patrimoniona

Page 1

I N I C I O A C E R C A D E N O S O T R O S S E R V I C I O S W e b m a i l C O N T A C T O S I T E R E C O M E N D A D O S T U R I S M O

Patrimonio de la Humanidad

Las Misiones Jesuíticas Guaraníes un destino imperdible de la Provincia de Misiones Las Misiones Jesuíticas Guaraníes constituyen una parada impostergable, de camino hacia Posadas y las Cataratas del Iguazú. Las Misiones Jesuíticas Guaraníes fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1984. Se trata de pueblos misionales fundados por la Compañía de Jesús entre los guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin evangelizar a los nativos de la actual provincia argentina de Misiones, el norte de Corrientes e importantes territorios actualmente en el Paraguay y sur del Brasil. En su gran mayoría se encuentran en territorio argentino, y la mas reconocida por su imponente construcción es la reducción de San Ignacio Miní, ubicada en la localidad del mismo nombre, la cual está emplazada a 65 kilómetros de Posadas, la capital provincial. Esta Misión fue fundada en 1610, pero se trasladó en dos ocasiones hasta adoptar su emplazamiento actual, en 1695. Su origen proviene de la inmigración de Padres Jesuitas quienes al llegar a estos territorios del litoral argentino le dedicaron su vida a predicar el cristianismo entre las tribus nómades que poblaban la región. Mayormente estos pobladores eran de raza guaraní, y resultaron muy receptivos a los esfuerzos de los religiosos.

Los trabajos de restauración que se han llevado a cabo durante muchos años han permitido conservar en buen estado estas antiguas ruinas, que incluyen una plaza central a la que se orientan las fachadas de la iglesia, el cabildo y la casa del padre jesuita. También pueden visitarse el cementerio, la capilla y algunas viviendas familiares y talleres.

Por otra parte, en la plaza central se desarrolla un espectáculo de luz y sonido, que recrea didácticamente la vida en las misiones, desde sus inicios hasta 1767, año en que los jesuitas fueron expulsados por los conquistadores españoles.

Información práctica

l

Cómo llegar: desde Puerto Iguazú, tomar la Ruta Nacional nº 12 en sentido sur. La distancia es de 240 kilómetros.

l

Duración de la visita: estimativamente, medio día.

ir a Inicio

Diseño Grafico: Thing Desing


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.