Sociedad de la Información

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN PROFESORA: Marcela Tagua de Pepa

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE1 INTRODUCCIÓN El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta "actividad digital", que se está convirtiendo poco a poco en un fenómeno global, tiene su origen fundamentalmente en las sociedades industrializadas más maduras. De hecho, la adopción de este paradigma basado en la tecnología está íntimamente relacionado con el grado de desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la tecnología no es sólo un fruto del desarrollo (por ser consecuencia de éste), sino también, y en gran medida, uno de sus motores (por ser una herramienta de desarrollo). Desde el punto de vista de América Latina y el Caribe, resulta de la mayor importancia determinar cómo este nuevo paradigma puede coadyuvar al logro de objetivos de desarrollo más amplios y a la cabal integración de la región en la sociedad mundial de la información. Con el fin de enfrentar la ardua tarea de incorporar el paradigma de la sociedad de la información en la agenda del desarrollo, la CEPAL se ha propuesto dar respuesta a tres preguntas fundamentales: i) ¿Qué tipo de sociedad de la información se quiere construir? A partir de un marco analítico desarrollado por la CEPAL para estudiar temas complejos relacionados con la construcción y el funcionamiento de una sociedad de la información, es de vital importancia determinar el propósito y los objetivos de todas las iniciativas destinadas a facilitar el proceso de transición hacia la sociedad de la información. ii) ¿Cuáles son las características básicas y las particularidades del proceso de transición hacia la sociedad de la información en América Latina y el Caribe? Para comprender cuáles son los caminos que puede recorrer la región en la transición hacia la sociedad de la información. iii) ¿Qué medidas de política se podrían adoptar para impulsar la transición hacia la sociedad de la información? DEFINICIONES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1

NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL. Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, 29 al 31 de enero de 2003

Marcela Tagua de Pepa – mtagua@logos.uncu.edu.ar

1/7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.