I N I C I O A C E R C A D E N O S O T R O S S E R V I C I O S W e b m a i l C O N T A C T O S I T E R E C O M E N D A D O S T U R I S M O
196º aniversario del Éxodo Jujeño
Una buena excusa para conocer la provincia de Jujuy Entre el próximo 18 y 23 de Agosto, se festejará en la ciudad de San Salvador el 196° aniversario del Exodo Jujeño, en la denominada “Semana de Jujuy”, un evento multitudinario y popular que muestra todo el atractivo de sus habitantes, su cultura, sus comidas y costumbres.
Entre las actividades que se realizarán durante esa semana están los actos en homenaje al General José de San Martín, la marcha evocativa del Éxodo a un lado del rió, la retreta del desierto, un festival folklórico con importantes figuras del ambiente, actos protocolares en la Catedral y desfiles en la avenida Córdoba.
La Semana de Jujuy recuerda la gesta heroica del 23 de agosto de 1812 y se refiere a la estratégica retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte, que comandaba el General Manuel Belgrano, y por el pueblo jujeño, ante el avance de las tropas realistas provenientes desde el Alto Perú. Durante el homenaje se llevan a cabo conferencias, festivales folklóricos, ferias de comidas regionales, exposiciones artísticas, etc. Los actos centrales se realizan el día 22 en la Capital, evocando el "Éxodo Jujeño" con la quema simbólica de la ciudad (construida a la vera del río para este acto), y la posterior marcha del pueblo, un desfile popular donde se pueden ver atuendos de la época, carruajes, carretas, caballada y ganado. El día 23 se desarrolla un desfile cívico - militar y de agrupaciones gauchas.
Pero para el turista que aun no conoce a esta perla del norte argentino, la semana de festejos y muestras de la cultura local, puede servir como una excelente excusa para aprovechar el viaje y conocer los distintos y variados atractivos que ofrece la provincia de Jujuy a sus visitantes.
San Salvador de Jujuy
Es la capital provincial, el centro de la ciudad se encuentra enmarcado por los cauces del rio Grande y el Xibi-Xibi. Debido a esta peculiar topografía y aspecto le valió la metafórica denominación de Tacita de Plata. Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, cabañas, hosterías, restaurantes y confiterías. Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de todo tipo de artesanías y artículos regionales.
Es una ciudad rica en historia, que puede empezar a recorrerse desde la Plaza Belgrano, frente a la cual se ubica la iglesia Catedral, el Cabildo, hoy sede de la Policía Provincial, y la Casa de Gobierno, por nombrar solo algunos de los atractivos arquitectónicos de la bella capital jujeña.
Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca comienza a 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy, por la Ruta Nacional Nº 9, y abarca unos 155 kilómetros de valles y montañas dispuestas de sur a norte. Las fortalezas indígenas, cavernas prehistóricas y huellas revelan una zona testigo de la evolución humana a través de milenios. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad, Paisaje Cultural por la UNESCO,
Purmamarca
Esta pequeña población al pie del imponente Cerro de los Siete Colores, es de origen prehispánico y ha sido declarada Lugar Histórico Nacional.
Tilcara
Esta pequeña ciudad, cercana a la frontera con Bolivia, es llamada así por el nombre de la tribu que la habitaba. Las casas se destacan por ser de adobe, amasadas de tierra y paja. Es un centro turístico de excursión y en temporada alta, asume un rol de centro de estadía y veraneo del turismo nacional.
Parque Nacional Calilegua
Se encuentra ubicado en el sudeste de la Provincia de Jujuy, en el Departamento de Ledesma. Fue creado en 1979 para resguardar un sector representativo de las Yungas, uno de los ambientes de mayor biodiversidad de la Argentina y proteger así a las nacientes de los arroyos de esta sierra
ir a Inicio
Diseño Grafico: Thing Desing