Plan unidad didactica proyecto ortografico

Page 1

Plan de Unidad Didáctica: Autor de la Unidad Nombres y Apellidos

Claudia Marcela Erazo Giraldo.

Institución Educativa Ciudad, Departamento

Armenia, Quindío.

¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título

Retortográfico: Aprendamos Juntos.

Resumen de la Unidad

El Retortográfico es una estrategia organizada y dirigida a estudiantes de grado 5˚, planteado debido a las falencias evidenciadas en torno a las reglas ortográficas básicas, las cuales son pilar para un buen desarrollo lector, escritor, redactor, y por tanto mejorar las competencias lingüísticas, está apoyado con el uso de las tics por medio de las cuales el estudiante recordara algunas reglas ortográficas básicas y partirá a la adquisición de nuevos conceptos, reconocerá y diferenciara por medio de juegos y actividades placenteras los puntos requeridos para alcanzar cada competencia requerida.

Área

Lenguaje.

Temas principales

- La Sílaba, (sílaba tónica y átona). -La tilde, (tilde diacrítica). -Acentuación de las palabras, (palabras agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas). -Bocales abiertas y cerradas. -Diptongo,(Clases de diptongos) Triptongo e Hiato,(Clases de hiatos). -Grupos consonánticos.

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Objetivos de Aprendizaje

-Los estudiantes reconocen y diferencian el concepto de Sílaba en sus clases utilizando para su aprendizaje una presentación en slidershare en la cual al final de la explicación de los conceptos se encuentra un cuestionario para desarrollar y para finalizar la clase se hará un collage producto de todos los alumnos referente al tema. -Los estudiantes afianzan conocimientos mediante el desarrollo de unos ejercicios referentes al tema de la tilde diacrítica. -Los estudiantes dominan la clasificación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas para lo cual desarrollaran un


ejercicio de EDUCAPLAY, enfocado en los conceptos. -Los estudiantes reconocen la diferencia entre las vocales abiertas y cerradas para lo cual elaboraran un trabajo en ISSUU. -Los estudiantes aplicaran correctamente las reglas generales de acentuación y división de sílabas en los Diptongos, Triptongos e Hiatos por medio de un juego de EDUCAPLAY, colocando a prueba lo aprendido en clase. -Los estudiantes reforzaran el uso correcto de los grupos consonánticos en una competencia Didáctica con fichas, las cuales tendrán que agrupar y así por medio del juego repasaran lo aprendido en clase.

Resultados/Producto s de aprendizaje

-Taller desarrollado por los alumnos en el cual determinan en sus propias palabras cuál, cómo, y que hay que hacer para diferenciar la sílaba tónica, de las átonas. - collage representando los conocimientos adquiridos por los estudiantes. -Solución de ejercicios de afianzamiento en el conocimiento de la tilde diacrítica. -Solución de ejercicio en EDUCAPLAY, en el cual completan las definiciones. -Elaboración de trabajo en ISSUU. -Solución de juego de EDUCAPLAY. -Agrupación de fichas de los grupos consonánticos.

¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado

Estudiantes de Grado 5˚

Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito

Los estudiantes deben tener las siguientes habilidades y conocimientos previos: Capacidad de comunicación escrita. Capacidad descriptiva de opinión. Manejo de programa power point. Manejo de herramientas manuales como tijeras. Trabajo con imágenes. Manejo del programa ISSUU. Capacidad de agrupación.

Contexto Social

La institución educativa está situada en zona urbana en la ciudad de armenia, específicamente en el barrio la fachada. Los alumnos del grado 5˚son menores entre 9 y 11 años de edad. La mayor parte de la población es de escasos recursos económicos y algunos en situación de desplazamiento.


¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar

Aula de clases, y sala de sistemas.

Tiempo aproximado

6 horas-360 minutos.

¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de aprendizaje

Para iniciar la temática se realizara una presentación en PREZI, en la cual se pasa por cada unidad a desarrollar en las 6 horas de clase, esta presentación contiene específicamente definición de conceptos, y está apoyada por videos apropiados para la edad de los alumnos, con imágenes coloridas introduciéndolos en los temas requeridos. Enlace de la presentación: http://prezi.com/3bh1y-sgzgua/reglas-

de-acentuacion/ Para comenzar el docente abordara los temas en general en una presentación en PREZI: http://prezi.com/3bh1ysgzgua/reglas-de-acentuacion/ Después de abordar los temas en general, se hará un sondeo de los conocimientos previos en un debate de conceptos. A partir de este sondeo precisaremos los objetivos con los estudiantes y la ruta de aprendizaje escribiendo en el tablero por puntos. Para continuar el docente refrescara el concepto de sílaba, y expondrá las clases de sílabas por medio de una presentación en Slidershare. Alojado en el siguiente recurso: http://es.slideshare.net/CMEG1988/slaba-y-sus-clases Los estudiantes deben responder en sus cuadernos la un corto cuestionario que se encuentra finalizando la presentación. El paso a seguir es la explicación del concepto de la tilde diacrítica y la importancia de su uso y diferenciación, por medio de un cuadro en hojas, reparte a cada uno de sus estudiantes, y para afianzar estos conocimientos se utilizaran ejercicios en este enlace: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htm En este siguiente paso se retomara uno de los videos


expuestos en PREZI, en el cual de forma muy descriptiva se enseña las reglas de acentuación, y la diferenciación de las palabras agudas, graves, esdrújulas, y sobresdrújulas, que se encuentra en un video de YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=Dd4raPNFxhA Seguido del video pondrán a prueba sus conocimientos resolviendo un ejercicio en EDUCAPLAY, en el cual deben completar las definiciones allí expuestas, se encuentra en el siguiente recurso: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1571687/regla s_ortograficas.htm Para esta unidad los alumnos se harán en parejas, deben investigar cuales son las vocales abiertas y cerradas, para evidenciar el reconocimiento de las mismas elaboraran un trabajo en ISSUU, el cual lo pueden encontrar en este recurso: http://issuu.com/ En el siguiente paso el docente explicara la conformación de los Diptongos, Triptongos e Hiatos, utilizando un mapa conceptual, a partir de la explicación, los estudiantes resolverán un juego situado en EDUCAPLAY, el cual se encuentra en este recurso: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1563082/map a_interactivo.htm Para finalizar con esta última unidad, se organizaran en grupos de 4, para interactuar en un juego didáctico con fichas, 60 con el nombre de los dibujos que tienen grupos consonánticos, 12 con grupos consonánticos, 36 con dibujos que contienen grupos consonánticos, 5 tableros de juego, 1 hoja con soles felices y 5 dados y 4 fichas de colores, todo este material para llevar a cabo el juego. Para hacer un recordéis de los términos tratados durante estas 6 unidades de clase, los alumnos resolverán una sopa de letras situada en este recurso de EDUCAPLAY:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1563025/s opa_de_letras_.htm Así con esto se termina con las 6 unidades.

Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)


Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante

Actividades del Docente

10 Minutos

Atención a la presentación expuesta.

Proyección de presentación en PREZI.

P u

10 Minutos

Inferencia de conceptos a partir de un sondeo.

Moderador del grupo para la participación de los estudiantes.

S

15 Minutos

Atención y toma de apuntes de la ruta de aprendizaje.

Presentación de la ruta de aprendizaje por puntos en el tablero.

P t

15 Minutos

Atención y toma de apuntes a una presentación en Slidershare.

Proyección de presentación en Slidershare.

P l

30 Minutos

Resolver cuestionario de las clases de sílabas.

El docente da las indicaciones para que el estudiante resuelva la actividad.

R

20 Minutos

Atención, lectura y comprensión de cuadro.

El docente reparte hojas con un cuadro donde clasifica los casos en que va tilde diacrítica.

C t

90 Minutos

Atención y solución de ejercicios.

El docente da las indicaciones para que el estudiante resuelva la actividad.

C e

15 Minutos

Atención y toma de apuntes de la presentación de video de YOUTUBE.

Proyección de video de YOUTUBE.

V r

15 Minutos

Resolver actividad de recurso de EDUCAPLAY, completando conceptos.

El docente orienta a los estudiantes para resolver la actividad en EDUCAPLAY.

A a p

40 Minutos

Realizar un trabajo en parejas, utilizando ISSUU.

El docente orienta a los alumnos acerca del uso del recurso para la elaboración del trabajo.

I

20 Minutos

Atención y toma de apuntes al tema expuesto en un mapa conceptual.

Explicación de los conceptos de Diptongo, Triptongo e Hiato.

M c

20 Minutos

Resolver actividad de EDUCAPLAY, en la aplicación de reglas.

El docente orientara a los alumnos para resolver la actividad.

A p

50 Minutos

Jugar en grupos, en torno a la clasificación de los grupos

El docente explicara la temática del juego y orientara en la utilización de las

J


10 Minutos

consonánticos.

herramientas otorgadas a los grupos.

Resolver sopa de letras en EDUCAPLAY, con los términos utilizados durante las unidades.

El docente da las indicaciones para resolver la actividad.

A p

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Los estudiantes que presentan problemas en la adquisición de conceptos se les enviar actividades didácticas extras para el alcance de estos logros. Evaluación Resumen de la evaluación Solución de cuestionario de las clases de sílabas. Solución de ejercicios de la tilde diacrítica. Trabajo en ISSUU presentado por los alumnos. Juego didáctico en grupos. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Durante la unidad Después de finalizar la unidad Materiales y Recursos TIC Hardware: Computadores con conexión a internet. Software: Microsoft ofice. Materiales impresos

Cuadro de clasificación de la tilde diacrítica.

Recursos en línea

EDUCAPLAY, SLIDERSHARE, PREZI, ISSUU Y YOUTUB

Otros recursos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.