Anuario Escuela de Medicina Veterinaria

Page 1

Anuario Escuela de Medicina Veterinaria


INDICE Página Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias

2

Carrera de Medicina Veterinaria

5

Misión y Visión

15

Propósitos y Objetivos

16

Perfil de Egreso

19

Departamentos de la Carrera de Medicina Veterinaria

20

Convenios

21

Centro de Biotecnología como apoyo a la Investigación

24

Gestión en Vinculación

27

Practicas en Terreno

46

Página | 1


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS La Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias, en Marzo del año 2005 por Decreto de Rectoría se anexaron las carreras de Agronomía e Ingeniería Forestal, Página | 2 conformando la Facultad de Medicina Veterinaria, Ciencias Agrarias y Forestales. La Facultad se mantuvo de esta forma hasta que se emite por rectoría la resolución Nº 28/2010, con fecha 8 de Septiembre de 2010 en donde pasa a denominarse Facultad de Medicina Veterinaria “Dr. Iván Palavicino Hernández” creándose además la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El 24 de julio de 2014, se emite una nueva resolución de rectoría

n°33/2014

creando

la

Facultad

de

Recursos

Naturales

y

Ciencias

Silvoagropecuarias. Autoridades: 1991-1993, la Escuela estuvo dirigida por el Dr. Mario Jarpa Gibert. 1995-2007 Decano Dr. Iván Palavicino Hernández, 2007-2012 Decano Dr. Frederick Ahumada Mánia 2012 Decana (I) la Dra. Patricia Escárate Cortes 2013 Decano Dr. Modesto González Henríquez 2014 - 2015 Decano Dr. Santiago Ernst Martínez 2016 Decana Dra. Patricia Escárate Cortes En la actualidad la Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias cuenta con tres Escuelas: Escuela de Medicina Veterinaria Escuela de Ciencias Agrarias y Enología Escuela de Biotecnología.


Pรกgina | 3


Página | 4

DECANA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y CIENCIAS SILVOAGROPECUARIAS Médico Veterinario (U. de Chile). Magíster en Bioética Facultad de Medicina (PUC). Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina (U. de Chile). Diplomada en Radiología Veterinaria (U. de Chile). Diplomada en Imagenología en Pequeños Animales (U. Mayor). Presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile. Ex Presidenta de MEVEPA (Sociedad de Médicos Veterinarios dedicados a Animales Menores). Miembro fundador de la Sociedad Chilena de Radiología Veterinaria. Miembro de la Sociedad Chilena de Bioética. Directora Escuela Facultad Medicina Veterinaria UNICIT (2005-2006). Jefa Carrera Escuela Medicina Veterinaria U. Viña del Mar (20072008). Vice-decana Facultad de Medicina Veterinaria UNICIT (2008-2011). Decana (i) Facultad de Medicina Veterinaria UNICIT (2012-2013). Secretaria de Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias (2014-2016). Decana Facultad Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias 2016.


MEDICINA VETERINARIA La Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Página | 5 Tecnología comenzó sus actividades docentes, primero como Escuela, recibiendo sus primeros alumnos en 1991. Funcionó hasta 1996 en las dependencias de la ex casa Central de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Moneda 1490, para luego trasladarse a su actual sede de Padre Miguel de Olivares 1620. En el año 1995 al superar los 500 estudiantes, por Decreto de Rectoría se formó la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias. La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, es una de las más antiguas, entre las pertenecientes a Universidades privadas. La Carrera de Medicina Veterinaria fue acreditada por 3 años, desde 3 de septiembre de 2013 hasta 3 de septiembre de 2016 (Dictamen 342, CNA). Hasta el año 2015 ha titulado a más de 1000 Médicos Veterinarios, la mayoría de ellos desempeñándose en las diversas áreas de la profesión. Con una empleabilidad de sus egresados al primer año de 70.7% (mifuturo.cl, 2015).


Página | 6

DIRECTORA DE CARRERA

Dra. Marcia Jarpa Hernández, Médico Veterinario (Univ. Iberoamericana), candidata a Magister en Salud Pública, mención Epidemiología (U. de Chile). Diplomada en Docencia Universitaria (Univ. Iberoamericana). Jefa laboratorio Histopatología y Citogenética UNICIT (2001-2012). Docente de diversos cursos como Patología General, Anatomía Patológica, Zoología, Medicina de Animales Menores, Tenencia responsable de mascotas y Bioética y Bienestar Animal, entre otros (Univ. Iberoamericana). Directora de Carrera de Medicina Veterinaria entre 2007-2010 (Univ. Iberoamericana). Jefa del Departamento de Salud Pública y Administración desde 2009 (Univ. Iberoamericana). Directora de Escuela Univ. Iberoamericana desde 2012.


La carrera de Medicina Veterinaria tiene 335 estudiantes, 12 académicos por jornada (8 jornada completa y 4 medias jornadas) y 62 académicos por hora. La administración directa de la escuela está a cargo de una Directora de Escuela, en lo referente a pregrado Página | 7 y de Secretaria Académica de Facultad, en lo inherente al proceso de titulación de los egresados.


CUERPO DOCENTE ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PATRICIA ESCÁRATE CORTÉS Médico Veterinario (U. de Chile). Magíster en Bioética Facultad de Medicina (PUC). Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina (U. de Chile). Diplomada en Radiología Veterinaria (U. de Chile). Diplomada en Imagenología en Pequeños Animales (U. Mayor). Presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile. Ex Presidenta de MEVEPA (Sociedad de Médicos Veterinarios dedicados a Animales Menores). Miembro fundador de la Sociedad Chilena de Radiología Veterinaria. Miembro de la Sociedad Chilena de Bioética. Directora Escuela Facultad Medicina Veterinaria UNICIT (2005-2006). Jefa Carrera Escuela Medicina Veterinaria U. Viña del Mar (2007-2008). Vice-decana Facultad de Medicina Veterinaria UNICIT (2008-2011). Decana (i) Facultad de Medicina Veterinaria UNICIT (2012-2013). Secretaria de Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias (20142016). Decana Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias 2016.

Página | 8


MARCIA JARPA HERNÁNDEZ Médico Veterinario (Univ. Iberoamericana), Magister en Salud Pública, mención Epidemiología (U. de Chile). Diplomada

en

Iberoamericana).

Docencia Jefa

Universitaria

laboratorio

(Univ.

Histopatología

y

Citogenética UNICIT (2001-2012). Docente de diversos cursos como Patología General, Anatomía Patológica, Zoología, Medicina de Animales Menores, Tenencia responsable de mascotas y Bioética y Bienestar Animal, entre otros (Univ. Iberoamericana). Directora de Carrera de Medicina

Veterinaria

entre

2007-2010

(Univ.

Iberoamericana). Jefa del Departamento de Salud Pública y Administración

desde

2009

(Univ.

Iberoamericana).

Directora de Escuela Univ. Iberoamericana desde2012 a la fecha. CLAUDIA JIMENA GUERRERO JIMÉNEZ Bióloga Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Colombia, Magister en Genética Humana Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Doctora en Ciencias con Mención en Ecología y Biología Evolutiva Universidad de Chile. Diplomada en Formulación de Planes de Negocios Servicio Nacional de Aprendizaje SENA- Colombia. Diplomada en Docencia Universitaria Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Socia fundadora y actualmente Secretaria de La Sociedad Chilena de Evolución (20142016).

Página | 9


MARIANO NAHUM RUFFINI Veterinario (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Médico Veterinario (Universidad de Chile), Magister en Medicina Productiva de Rumiantes (Universidad Santo Tomás, Viña del Mar, Chile). Docente e integrante servicio extensión Grandes Animales 1996-2008 (Univ. Buenos Aires). Docente y Jefe Departamento Producción y Salud Animal 2009-al presente (Univ. Iberoamericana de Ciencias y Tecnología). Diplomado en Docencia Universitaria (Univ. Iberoamericana de Ciencias y Tecnología). Acreditado en SENASA (Argentina) en Tuberculosis y Brucelosis bovina. Médico Veterinario autorizado (SAG) en especie bovina.Beca JICA 2003 y Beca JICA 2004 para estudios de perfeccionamiento en Japón.

Página | 10


VIVIANA ANDREA CONTRERAS CABEZAS Médico

Veterinario

Universidad

Iberoamericana

de

Ciencias y Tecnología, Magíster Educación Ambiental Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Diplomado de Educación Para la Sustentabilidad USACH, Diplomado Docencia

Universitaria

UNICIT,

Departamento de Sustentabilidad

Encargada

del

de la Universidad

Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Miembro fundador Red Campus Sustentable, participación Ad Honorem y representante del mundo académico Consejo Consultivo SEREMI RM del Ministerio del Medio Ambiente desde el año 2012 a 2016, Comité Ambiental Comunal. Ilustre Municipalidad de Lampa 2013-2015, docente de las cátedras Ecología y Medio Ambiente, Impacto Ambiental, Médico

Veterinario

Sustentable,

Práctica

Animales

Exóticos. Encargada de Vinculación de la Escuela de Medicina Veterinaria.

Página | 11


ALEJANDRA EUGENIA VIERA ÁLVAREZ Médico Veterinario y Magister en Ciencias Veterinarias con Mención en Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Concepción. Diplomada en Docencia Universitaria Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Médico Veterinario Inspector Oficial en Carnes. Universidad de Chile (2005). Instructor en medidas de Bioseguridad en laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estación Cuarentenaria Lo Aguirre (2012). Académico de Microbiología Veterinaria, Tecnología de los Alimentos, Higiene e Inocuidad de los Alimentos (20062016) (UNICIT).Docente en Diplomado de Gestión de Calidad

Silvoagropecuaria.

Agronomía

(2007-2016)

(UNICIT). Profesor colaborador y guía de Tesis pregrado en las carreras de Medicina Veterinaria y Agronomía de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (2006-2016). PABLO RIVERA Médico Veterinario (U. de Concepción). Doctor en Medicina Veterinaria (Dr.med,Vet, University of Veterinary Medicine Hannover Foundation, Germany). Diplomado en Metodologías .y Evaluación de Aprendizajes en Educación Superior (Unicit). Ex Presidente de COLMEVET Regional Ñuble. Ex Director HCV U. de Concepción.

Página | 12


CHRISTIAN MAXIMILIANO ARREDONDO GONZÁLEZ

Página | 13 Médico Ciencias

Veterinario y

Universidad

tecnología;

Iberoamericana

Diplomado

en

de

Docencia

Universitaria; Diplomado en Metodología de la Evaluación del Aprendizaje en Educación Superior. Docente en las asignaturas de Patología y

Anatomía Patológica,

Laboratorio Clínico y Medicina e Internado en pequeños animales

ROBERTO ANDRÉS MUÑOZ ÁLVAREZ Médico Ciencias

Veterinario y

Universidad

tecnología;

Iberoamericana

Diplomado

en

de

Docencia

Universitaria; Diplomado en Metodología de la Evaluación del Aprendizaje en Educación Superior. Docente y Jefe Departamento de Ciencias Biomédicas, Docente en las asignaturas de Semiología, Medicina e Internado de Animales Mayores, Cirugía y Enfermedades parasitarias.


La carrera de Medicina Veterinaria, depende de la Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias, y tiene una duración de cinco años, divididos en 10 semestres. Es de formación biológica y destinada a formar profesionales capacitados para Página | 14 cubrir el campo ocupacional propio de la profesión. Junto con una preparación científica, el estudiante recibe un entrenamiento práctico, que le permite aplicar eficientemente los conocimientos adquiridos. Las asignaturas se encuentran agrupadas de tal forma que constituyen tres áreas. La primera formada por asignaturas del ciclo formativo general, con énfasis en ciencias básicas (bajo la tuición directa de la Facultad de Ciencias), y en temas propios de la profesión como son la Zoología, Anatomía e Histología y Embriología. El área siguiente, Pre-profesional, acentúa la formación científica y tecnológica especializada. La siguiente área, llamada “Profesional”, integra el conocimiento entregado hasta el momento. Pone énfasis en la preparación profesional orientada a la formación clínica, la aplicación de tecnologías para la producción animal, la protección del medio ambiente y de la salud pública. Para obtener su título, el estudiante debe realizar un Trabajo de Titulación, de carácter profesional o de investigación (el que puede ser iniciado a partir del IX semestre), y rendir satisfactoriamente el Examen de Título.


VISIÓN Y MISIÓN Visión Página | 15 La Carrera de Medicina Veterinaria aspira a lograr la formación de profesionales emprendedores y creativos, que accedan con éxito al mundo laboral; así como a expandir el conocimiento para satisfacer las crecientes necesidades del país. Estos profesionales gracias a una articulada vinculación entre la formación de pregrado, de postítulo y/o postgrado, podrán acceder exitosamente al perfeccionamiento profesional. La formación científica que reciben nuestros profesionales facilitará el logro de soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten en la profesión Médico Veterinaria.

Misión La Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología está orientada a la formación de profesionales de pre-grado cuya formación valórica, ética y científica los orientan y capacitan para contribuir a la salud, tanto humana como animal, al bienestar social y a la calidad de vida de la población, gracias al proceso formativo que hace énfasis en la metodología de aprender haciendo y aprender sirviendo. La Carrera de Medicina Veterinaria utiliza la investigación en el área de sus competencias y vinculación con el medio como estrategias de apoyo a la docencia y a la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.


PROPÓSITOS Los propósitos de la Carrera están orientados a la formación de profesionales de pregrado generalistas, capacitados para contribuir al desarrollo de sus diferentes disciplinas, como Página | 16 así también al progreso del bienestar social y la calidad de vida de la población, entregando a los egresados mayores posibilidades de inserción en el campo laboral para mejorar su empleabilidad. Los propósitos de la Carrera coinciden con los institucionales y son los siguientes: Al igual que los propósitos institucionales, la Carrera está orientada a la formación de profesionales de pre-grado capacitados para contribuir a la salud, tanto humana como animal, al bienestar social y a la calidad de vida de la población. Enfatiza la metodología de aprender haciendo y la del aprendizaje más servicio, mediante un énfasis en las actividades que impactan positivamente el proceso de vinculación con el medio.

La investigación que se realiza en la unidad es parte y complemento de la docencia, al encontrarse incorporada a la nueva malla curricular previamente al egreso; de igual manera, es también parte obligada del proceso de titulación, debiendo los egresados aprobar un trabajo de titulación antes de presentarse al correspondiente Examen de Título.


OBJETIVOS La Carrera de Medicina Veterinaria aspira a los siguientes logros en sus estudiantes: 1. Formar profesionales integrales con formación valórica, ética y científica. 2. Orientar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, facilitándoles la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias para que se puedan insertar en el mundo laboral. 3. Analizar y aplicar medidas preventivas, procedimientos, técnicas diagnósticas, tratamientos médicos y quirúrgicos en pacientes individuales como en poblaciones de animales. 4. Proteger y fomentar la salud humana mediante prevención y control de zoonosis, higiene ambiental, inocuidad y seguridad alimentaria. 5. Reconocer y mitigar procesos que impactan el entorno promoviendo una ética ambiental, fomentando proyectos de conservación y preservación sustentable del medio ambiente. 6. Gestionar y asesorar empresas y sistemas productivos. 7. Apoyar y estimular el sentido social de los estudiantes, cumpliendo el paradigma del aprendizaje más servicio.

Página | 17


Para el logro de los objetivos formativos se focalizan los esfuerzos en dos puntos importantes: Página | 18 Una atención personalizada, dada la política institucional al respecto, que centra el proceso educativo en el estudiante, por lo cual los directivos y docentes que trabajan de planta tienen una política de puertas abiertas para la atención de estudiantes, tanto de sus problemas académicos como personales, lo que es valorado en forma positiva por ellos. El 80% reconocen la accesibilidad a las autoridades y el 76% que pueden hablar con los docentes fuera de las actividades de clases. Continuar fortaleciendo la articulación de la teoría y la práctica para el proceso enseñanza – aprendizaje; es por esto que la inclusión de la práctica está presente a lo largo de todo el currículo, lo que evidencia un modelo educativo en el cual los estudiantes, desde el primer semestre de la Carrera, se involucran con la profesión logrando al final de su formación, un profesional integral, familiarizado con la realidad del país y en condiciones de aportar con nuevas soluciones a los problemas que ésta le depara.


PERFIL DE EGRESO El estudiante egresado de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología es un profesional con una visión amplia de la sociedad, con valores fundados en el humanismo y el cristianismo de respeto y tolerancia a la persona, sentido de solidaridad y búsqueda del bien común; capacidad de reflexión crítica; sentido de justicia, confianza y entrega- con conocimientos científicos, competente en el área cognitiva, procedimental y con una vocación y disposición de servicio que lo lleve a propender al desarrollo del capital humano de todas aquellas comunidades en donde se desempeñe. Los egresados de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología son formados para desempeñarse en los cuatro ámbitos de la profesión: Salud Animal, Salud Pública, Producción Pecuaria y Protección del Medio Ambiente, egresando preparados para identificar, plantear y resolver problemas, tanto en forma individual como integrando equipos multidisciplinarios. En el área de la Salud Animal, están preparados para reconocer las principales patologías de los animales de importancia económica, alimentaria y de compañía, contando con las habilidades y competencias necesarias para la prevención y tratamiento de las mismas. En el área de la Salud Pública, cuentan con conocimientos para desempeñarse en instituciones públicas y privadas dedicadas al resguardo de la salud de la población humana y animal, con las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en el área de la inocuidad alimentaria. En el área de la Producción Pecuaria, son competentes y poseen los conocimientos necesarios para desempeñarse en empresas pecuarias tradicionales y emergentes.

Página | 19


La Carrera fomenta la educación ambiental, tema presente en diversas asignaturas a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y estrategias de protección del medio ambiente.

DEPARTAMENTOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Los Departamentos de la carrera, tienen por función sectorizar el conocimiento en el Plan Curricular, con la finalidad de facilitar y mejorar la entrega de éste a los estudiantes. El Plan Curricular de la carrera considera 4 departamentos: Ciencias Biomédicas, Producción y Salud Animal, Ciencias Clínicas de Pequeños Animales y Salud Pública y Administración. El Departamento de Ciencias Biomédicas tiene por función crear la base del conocimiento biológico y técnico, necesario para la comprensión de temas propios de la profesión. El Departamento de Producción y Salud Animal, entrega al estudiante las herramientas necesarias para el futuro desempeño en materias relacionadas con las especies de abasto en sus distintos niveles de complejidad. El Departamento de Ciencias Clínicas de pequeños animales provee al estudiante de los instrumentos necesarios para ejercer el cuidado integral de los animales de compañía, enfatizando la medicina curativa y preventiva en éstos.

Página | 20


El Departamento de Salud Pública y Administración es particularmente relevante dentro de la profesión ya que vincula a nuestros estudiantes con el quehacer de la protección de la salud humana; además entrega herramientas básicas para la autogestión de sus actividades económicas.

Página | 21 Departamento de Sustentabilidad se crea a partir del compromiso Institucional en calidad de

Miembro Fundador de la Red Campus Sustentable, su misión es promover y

desarrollar herramientas, principios éticos, valores y estrategias nuevas , que fomenten el educar con una mirada de sustentabilidad,

capacitar en gestión e implementar

proyectos de Vinculación con el Medio generando un impacto en el fomento de la Educación Ambiental en la sociedad y contribuyendo a nuestro país con profesionales que propendan a una sociedad justa, culturalmente rica y ambientalmente sana.

CONVENIOS

Es de suma relevancia indicar que la Escuela siempre ha desarrollado las actividades en terreno que ha comprometido en sus programas. Si bien es cierto esto se realiza en convenios (Ejército de Chile, PRODESAL Curacaví y María Pinto, Granja Educativa de la Comuna de la Granja y Planta Faenadora y Frigorífico CALACAR), también existen lugares en convenio de colaboración mutua a los que los estudiantes asisten de manera regular, entre ellas un grupo de clínicas veterinarias de la Región Metropolitana (Clínica Veterinaria Diego Silva, Clínica Veterinaria Dr. Yury, Clínica Veterinaria VidaVet, Clínica Veterinaria Santa Ana, Clínica Veterinaria Antupiren, Centro Veterinario Ñuñoa) y Corrales del Club Hípico. Por otra parte, los estudiantes también asisten a la Hacienda Curacaví, otros predios particulares, Bosque Santiago, Humedal de Cartagena, entre otros.


El convenio con el Ejército de Chile permite a la Carrera la enseñanza clínico-quirúrgica práctica en la especie equina. Otra importante actividad, a nivel de pequeños propietarios agrícolas, se realiza en conjunto con la Municipalidad de Curacaví y de María Pinto a través de su programa PRODESAL, con plena participación de estudiantes de niveles superiores. A Página | 22 su vez, la Granja Educativa de la Municipalidad de La Granja permite la instrucción sobre temas básicos de la profesión a los estudiantes de niveles iniciales y medios de la Carrera. Finalmente, el convenio con la Planta Faenadora CALACAR hasta el momento se utiliza para la enseñanza práctica de varias asignaturas (Anatomía Patológica, Cirugía, Higiene y Tecnología de los Alimentos y Reproducción).

Clínica Veterinaria Lampa La Carrera, en su plan de mejora, menciona un Hospital Veterinario, el que está siendo implementado este año 2016 junto a la Ilustre Municipalidad de Lampa, mediante un comodato por 10 años que se inició el 21/01/2016. Las dependencias cuentan con 765 m2 construidos y 2600 m2 de terreno, ubicadas en calle La Villana S/N, Estación Colina, Lampa. En éste se espera atender animales menores, exóticos y animales mayores, ya que está ubicado en un sector rural.


Pรกgina | 23


CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA APOYO A LA INVESTIGACIÒN El Centro de Biotecnología forma parte de la Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Silvoagropecuarias, y se ha convertido en apoyo fundamental en el desarrollo de la Página | 24 investigación y además de la investigación como apoyo a la docencia en las carreras que son parte de la Facultad y de otras carreras de la universidad que así lo ameritan, con el fin de aportar a la generación de nuevo conocimiento y su aplicación. Lo anterior se refleja en los diversos Trabajos de Titulación modalidad investigación que se realizan y han realizado en el Centro de Biotecnología (en carreras como Biotecnología, Medicina Veterinaria, Agronomía, Ingeniería en Alimentos), además del apoyo en docencia en cursos pequeños que requieren del equipamiento del Centro (cursos de las Carreras de Biotecnología, Medicina Veterinaria, Agronomía). El Centro de Biotecnología cuenta con las siguientes unidades: •

Diagnóstico Molecular en la cual se han desarrollado trabajos de diagnóstico molecular

de parásitos y artrópodos de importancia

veterinaria, médico y

agrícola. •

Cultivo in vitro Vegetal en la cual se han desarrollado trabajos de Micropropagación de genotipos de Pinus pinea L y Aloe vera.

Genética de Poblaciones en la cual se han desarrollado trabajos en Ceratitis capitata y en animales de interés veterinario.

El Centro tiene en ejecución trabajos de investigación bajo los lineamientos de la Facultad, en miras de fortalecer la investigación básica y aplicada, evidenciándose en trabajos de titulación con publicaciones en revistas indexadas.


El Centro está conformado por la Dra. Claudia Andrea Núñez quien es la directora y además coordinadora de las unidades de investigación de Diagnóstico Molecular y Cultivos in vitro Vegetal, y La Dra. Claudia Jimena Guerrero quien coordina la unidad de Página | 25 Genética de Poblaciones y colabora en el área de Diagnóstico Molecular y la MSc. Cecilia Montero como académico colaborador.


Pรกgina | 26


GESTIÓN EN VINCULACIÓN

La Carrera de Medicina Veterinaria incorpora el concepto Institucional de Vinculación con el Medio como una estrategia de apoyo a la docencia, generando y fortaleciendo la Página | 27 formación disciplinar y profesional de sus estudiantes. La Dirección de Carrera junto al Consejo de Escuela, siempre consideran en cada proyecto que desarrollan sus académicos y estudiantes el estar alineados con la misión, visión y principios Institucionales que promueven los valores éticos, el compromiso y la interacción con la sociedad en búsqueda del bien común. Cabe destacar el programa desarrollado por el área de Animales Mayores a cargo de los académicos Roberto Muñoz y Mariano Nahum, que promueve e integra conceptos asociados al Aprendizaje Más Servicio (A+S) en las comunas de Curacaví y María Pinto, generando una estrategia colaborativa de apoyo a los Programas de Desarrollo Local, PRODESAL de ambas comunas. Desde el año 2012 se implementan visitas mensuales a las comunas con grupos de estudiantes de 5° año que cursan Medicina e Internado de Bovinos y Equinos, desarrollando operativos sanitarios que contemplan vacunaciones masivas y desparasitaciones (2015-2016 con una atención promedio de 2.300 bovinos, 1.000 caprinos 152 y300 ovinos), en tanto algunos estudiantes en procesos de titulación han desarrollado estudios de Paratuberculosis Bovina, Leucosis Bovina y Tuberculosos Bovina , brindando capacitación a productores de ambas comunas. Las políticas de extensión que posee la Carrera de Medicina Veterinaria son las mismas de la Universidad, publicadas en el COU en su Artículo 516.respecto de la implementación de proyectos de especialización dirigidas a satisfacer necesidades del medio por la Universidad. De esta forma a través de su Departamento de Sustentabilidad la Dirección de la Escuela de Medicina Veterinaria ha logrado implementar desde el año 2013 a la


fecha un trabajo en equipo integrado por su académica a cargo Sra. Viviana Contreras, junto a un grupo de estudiantes voluntarios, miembros de la comunidad académica de la Escuela honorarios, entidades estatales (Ministerio de Medio Ambiente SEREMI RM, Municipalidad de Lampa, Agencia Chilena de Eficiencia Energética) y entidades No Página | 28 gubernamentales. Sus líneas de trabajo se orientan a promover la educación y ética ambiental para la sustentabilidad en diversos ámbitos del que hacer (conservación de la, eficiencia energética, eficiencia hídrica, huella de carbono, reciclaje, residuo cero, bioseguridad y auto cuidado entre otros), para ello implementa estrategias formativas de educación continua con charlas de capacitación y actualización, estableciendo apoyo con empresas público – privadas ,ministerios y ONGs que otorgan el apoyo con los expositores entregando los últimos avances en materias de gestión responsable .Los estudiantes se benefician e impactan positivamente con una visión amplia de conocimientos, respecto de la gestión profesional responsable de cada proceso que ejerce y los impactos que genera. Dentro de los estudiantes que cursan asignaturas asociadas como: Ecología y Medio Ambiente, Practica III (Exóticos e Impacto Ambiental), grupo de voluntarios en proceso de titulación y Ex alumnos se desarrollan actividades de fomento de la Educación Ambiental en Colegios a través de Charlas y/o Generando Ferias Ambientales, apoyo a entidades de gobierno con Monitores. A su vez el Departamento de Sustentabilidad ha desarrollado cursos de Educación Abierta en temas de contingencia ambiental, con participación de miembros de la comunidad universitaria, entidades de gobierno y municipios, académicos de otras Instituciones de


Educación Superior, egresados, ex alumnos y ciudadanos civiles quienes

han sido

capacitados en jornadas de reflexión promoviendo una ética y educación ambiental para establecer un bien común. Página | 29 VINCULACIÓN INTER INSTITUCIONAL La participación y trabajo colaborativo a nivel de fomento de la vinculación interinstitucional entre Casa de Estudios de Educación Superior, se ha desarrollado a través de dos instancias con la participación de académicos de nuestra Escuela: -

Sra. Patricia Escárate Cortés Decana y Sra. Marcia Jarpa Hernández Directora de Carrera participan activamente en la Asociación de facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria AFEVET.

-

Sra. Viviana Contreras Cabezas encargada del Departamento de Sustentabilidad participa activamente de la Red Campus Sustentable a nivel Nacional y ARIUSA a nivel Internacional.


Pรกgina | 30


VINCULACIÓN CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y ONGS Vinculación con entidades de Gobierno en el apoyo y asesoría en calidad de representación del mundo académico conformando parte del Consejo Consultivo para la Región Metropolitana en la Página | 31 SEREMI Ministerio del Medio Ambiente periodos (2012-2014) (2014-2016) (2016-2018) actualmente en el directorio en calidad de secretaria y Miembro del Comité Ambiental Comunal de Lampa

(2012-2016) apoyando en los procesos de Certificación Ambiental.

Vinculación con entidades no gubernamentales de gran relevancia e importancia en la Asociación Gremial del Colegio de Médicos Veterinarios de Chile, a través de la participación de la Sra. Patricia Escárate Cortés en su calidad de Presidenta del Colegio desde el año 2013-2016.

Comité Ambiental Comunal de Lampa (2012-2016) participación en apoyo y asesoría técnica académico Viviana Contreras Cabezas.

Consejo Consultivo para la Región Metropolitana en la SEREMI Ministerio del Medio Ambiente periodos (2012-2014) (2014-2016) (20162018) participación en apoyo y asesoría técnica académico Viviana Contreras Cabezas.


Asociación Gremial del Colegio de Médicos Veterinarios de Chile, a través de la participación de la Decana Patricia Escárate Cortés en Página | 32 su calidad de Presidenta del Colegio desde el año 2013-2016.

ACTIVIDADES EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN AÑO 2015

23/01/2015

Capacitación Abierta a la comunidad, organizada por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de SEREMI RM MMA y la Ilustre Municipalidad de Lampa “Institucionalidad Ambiental” Sr Germán Venegas y “Certificación Ambiental Municipal” Sr. Jaime Contreras y Comité Ambiental Comunal de Lampa. Indicador 29 asistentes capacitados

28/09/2015

Capacitación Actualización profesional, organizada por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo ONG Programa de Conservación de Murciélagos de Chile, “Charla Rol Ecológico y Epidemiológico de los Murciélagos y su relación con la Rabia” objetivo fomentar el cuidado de los recursos naturales y de las especies en peligro de extinción. Indicador 30 asistentes estudiantes de Ecología y Medio Ambiente


Página | 33

07/10/2015

Participación en Feria Expoambiental 2015 Organizada por el Ministerio del Medio Ambiente , Conformo un grupo de voluntarios egresados y titulados de la Carrera de Medicina Veterinaria quienes fueron capacitados y luego brindaron un apoyo de capacitación a la ciudadanía en temas de manejo de residuos durante la Feria. Indicador 7 estudiantes Monitores Voluntarios


Página | 34

26/10/2015

Curso de Capacitación Abierta organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de la SEREMI MEDIO AMBIENTE RM y Unidad de Biodiversidad y Recursos Naturales con presencia de la Expositora Sra. Verónica

Rodríguez

Charla

Estrategia

de

Biodiversidad

Región

Metropolitana”. Indicador 30 asistentes (académicos y estudiantes de Medicina Veterinaria).

09/11/2015

Curso de Capacitación Abierta organizado por el Departamento de


Sustentabilidad con apoyo de SEREMI MMA – SEREMI M Energía y Red Campus Sustentable, “Seminario Educación Ambiental Y sustentabilidad en la Educación Superior”. Indicador 85 estudiantes, académicos y administrativos (UNICIT-UTEM, UPLA, USACH)

Página | 35


ACTIVIDADES EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN AÑO 2016

06/01/2016

Capacitación Abierta a la comunidad, organizada por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de Departamento de Prevención de Riesgos y Geostellen 4° Seminario Manejo de Residuos Hospitalarios, objetivo educar respecto al manejo adecuado de eliminación de residuos. Indicador 36 asistentes y 3 titulados de Medicina Veterinaria

22/03/2016

Capacitación Abierta Conmemoración del Día Mundial del Agua organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de Aguas Andinas Promover Educación Ambiental respecto al uso eficiente del Agua y su Ciclo hidrobiológico y gestión. Indicador 40 asistentes estudiantes de Medicina Veterinaria

Página | 36


Página | 37

24/03/2016

Capacitación Abierta Conmemoración del Día Mundial del Clima organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de ODEPA Promover Educación Ambiental respecto Desafíos del Cambio Climático para el sector Agropecuario Indicador 27 asistentes estudiantes y 2 Egresados de Medicina Veterinaria


06/04/2016

Capacitación Actualización profesional, organizada por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo ASPROCER Charla de Acuerdo de Producción Limpia en Sector Porcinos y Aves .Promover buenas prácticas de sustentabilidad en los futuros profesionales a modo de infundir conocimientos que ayuden a mitigar el impacto de la producción. Indicador 55 asistentes estudiantes y 2 egresados de Medicina Veterinaria

08/04/2016

Participación en Feria EXPOLAMPA 2016

organizado por la Ilustre

Municipalidad de Lampa y apoyado junto al Stand ONG Roble Alto. Promover Educación Ambiental y Sustentabilidad. Indicador

participación de 2

académicos y 2 estudiantes de Carrera de Medicina Veterinaria

22/04/2016

Conmemoración de Día Mundial del Medio Ambiente Proyección de documental Río Mapocho que permite generar un análisis reflexivo respecto al daño antrópico en nuestro Santiago. Indicador 8 estudiantes

11/05/2016

Capacitación Abierta a la comunidad organizada por la dirección Medicina Veterinaria junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas Promueve el autocuidado y respecto en las relaciones de parejas. Femicidio. Indicador 60 asistentes estudiantes de Medicina Veterinaria

Página | 38


Página | 39

12/05/2016

Capacitación Abierta a la comunidad Conmemoración del Día Mundial de las Aves organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo ONG Roble Alto. Exposición y Charla “Rol Ecológico de las Aves Migratorias e importancia de destacar el cuidado del Humedal de Batuco en Lampa. Indicador 36 asistentes estudiantes y 1 Titulado Medicina Veterinaria

26/05/2016

Capacitación Abierta a la comunidad Conmemoración del Día Mundial de los Cetáceos organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo ONG Panthalassa Promover educación respecto al estado de conservación de las especies marinas y sus manejos

de avistamiento cabe destacar que la


expositora Srta. Bárbara toro Titulada de Medicina Veterinaria de nuestra Casa de Estudios. Indicador 26 asistentes estudiantes y 1 egresado de Medicina Veterinaria

Página | 40

27/05/2016

Capacitación Actualización profesional, organizada por la Dirección de Medicina Veterinaria junto al Departamento de Sustentabilidad Ciclo Educación Continua de Animales Menores “Rabia y Fauna silvestre” Dr. Patricio Berrios. Indicador 49 asistentes estudiantes y 1 egresado de Medicina Veterinaria


Página | 41

17/06/2016

Capacitación Abierta a la comunidad organizado junto la carrera de Agronomía Charla de Actualización de Caracterización de la Fauna Entomológica de Alto Cachapoal. Indicador 27 asistentes estudiantes de Medicina Veterinaria.

22/06/2016

Capacitación Abierta a la comunidad organizado por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo UMCE Dra. Elisa Zúñiga Charla de Universidades Saludables y Autocuidado .Promover conceptos de vida saludable, autocuidado y análisis reflexivo respecto a aspectos epidemiológicos

de nuestro país.

Indicador 68 asistentes estudiantes de Medicina Veterinaria 7 asistentes estudiantes de Nutrición y Dietética Medicina Veterinaria.


Página | 42

30/06/2016

Feria Educación Ambiental actividad abierta a la comunidad organizada por el Departamento de Sustentabilidad con apoyo de Ministerio del Medio Ambiente SEREMI RM y ONG: Panthalassa – Yaqupacha- QaraparA- Roble Alto- Abejorro – Red Ecológica de Chile – PCMCh – Parque Quilapilún .Promover la Educación Ambiental para la Sustentabilidad y Conservación de nuestro patrimonio. Indicador 65 asistentes estudiantes y 2 egresadas de Medicina Veterinaria con público externo 60 asistentes.


Página | 43

Mayo-Junio

Implementa un Curso de Educación Ambiental a tres Establecimientos

2016

Educacionales de la Comuna de Lampa respecto de la conservación de murciélagos y lagarto gruñidor de Álvaro, generando una intervención a 120 estudiantes de cuarto año básico. Indicador 150 estudiantes de colegios de Lampa


Página | 44

15/07/2016

Participación en Campaña de Educación Ambiental Proyecto Santiago Respira junto a la SEREMI RM Ministerio del Medio Ambiente Indicador 25 estudiantes capacitados con una intervención educacional en la Comuna de La Reina con apoyo de 1 titulado y 2 egresadas Carrera de Medicina Veterinaria


Pรกgina | 45


PRACTICAS EN TERRENO

Practica Animales Exóticos 2016

Practica de Ecología y Medio Ambiente

Página | 46


Aprendizaje + Servicio PRODESAL María

Aprendizaje + Servicio PRODESAL Curacaví

Pinto Página | 47

Practicas IV Impacto Ambiental


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.