P L A N T A S
ESC 1 : 100
30.00 0.50
14.00
30.00
14.00
0.50
1.50
14.00
15.50
5.00
5.00
9.00
11.00 7.00
7.00
8.50
14.00
14.00
14.00
50.00 6.50
7.00 13.00
13.00
8.00
12.00 7.00
11.00 4.00
.00 11
20.00
NIVEL
DE SUELO
Multicanchas
NIVEL
DOS Y TRES
sala exposicion
Sala multimedia
restaurant
Zona de pago
zona de estar
Shopping
Shopping
45.00
7.50
45.00
50.00 0 5.0
C O R T E
ESC : 100
P I E L
Y
E S T R U C T U R A
Carcaza estructural
paneles T1
paneles T2
Suelo de losa
v i g a s
h a b i t a b l e s
Descomposicion estructural segun la localizacion en el edificio Los puentes funcionan como 2 vigas habitables que contienen el programa.
Suelo aspero
Logica del recorrido atractores entrada
Paneles T2
shopping
shopping
conexion visual
shopping
shopping
conexion visual
conexion visual
shopping
pago
salida
Paneles T1 sala exposicion
restaurant
sala multimedia
zona estar
Paneles T1 hormigon
Los paneles T1 funcionan como estructura primaria de acero repartiendo las cargas para llegar al suelo de manera continua. Su cerramiento exterior es opaco mientras que su interior se reviste de madera para producir una continuidad interior del material que acompana el recorrido.
Ejes de los puentes habitables
1
2
Pilares y vigas de hormigon
Paneles T2 Los paneles de acero T2 funcionan como conexion interiorexterior y se disponen dependiendo la privacidad del programa. El triangulo se divide en triangulos pequenos produciendo distintas densidades y tipos de relaciones.
Suelo de hormigon
1
2
emplazamiento
1
Idea del programa
2
Programa arquitectonico
3
4
Estructura espacial
Insumos Mercaderia Comida
Estructura bajo cancha
Limpieza Refrigeracion Bano Comedor Caja Cocina Tiendas Sala exposicion Sala multimedia
programa deportivo
1ros auxilios Gradas Sup. urbana
+ circulacion
Sup. clasica
+
Duchas
programas
Camarines Banos
Pasillos Monta carga Ascensores Rampas Escaleras
1
2
3
4
2 Estructura modular
Se forman tres canchas a partir de 2
recorrido continuo
1
4 3
1
5 1
4
2
2
5 4
5 1
3 4 3
3 5
moulinex
TALLER 4 - BIM 02 - 2009 __ JOAQUIN NORAMBUENA __ PROF. EDUARDO AGUIRRE
Es edificio se sostiene con un sistema estructural en base a columnas, losas y muros. Se elige un sistema que permite la posibilidad de generar grandes luces, lo cual se favorece en los programas que lo demandan (26metros para las canchas multidisciplinarias), siendo en estas instancias, cuando aparecen las columnas de 12metros de altura las que soportan perimetralmente las losas que se posan sobre ellas, conteniendo en ello los programas que solicitan mayores esfuerzos. Las columnas jerarquizando en su distribución, conceden en los espacios deportes clásicos, ya que requieren luces que no interrumpen su desarrollo, permitiendo el espacio requerido. El resto de lo programas es sostenido através de un sistema rígido entre muros y losas. Además se genera un sistema de envigado el cual contiene la sala de exposiciones, pudiendo contemplar desde y por sobre la cancha. Apoyándose en las columnas, que resisten este esfuerzo. De igual manera para sostener la cubierta programática (ya que aloja los deportes urbanos) esta se estructura sobre las columnas y las áreas de servicio que funcionan como núcleos rígidos.
DEPORTES URBANOS Y CLASICOS
Para conceder un edificio como culto al deporte, tomamos como partida el emplazamientos de estos dentro del edificio. Haciendo una descomposición de este programa, el cual se desarrolla en altura, con desfases y torsiones. Permitiendo este movimiento - descomposición y desfase – generar niveles que se traslapan y repartir los deportes a lo largo y ancho de todo el edificio, denotando siempre su importancia con su tamaño y altura. Asu vez con ello permite generar el permanente contacto visual, con los otros programas del edificio.
SALA MULTIMEDIA
PATIO DE COMIDA
SALA EXPOSICION
Deportes Clásicos
Deportes Urbanos
BODEGA
TIENDAS
Proceso de modelado
COCINA ESCALERAS CAMARINES DUCHAS 1
2
BAÑOS BODEGA MONTACARGA
Programa. El programa del deporte se asocia al comercio – Shopping -, generándose una hibridizacion como estrategia económica, la cual será capaz de mantener y sustentar el edificio en el tiempo.
3
4
Organización. Para evocar el edificio como culto al deporte, este se concentra, conteniendo en sus bordes un sistema de tiendas (Shopping) y el resto de los programa complementarios que articulan el shopping con los deportes. Generando una permanente relación y vínculo espacial. Los cuales son de acuerdo a distintas transparencias que van según la disposición del programa, creando diversas densidades visuales que regulan la intensidad privada y/o publica del edificio.
Posteriormente a esta ordenación, se comienzan a generar niveles, entorno a estos volúmenes, dejándolos a estos como el gran núcleo, al cual se enlazan el sistema de tiendas, estableciendo relaciones visuales hacia este, como su gran telón de fondo.
Marcelo Ojeda ___ Taller 4 _ bim 2 _ 2009
01 LUZ NATURAL
LUZ NATURAL
VACIO DE LUZ VACIO DE LUZ
SUBTERRANEO
SUBTERRANEO
PLANTA segundo nivel NIVEL / RELACION DEL RECORRIDO EXTERIOR Esc. 1:100 recorrido y contacto directo con el deporte, este varia ya que tanto la circulacion como el programa deben vincularse con el deporte eje estructurador de las plantas contacto inderecto con el deporte se diferencia ya que no tiene un contacto directo con este, pero el recorrido continuo y la orientacion de los programas enfatizan la existencia de un nucleo. estaciones de descanso deonde se puede apreciar el deporte cuando existen recorridos internos circulaciones, mediante escaleras mecanicas para dar mayor continuidad a las personas, estan ubicadas en los extremos para apreciar las vitrinas de cada centro comercial, de estos dos puntos se aprecia el total del comercio y del deporte.
PLANTA TRECER NIVEL / RELACION DEL RECORRIDO INTERIOR Esc. 1:100
03 Sistema Estructural La propuesta se basa en dos sistemas estructurales, las cuales se diferencian entre el Shopping y el sector de deportes. En Shopping (servicios, tiendas, sala multimedia) se planteo una modulación de paralelepípedos de forma desfasada cuya estructura soportante son pilares y vigas, que funcionan como muros, con el fin de que se puedan existir ese desfase, para esto se tomo como referencia las estructuras de forma activa comprendidas con celosías en voladizos. Las vigas están compuestas por marcos rígidos (debido a la circulación interior) que se amarran a las columnas y su parte de la sección que se encuentra en voladizo se diagonalizo para evitar mayor deformación .Los módulos creados por la vigas se caracterizan por estar amarrado mediante vigas secundarias que generan el suelo habitable. Las columnas están amarradas por vigas independientes a las de los módulos, para que se transmita la carga uniformemente entre estas en cuanto y funcionen en conjunto ante las cargas que pudiesen afectar el edificio
MODULACION DE SHOPPING
El sector deportivo se propone una sistema estructural lineal formado perfiles diagonales, que tiene la misma lectura a la de las vigas estas apoyan una losa revestida por madera (para alivianarla). esta losa se apoyaría en los pilares estructurante de los módulos. la estructura de la cubierta se planteo con pliegues que se utilirizarian de soporte para el deporte urbano(skate, Roller, etc.) incorporándole en sus pendientes pliegos rampas o medias tuberías, con el fin de utilizar dicha estructura para un programa especifico. AMARRE DE PILARES
MODULO DE ESTRUCTURAS DE VIGAS SHOPPING
UNIONES DE VIGAS
COLUMNAS SOPORTANTES DE CUBIERTA DE MULTICANCHAS
PROGRAMA ARQUITECTONICO
DISPOCIÓN DE PROGRAMA
Desde interior a exterior, el acceso se ubica en función de la locomoción y del espacio público existente, ya que continuamente ambos presentan un alto trafico, ya sea vehicular y peatonal.
B
B
SALA DE VENTA
El edificio fluye a través de un recorrido continuo los que se sustentan mediante 2 soportes (escaleras mecanicas)que estructuran los flujos hacia los niveles de mayor altura.
TIENDA COMERCIAL
En el interior se albergan Shopping, salas multimedias entre otras,todo en un recorrido que gira visual o fisica entorno al deporte. en los niveles -1 y 4 se encuentran los lugares que se le brinda culto al deporte , que gracias a la triple altura del edificio facilita apreciar los dos deportes a la vez.
B
PATIO DE COMIDA
D
TIENDA COMERCIAL
EXHIBIICION EXPOSICION A D
TIENDA COMERCIAL
B RE
CI A L
ON
-
O PR
AM R G
I AT
CA
A
ES V A TR
L DE
A
M
IR A
+
SALA DE MULTIMEDIA
B
TIENDA COMERCIAL
TIENDA COMERCIAL
PROGRAMA ESPACIAL
B
B
CORTE TIPO
El Skate Park funciona como dos soportes, tanto como cubierta para el gimnasio propiamente tal y como un ssoporte para este deporte, esto con el fin de crear o asimilar el espacio público y interacción de los jóvenes que se da en la plaza cercana, todo sobre las líneas del skyline de la ciudad.
USOS DE LOS DEPORTES
USO/SUPERPOSICION DE PROGRAMAS EN EL TIEMPO
1. IDEA DE PROGRAMA La propuesta se detremino segun el estudio de relaciones de programas, es hacer un edificio cuyo eje estructurador sea el deporte y que los otros programas existente capaces de solventar el edificio ademas que giren entorno a ello, con el fin de poner en valor la importancia del depote.
FUTBOL TENIS VOLEYBOL BASKETBOL
Los deportes clsicos (basquetbol, tenis, baby futbol) y los deportes urbanos (skate, snake, roller), tiene un equipamiento especifico en el edificio, repartidos en los niveles para que siempre en todos los recorridos esté el contacto fisico y visual con ello. Determinar el edificio como un centro, donde se insertan los programas satélites (comercio) necesito de una estrategia de como atraer a las personas en todos sus nivels por lo cual en el recorrido se dispusieron programas “anclas” – salas multimedias, patio de comidas, salas de exposición, etc. con el fin de que no se concentre en un solo lugar el publico.
El edificio esta compuesto por volumenes que albergan las actividades de Shopping y multimedias, que se desplazan para que existan recorridos internos y externos, pero a su vez lo hacen para enfatizar de que apuntan a un centro, pues todos los desfases se dirigen hacia el lugar del deporte
SKATERS SNAKER ROLLER BIKER
LOS DEPORTES CLASICOS SOLO PERMITEN DOS DE SUS CUATRO DISCIPLINAS, DEBIDO A LA SUPERFICIE QUE SE UTILIZA PARA ELLAS
LOS DEPORTES URBANOS PERMITEN PRACTICAR VARIAS DICIPLINAS A LA VEZ, HIBRIDIZANDOSE ENTRE ELLAS, HASTA CASI PERDER NOCION, DE CUAL ES CUAL, SOLO DENOTANDO EN LA SUPERFICIE MOVIMIENTO.
CRISTIAN CHAVEZ VIDAL / TALLER 04 _ BIMESTRE2