LE MERTIER ESTO NO ES UNA REVISTA DE ARTE ISSUE 5
MODA BARROCA Vestir para impresionar
PLASMANDO UNA REALIDAD Dos paÃses y dos estilos, pero una sola realidad plasmada.
ROMA Y AMSTERDAM AL FRENTE El barroco y el costumbrismo en su mayor esplendor
LE MERTIER
CONTENIDO 10 Fuera del Marco Amsterdam y Roma: capitales de arte del siglo XVI
21 Keep Learning La vida del artista
2 Nota del Editor
4 Fashion Meets Art Moda Barroca Vestir para impresionar
8 The Old-New Design La arquitectura de la contrarreforma y nuestra propia cultura como mexicanos
12 White Canvas Pintura barroca y la Holanda protestante Pintura del seicento
2 4
16 Les Grands Personajes que hicieron historia Pintores y religiosos
Bibliografía
LE MERTIER | 1
NOTA DEL EDITOR
ISSUE 2
EL BALANCE PERFECTO by Marcela Mecalco
Durante el siglo XVII tenemos de un lado del ring a los Protestantes con la Reforma Protestante y del otro lado a la Iglesia Católica defendiéndose con la Contrarreforma.
La gran diferencia ideológica es que los protestantes aseguran que le es imposible al hombre percibir la gracia de Dios y los católicos creen que Dios le dio al hombre los medios para alcanzar la santidad a través de la Iglesia.
La división de Lutero creó un cambio drástico en la forma de manejar todo en Europa, desde la política hasta el arte, el cual es nuestro punto de interés.
Por un lado, en Roma, se daba un auge de arte llamado barroco con el que se buscaba provocar un movimiento interior de los fieles, dicho de otra manera, impresionar, conmover y convencer.
Las Meninas, Velázquez, Acercamiento a Margarita de Austria
En el siglo XVII, se podían comprar los rangos de nobleza a través de documentos llamados "Cartas de Hidalguía" LE MERTIER | 2
NOTA DEL EDITOR
Por esto, Calderón de la Barca en su libro "El gran teatro del mundo" describe a este periodo como que los hombres somos los actores en una gran obra de teatro que es el mundo. Se quería mediante el arte, ejercitar la fe, pues durante este tiempo la Iglesia se comenzaba a estabilizar y a consolidar. Un evento importante en esta consolidación de la Iglesia Católica fue el concilio de Trento en 1545. Convocado por el Papa Pablo III, en este concilio se acordaron puntos importantes como el concepto del pecado Original, los requisitos para asumir cargos eclesiásticos y el rechazo de las propuestas de Martin Lutero. El Concilio se pensó específicamente para combatir el protestantismo, que se creía eran herejes. También se retomó la Santa Inquisición con la cuál, más que controlar el pensar de la gente sobre la Iglesia, se buscaba controlar el contenido de las obras de arte y la literatura. Tal era el control que el Papa tenía una lista de libros permitidos al público e inclusive se cuestionó la obra del Juicio Final en la Capilla Sixtina.
Durante este tiempo de contrarreforma se formaron los jesuitas, una orden polémica cuya misión era penetrar la Holanda ya convertida al protestantismo. Uno de sus miembros más importantes, aparte de su fundador, fue Pedro Canisio. Es recordado como el mayor predicador contra el protestantismo y el responsable de meter a los jesuitas a Holanda. Mientras que en la "Roma Sancta" se daba este cambio, en Holanda, habiendo tomado gran fuerza el protestantismo, se optó por dejar de lado las imágenes religiosas, dando paso a que el costumbrismo floreciera. Buscando vivir de algo, los artistas se enfocaron en retratar escenarios de todos los días. Con esto creció el estilo costumbrista y el paisajismo por los cuales Holanda sería mejor recordado y conformarían la parte artística el Siglo de Oro Neerlandés. Veremos que en este siglo hay un constante forcejeo entre las dos maneras de llevar la religión y, por lo tanto, se crearán 2 corrientes llenas de artistas que plasmas un LE MERTIER poco de ellos en sus obras.
| 3
FASHION MEETS ART
Moda Barroca VESTIR PARA IMPRESIONAR
By Ana Paula Kuthy Rodríguez
LE MERTIER | 4
FASHION MEETS ART
Reforma En el siglo XVI Y XVII el negro hace su aparición estelar. En la pintura, Caravaggio ya lo impuso como característica, se pierde el miedo a la oscuridad y a las sombras. La moda tiene una innovación similar y es precisamente por un motivo similar al de la pintura. Durante la época de la reforma, el negro se utiliza como renuncia a los lujos de principios del siglo XVI. Fue tan importante el negro, que, en 1623 Felipe IV en España, establece que todos los que se presenten a la corte debían vestir de negro, la moda empieza a tener un papel importante en la política. En el mismo siglo, usar negro se vuelve el primer hábito de trabajo de la clase media. Eso porque en Holanda tanto ricos como pobres, hombres como mujeres y ancianos como jóvenes vestían de negro, y lo más importante, los comerciantes vestían de negro para demostrar modernidad y funcionalidad.
Barroco Durante el barroco, los hombres usaban más adornos y decoraciones que las mujeres. El cuello tieso o gorguera desaparece y lo sustituye un falling band de lino y encaje, a veces decorado con perlas. Se usaban boublets, con un corte ajustado, botones al pecho y cintura alta. Las mangas tenían mucho volumen, pero usaban tela de sobra para que colgara. Utilizaban el cabello largo, hasta los hombros, unas botas holgadas de la parte de arriba, tacones y tiras de cuero decorativas. Vestían pantalones bombachos que se detenían con ganchos y usaban grandes sombreros con adornos de plumas. El buff coat era utilizado muy popularmente, podía ser de manga larga o corta y a menudo era de cuero.
LE MERTIER | 5
FASHION MEETS ART
Reforma En el siglo XVI Y XVII el negro hace su aparición estelar. En la pintura, Caravaggio ya lo impuso como característica, se pierde el miedo a la oscuridad y a las sombras. La moda tiene una innovación similar y es precisamente por un motivo similar al de la pintura. Durante la época de la reforma, el negro se utiliza como renuncia a los lujos de principios del siglo XVI. Fue tan importante el negro, que, en 1623 Felipe IV en España, establece que todos los que se presenten a la corte debían vestir de negro, la moda empieza a tener un papel importante en la política.
Claro, tenían que ser un nivel muy medido de extravagante, nadie podía vestirse más extravagante que él, pero si no eran lo suficiente, se les prohibía la entrada a la corte. Durante este tiempo del alto barroco, se introduce la palabra moda al vocabulario. En esta época empieza la compra de moda por entretenimiento, el alumbrado de las calles es para poder hacer compras en la noche. El encaje Chantilly se volvió famoso. La moda masculina conoce al “justaucorps”, que es un abrigo largo ajustado del tronco y acampanado en la parte de abajo, muy adornado tradicionalmente con hilo de oro.
En el mismo siglo, usar negro se vuelve el primer hábito de trabajo de la clase media. Eso porque en Holanda tanto ricos como pobres, hombres como mujeres y ancianos como jóvenes vestían de negro, y lo más importante, los comerciantes vestían de negro para demostrar modernidad y funcionalidad. Para mediados del siglo XVII, Luis XIV logró que Francia tuviera moda propia, prohibió por completo la compra de moda extranjera. Versalles aparece en el escenario de la moda, se usaban vestidos y colores ostentosos y llamativos, tanto así que muchos nobles quedaron en bancarrota por seguir sus especificaciones, entonces él les prestaba dinero y así los tenía a su servicio.
También se comienzan a utilizar pelucas o “periwigs”, que se impone para esconder la calvicie de Luis XIV. (A finales del seicentto se usaba talco para empolvar las pelucas).
LE MERTIER | 6
FASHION MEETS ART
La moda femenina bajo el reino de Luis XIV también cambió, específicamente en la silueta, se descubren los hombros y regresa el corset o códice con una mezcla entre estos dos, llamado basque, este se utilizaba por fuera del vestido y se amarraba. Los vestidos eran de tafetán o seda, sencillos, con bandas decorativas de perlas y un broche al frente. (Esto si no iban a la corte, para la corte sí eran más extravagantes) Los sombreros eran grandes y muy decorados con plumas y piedras.
España e Inglaterra España inicia con lo que después se retomará en el rococo en cuanto a las siluetas. Se usaban faldas amplias que hacían con una cesta llamada pannier. El cabello se esponjaba justo arriba de los hombros. En Inglaterra, Cromwell había reformado desde hacía más de 10 años, no había música, ni fiestas, ni moda. En 1660 regresa el rey Carlos II y con él, la diversión. Reabre los teatros, se busca un concepto sexy de lo decadente. Se hacen vestidos escotados y se utilizan colores azul y dorado contra Cromwell, pero no es del todo ostentosa la moda, tiende a ser sencilla para no gastar en demasía. Eran polos opuestos Francia e Inglaterra.
LE MERTIER | 7
THE OLD-NEW DESIGN
La arquitectura de la contrarreforma Y NUESTRA PROPIA CULTURA COMO MEXICANOS
By Ana Pimentel Amador
LE MERTIER |
8
THE OLDNEW DESIGN
Palacio Barberini
La arquitectura barroca fue un tipo de arquitectura que nació como respuesta católica de contrarreforma a la nueva Iglesia Protestante. La Iglesia católica tenía que innovar para captar la atención de la gente, actualmente vemos este tipo de arquitectura en nuestra vida diaria y de manera constante. Sobre todo, en México los centros históricos cuentan en su mayoría con un estilo barroco que llego después de la conquista española, este estilo es al que, como mexicanos, más estamos acostumbrados.
Una de las características de este estilo arquitectónico era la multiplicación de motivos, es decir que en lugar de una columna eran dos y así con diferentes elementos. En cuanto a columnas, estas eran de estilo jónico y corintio. Hay un abandono de líneas rectas y superficies planas, lo cual lleva a tener paredes cóncavas y convexas. Tiene un orden gigante, columnas de gran altura y los campanarios son muy recurrentes. También busca un estilo de sobriedad, aunque en ocasiones es muy ornamentado y decorado.
Una de las características de este estilo arquitectónico era la multiplicación de motivos, es decir que en lugar de una columna eran dos y así con diferentes elementos. En cuanto a columnas, estas eran de estilo jónico y corintio. Hay un abandono de líneas rectas y superficies planas, lo cual lleva a tener paredes cóncavas y convexas. Tiene un orden gigante, columnas de gran altura y los campanarios son muy recurrentes. También busca un estilo de sobriedad, aunque en ocasiones es muy ornamentado y decorado.
Bernini fue uno de los arquitectos barrocos más importantes, era uno de los preferidos por el Papa ya que en sus obras resalta el triunfo de la Iglesia Católica. Construyo la plaza de San Pedro (esta simbólicamente representa el abrazo de la Iglesia), así como el Palacio Barberini.
LE MERTIER |
9
FUERA DEL MARCO
Amsterdam y Roma: capitales de arte del siglo XVI TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA, Y A AMSTERDAM TAMBIÉN
By Marcela Mecalco Espejo
LE MERTIER | 10
FUERA DEL MARCO
Top Museos Risjksmuseum Ubicado en Amsterdam, el museo es famoso por albergar la obras más famosas de la Edad de Oro holandesa. Incluyen Milkmaid de Vermeer y Rembrandt's Night Watch. En 80 galerías, 8,000 objetos cuentan la historia de 800 años de arte e historia holandeses, desde la Edad Media hasta Mondrian. Cada año, más de 2.5 millones de visitantes viajan a través de las edades y experimentan una sensación de belleza y sentido del tiempo.
Carlos V en la Batalla de Mühlberg El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Esta obra de Tiziano se cree que no fue encargada por el monarca, sino por su hermana María de Hungría y se convirtió en la imagen dinástica por excelencia de la Casa de Austria. Ingresó en las colecciones del Museo del Prado en 1827.
Mauritshuis La obra del pintor Rafael Sanzio representa a la Virgen María, el Niño, san Juanito y santa Ana. Según Vasari, uno de los primeros historiadores de arte, fue pintada para el conde Ludovico Canossa, obispo de Bayeux. Después de pasar por varios obispos y reyes, llega al rey Felipe IV quien, según la tradición, al verla exclamó "¡He aquí la perla de mis cuadros"!, lo que justificaría el sobrenombre de "La Perla". Él la envía a El Escorial, donde permanece hasta poco antes de su traslado por las tropas francesas a París en 1813. Es devuelta en 1818 al monasterio y en 1857 ingresa en el Museo del Prado.
AMSTERDAM Y ROMA: CAPITALES DE ARTE DEL SIGLO XVI
Dentro del seicento, la disputa entre el protestantismo y el catolicismo por el cuál era la mejor o la forma correcta de llevar la religión tuvo como consecuencia la creación de grandes iglesias, pinturas y todo tipo de arte que, aunque limitado por ambas partes, no deja de ser icónico. Por el lado de la Roma Barroca, podemos empezar nuestro recorrido por la Plaza de San Pedro conformada por 284 columnas y 88 pilastras que bordean la plaza. Otro parada es la Iglesia de San Luis de Francia donde puedes apreciar los grandes cuadros de El Martirio de San Mateo y La Vocación de San Mateo de Caravaggio. Por otra parte, un lugar de interés en Amsterdam es la casa de Rembrandt convertida en museo. Cuenta con un tour que te guía por su taller y también puedes apreciar algunos cuadros. Así mismo, en los Países Bajos existen 2 museos que puedes visitar donde se encuentran las obras más importantes tanto de Rembrandt como Vermeer. Uno es el Rijksmuseum que está en Amsterdam y el otro es el Mauritshuis en La Haya.
LE MERTIER | 11
WHITE CANVAS
Pintura barroca y la Holanda protestante PINTURA DEL SEICENTO
By Natalia López Noriega
LE MERTIER | 12
WHITE CANVAS
La pintura barroca se produjo en el siglo XVII y principios del siglo XVIII. Este estilo artístico está vinculado principalmente a la contrarreforma católica y a la ideología monárquica absoluta reflejando la importancia de la religión en los países católicos de Europa. La pintura se caracterizó por la búsqueda del realismo, la riqueza e intensidad en los colores y un fuerte contraste entre luces y sombras. Las obras artísticas se llenaron de volumen y detalle, lo que para muchos constituyó el dominio total de las técnicas pictóricas, tanto con óleo como al fresco. En el barroco destacaron artistas como:
Caravaggio, genio italiano que generó una escuela propia con su influencia: “el caravaggismo”. Dentro de sus obras más famosas se encuentran La vocación de San Mateo, Judit y Holofernes, El martirio de San Mateo y Crucifixión de San Pedro. Rubens, alemán que fue el máximo exponente de la escuela flamenca del barroco. Algunos de sus cuadros más célebres son: Las tres gracias, La elevación de la cruz, La adoración de los reyes magos y El juicio de París. Velázquez, máximo exponente pictórico del barroco español, es considerado un maestro universal de la pintura. Sus obras más célebres son Las meninas, La fábula de Aracne, El triunfo de Baco y Venus en el espejo.
LE MERTIER | 14
WHITE CANVAS
Sin embargo, Holanda al conseguir su independencia se convierte en una república frente a las monarquías europeas y en el plano religioso era calvinista frente al catolicismo europeo. Esto se ve reflejado en el arte al dejar a un lado la importancia de la religión católica y plasmar ahora en sus pinturas los paisajes y retratos. Dentro de las máximas figuras de los pintores holandeses se encuentran: Rembrandt, cuyas obras aparecen en la conocida “edad de oro”. Su vida trágica y ruina económica no le impidió desarrollar extensas y poderosas obras, entre las que destacan: La tormenta en el mar de Galilea, El retorno del hijo pródigo, La ronda de noche y La novia judía.
Frans Hals, fue un pintor de pincelada amplia y uno de los grandes maestros del retrato. Algunas de sus mejores obras son Caballero sonriente, La gitana, Malle Babe y El alegre bebedor. Jan Vermeer, es considerado como el mejor representante de los pintores intimistas del Barroco de Holanda. Centró sus escenas en habitaciones y ambientes íntimos, predominando las representaciones femeninas y consiguiendo un excelente dominio de la luz. Sus obras más importantes son La joven de la perla, La encajera y La lechera.
LE MERTIER | 15
No sirve de nada tener lo mejor y no ser el mejor. Velázquez
LE MERTIER |
16
LES GRANDES
Personajes que hicieron historia ARTISTAS Y RELIGIOSOS
By Carlos Prado Solorzano
LE MERTIER |
17
LES GRANDS
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (16061669) Es considerado uno de los personajes más importantes en la historia del arte y sobre todo de la civilización occidental ya que, es tenido como un maestro durante el periodo barroco mientras duró la llamada edad de oro francesa. Su estilo cuya obra fue caracterizada por ser mayormente de retratos y autorretratos fue realmente excepcional además de agregar Su riqueza como ser humano y sus conocimientos de anatomía lo llevaron a ser reconocido como uno de los artistas más empáticos entre sus colegas y otros estudiosos de la pintura. Desde muy joven demostró su gran talento experimentando con la técnica del claroscuro y Más adelante se aventuró a probar con el uso de colores alegres y brillantes en contraste con sombríos y profundos por lo que consiguió ser tenido como un genio de la pintura gracias a la maestría con que componía sus cuadros.
Peter Paul Rubens (1577-1640) Este pintor de origen flamenco es recordado como uno de los máximos representantes del estilo barroco en la pintura y su arte está muy relacionado con la vida de su pueblo de origen. Durante su infancia pasa una vida de carencias y sobre todo le tocó vivir la transición del catolicismo al calvinismo en Alemania. De joven tuvo la oportunidad de realizar un viaje a España en el que conoció a Velázquez, otro de los genios de su época. Finalmente consiguió aprender de él y realizar varios encargos de pinturas en serie destinadas a decorar los palacios del Rey, pues incluso Felipe cuarto se convirtió en uno de sus más grandes admiradores. Actualmente en el Museo del Prado se conservan las mejores colecciones de pinturas de Rubens que hacen alusión a la monarquía española.
LE MERTIER | 18
LES GRANDES
Michelangelo Merisi da Caravaggio (15711610) Caravaggio es visto como un pintor de carácter provocador violento que influyó en el estilo barroco y, posteriormente, en el arte de maestros como Velázquez y otros colegas de su época. Su estilo es especialmente reconocible gracias a sus técnicas que reflejaban la oscuridad de ciertos aspectos de su personalidad, pues aprovechó para expresar y potenciar las emociones a través del uso de sombras y de pinturas en tonos oscuros. Además, utilizaba como modelos gente real de las calles por lo que la fuerza psicológica de sus cuadros envueltos en combinación con las tinieblas tiene un fuerte impacto en los espectadores.
Johannes Vermeer (1632-1675) Este pintor ha tenido gran influencia en la cultura y en el arte pictórico incluso después de 350 años de su muerte. Sus obras, de las cuales se conservan 35 de los 45 ejemplares originales, se caracterizan por representar a mujeres jóvenes y son reconocidos en todo el mundo. En Ámsterdam es posible contemplar las colecciones de sus obras. Hijo de un dibujante, él mismo se consideraba algo más que un simple pintor a pesar de que trabajaba únicamente por encargo y no realizaba muchas obras al año. Hoy en día es reconocido por obras como la joven de La Perla que ha inspirado artistas hollywoodenses y le ha valido el nombre de maestro de la luz holandesa.
LE MERTIER | 11
LES GRANDES
Diego Velázquez (1599-1660) Otro gran maestro del periodo barroco es sin duda es Diego Velázquez quien fue reconocido por sus obras repletas de serenidad, discreción y elegancia. Actualmente se estudian por su composición y gran influencia psicológica que tienen sobre los espectadores. Desde muy joven dio muestras de su gran talento como dibujante y después de una formación en artes entre las cuales estudió la obra de Da Vinci y Rafael, además de los clásicos como Platón y Aristóteles. Fue así que educado e influenciado por el conocimiento renacentista y clásico llegó a la corte de Felipe IV y llamó la atención gracias a sus obras, entre las cuales una de las más famosas pinturas a nivel histórico es llamado Las Meninas. También es importante mencionar algunos de lo personajes no artistas en la época que tuvieron un papel muy importante en la historia y el en hecho que los artistas hicieran sus obras por las cuales son reconocidos. Martín Lutero (1483-1546) Lutero realizó múltiples críticas a la iglesia católica. Vivió a finales de la Edad Media pasando a inicios de la Edad Moderna, en la cual, el cristianismo había sido dominado por la Iglesia Católica Romana que imponía dogmas, reglas y normas en la vida de las personas al igual que la visión de Dios como una figura terrible, vengadora e inflexible que castigaba a todo aquel que cometía algún error. Gracias a ello, durante este periodo sucedieron múltiples guerras, cacería de herejes y muchos más actos de crueldad, por lo que Lutero decidió buscar una imagen de Dios que plasmara a los católicos de manera diferente y se dedicó a la redacción de sus famosas 95 tesis en las que criticaba la venta de indulgencias (simonías). Del mismo modo, expuso el cuestionamiento sobre el poder de la Iglesia católica dando origen a la reforma y el nacimiento del protestantismo
Juan Calvino (1509-1564) Después de la rebelión contra la iglesia de Roma, iniciada por Martín Lutero, se inició una nueva reforma religiosa definida en la corriente luterana cuya fuerza crecía conforme adquiría más adeptos a la ideología. Calvino fue un interesado en la vida de Lutero que anteriormente había servido como funcionario del cabildo romano, sin embargo, fue excomulgado al tener enemistades por cuestiones de dinero. Después de estudiar la obra luterana decide realizar un documento llamado “Institutio Christianae Religionis”, el cual, fue impreso y difundido creando su propia corriente religiosa conocida como “puritanismo”: sistema de vida, doctrina y moral que pretendía eliminar los privilegios del clero romano. Por último, Calvino se obsesionó con la idea de defender su creciente Iglesia y siguió los pasos atroces de la Iglesia Romana al apresar y torturar a todos los que él consideraba herejes (cuestión irónica porque el mismo fue excomulgado de la Iglesia Romana).
LE MERTIER | 19
El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la Poesía. Rembrandt
LE MERTIER |
20
KEEEP LEARNING
La vida del artista RECOMENDACIONES PELÍCULAS Y LIBROS
By Catherine Salguero Flores
LE MERTIER |
21
KEEP LEARNING
Las historias de películas y libros, además de ser una escapatoria de la realidad en la que vivimos gracias a que proponen nuevas realidades al crear mudos diferentes, nos dan la gran oportunidad de aprender de ellas puesto que son un reflejo de la forma en que se vive o se vivió sirviendo como un archivo al que podemos acudir cuando se necesite tener una referencia para expandir tu conocimiento sobre algún aspecto si así se desea. Le Metier, en esta edición, recomienda sorprendentes historias sobre el mundo barroco esperando que sirvan para más que un entretenimiento, una manera de aprender más sobre este interesante período sumergiéndote de lleno en él. La joven de la perla (2003) Esta película, protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth, está inspirada en la novela histórica escrita en 1999 por Tracy Chevalier, autora que imagina y relata las circunstancias bajo las que fue creada la obra icónica que tomó como inspiración para su novela; el cuadro de Vermeer, La joven de la perla. La cinta está ambientada en la ciudad de Delft, ubicada en Holanda, la historia recae en una joven de 17 años llamada Griet cuyo padre, un artesano, sufre un accidente y queda imposibilitado de trabajar obligando así a Griet a abandonar su vida familiar para comenzar a servir en el hogar del pintor Johannes Vermeer dando paso a acontecimientos que la llevarán a ser descubierta por el maestro.
Caravaggio (1986) Esta película biográfica del pintor Michelangelo Merisi da Caravaggio, interpretado por Nigel Terry que es mayormente conocido por su papel del Rey Arturo en la película de Excalibur. Caravaggio, al estar en su lecho de muerte, comienza a recordar todas sus vivencias mientras hace un repaso de su vida y la creación de sus obras. Este interesante filme trata temas como sus comienzos, talleres, trabajos para la Iglesia, así como sus aventuras amorosas y todo aquello que lo llevaron al éxito y la decadencia. La joven de la perla por Tracy Chevalier La novela ya mencionada de La joven de la perla, sin lugar a dudar, tenía que ser mencionada dentro de las recomendaciones para todas aquellas personas que se sientan más atraídos al material escrito y quieran echar su imaginación a volar un poco más con esta historia que describe como en la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella joven adornada con un turbante y un pendiente de perla que detrás de ese enigmático rostro esconde la historia de Griet, cuya extraordinaria sensibilidad que tiene por servir en el hogar en el que trabaja logra atraer al pintor, quien poco a poco la introduce en su mundo. LE MERTIER |
22
No deben sólo mirar mis cuadros, no deben sólo contemplarlos, deben sentirlos. Caravaggio
LE MERTIER | 23
BIBLIOGRAFÍA RÍOS, F. (2020) NARRATIVAS AUDIOVISUALES: EL BARROCO EUROPEO. UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO STENGEL, N. (2018) HISTORIA DE LA MODA: MODA BARROCA. UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO S.A. (2006). BARROCO EN EUROPA. OBTENIDO DE HTTPS://WWW.ARTEESPANA.COM/BARROCOHOLANDA.HTM S.A. (S.F). PINTURA ARROCA. OBTENIDO DE HTTPS://WWW.CARACTERISTICAS.CO/PINTURA-BARROCA/ ECURED. (S.F.-B). ARQUITECTURA BARROCA ECURED. RECUPERADO 23 MARZO, 2020, DE HTTPS://WWW.ECURED.CU/ARQUITECTURA_BARROCA ARTE ESPAÑA. (S.F.-B). ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA. RECUPERADO 23 MARZO, 2020, DE HTTPS://WWW.ARTEESPANA.COM/ARQUITECTURABARROCAITALIA.HTM CANTÙ, C. (1852). HISTORIA UNIVERSAL (VOL. 1). GOETZ, W. (1950). HISTORIA UNIVERSAL. KHALDUN, I. (2001). INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL: AL-MUGADDIMAH. ISTOR: REVISTA DE HISTORIA INTERNACIONAL, AÑO I, NÚMERO 4, PRIMAVERA DE 2001, PP 102-118. NAVARRO, J. L. G. (2004). HISTORIA UNIVERSAL. PEARSON EDUCACIÓN.
QUELIBROLEO - RED SOCIAL DE LIBROS. 2008. LA JOVEN DE LA PERLA - CHEVALIER TRACY. RECUPERADO 22 MARZO 2020 DE HTTPS://QUELIBROLEO.HOLA.COM/LA-JOVEN-DE-LA-PERLA
IMÁGENES: HTTP://COLLECTIONS.VAM.AC.UK/ITEM/O85964/DOUBLET-UNKNOWN/ STENGEL, N. (2018) HISTORIA DE LA MODA. UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO. STENGEL, N. (2018) HISTORIA DE LA MODA. UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO. ROXANA, R. (2013) UNA REINA PARA FRANCIA. RECUPERADO DE: HTTP://UNAREINAPARAFRANCIA.BLOGSPOT.COM/2013/03/LOS-PEINADOS-DE-LA-EPOCA-DE-MARIA.HTML MI HISTORIA UNIVERSAL. LUIS XIV DE FRANCIA. RECUPERADO DE: HTTPS://MIHISTORIAUNIVERSAL.COM/BIOGRAFIA/LUISXIV-FRANCIA/ RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.TODOCOLECCION.NET/ANTIGUEDADES/ANTIGUO-ENCAJE-CHANTILLY-SXIX~X80173663 STENGEL, N. (2018) HISTORIA DE LA MODA. UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO.
LE MERTIER | 24