10 minute read

EXPLORANDO EL ESTE

Next Article
ULTIMA PAGINA

ULTIMA PAGINA

EXPLORANOO EL ESTE

POR: CANDY GOMEZ RISI

Advertisement

zonaeste@listiooiario.com:dO

,

BAYAHIBE Y LG

""""" a en """" hare a/g<.m< I-- """'""" La <Mtad6n q.Je eI bautizo se ceJetraril en Ia. Pam:qia Maria de Nazareth

I\bs Ii igi I'OS hacia ellgar si1 saber exactamerte oorde q erlaha La i1vitaciCn tal r:bib, nxaba q.Je Ueg:l del 001 fuo haI:ria I..W1 ahl..azo en eI rrismo lIgar: UJarOO fnamente Iegamos, mi sorpresa no ptrlJ SElf mayor. La Oa no pcxia sa" mas

para eI Ug.T. Lna estrucb.rn de madera a c:das del mar COI'"6tn.ida en 1925 !XlI" eI AlllJ"i J() M:orrsefu Noel Y coste.:rlJ por eI Mlnsei'a Noel, secjn idea I.T'a pIaca cob:ada en Ia entrada de Ia P"""'>" En b puerta de entra:ia de Ia IgIE :;ia lJ1a red de pescach dec:O'ada con cmchas y cara ... : .. :; rep-e:senan:h eI 0 igeI'1 de esta peq..1Ei'a c:x:xraca.1a ruaI ha ak:.annrl:> corr.:) lI'l 0JI'l:l.I'Ti:b pwto tuistico de Ia Z(J"Ia Este. N enbar, se ruede ap-eOar un andro de Ia I:AvTIa Pastora patrcna de BayahOe, qJe tcxhs los es exl b Ia en I:'focesiOn mari1era por Ia (,-!$fa del p.JeIj) La p<l'TO(l.ia (lJel"lta con lJ1 peq..!E!iio paOO lateral desde donde se ap-eda Ia he r I osa >kta del mar Came y que. en ocasiones, es utizado para celabracio1es reijosas cano bauIizos, bodas, poi iea Ie o::wacic. iCS de votes 1'1"Iabrnor ill!' :; entre OOt6.

Las rrisas se ( .. con regU<ri:tad los ;..eves Y nes, a las 700 pm; los s3bad::ts a Ia 7:3) am y (x)nlr'g:ls a las 9:00 am Para celebr"aci:lnes reijnsas p.Jedefi COTlJf'K:arse .. eth@"'1maimm

En 000 ode .. abri6 sus t-b r;e Ptnla Cana U1 n.Je!'v'O a::ncepto de entreter ., ienlo cpe a:JIj.Jga en lI'lll ismo eo;paOO restaxante y rB i Ia sufear. LlXado .., " "'9J'do "'" del San ""'" Mal en Pt.nta Ccna, es ideal para cisfrutar en farria 0 f1\4X> de arrigos ya q..e . .. or ClJeI'ta con areas para .....,v" x s ....

area de restal.Earle, t:a" y des psci1as Lna de las 0 ....... se uIiza 9JIo para striav-. 8 restaLnv1te se ntega en t.na gal terraza dP scIe d:n::ie se p..oede ap-ecia las areas de psci1as Y areas para lorna! set las piscinas se p..e:len utizar de acuerOO ccn Ia ta1fa

par perscna y par elliei I p:> e<;taI!:(ih cpe va desde I nefb. tua en ad 1 file No Sf! req Ere pre-.1a, y so ex{( bte ! .. aci:, I perrrite cpe eI visita1te tannen p..eia aprove:har los derniIs serviO::ls ofrece San JJan Sh::Wn9 Mal EI horario de apertu-a es de 1100 am a 1100 pm texios los elias ccn exr:ep::i6n de los U1es cpe esta

U!llah Y piW r. .... uar ro Sf! oM:ien de vish SB3 Bachata Rosa en EI.JeMaI PLntacara. eI all be,!e es ITllY aga<iatE Y Ia 00 rida exqo..isita Esta aberlo para ahuerzos y cenas. Los fnesde semana es preferble haearese-vac:::irl para podet asegs<Y IJla mesa. Hath d:J de ICSCIvacXJrcs, si ro has oo,eoo texB'o'ia Ycuro"riege.A.pp. Ie recoliendo b hagas ya cpa esU"la ... i "ol cob Iii i:ala cpa ro Iiene nada cpe e-r.rlarIe a rrg..na otra af*'acin extrajera, Ia cuaI esta dIsp:lnbIe para Andrcide y para OS a traves de Ia cuaI p..e& s realizar reservas de leslal.rantes,e ibadas aCCtlciertos, all «Ies de rese-vasde gof, we otros, evilarrl:llas. ! L; y Iamadas telek .. i:::as. pem en raso de requerr asistetlCia telefo"ica tambo I 0Jentan ccn l.I1 pefSCf13I rnJtirlg::ie qUenes asisten E!I1 las necesdades de los dentes para cpe jX.wrlan obtener los serviO::ls cpe OO"ltralan ron L.rla. atencii:n personaizada AS cpe si aln ro has oorpado tu bdeta paa .. a dsfrutar del Ct)l"riertode W91 y Yande! en Altos de aprovecha Ia apkaOO1 de ycuo:::o:::ierge app para y dsfruta de sus

POR: OENISSE ESPANOl/ FOlOS: FUENTE EXTERNA

AR LOR

entro de las amplias caractcrtSlkas de Sll poes[a, Federico Garda Lorca manej6 como tapim fundamental \a muenc _ Segu.n Salinas (2007): "La vision de la vida y de 10 humane que en 1..orca luce y se trasluce csct fundada en Ia mucnc_ LDrca sicnt!' \a vida, por via de la muene" (p 1282). La muenc, tratada de diversas fonnas y muchas veccs en 1'1 trasfondo del mensaje, esti presente en \a mayorta de sus poemas: "\a

atmosfera global de \a poesla de Garcia Lorca es todo un despliegue expresivo del mal emerge una espede de pennanerne canto poetico de \a muene I. -- J induso en los inst:mtes aparenlemente m:is alegres yesper:mzados, nace como canto esendaJ" (Uscatescu. 2001. p _ 38lAs! 10 podemos vivenciar en cI poema \a 'Muene de Antonito e\ Camborio" de su !ibm Romancero gilano_ Garda Lorca trabajo el romance como modo de expresion. Esta forma poetka tenIa como base eI narrar algun he<:ho y l.orca 10 traja a Sll contemponmeidad agregando 1'1 elemento Urico a su aspe<:to narrativo: ·Yo quise fundir eI romance narrntivo con eI lirico sin que perdieran ninguna calidad' (Garcia l.orca, 1935, p.340)' En este espe<:ifico romance Ia muene es un he.::ho palpable que se brinda de mant:ra expllcita desde el titulo. En Ia "Muene de Antonitoel Camborio" el autor cuenta como el gitano es asesinado por sus cuatro primos. Tan desigual y dolol'OSQ enfrentamiento presenta que, a pesar de Ia valentia y agilidad de Antonito, l.orca dice: "y IUVO que sueumbir" (w 12), queriendo significar que no It: quedaba otro remedio ante Ia injuslicia. Tal y como el mismo aUlor ha explicado. en el poema se trabajan elementos liri(os que rodean d tema y que penniten ahondar en sentimientos y dramatismos que agudizan el relato: "Voces de muene sonaron , cerca del Guadalquivir" (wi Y 2). Desde los primems \"Crsos se plantea un ambiente donde reinar.! Ia muene y sus ;;otl5eCuendas, se despiena eI senlido del Muerle de AnlOiiilO e1 Camoorio

VOCfS de muene sonaTOn cerca del Guadalquivir. VOCfS antiguas que (ercatl VOl de (lavel \'aTOniL lJ.>s clavo sabre las botas mordiscos de jabaiL En Ia lucha daOO sa\IOS jabotl3dos de delfin. BaM COIl sangre el'lf'migp. su comata cannesI, rero cran cuatro pui\ales y two que sucumbir. Cu..mdo las estrellas davan rejones al agua gris, cuando los erales sueflan veronicas de alht:lf, V<XeS de muene sonaTOl1 cerca del Guadalqui\ir. (fragmento)

I

oido (on el llamado funebre de las \'oces que re;;orrieTOn la zona, en un intento del autor de haeeT percibir eI sentimiento faUdko ;;on todos los sentidos delle;;tor. Olro de los momentos lirkos del poema se muestra en los versos: ·Cuando las estrellas (lawn' rejones al agua gris' (w 13 y14). las estrellas davan sus espadas al agua Esto se puede interpretar ;;omo un momento de dolor emitido desde d alto finnamento, en su rel!ejo, (omplicidad mn dolor induso desde Ia misma naturalt:za. B agua, en \'CZ de ser cristalina es gris, turbia, (ontraria a su simbologla habitual que es Ia vida. Con igual manejo de lirismo y drama podemos anotar. i'a mi talle se ha quebrado (omo (ai'\a de ma!z' (w 39 y 40) simbolizando Ia muene inminenle que 10 ha ven(ido. De igual manera la mendon de los angeles en los versos del 45 al 48 que apona solemnidad mediante el aura divina que rodea a estos personajes. En Olms poemas de Garcia l.orca, aunque no sea mendonada explkitamente Ia muene representa un peso imponante. Debemos recordar que eI aUlor tenia mmo lopko obsesivo este tema, aunque 10 resguardara delr:ls de Olms

t6picos tales como la mebncolla. la suciedad o b falLa de "Oesde el fondo de b muene y b rt:Id:l, que en el documento biogr.!.fico adquit:re Urtl dimensioo obsesI\'<l pero que en el desarrollo pottico expresl\'o se dlfumma en b gnm mctl1f0f'3 de b mebncolb" (U5Gltl':'£u. 2001. p.38). Es el caso del poema "La aurora" del hbro PoeLa en Nueva York, poema de Indole ptet6rica. que desea traer Urtl Imagen allecwr. el amanecer en Urtl dudad. Sm embargo, cuando nos :u:\enlmmos en SlI significadoo y metapnesb :w:h'emmos un mundo decrpciortlme y btldico. Oesde e1 inicio nos asalLa el negativo y decepctonante 10U O iTtlugural que se perpetua a 10 largo del poema. cwmdo expres.-.: "La aurora de Nueva York tiene I cu:uro columnas de deno I y un hurndn de negras palomas I que chapolean bs aguas podridas" (vv. I-4). La au rora llega opaCllda con cu:uro columnas de lodo y UTtl tomlenLa de p;tjaros negros. EsLa I'S una visi6n que en conjumo simbohzn un mal augurio, la Uegada del dla no evoca alegria, ts todo 10 contrnrio. En esos versos nuevamenle hace referencia al significado OpueSiO del agua. el agua dalbda. mab, genernndo UTtl contrnposici6n enlre su misi06n de \ida Y b muene. Este pocma c:argado de slmbolismo surreahsLa aporta \isiones Interes.-.ntes dlrigidas hacl3 b rnlK.'3 implacable de b cludad, de su arqullectura sin alma, de sus habnanlts. La aurora, nUs que ignomd:l y bloql.lellda por b masiv:a arquilectura, es al parea:r 10 unico en b dudad que dcsea sahr del Ietargo msomne, el pocla b humaniza proponitndola Imeres.-.da, por un momentO, en b bUsqueda de Oligo bello, aunque doloroso como b re presenloci6n. que no oeocsariamente encontmt1: "La aurom de Nucva York gtme I por bs mmensas escalerns I buscando entre las al'istas I nardos de angustia dibujada" (vv. $-8) l..l aurora. slmbolo universal del rcrtlcer, represema en eSic poema b de1:epclon cotidtalla que brinda UlI3 ciud:td temroda en el consumiSmo, la rmquiTtl y b agrcstvidad. <fonde todos sus hablt:liues c:aminan soMmbulos para eje reer uTtlbbor mednic:a. Son c:adlvercs{\wos que simbolizan b muene) y solo el poeLa 10 presiente. "Por los barrios hay gemesque \/OCIlan insomnes. como recitn salidas de un Ttlufmgio de sangre" (vv.19 Y 20), oonclu)'e, entendtendo que cada set' que habna NI.Ie'\'<l York, sa1e a dtario. junto a b aurora, que es nUs bten una mala llOuoa. EI hablLame de b gran CIUdad se desplaza tksde un sufrimiemo que se genem en eJ nudro de calia horflr. hacIa 011'0 peor. eJ de b vida COlidtartl Sin semido. formando Plne de un Slelo absurdo que represema el \wir par vivi r, b r\O-vida, por 10 Lamo, la muene. La aurom

La aurora de Nueva York uene cuatro columnas de cirno y un huracln de negras paloma<; que chapotean en las aguas podridas.

La aurorn de Nueva York gtme

por las tnmertS3:S fSGIleras

buscando entre las aristas nardos de angustia dtbupda.

La auror:! y nadte 1a nnbe en su boca porque aIlIl10 hay II'I3i\ana ,..,."" ru esper.uua A \'eCeS las monedas en cnpmbnos IUnn<;m ta1adran y de\'l)(aO abandonados rut\os.

los prtJIlflOS que saIen comprenden con SUS hl lfSOS que 110 habr.I pualsas ru arTlOf'fS deshojados; saben qll(' \= al deno de mimeros y Ieycs, a los jllf:ga5 o:m ane. asudores sin frulo.

La luz es sepuhada por cadenas y ruidos

en ImpUdico relO de den:ia sin mia'S. POI' los 1:mrios hay gentes que \':JCilan InsomrteS como recien salidas de un naufmgto de sangre.

From.::Q Gan1lt I.nn:a

, , , , . / ,, • , I I I I, '

'CASTRO ARENA, M. (2010): "fbeta eo Nuea Yorlc, de FeOO iCO Garda l.!:rca", JIbtte. 5tbeca W1uaI de Cervantes. [)spoi iJe eo pel en: htt¢1www.

Cd •• )'OI'k-de-.redelCCJ-PU- lucal

-GARdA LORCA.F. ( 193S). ·'Conkn,ondareutal Romancero CXXc. YOl I, Po usa. Mact1dAe liar, 1991 . pp. 339-346.

-( I928) " HUEFrrE DEANTONrTO EL CAM8ORlO", Rcrnan:ero PlO. eo Textos de Ia Ora. Noerri I'1cntetesMara! de: httpll

pid-1009474-dt<Ontent-rid-9639163_11 cu..rse!l2016_1 OA20'J61

- ( 19<IIJ) "lAAURORA".POETA EN YORK. en Textos de Ia Ora. Noerri t1ontctes-M.:Q

COI"I\tix:sII ±dr.l/pd-I C69474-dt-contern16_10_A_200611

- (1932);"UN POETA EN NUEVA YORK" , en CXXC, YOlll F'rosa,I'1ao:iid,J\P.T, I99 I. pp. 347"358.

-( 1932):"POtncA", EN POESiA (19 15-1 932).

de Go.do

en: ttt:tp1/aro , oetrasiil::J ocb o::AasconV a .. ", ... do-

-BAGARiA (1936):"DlALOGOS DE UN CARICATURISTA SAlVAJE fede Co Garda l.!:rca)" (10-6-1936),<'11 B sa. recogido eo Garda Lon:a. F, OOCc. Po 1991, pp. 600-681.

-SAlINAS. P. (2007):"FEDERICO GARCiA LORCA", "Garda l.!:rca y Ia oitt.ra de Ia rruerte" y ''PaIbas eo hoInenaje a G<rda l.!:rca", en lrterao..ra I-ispk'ica Modena. ndLido en ooce, YOll Mact1d ate<ta. edOOn,

. 'boo ]ClJ(rl y notas de

Boo yAncies Sona 00 ,e:L,pp.12631266 y 1279-1 292

-USCATESCU,

poetiro y In ocaI eo G<rda Lorca. Edtora Arac Ie I kl

' '"'-''t'"'' ut:.. '''''' .. . .s. __ -" __ '- I .. ...-.r'" .... un'"

This article is from: