin involucrarse en barroquismos afectivos. De hecho, en el ámbito de los Estados Unidos la reacción contra la vertiente expresionista encarnada en su momento por la escuela de Martha Graham, consistió en el vuelco hacia las concepciones posmodernas. La gran diferencia entre el postmodernismo y la danza teatro es básicamente el contenido humano, social, histórico y filosófico reunidos en la dramaturgia personal del coreógrafo, su visión del mundo. Frente a la consigna motion/not emotion, Pina Bausch sostiene que no le interesa saber cómo se mueve la gente sino qué los mueve. Su obra desde 1973 es una oposición a la formalidad y banalidad excesivas de la época. Ya entrado el siglo XXI, subsisten las grandes preguntas del hombre ante una realidad por momentos apocalíptica. La tecnología irrumpe en el mundo del arte con más o menos vigor de acuerdo al acceso dispar a la misma de las distintas zonas del mundo. Nace así la multimedia que promueve el arte interdisciplinario, integrando video, músicas de vanguardia ,lo verbal, la moda, enriqueciendo los escenarios en forma sorprendente. Sin embargo en muchos casos a pesar de la tensión dramática, el acento está puesto en lo visual, lo puramente cinético, lo novedoso y el intérprete queda desprovisto de rostro. En nuestro país, la influencia alemana ha sido intensa desde la presencia de Dore Hoyer, formadora de una generación de talentosos coreó- grafos, y continúa el impacto con la llegada de las compañías de Pina Bausch y Susanne Linke que reforzaron nuestra particular aproximación a la danza teatro. Actualmente el registro temático se ha ampliado hacia el humor, la ironía, el grotesco conservando las preocupaciones de origen que logran hacer supervivir la individualidad y sensibilidad del intérprete. De todos modos el término danza teatro es instrumental y como tal debe ser usado con relativa flexibilidad, ya que en la realidad los compartimentos estancos se desflecan, se penetran unos a otros, interactuando y generando obras multifacéticos, que desbordan cualquier intento de etiquetamiento. Conviven múltiples propuestas abiertas a todo tipo de técnicas corporales desde la danza clásica hasta el fly low, desde la actuación hasta la improvisación más íntima, desde las técnicas orientales -butoh, yoga- hasta la destreza más indómita, herramientas que encauzan la imaginación audaz y caudalosa del coreógrafo. Un común denominador distingue en todo caso a la poética de las propuestas locales: por debajo de este despliegue de técnicas y recursos, subyace la necesidad de expresión de la conflictividad humana, que caracteriza la danza- teatro aún a principios de este nuevo siglo.


ARTE Actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo. El término artederiva del latín ars, que significa habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización, como por ejemplo el arte de la jardinería o el arte de jugar al ajedrez.DANZA Movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. Los seres humanos se expresan a través delmovimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios. Incluso una acción tan normal como el caminar serealiza en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de un contexto especial. La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como en el ballety la danza folclórica europea, o pueden utilizarse gestos simbólicos o mimo, como en las numerosas formas de danza asiática. Personas de diversas culturas bailan de forma distinta por razones variadasy los diferentes tipos de danzas revelan mucho sobre su forma de vivir. TEATRO Durante el siglo XX, cada país y cada tradición teatral ha visto surgir un movimiento renovador, de planteamientosartísticos y sociales avanzados, que se oponía al teatro oficial, sujeto a estrechas condiciones comerciales y de ideología más conservadora. En Estados Unidos surgió el off-Broadway como reaccióncontra el teatro de Broadway, y más tarde, con una postura aún más extrema, el off-off-Broadway. En Gran Bretaña se habla de teatro fringe, y en España y muchos países latinoamericanos, la expresiónteatro universitario era sinónimo de teatro alternativo, ya que fue en las aulas universitarias donde se gestaron movimientos sociales y artísticos que supusieron una importante renovación de la realidad.

Relación entre la danza y el teatro Escrito por hans fredrick | Traducido por reyes valdes • • • •

La danza y el teatro son dos artes escénicas que están muy relacionadas.


Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images Actuar y bailar son dos artes más similares de lo que mucha gente que no pertenece a estas profesiones podría pensar. De manera muy interesante, las relaciones entre estas formas de arte a veces permiten a los artistas realizar tanto actuación como danza. Estas dos artes se combinan en el teatro musical. La relación entre danza y teatro es compleja, ya que las dos artes están interrelacionadas.

Educación Tanto bailarines como actores reciben extensiva educación con respecto a tener conciencia sobre su cuerpo. Aunque la educación de los bailarines va más encaminada en esta dirección, los actores de teatro se entrenan por años para dominar el movimiento y la expresión corporal. A menudo, algunos elementos de la educación dancística se incorporan al adiestramiento físico que los actores reciben. Ambos tipos de artistas estudian la técnica de manifestar su presencia en el escenario para crear impresionantes y hermosas imágenes físicas para que la audiencia pueda observarlas.

Musicales Los mundos del teatro y la danza se relacionan en un alto grado en las producciones musicales. Los actores protagonistas de musicales tienen una gran cantidad de talento tanto para la danza como para la actuación. Algunos musicales tienen roles en los que se requiere menos canto y danza. En este mismo tenor, algunos musicales requieren de bailarines de soporte que rara vez tienen que cantar o hablar. Muchos musicales de amplio elenco requieren de una combinación de cantantes, bailarines y actores para que trabajen juntos en la producción.

El arte del Performance El arte Performance es un tipo de arte visual en el que los mundos del teatro y la danza se combinan en gran medida. Los artistas del perfomance a menudo combinan elementos de la danza, el teatro, las artes visuales y la música en sus espectáculos para comunicar un mensaje. El arte del performance es considerado un medio visual en el que el artista trabaja con su cuerpo primordialmente.

La imaginación Tanto actores como bailarines tienen que aprender cómo usar sus cuerpos, espacio, tiempo y ritmo para invocar la imaginación de la audiencia. El trabajo del artista de la escena es usar su cuerpo para crear una imagen que los miembros de la audiencia identifican de manera visceral como el personaje o concepto que se está representando. El bailarín no se transforma realmente en un Cisne Negro y el actor que interpreta a Ariel no es en realidad un duende saltarín. Sin embargo, si los artistas realizan bien su trabajo, la audiencia dejará de lado su incredulidad y verá lo que el artista le está mostrando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.