Creatividad y alegría – expresión corporal

Page 1

CREATIVIDAD Y ALEGRÍA – EXPRESIÓN CORPORAL

ESTUDIANTE: Marcela Marín Gallego

CATEDRÁTICO: Sandra Espinosa.

Chigorodó Antioquia, año 2014



LA POBRE VIEJECITA La pobre viejecita era una mujer que lo tenia todo materialmente; abundante comida, vestidos, gente que la atendieran, animales, muebles y una hermosa casa, pero siempre vivia inconforme con sus cosas y se quejaba constantemente. Acomparacion de otras personas esta pobre viejecita tenia todos los lujos que otras personas no pudieron

tener.

No hacepta que todos pasamos por distintas etapas en la vida, por que cuando se mira al espejo, se espanta. Se muere de mal de arrugas y no vuelve a quejarse.

EL GATO BANDIDO. Machin era un gato que tenia curiosidad de experimentar cosas nuevas y malas, pero por estar robando y matando todo le salia mal. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Por el afĂĄn de hacer maldades se descuida y todo se le devuelve a ĂŠl. Si queremos tener una vida exitosa tenemos que empezar siendo justos con nuestros actos.


LA GALLINA Y EL CERDO Siempre hay que darle gracias a Dios por todo lo que nos da el alimento, la salud, la familia y la economia. Si aun una gallina siente la inagotable bondad divina, y agradecio hasta una gota de agua que se le ofrecio, pero hay personas que son como el cerdo les parece una ridicules dar las gracias al que le dio la vida.

LA PASTORCITA

Debemos ser unas personas dedicadas y preocupadas por nuestras cosas, si no cuidamos lo que tenemos poco nos durara. Debemos reconocer nuestros errores, sobreponiendolos con decisi贸n y entereza; siendo voluntariosas y creativas. .


EL RIN RIN RENACUAJO Esto nos ense単a que debemos hacerle caso a nuestros mayores y mucho mas a nuestros padres que siempre nos aconseja para nuestro bien. No sea que por desobedientes nos metamos en grandes problemas de los cuales nos tengamos que arrepentir mas tarde.

SIMON EL BOBITO. simon era un ni単o muy curioso, pero nunca tuvo la dedicacion de prepararse y mucho menos de ser discreto y observador para poder aprender de los adultos. Es bueno querer hacer todo de la mejor manera, pero sabemos que para eso hay que prepararnos, y que no nos pase como simon que por su terquedad todo le salia mal.


EL GATO GUARDIAN Nunca debemos de ser confiarles nuestras cosas a personas estra単as, primero tenemos que conocerlos bien, pero detodas manera no nos podemos fiar de nadien, Es mejor hacer nosotros mismos las cosas y no mandar a alguien que las haga por nosotros.

CUTUFATO Y SU GATO Debemos cuidar los animaliles, tratarlos con amor y cari単o, ellos tambie son seres vivos que sienten y les duele. No debemos hacerle a los demas lo que no queremos que nos hagan a nosotros.


MARÍA Y MARIANO Mariano era un joven egoista que no compartia con su hermana, pero ella le dio una leccion. Aun que otras personas sean crueles con nosotros nunca debemos imitarlos e igualarlos pues eso nos hace semejantes a ellos, sino mas bien darles una leccion de colaboracion y amor. FUÑO Y FURAÑO Dos amigos no deben pelear jamás, y un momento de enojo suele costar muy caro, como lo prueban Fuño y Furaño, que se quedaron sin amigo y sin casa, sin probar el bocado que debieron partir entre los dos como gente decente.

EN LA PLANIFICACION DE UNA CLASE SE PUEDE UTILIZAR ACTIVIDADES BASICAS COTIDIANAS (ABC) Las actividades básicas cotidianas son un conjunto de actividades, estrategias, metodologías y alternativas novedosas, creativas y dinámicas que se realizan diariamente tanto al inicio como al final de la jornada. Las ABC son diariamente “las mismas” con múltiples variaciones en la estrategia, lo que significa que se hacen todos los días, en un orden lógico y secuencial, que permite ubicar al niño en la jornada académica;(Saludo-Oracion-Bienvenida…)


EXPRESIÒN CORPORAL RIMAS La rima es un recurso literario utilizado desde la antigüedad como forma de ayudar a la memoria en tiempos en que nadie sabía leer. Las rimas infantiles son perfectas para ayudar a los niños a ejercitar su memoria y jugar con el lenguaje enriqueciendo su vocabulario. Para que disfrutes jugando en casa, en el colegio o con tus amigos, hemos seleccionado algunas bellas rimas educativas para niños que te dejamos aquí.

Hipo, hipo Si no te vas Te destripo MICARITA Una boquita para comer mi naricita para oler, mis dos ojitos son para ver mis oidos para oir ¡y mi cabecita? ¡para dormir!

LA FAMILIA. Cada día despierto feliz y contento, despierto a mi hermanos para ir por nuestros desayunos. Mi padre nos ayuda a vestir mientras mi madre el desayuno termina de servir. Somos una feliz familia unida que siempre está a dios agradecida.


LOS POLLITOS. Cinco pollitos tiene mi tía, uno le salta, el otro le pía, y otro le canta la sinfonía. Éste toca el tambor, ¡pom pom! éste la guitarra, ¡rom rom! éste los platillos, ¡chin chin! y éste la campanita, ¡tilin tilin!

TENGO UNA VACA LECHERA Tengo una vaca lechera no es una vaca cualquiera me da leche merengada ay que vaca tan salada tolón, tolón, tolón, tolón. Un cencerro le he comprado Y a mi vaca le ha gustado se pasea por el prado mata moscas con el rabo tolón, tolón, Tolón, tolón. Qué felices viviremos Cuando vuelvas a mi lado Con sus quesos, con tus besos Los tres juntos ¡qué ilusión! (Bis)


CUCU, LA RANA Cucú, Cucú cantaba la rana, cucú, cucú debajo del agua, cucú, cucú pasó un caballero, cucú, cucú de capa y sombrero, cucú, cucú pasó una señora, cucú, cucú con traje de cola, cucú, cucú pasó un marinero, cucú, cucú vendiendo un florero, cucú, cucú pidió un ramito, cucú, cucú y no se lo dieron, cucú, cucú se puso a llorar

TRABALENGUAS Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de pronunciación difíciles, y sirven para probar tus habilidades. Son un juego que a la vez resulta terapéutico. Tienen un parentesco directo, al menos en cuestión de forma, a las rimas infantiles

Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.


Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.

Pepe Peña pela papa, pica piña, pita un pito, pica piña, pela papa, Pepe Peña.

Tres tristes tigres Comen trigo En tres tristes platos.

Esta era una gallina pinta pipiripinta, gorda pipirigorda, piripintiva, y sorda. Tenia seis pollitos pintos pipiripintos, gordos pipirigordos, piripintivos y sordos. Si la gallina no hubiese sido pinta pipiripinta, gorda pipirigorda, piripintiva y sorda, los pollitos no hubiesen sido pintos pipiripintos, gordos pipirigordos piripintivos y sordos.


En los cuernos de una vaca flaca hay un nido de gilfiligalfos, en el nido hay cinco gilfiligalfillos, El desengilfiligalfador que los desengilfiligalfe, Buen desengilfiligalfador será.

POESIA

La poesía es una expresión artística repleta de música y sentimientos. Sin duda, las poesías infantiles son una excelente manera de ayudar a los peques a incorporar vocabulario y mejorar la pronunciación, además de acercarlos a la literatura de Se dice que la poesía es la manifestación más grande del sentimiento humano. A esto, la poesía de género infantil se suma como la expresión artística más propicia para el desarrollo educativo y pedagógico en los primeros años de infancia.manera divertida.


LA RIMA EN O

Llegó el verano que rima con O. Sol, canción, sandía y melón. El mar suena a risa y el pueblo a tambor. [Que no acabe nunca esta canción…] Helado, pescado y vestidos de lima limón. [Que no acabe nunca esta canción…] ¡Cuaderno, libro de texto y lápiz del dos! Qué bonito fue rimar el verano con la O…


¡CU-CÚ! Cantaba una cabra, vestida de gala sobre una manzana. ¡Miau! Maullaba una mula, mientras pintaba el cielo sobre una grúa. Podían nadar las aves y volar los cocodrilos. ¡Llevaban pañales los grillos! Y todo esto sucedió, viajando por un libro…

EL ERMITAÑO Hombre serio y muy callado o cangrejo colorado, puede ser el ermitaño. En busca de concha vacía, cuatro antenas y dos pinzas, el cangrejo ermitaño va. En busca de paz en vida, con el mundo a la deriva, camina el eremita humano, de espaldas a la ciudad.


Hombre serio y muy callado o cangrejo colorado, puede ser el ermitaño… CARACOLITA DEL MAR Caracolita del mar, dime qué susurras en oído atento y silencioso hablar de quien te escucha. Dime qué susurras, Caracolita del mar, y te contaré mis secretos, a la orilla de la noche y de los sueños. Caracolita del mar ¡Qué bonito lo que cantas, cuando me pongo a escuchar! MANOS CHINESCAS Mano, mano que me permites ser paloma y también gusano. Mano que puede ser liebre, conejo o gallo. Amiga del alfabeto. Araña que sube y baja ¡Araña en la mano! Mano, mano Juego de sombras. Juego de enanos.


RETAHÍLAS Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Pertenecen a la tradición oral popular, por lo que hay muchas diferencias de unos países a otros y dentro del mismo país de unas regiones a otras. Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para contestar a un niño que insulta o que no invita o que te llama mentiroso, etc. Arroz con leche, Me quiero casar, Con una mocita, de este lugar, ni contigo,ni con tigo, porque tienes barba de chivo. Sarten, cazo, estropajo, contigo me caso. Por mi casa Paso una avioneta tirando papeletas ¿de que color? (……)¿ese color lo tienes tu? PARA ROMPER LA PIÑARTA. No quiero oro, ni quiero plata; yo lo que quiero es romper la piñata. -Dale, dale, dale; no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino.


¿Qué estas haciendo? – una punta - ¿para que? – para pincharle la lengua al que pregunta. Dime cuantos años tienes tu. (el niño señalado dice su edad y se cuenta os años que tiene) uno, dos, tres… TITERES ¿Por qué trabajar con títeres? Como actividad artística que es, el espectáculo de títeres genera en los niños un involucramiento absoluto. Durante una función, lo que esté ocurriendo en escena es para ellos lo más importante y trascendental, y las nociones de lo que es ficción y lo que es realidad se desdibujan. Se ha visto a niños que, sin poder controlar sus impulsos, se han acercado al escenario en medio de una función para agredir al villano cuando éste aparece. Esta situación se ha visto incluso con preadolescentes (12, 13 años), que se dejan llevar igualmente por el encanto de los títeres, aun cuando saben que es un adulto conocido el que los está animando.


EN NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES, el personaje elegido, la forma en que lo trata o trata con él a otros títeres, o por lo que dice al encontrase detrás del teatrillo, ponen al descubierto las causas de sus problemas y le permite adquirir las habilidades y recursos que necesita para superarlos.

EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE LENGUAJE: Mejoran la dicción, hasta podemos ver que niños tartamudos pueden hablar correctamente al hacer hablar a un títere.

EN EL CASO DE NIÑOS TÍMIDOS, los ayuda a expresarse con mayor soltura, facilita la dicción intensifica la labor en equipo, etc. Los niños tímidos son capaces de hablar con más fluidez “detrás” del títere, dicen y hacen cosas que el niño puede encontrar demasiado difíciles de expresar de manera abierta y por las cuales no se siente responsable.

EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN: También es útil, podemos ver que niños que difícilmente prestan atención en clase, pueden aprender a concentrarse en las obras.

Más concretamente podemos establecer que existen tres grandes tipos de títeres:  TÍTERE DE GUANTE: Como su propio nombre indica, es aquel que tiene forma de guante por lo que el artista que trabaja con él inserta su mano en este para luego moverlo a su antojo. No obstante, existe una variación y es aquel conjunto de títeres que se insertan en los dedos.


 TÍTERE DE HILOS: que se mueve a través de unos hilos que tiene enganchados y en cuyo final se encuentran las manos del titiritero que es el que los moverá.  TÍTERE DE PEANA: Se dan en llamar así porque tiene un soporte de madera y también una varilla que son los elementos que permiten trabajar con él al tiempo que sostenerlo. Nota: Las sombras y las siluetas, sean articuladas o no, también son conocidas como tipos de títeres. Los títeres infantiles son muy divertidos para jugar y contar historias, por eso te enseñaremos cómo hacer los tuyos y pasar una tarde divertida haciéndolos.

Sant Jordi, el Rey y la Princesa Aquí tienes tres ejemplos para que te inspires y hagas tus propios personajes. En los tres casos la camisola esta hecha con 2 servilletas para que sea más consistente y resistente. Para cada personaje he elegido los colores y los complementos que acaban de conformar su personalidad y el papel que le toca hacer en las historias. CAVALLERO O SANT JORDI Lleva una camisola gris.


Como complementos se le han añadido peto blanco con la cruz roja, cinturón marrón, hebilla y puños de cartón de huevera pintados con pintura acrílica plateada igual que el casco y capa roja con cinta al cuello.

REY Lleva una camisola granate o púrpura. Como complementos se le han añadido una cinta amarilla de arriba a abajo, puños amarillos, y capa blanca con motas marrones o negras imitando el armiño con cinta al cuello.

PRINCESA Lleva una camisola azul celeste.


Como complementos se le han aĂąadido puĂąos amarillos, cuello amarillo y velo blanco pegado a la corona, hecho con una sola capa de la servilleta.

AquĂ­ tienes los tres personajes preparados para actuar.


TÍTERE HECHO DE MEDIA

MATERIALES: 

Medias o calcetines

Cartón blando

Lana, fieltro o cualquier material para decorar

Ojitos de plástico

Pistola encoladora


PASOS: 1. Coloca tus medias con el talón hacia arriba y aplanalas lo mas que puedas. Debes tener un pliegue central y un área mas aplanada en la parte superior. Corta un semi circulo en el área donde ira tu mano. Puedes hacer una cabeza mas grande como muestra la imagen para hacer un títere de pato, o has una cabeza mas chica cortando mas cerca del talón.

2. Corta un semi circulo de cartón para hacer la abertura de la boca. Luego corta 0.5 cm de la parte inferior de la boca ( observa abajo) esto hará una mordida mas natural en tu boca. Esto no es necesario pero hará que te quede mas prolijo.


3. Coloca el cartón la parte de la boca y luego pega el calcetín a todo el borde. Te sera mas sencillo si pegas los bordes opuestos primero.

4. Así debería quedarte cuando termines. Nota: asegúrate de hacer la medida correcta de modo que tu mano quepa correctamente, si te queda muy pequeña puedes acomodarlo cortando y pegando con pegamento caliente


5. Cubre la parte interior de la boca. Corta un poco de fieltro o lana y pegalo.

6. Agrega los materiales decorativos Puedes usar ojitos de plรกstico, retazos de fieltro, lana telas o botones.


Y ya habrĂĄs terminado tu adorable tĂ­tere.


En este proyecto te mostraremos como hacer unos sencillos pero adorables tĂ­teres con animalitos de granja con fieltro. No necesitaras muchos materiales y en solo unos minutos tendrĂĄs tus tĂ­teres listos para disfrutar. Tambien te recomendamos que construyas tu propio teatro de titeres siguiendo esta manualidad.


MATERIALES

Plantillas de las partes (son 7 en total) las cuales podras encontrar a continuacion

Fieltro color: bronceado, marrón, blanco, gris, amarillo,azul, crema negro, rosa y naranja

Hilos de los mismo colores que el fieltro

PLANTILLAS

PASOS 1. Coloca las piezas que van en la parte delantera de tu títere con una de las piezas de la mano delantera del títere. Luego coloca las partes que van en la parte trasera del títere con una de las piezas de la mano trasera del títere.


2. Prepara todas las piezas: 

Cose las orejas al colocar dos piezas, una encima de la otra y cosiendola por el borde. Repite con la otra oreja

Cose todas las piezas individuales, colocandola correctamente ( Ejemplo: la parte blanca de la nariz del caballo va primero y luego la parte marrón sobre la blanca)

Cose todas las piezas a la parte trasera

No cosas los casquitos ni las orejas todavía

3. Una ves que todas las piezas estén cosidas, excepto las orejas y casquitos, coloca la parte delantera enfrentándose con la trasera con sus lados derechos enfrentándose. Asegúrate que la parte de las orejas estén enganchas. Con los pelitos del cabellos también debes tenerlos enganchados con alfileres. 

Pelitos del caballo: Agarra cada tirita y doblala a la mitad, el borde doblado sera lo que enganches con un alfiler.

Cose ambas partes juntas con una costura de 0.25 cm.


4. Da vuelta tu títere. Para todos los animales excepto los que tienes casquito ya has terminado. 5. Para los animales con casquito, cose las dos partes del casco juntas solo en la parte superior y los lados. 

Coloca la apertura en el brazo de tu títere y enganchala con alfileres.

Termina cosiendolo en su borde para que no se salga.

Repite con el otro brazo.

Y ya habrás terminado! Disfruta nuevos títeres con quien quieras.

y

juega

con

tus


Se acerca navidad y es la epoca del a単o en la que mas nos gusta lucir nuestros dotes en las manualidades, desde adornos, hasta regalos y utencillos, todo cuanto podamos queremos hacer y aqui te mostraremos dia a dia como hacer manualidades navide単as de todas las formas y colores. En esta ocasion te ense単aremos Como hacer un santa colgante con fieltro.


MATERIALES: 

Bola de madera (1 1/2 “diámetro)

Fieltro rojo y blanco

Pintura acrílica negra

Tallo de chenille blanco (2″)

Cordel

Pistola de pegamento caliente

Molde

PASOS: 1. Corta el sombrero y la barba de fieltro usando el molde. 2. Dobla el extremo del tallo de chenille. 3. Coloca el tallo de chenille en la parte superior del sombrero de fieltro y cose dejando un escaso margen de 1/4 hacia afuera. Gira del lado a la derecha y empuja hacia afuera con un instrumento sin punta. 4. Coloca pegamento en el borde interior del sombrero y pega a la bola de madera. Luego pega la barba.


TITERES CON BOLSA DE PAPEL:



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/06/manual-det%C3%ADteres-FLF-2010.pdf http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-juegos11.htm http://www.pastadepapel.com/los-4-pasos-para-hacer-un-titere-y-por-ultimoel-vestido/ http://cuidadoinfantil.net/manualidades-titere-de-media.html http://www.todomanualidades.net/2012/08/como-hacer-titeres-con-medias/ Read more at http://www.todomanualidades.net/2012/08/como-hacer-titerescon-medias/#Hpdq4KMKU3uABarH.99

http://www.todomanualidades.net/2012/08/como-hacer-unosadorables-titeres-de-animales-con-fieltro/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.