01. SISTEMA ESTRUCTURAL
Estructura de Losas + Columnas 1
2
Es edificio se sostiene con un sistema estructural de columna y losas, Las cuales van acompañados por casetones de vigas. La vigas llevan una distribución oblicua, pudiendo asegurar los encuentros de las plataformas, atenuando los esfuerzos solicitados en las vigas de mayor lontigud. En plantas alargadas, además debido a las reducidas de las luces en las esquinas alcanza una rigidez adicional. Posee una transmisión uniaxial de las cargas, con planta rectangular alargadas y con líneas de apoyos en lados opuestos
Retícula de vigas oblicua 2
Se elige este sistema, por la posibilidad de generar grandes luces, lo cual se favorece en los programas que lo demandan (26metros), conteniendo en ello los programas que solicitan mayores esfuerzos
3
Las columnas jerarquizando en su distribución, conceden en los espacios deportes clásicos luces que no interrumpen su desarrollo, permitiendo el espacio requerido, en cambio para los deportes urbanos, estos atraviesan los volúmenes, los cuales posteriormente se ocuparan como elementos del mismo deportes, sirviendo estos de apoyo para dicho deporte.
3
Transmisión de cargas / Forjado de casetones
1
Modelo estructural: Columnas + Vigas + Losas
DISTRIBUCION DE COLUMNAS Deportes Clásicos Deportes Urbanos Columnas
Planta
Isométrica
Imagen modelo Cristian Chavez _ Joaquin Norambuena _ Marcelo Ojeda ___ Taller 4 _ bim 2 _ 2009
02. PROPUESTA Para conceder un edificio como culto al deporte, tomamos como partida el emplazamientos de estos dentro del edificio. Haciendo una descomposición de este programa, el cual se desarrolla en altura, con desfases y torsiones. Permitiendo este movimiento - descomposición y desfase – generando niveles que se traslapan y repartir los deportes a lo largo y ancho de todo el edificio, denotando siempre su importancia con su tamaño y altura. Asu vez con ello permite generar el permanente contacto visual, con los otros programas del edificio.
Deportes Clásicos
tiendas
sala multimedia
Deportes Urbanos
Proceso de modelado
multicanchas
1
Recorrido continuo
2
3
4
tiendas restaurant sala multimedia 1ros auxilios servicios higienicos
Idea general skatepark tiendas sala exposicion skatepark COMBINATORIAS DE GRUPOS POSIBLES ABCD ABDC ADBC ADCB ACBD ACDB
BACD BADC BCAD BCDA BDCA BDAC
CABD CADB CBDA CBAD CDAB CDBA
DABC DACB DBAC DBCA DCAB DCBA
24
tiendas
PERMUTACIONES
Cristian Chavez _ Joaquin Norambuena _ Marcelo Ojeda ___ Taller 4 _ bim 2 _ 2009
01. SISTEMA ESTRUCTURAL Estructura de Porticos 1
1
En este caso el sistema estructural aporticado resuelve las grandes luces necesarias para la propuesta, en donde el programa requiere estar en directa relacion con la idea principal que trata de mantener al deporte como centro de atencion en el edificio. La estructura permite que el programa se suspenda y se soporte an torno a las grandes superficies de las canchas generando las diversas relaciones fisicas y visuales de conexion entre ellos.
2
2
El segundo sistema estructural es de reticula oblicua la cual se adapta para soportar la cancha y generar espacio para los estacionamientos que van debajo.
3
3
El tercer sistema estructural es a base de modulos triangulares. Este sistema permite soportar las fachadas del restaurant, sala de exposicion, primeros auxilios y servicios higienicos, en donde la densidad permite la intensidad de privacidad segun su programa.
Estructura aporticada empotrada
Estructura bajo cancha
1
2
3
4
2 Estructura modular
4
5 3
1
1
3
5
2
1
5
2
4
4
1
3
4 3 5
Cristian Chavez _ Joaquin Norambuena _ Marcelo Ojeda ___ Taller 4 _ bim 2 _ 2009
02. PROPUESTA
En esta propuesta se posan los deportes urbanos en el primer nivel, con ello se genera un espacio publico, para ello se generan los volúmenes que levitan sobre el skate park, contiendo en el centro los deportes clásicos, y sobre ellos los demases programas que miran a este, estableciendo vinculo y las relaciones visuales, conectados através de un recorrido continuo el cual enlaza los programas unos con otros.
sala multimedia
multicanchas estacionamientos bodega
recorrido continuo
tiendas sala exposicion
1ros auxilios servicios higienicos
Idea general sala exposicion COMBINATORIAS DE GRUPOS POSIBLES ABCD ABDC ADBC ADCB ACBD ACDB
BACD BADC BCAD BCDA BDCA BDAC
CABD CADB CBDA CBAD CDAB CDBA
DABC DACB DBAC DBCA DCAB DCBA
24
restaurant skatepark
PERMUTACIONES
Cristian Chavez _ Joaquin Norambuena _ Marcelo Ojeda ___ Taller 4 _ bim 2 _ 2009
01. SISTEMA ESTRUCTURAL La propuesta se basa en dos sistemas estructurales, las cuales se diferencian entre el Shopping y el sector de deportes. 1
2
3
4
En Shopping (servicios, tiendas, sala multimedia) se planteo una modulación de paralelepípedos de forma desfasada cuya estructura soportante son pilares y vigas, que funcionan como muros, con el fin de que se puedan existir ese desfase, para esto se tomo como referencia las estructuras de forma activa comprendidas con celosías en voladizos. Las vigas están compuestas por marcos rígidos (debido a la circulación interior) que se amarran a las columnas y su parte de la sección que se encuentra en voladizo se diagonalizo para evitar mayor deformación .Los módulos creados por la vigas se caracterizan por estar amarrado mediante vigas secundarias que generan el suelo habitable. Las columnas están amarradas por vigas independientes a las de los módulos, para que se transmita la carga uniformemente entre estas en cuanto y funcionen en conjunto ante las cargas que pudiesen afectar el edificio El sector deportivo se propone una sistema estructural lineal formado por superficies plegadas, que envuelva el sector de deportes clásicos, ya que se puede alcanzar gran altura, este se apoyaría en los pilares estructurante de los módulos. Debido que es una estructura en base a pliegues, se aprovecha la parte superior de esta, para que sirva de topografía y soporte de los deportes urbanos (skate, Roller, etc.) incorporándole en sus pendientes o pliegos rampas o medias tuberías, con el fin de utilizar dicha estructura para un programa especifico.
1 MODULOS
2 Sistema estructural
3 Amarre de pilares
4 Estructura lineal formada por superficies plegadas
Deportes urbanos
Deportes clásicos Modulo
Cristian Chávez _ Joaquín Norambuena _ Marcelo Ojeda____ Talle4 _ bim2 _ 2009
02. PROPUESTA
1
Como respuesta a “un edificio para el deporte” aparece la idea de un edificio que si bien sirve para realizar actividades deportivas , también lo hace para otro tipo de actividades que se dan en gran medida dentro de la ciudad.
2
Desde interior a exterior, el acceso se ubica en función de la locomoción y del espacio público existente, ya que continuamente ambos presentan un alto trafico, ya sea vehicular y peatonal.
Deporte + Shopping + Multimedia
3
4
Circulación Vertical Primeros auxilios
El edificio fluye a través de un recorrido continuo los que se sustentan mediante 3 soportes que estructuran los flujos hacia los niveles de mayor altura.
skatepark
En el interior los volúmenes, que albergan las actividades de Shopping y multimedias, se desplazan para que existan recorridos internos y externos, pero a su vez lo hacen para enfatizar su centro, pues todos los desfases se dirigen hacia el él, el lugar del deporte
restaurant
El último nivel funciona como dos soportes, tanto como cubierta propiamente tal, pero también como un skate park, esto con el fin de crear o asimilar el espacio público y interacción de los jóvenes que se da en la plaza cercana, todo sobre las líneas del skyline de la ciudad.
Idea general
Primeros auxilios Circulación vertical Sala Multimedia
Shopping Camarines duchas
Recorrido continuo CONVINATORIAS DE GRUPOS POSIBLES ABCD ABDC ADBC ADCB ACBD ACDB
BACD BADC BCAD BCDA BDCA BDAC
CABD CADB CBDA CBAD CDAB CDBA
DABC DACB DBAC DBCA DCAB DCBA
24
Canchas deporte clasico
PERMUTACIONES
Cristian Chávez _ Joaquín Norambuena _ Marcelo Ojeda____ Talle4 _ bim2 _ 2009