revista mardelplata corre edición Nº9

Page 1

REVISTA DE CORREDORES PARA CORREDORES

Revista Bimestral | Año 2 Nº 9 | Abril 2013 | Distribución Gratuita

Dia Internacional de la

MUJER

TRIATLON de Mar del Plata

Cruce de los Andes

Gisela Valcalda

Revista declarada de interés deportivo, turistico y cultural de Mar del Plata



Correr... Editorial Creo que el principal objetivo de la cantidad de gente que hoy se sumo a esta practica deportiva, es el buscar mejorar el estilo de vida. Las personas que se inician siendo ya mayores, en esta linda locura de correr generalmente buscan un cambio, y cuando se encuentran dentro del ambiente se dan cuenta que no solo pueden sino que se atreven dia a dia a mas. Comienzan a sacar de si valores como el esfuerzo, sacrificio y constancia que quizas estaban ocultos, pero que son indispensables para el crecimiento de una persona , y es alli donde el correr se va transformando entonces en una filosofia de vida. La motivacion cumple un papel importantisimo, ya que como adultos y con un sin fín de responsabilidades a cuestas, a veces se torna dificil ponerse las zapatillas y salir a correr, asi que en ese sentido colabora notablemente rodearse de personas optimistas y motivadoras. El ambiente contagia, y el dialogo entre seres con estas caracteristicas es un factor de enriquecimiento que siempre ayudara a que progreses! Patricia

STAFF

Esta Revista fue declarada de interés turístico

Dirección General Patricia Sapienza Georgina Garcia

(decreto 037/12), de interés cultural (decreto 099/12) y deportivo por el Emder de la Ciudad de Mar del Plata.

Colaboración Periodística María Eugenia Aquino Diagramación MDD Diseño e Impresión Impresión Impresos Arthenea - 482 2218 Para contactarse por publicidad mardelplatacorre@hotmail.com Mar del Plata Corre 3


45



11 de Marzo

Día del Deportista Marplatense A 18 años de los XIIº Juegos Deportivos Panamericanos se celebró el Día del Deportista Marplatense. Fue en el Parque Municipal de los Deportes "Teodoro Bronzini", con 42 disciplinas deportivas y actividades recreativas. La actividad que se desarrolló por segundo año consecutivo. En los distintos escenarios del Parque Municipal de los Deportes Teodoro Bronzini , Deporte Mar del Plata llevó adelante, por segundo año consecutivo, la celebración del Día del Deportista Marplatense, implementado en conmemoración de la culminación de los XIIº Juegos Deportivos Panamericanos Mar del Plata 1995. La patinadora Nora Vega, emblema de la ciudad y encargada de encender el pebetero panamericano en el inicio de los Juegos en el Estadio "José María Minella" recordó: Fue un momento histórico, muy especial; no sólo para el deporte, sino para todos los marplatenses . El Día del Deportista Marplatense fue organizado por Deporte Mar del Plata a través de su Dirección General de Política Deportiva y el Área Deporte Federado, con colaboración de la Dirección General de Infraestructura y la Dirección de Deporte Social, además de las 42 asociaciones y/o federaciones deportivas de la ciudad que ocuparon cada escenario y cada rincón del Parque. Los festejos del Día del Deportista comenzaron temprano en la mañana y se extendieron durante toda la jornada a lo largo y a lo ancho del Parque Municipal de los Deportes, ya sea en sus escenarios o en el denominado Corredor, que bordea el Parque acompañando a la Avenida de las Olimpíadas hasta el sector norte del Estadio José María Minella . Hubo exhibiciones y actividades interactivas de Atletismo, Patín Carrera y Artístico, Roller Hockey, Hockey sobre Césped, Ciclismo, Tenis, Triatlón, Remo, Kayak, Buceo, Nado Sincronizado, Natación, Saltos Ornamentales, Waterpolo, Vóleibol, Gimnasia Deportiva, Gimnasia Aeróbica, Levantamiento Olímpico de Pesas, Skate, BMX, Andinismo, Deportes Paralímpicos (Boccia, Básquet en silla de Ruedas, Quadra Rugby), Aeromodelismo, Golf, Handball, Ajedrez, Arquería, Tiro con Aire Comprimido, Yachting, Fútbol, Rugby, Hipismo, Taekwondo, Karate, Judo, Lucha Olímpica, Fútbol de Salón, Padel, Tenis de Mesa, Badminton, Kendo y Aikido. Asimismo, hubo un Torneo de Tejo de abuelos y nietos y, en el Polideportivo, el inicio del Torneo Preparación de la Asociación Marplatense Básquet con los partidos entre Sporting y Quilmes por las categorías Pre Infantil e Infantil . Además, el público pudo tomar Clases Abiertas de Fitness y de Spinning en continuado, y disfrutar de los atractivos que dispuso el equipo de Recreación de la Dirección de Deporte Social en la Plaza de Juegos para toda la familia.

6


7


Resultados

MIRAMAR 8 KM - 17 de Marzo de 2013 CLASIFICACION GRAL POR CATEGORIAS GRAL CABALLEROS Claudio Romero Jm Corredores Hugo Roldan JM Corredores David Genova Jm Corredores

Preveteranos Claudio Romero JM Corredores 27,2 David Genova JM Corredores 29,02 Daniel Garcia JM Corredores 29,2 Rodrigo Ernetta JM Corredores 30,57

GRAL DAMAS Valentina Genova JM Corredores 36,13 Martina Mortore JM Corredores 37,05 Patricia Moreira AAGA 37,13

Veteranos A Carlos Peralta Infinito 30,45 Sergio Goyeneche JM Corredores 30,57 Pablo Valle 36,4 Gustavo B. Bogado AAGA 38,56

DAMAS MENORES Valentina Genova JM Corredores 36,13 Martina Mortore JM Corredores 37,05 Guadalupe Mortore JM Corredores 38,54

Veteranos B Nestor Colino AAGA 33,47 Julio Fajardo MdP 35,25 Raul Oroquieta Otamendi 36,58

DAMAS JUVENILES Priscila Lescano Balcarce 37,15

Veteranos C Hugo Roldan Jm Corredores 27,25 Ruben Galan Navarrete Corre 31,05 Jose Almando Jm Corredores 32,46 Guillermo Lentz AAGA 35,54 Jose Luis Sarion MdP 36,27 Nestor Messina Miramar 37,55

Damas C Sandra Barbagallo JM Corredores 41,35 Alexandra Rubio JM Corredores 43,1 Maria A. Marcoval Emder 46,45 Alicia Galvan AAGA 1,01,11 Damas D Patricia Moreira AAGA 37,13 Damas E Norma Vergniaud AAGA 39,57 Gabriela Piscirilli JM Corredres 43,25 Elba Gimenez JM Corredres 47,22 Damas G Liliana Carmona Miramar 50,1 Maria del Carmen Molina Miramar 55,5 Caballeros Menores Mauricio Goyeneche Malgor 30,5 Jeremias Peralta Miramar 32,35 Nicolas Romero JM Corredores 47,06 Caballeros Juveniles Nahuel Serpi JM Corredores 29,1 Mayores A Omar CarrĂĄ Miramar 32,34 Mayores B Hugo Galdeano S M Team 29,48 Jose Luis Moisano Malgor 31,31 Walter Correa AAGA 34,1 Matias Gatti Miramar 44,28

8

Veteranos D Antonio CastaĂąo JM Corredores 31,32 Daniel Billia JM Corredores 39,15 Gustavo Vivas M d P 1,17,13 Veteranos E Nestor Genova JM Corredores 36,17 Carlos Parodi AAGA 37,55 Leandro Romero Canning 42,02 Veteranos F Felipe Pereyra Balcarce 1,00,54


9


Conceptos Generales

Actividad Fisica Saludable CONCEPTO DE SALUD PRÁCTICO La salud es un rumbo, un camino a transitar. Es un sutil proceso dinámico, no un estado. Aspiración de deseo, más que un logro. No es una situación permanente, se está más o menos sano, más o menos enfermo. Es energía y vitalidad, que permite afrontar las tareas diarias habituales y las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva. Desarrollar el máximo de capacidad intelectual y experimentar plenamente la alegría de vivir. Evitando las enfermedades hipocinéticas derivadas de la falta de actividad física.

CONCEPTOS GENERALES Actividad física: es definida como cualquier movimiento corporal voluntario de contracción muscular, con gasto energético mayor al de reposo, con componentes determinantes de orden biológico y psicosociocultural ejemplificada en deportes, ejercicio físico y actividades recreativas y cotidianas. Ejercicio: actividad física que se refiere al movimiento repetitivo, planificado y estructurado, realizado para mejorar o mantener uno o más componentes de la condición física. Es una subcategoría de la actividad física. Deporte: actividad física que se rige por normas más o menos universales, en muchos países éste término engloba las actividades físicas del ocio. Es un juego, pero un juego serio que es portador de normas y valores, que está sometido a reglas cuyo principal objetivo son la integración, la superación y el logro de buenos resultados. Estado físico saludable: buen estado y bienestar del sujeto en relación a los componentes de composición corporal, flexibilidad, resistencia, fuerza muscular, coordinación y equilibrio

NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR MINIMA: actividades espontáneas durante el día, y mas de 40 min de actividad física programado al menos 3 veces por semana. OPTIMA: actividad física programada 5 días a la semana de 40 a 60 min diarios, mas conducta de actividad espontánea en forma diaria. EXCELENTE: todos los días entre 40 y 60 min de actividad programada, de intensidad moderada, más las actividades espontáneas

NIVELES DE INTENSIDAD DE ACTIVIDAD FÍSICA LEVE: actividad que no provoca agitación ( caminar y hablas simultáneamente) su consumo de O2 no alcanza el 40% de VO2 máx. MODERADA: ocasiona percepción de la respiración y ritmo cardiaco superior a lo normal. Se siente acalorado y próximo a sin aliento. Equivale al 40-60% de VO2 máx (trote continuo a ritmo sostenido). SUBMAXIMA: El ritmo respiratorio y cardiaco se percibe como exigente, hay relativa incomodidad y no se puede sostener en el tiempo prolongado mas de 20 min. Equivale al consumo de O2 entre el 60-80% de VO2 máx. MAXIMA: provoca gran incomodidad, no se puede sostener en el tiempo, de 30 seg a 1 min. Se reserva para entrenamiento de competencia y sujetos controlados estrictamente. Consumo de O2 > al 80% de VO2 máx. Dr. Jorge. O. Fernandez 10


11


Crónica de la Carrera

TRIATLON EN MAR DEL PLATA El pasado 10 de Marzo, se disputó en nuestra ciudad la 12da. Edición del "Half ISS Triathlon",un verdadero clásico en el calendario de nuestro país. Las distancias: 1900mts. de natación en las calmas aguas de la playa del club Náutico. 90km de ciclismo, distribuidos en 9 vueltas muy técnicas, por las subidas, bajadas, curvas y retomes. 21km de pedestrismo ,divididos en 4 vueltas muy exigentes y con llegada a la altura de la Pileta Cubierta. Este triatlón es considerado por muchos uno de los más duros de Sudamérica para la distancia y es probable que así sea. Debido al nivel de dificultad, no es extraño que se hagan presentes los dolores en las piernas a partir de la séptima vuelta de ciclismo y que llegues a pensar o a preguntarte cómo es que vas a hacer para correr 21km inmediatamente después. Para poder correr en un circuito tan difícil después de semejante esfuerzo sobre la bici es necesario estar muy bien preparado, tanto física como mentalmente. Por estas razones y muchas más, este triatlón es uno de esos que nadie se quiere perder.

La largada fue a las 8 en punto de la mañana, de inmediato se puso al frente Francisco Pontano, un verdadero especialista en la etapa de natación, quien trasladó su liderazgo a la etapa de ciclismo, con un ritmo impresionante a pesar del viento. Fue seguido por Lucas Cocha(que abandonaría más tarde),Mario Delias y Cristian Carletto. Pontano dominó más del 95x100 de la prueba, pero sobre el final y en un cerradísimo duelo ,el triunfo quedó en manos de Mario Delias con 4h02'41"; 2do. Francisco Pontano(MDP) con 4h06'02" y 3ro. Cristian Carletto(MDP)con 4h09'56". Entre las mujeres,el dominio de Noelia Fernandez Cruz fue claro y alcanzó la victoria con un tiempo de 4h43'10",2da. Bárbara Buenahora (MDP)con 4h58'09" de importantísimo regreso y 3ra. Susana Oillataguerre(MDP) de muy buena temporada en todas las distancias con 4h59'32". Uno a uno fueron arribando a meta 267 triatletas, con diferentes objetivos, diferente condición física,algunos más rápido, otros más despacio, pero todos con la certeza de haber vivido una carrera inolvidable. Como ya es 12


costumbre, participaron muchos coterráneos, amigos y conocidos, por ejemplo: Saúl Borelli, infaltable en cada edición, aportando toda su experiencia; Sergio Muñoz, gran animador en pruebas atléticas de calle y aventura, enchufadísimo en su 1ra. temporada de triatlón y muchos más con los que espero que el próximo año nos crucemos desde adentro. Marcos López Entrenador

Próximamente

Aventura en Villa Gesell - 28 de Abril 2013

13


GalerĂ­a de Fotos

Argentina Corre

14


GalerĂ­a de Fotos

Argentina Corre

15


Campeonato Argentino

Agustín Cichilitti Agustín Cichilitti sigue demostrando que es el atleta más destacado de la ciudad y esta vez lo ratificó en el 5º Campeonato Nacional sobre 10.000 metros que se desarrolló en el circuito Justo Román de Mar del Plata, donde obtuvo el cuarto puesto en la categoría mayores. Además logró bajar su marca personal en 01'01 , siendo el tiempo de carrera de 30'58 y consiguiendo así el récord de la ciudad en esa disciplina. En la competencia hubo una gran cantidad de participantes, en todas las pruebas masculinas, damas mayores y sub 23, contando con la organización de la Asociación Marplatense de Atletismo. Los ganadores de la prueba fueron el marplatense Mariano Mastro-marino en caballeros y entre las damas la oriunda de Laprida, Nadia Rodríguez. Con este resultado ambos atletas obtuvieron marcas clasificatorias para el Campeonato Sudamericano, en los 10.000 metros llanos desarrollados en homenaje a Juan Carlos Zabala, el ñandú criollo .

LA PALABRA DE CICHILITTI Una vez finalizada esta competencia El Diario tuvo la oportunidad de dialogar con Agustín Cichilitti, quien expresó lo siguiente: Estoy muy contento por lo que logré y estuve a un paso de subir al podio. Además conseguí bajar mi marca personal y eso es muy importante para un atleta. Pude alcanzar un nivel al que nunca pensé que iba a llegar, ahora solo me queda disfrutar .

16


Además agregó que en la competencia se salió muy fuerte y hubo que aguantar a lo largo de las vueltas, por momentos tuve un ritmo más veloz y en los últimos 400 metros Bordón fue superior y se quedó con el tercer puesto. Igualmente estoy muy satisfecho por la performance que tuve . Por último le agradeció a su familia por el apoyo constante, al igual que Oscar Merlo. Sin dejar de ser crítico y manifestó que espero que algún sponsor me pueda ayudar. Porque la verdad que lo estoy necesitando, esperando que la gente me entienda y me de una mano. Porque en cada carrera que voy trato de dejar en lo más alto el nombre de Balcarce .

Fuente: El Diario desde la ciudad de Balcarce.

17


Lesión

Fascitis Plantar - Espolon Es una de las lesiones más comunes en los atletas de resistencia, y se caracteriza por un fuerte dolor en el talón y el arco del pie, sobre todo por las mañanas al levantarnos. La fascitis plantar es una irritación e hinchazon del tejido grueso en la planta o parte inferiror del pie. La fascitis plantar es una banda de tejido- muy parecida a un tendón- ubicada debajo del pie. Actua como una banda de caucho uniendo el talon con la base de los dedos, para formar el arco del pie uniendo ambos extremos. En otras palabras, es esa banda que recorre la planta de nuestro pie y podemos tocar facilmente cuando ,ayudandonos con una mano ,tiramos los dedos hacia atrás. ¿Que causa la lesión? La fascitis plantares un problema muy común entre los deportistas, especialmente los corredores. Los atletas con exesiva pronación (pie rotado hacia adentro) tienen por su biomecánica mayor riesgo. Es frecuente entre personas con arco elevado o pie plano, y a manuedo en mujeres con pies largos y estrechos. El problema puede ser causado o agravado por un calzado inadecuado o vencido, asi como por malas posturas, o trabajos exesivos. La falta de elongación en los musculos de la parte posterior de la pierna tambien suele ser la causante. Si no tomamos las precauciones necesarias, con el correr del tiempo,la fascia plantar pierde su elasticidad y se convierte en una especie de cuerda que no se estira muy bien. Su sobrecarga puede provocar desgarros en su inserción posterior con inflamación de los tejidos que la rodean incluyendo el hueso. Esto puede ocacionar la aparición de un ESPOLON, que aparece generalmente en el 50% de los casos. El espolon es un fenomeno secundario y no el origen del dolor y se produce por la calcificación del extremo de la fascia. Prevención Hacer ejercicios de amplitud de movimiento para mantener la fortaleza y flexibilidad. Preocuparse por mantener una buena postura. Cambiar el calzado con frecuencia, sobre todo para entrenar, cuando la parte lateral de la suela se ve arrugada, es un indicio de que perdio capacidad de absorcion de los impactos y debemos cambiarlo antes de sufrir lesiones. Utilizar plantillas si se las recomiendan. Elongar la parte posterior de la pierna especialmente pantorrillas y la fascia plantar (debajo del pie) Incrementar gradualmente la intensidad y duracion de la actividad, nunca de golpe.

18


19


Experiencia

Mi visión del Cruce de los Andes desde su proyecto Yo creo en esto de que uno empieza a entrenar porque algo dentro genera esta sensación de correr de cambiar algo interno para sentir bienestar más allá de lo que el cuerpo pueda mejorar exteriormente. Como mamá y esposa en su momento entrenar para mí empezó siendo una terapia , un compartir con gente que busca algo más un cambio profundo que se exteriorice. Así comencé a entrenar con Irene Mancuso en el equipo Oxígeno 4, hace alrededor de 3 años, con esta socialización deportiva que me lleva a conocer cada vez más gente y disfrutar del deporte desde distintas perspectivas. Cabe destacar que en mi persona existe nada de competitividad y que mi relación con compañeros y amigos de equipo me llevó a desarrollarme más socialmente, lo cuál se dificultaba para mí en esta ciudad tan grande. Hace 6 años vine de una ciudad pequeña, Gral. Rodríguez e integrarse a Mar del Plata tiene sus dificultades cuando la personalidad es tímida e introvertida. Pero así y todo , participar de carreras , comenzar a experimentar distancias que se amplían y seguir buscando ese algo más , del que les hablaba , hace que uno tenga distintos objetivos en cuanto a la práctica del deporte , en este caso del atletismo. Si bien soy introvertida, de chica siempre me gustó la aventura, actividades extremas que quedaron pendientes hace dos años, por necesidad imperiosa de cambio, decidí pensar en hacer el Cruce de los Andes era algo que me llamaba , a lo cuál más de uno me dijo es una locura!!! Y que a pesar de eso continué proyectando hasta que se diera nadie que entrenara cerca se animaba a la aventura, menos lo que conlleva una carrera de esta índole pero hacerla con lo que hay y ver cómo conseguir lo que faltara era el objetivo Hacía tiempo quería hacer una carrera con mi hermano , Iván , que vive en Gral. Rodríguez, y este proyecto era buena excusa para compartirlo difícil entrenando a 450 km. de distancia uno de otro, él con menos experiencia pero un espíritu aventurero que de chico lo llevó a ser mochilero y conocer el sur argentino. Si bien el objetivo no era el tiempo que tardaríamos en hacerla, sino disfrutarla y llegar, como compañero de equipo me pareció que nos llevaríamos muy bien. Así fue como se lo propuse por mensaje de texto y sin pensarlo mucho lo aceptó unos días antes de la inscripción. En junio del año pasado comenzó a hacerse más real este proyecto, habiéndonos inscripto y esperando con ansias nos aceptaran 15 días después como dupla formando el equipo Azul team ahí comenzó la ansiedad e informarle a mi entrenadora para comenzar un trabajo más duro. Nunca me olvido de la cara de Irene cuando se lo dije y sus palabras estás loca!!! Creo que sólo fue una expresión porque si bien me siguió presentando como la loca que va a cruzar los Andes , investigó y dispuso de su tiempo para armar el entrenamiento, el cuál agradezco muchísimo!!!. También el contactarme con gente que ya la había corrido ,como Patricia Sapienza, quién me encaminó hacia una idea de lo que era el Cruce desde dentro, la alimentación, consejos sobre el equipamiento aunque las experiencias nunca son las mismas ayudaron a estar preparados!!!!!. Y llegó el momento del viaje ya equipados y con la tranquilidad de que mi mamá cuidara de mi hija, lo cuál era mi mayor preocupación, salimos desde Mar del Plata hacia Junín de los Andes y desde allí hasta la ciudad de Pucón en Chile. Llegar y vivenciar la camaradería desde el primer día de la acreditación abría las puertas a que todo lo que se viviría en la carrera sería compartido con los demás corredores. El prepararse, madrugar, recibir los últimos mensajes de seres queridos, de esos amores incondicionales que siempre están pese a todo, que fueron los que apoyaron, acompañaron, incentivaron y que sabía, estarían esperando en el final de esta gran aventura . Era lo último que hacíamos en cada día , de los 3 que duró el cruce, para luego viajar hacia la largada, donde se generaba la ansiedad por lo que vendría,

20


dándonos cuenta que no había vuelta atrás una sensación extrema que desde lo interno de cada uno había que superar ¿Cómo ? En un principio viendo a los corredores delante nuestro, formando fila, cómo iban partiendo en silencio, pensativos y desapareciendo a pocos metros, lo cuál acrecentaba esa necesidad de saber qué habría más allá En una carrera corta, hasta se logra ver el arco de llegada acá si bien teníamos información del terreno, no teníamos la seguridad de qué vendría detrás del arco de salida. Ver la inmensidad de las montañas, caminos marcados, muy angostos, partes riesgosas, cambios de terrenos que varían entre tierra suelta, piedras, lava volcánica ya seca, ceniza, barro, subidas muy elevadas e interminables, donde directamente no se podía correr y bajadas pronunciadas , arroyos, lagunas, bosques así como cambios de temperaturas de 43° C a frío, granizo, lluvia, viento haciendo kilómetros en mucho más tiempo que lo que uno haría en una carrera de calle, programando la hidratación como la alimentación y manteniendo el trabajo en equipo que termina siendo un aprendizaje en acción. Pese a todo, pensar sólo en seguir adelante era el objetivo !!!! Muy significativo comparado con la vida misma seguir adelante según lo que se nos presente en el camino ¿Pero vivenciarlo? ¿y con esta prueba ante la naturaleza ? creo va más allá de toda terapia que una persona podría hacer en varias sesiones Durante las etapas uno tiene que superar momentos de ansiedad, enojo, angustia, tensión, sorpresa por el paisaje todo ese bagaje de sentimientos a flor de piel, para poder continuar y llegar a destino. Y después de tanta carga emotiva, tanto cansancio, lograr divisar el arco de llegada generaba alivio, el cuerpo se desplomaba en el pasto y en la mente se repetía un mismo pensamiento logré llegar y superar la etapa. Finalizado el cruce, con todo lo que significó lograr cumplir el recorrido, conocer gente nueva y volver a casa, fue el paso siguiente a darme cuenta ¿Para qué fui al cruce?, ¿Qué necesitaba reconocer tras semejante desafío?. Si bien con mi hermano fuimos con un mismo objetivo hacer el Cruce de los Andes desde Chile hacia Argentina, volví con aprendizajes personales que comenzaron a desplegarse luego del regreso, que surgieron de la charla con quienes siento son personas importantes en mi vida. Si bien el cruce fue el mismo recorrido para todos los participantes, seguramente dentro de cada uno hubo cambios según necesidades internas. Volver con el objetivo logrado, haber encontrado finalmente el por qué del cruce, al regresar, es más que una tarea cumplida en lo particular tiene que ver con un proyecto personal que llevarlo a cabo sirvió para reconocer que puedo seguir adelante , hacer algo por mí y para mí, sin que nada alrededor se derrumbe sobre todo en el bienestar de mi hija , de quién nunca me separé tantos días y agradezco a mi mamá haya colaborado en que eso sucediera sin inconvenientes. Creo vendría muy bien una famosa frase No somos imprescindibles para nadie , pero somos importantes para muchas personas . La mujer, como mamá e incluso en las diversas relaciones, siente más el peso de la dependencia de los demás. Poder vivenciar no estar un tiempo y al volver descubrir que muchas personas importantes están presentes, que todo continúa su ritmo y nada se detiene ... es uno de los aprendizajes más significativos , aunque resultaba difícil de identificar , al menos para mí, en mi vida. En la inmensidad de la naturaleza uno se da cuenta que es una parte muy pequeña, que debe seguir el camino que nos brinda la vida sin olvidar que somos personas y merecemos elegir opciones que nos haga feliz sin sentir culpa. Agradezco de corazón a todas aquellas personas que me ayudaron a lograr este proyecto, cada uno sabe cuánto tiene de mí para sus vidas y que siempre pueden contar con ello. Gracias a mis amigos, a mi familia, al equipo Oxígeno 4, a vos Patricia por tus consejos y sobre todo a Irene que diste tu tiempo para preparar el plan de entrenamiento!!! Un beso grande a todos. Gisela Valcalda

21


8 de Marzo

Semana internacional de la Mujer

Este año en la ciudad de mar del plata se celebró la primer semana internacional de la mujer, ciclo que tuvo como principal objetivo convocar a todas las mujeres de la ciudad y atraer a mas del país a celebrar su día, como también a compartir actividades de interés para ellas: Charlas de mujeres emprendedoras, muestra artística de escultura, artes plásticas, fotografía y la carrera de los 5 km de la Mujer. El sábado 9 a las 10.00 hs desde Plaza España se largaron los 5 km Mujer Nativa, carrera solidaria que invito a todas las participantes a donar un útil escolar en su inscripción. Las expectativas fueron superadas ampliamente, ya que se duplicó la cantidad de participantes respecto del año anterior y, en un día hermoso de sol radiante, la familia toda compartió en evento deportivo, saludable y solidario. En el plano deportivo, la subcampeona sudamericana de Cross Country y finalista en 400 metros con vallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Belén Casetta, se alzó con la victoria con un tiempo de 16:26. Completaron el podio Eugenia Nikodem y la joven Agustina Boucherie. El artista Daniel Fidanza elaboró una escultura gigante en madera articulada de una mujer corredora, la cual fue bautizada con el nombre de la ganadora, Belén Casetta, y donada a la Municipalidad de General Pueyrredón.

22



GalerĂ­a de Fotos

24


5Km DĂ­a de la Mujer

25


Grupos de Entrenamiento

Calle - Aventura - Triatlón

Site: www.ironcata.com.ar

Planes de entrenamiento para principiantes

Teléfono: (0223) 15 540-3445

Preparación Física

Email: coach@ironcata.com.ar Facebook: Iron Cata

Punto de Encuentro Boulevard Maritimo e/ Urquiza y Gral Paz. Contacto 223-5250561

de Marcos López Instructor en Deportes y Técnicas gimnásticas Triatleta desde 1988, 7 veces Ironman finisher Equipo de entrenamiento para todos los niveles: Aventura, Calle, Duathlon y Triathlon.

Grupo de Entrenamiento • Preparación Física • Caminatas • Competencias en Gral. • Escuela de Iniciación atlética de 5 a 9 años • Grupo Adolescentes de 10 a 15 años • Grupo Adultos de 16 años en adelante.

Tel: 223-5228464 timpromarcos@yahoo.com.ar

26

Entrenadora y Profesora Irene Mancuso Tel: 155-947122 / 482-7400


Grupos de Entrenamiento

ESCUELA ARGENTINA DE MARCHA NÓRDICA Entrenamientos de mañana, tarde y noche. Salidas especiales los fines de semana.

CONTACTO www.nwargentina.com - info@nwargentina.com Facebook: ESCUELA ARGENTINA DE MARCHA NÓRDICA

Teléfono: 233 5820743

27


Galería de Fotos

5Km Día de la Mujer

28


Nutrición Bebidas Isotónicas Naturales Cuando hacemos deporte y sudamos estamos perdiendo, además de agua, sales minerales (sodio, potasio, cloro, magnesio, zinc ) necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Para reponer estas pérdidas rápidamente, muchos deportistas recurren a las bebidas isotónicas. Sin embargo, estas bebidas en el mercado suelen ser costosas y aportan productos químicos que no son muy aconsejables y son elevadas en calorías, por lo cual muchos deportistas optan por no consumirlas. Por ello a continuación te presentamos algunas bebidas isotónicas caseras y naturales para que prepares y dejes a mano en la heladera para cuando las necesites: o AGUA DE CHIA. Es una excelente opción para consumir 40 a 60 minutos antes de los entrenamientos y de acuerdo a un estudio de la Universidad de Alabama es una opción viable para mejorar el desempeño deportivo en eventos que duran más de 90 minutos y permite a los atletas a disminuir su ingesta de azúcar y aumentar el consumo de ácidos grasos Omega 3. RECETA: mezclar semillas de chía en agua y dejar reposar 10 minutos. Agregar un sobrecito de sucralosa (edulcorante) y jugo de medio limón para dar sabor. o JUGO DE LIMON: mezclar el jugo de 1 o 2 limones en un litro de agua con una cucharada sopera de miel, una cucharadita de sal marina y una cucharadita de bicarbonato sódico. o JUGO DE FRUTAS: poner en una licuadora 1 litro de agua, 500 mg de bicarbonato sódico, 500 mg de sal, 300 mg de cloruro de potasio, 3 cucharadas soperas de azúca y jugo de dos frutas a elección. ( aclaración, las medidas de 500mg equivalen al blíster vacío de una aspirina) o AGUA DE COCO: Recientemente se ha descubierto que el agua de coco verde es una poderosa bebida isotónica natural. Es dulce, refrescante y a su vez tiene un alto componente de minerales, que por sí sola la convierten en una excelente bebida para deportistas. RECETA: poner en una licuadora 1 taza de agua de coco, media taza de ananá congelada, media taza de banana y dos cucharadas de miel. Luego retirar y colocar media cucharadita de extracto de coco. Este tipo de bebidas isotónicas naturales no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones y se pueden beber en cualquier momento; sin embargo se aconseja que aquellas personas que padezcan alguna enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, consulten con su médico antes de consumirlas. Resnicoff, Agustina Estudiante de Lic. En Nutrición Universidad FASTA.

29


Psicología

¿Que quieren las mujeres? ¡TODO! No solo blanco y negro, también no- blanco y no- negro, todos los colores con sus matices y más Y solo una mujer conciente puede ordenar esto, priorizar, sino, cae en confusión y enojo. ¿Por qué pasa esto? Siempre digo que el hombre como energía masculina, es como el Sol ,y la mujer como energía femenina es como la Naturaleza. Observemos: el Sol, solo está, y entrega su fuerza de vida y la Naturaleza, recibe esto y la desarrolla de acuerdo a su propia tendencia, generando desde selvas tropicales hasta desiertos, pasando por Tsunamis, epidemias, flores aromáticas, descomposición de cadáveres, partos y mucho más. De ahí, la enorme importancia de una buena relación entre hombre y mujer, respetarse, cada uno desde su lugar, dando lo que cada uno debe dar a la creación. Y a pesar de la enorme ignorancia del homo sapiens, y la desconexión con las leyes naturales básicas, mujer eres una maravilla... Particularmente soy una mujer bendecida, nadie pudo doblegarme, pero muchísimas son las mujeres maltratadas, castradas, sometidas, violadas en su dignidad básica, (hasta se ha puesto de moda, que nos quemen) Pero, no nos engañemos, somos creadoras de cultura, la mano que mece la cuna (domina el mundo) somos la que esta atrás de todo gran hombre, y entonces también estamos atrás del que nos viola, degrada, insulta, mata Los grupos de ayuda a la mujer maltratada, se basa en esta premisa. Por eso mujer ¡despierta! Despliégate, expándete, reconócete y ocupa tu lugar, un lugar de creatividad, de belleza, ternura y amor. Pero ésto no es fácil, representa mucho trabajo interno, autoconocimiento, sabiduría. Aceptar nuestra naturaleza salvaje , somos hacedoras de vida y también de muerte, ciclos necesarios de la existencia. Somos canto celestial y rugido aterrador Somos caricia y desgarro Somos entrega y misterio Somos justicia y rebeldía Somos placer y dolor Somos lágrima y fortaleza Somos Valor y Osadía Debemos elevarnos por sobre la condición de hembras, y ser Mujeres Concientes dominar nuestras más bajas pasiones, y armonizar nuestro hogar, familia, mundo. Cuanto enojo que tenemos ¿Por qué estamos enojadas?? De nada sirve la cirugía plástica, cuando el enojo continúa envejeciéndonos. Organicemos danzas, toquemos tambores, prendamos fogatas gigantes, cantemos, ¡¡tremendo aquelarre!!,unámonos tomadas de las manos, abrazadas, lloremos y riamos Y a correr, correr, correr

Dolly Sacchi Lic. Psicología - Mat. 45.842

(0223) 496-0443 / 154-366696 dollysacchi12@hotmail.com

30


31


Entrevista

Francisco Pontano CHARLA DE CAFÉ CON FRANCISCO PONTANO (1RA. PARTE) Conocí a Francisco Pontano en el año 1987, en esa época nadamos juntos en el Club Delfines, recuerdo que a todos nos impresionaba su facilidad para nadar en aguas abiertas, sobre todo era en el mar donde se destacaba. Aprovechando su estadía en Mar del Plata tuvimos una charla que quiero compartir con ustedes. ¿Cuál fue tu 1er. Triatlón? Los 1ros. Triatlones eran internos con el Club Delfines, se hacían en Camet con nuestro entrenador Jorge Basso(quien actualmente es el triatleta de mayor edad en actividad). Y a nivel oficial el 1ro. Fue un Olímpico zado por Cacho Bernatene también en Mar del Plata.

organi

¿Qué fue lo que lo que te inspiró para correr triatlón? Me inspiraron algunos compañeros de Delfines que eran los locos que corrían triatlón, como por ejemplo: Gustavo Cechetto, Alejandra Calcagno y Vos entre otros. Siempre dije que cuando me retirara de la natación iba a dedicarme al triatlón y a los 19 años después de competir algunas temporadas en aguas abiertas decidí hacerlo. Año a año ibas mejorando tu nivel, en qué año te fuiste a España y cómo te fue? Me fui a España en el año 1999 a la casa de mi tía y salí campeón Catalán con el equipo del Club de natación Olot. Al año siguiente me fichó el Reus Ploms. ¿Cuándo corriste tu 1er. Ironman? Mi 1er. Ironman fue en el 2001 en Lanzarote, salí 9no. en la general, después quedé 4to. En Ibiza y sumando los puntos de las 2 carreras me consagré campeón iberoamericano de triatlón de larga distancia. ¿Cuál fue tu mejor carrera y cuando te diste cuenta que podías competir con los mejores del mundo? Mi mejor carrera fue sin dudas el Ironman de Hawaii del 2005, salí 9no. con 8hs.27min.24seg. algo que no había logrado ningún argentino y fue justamente ahí donde sentí que podía competir con los mejores. Salí del agua con Farís Al-Sultan, intercambié posiciones con Normann Stadler, Rutger Beke, Cameron Brown, Chris Lieto y al llegar al laboratorio (punto crítico de la carrera por las altas temperaturas) estaba corriendo con Chris McCormack todos ellos especialistas en distancia ironman.

32


¿Cual fue tu mejor año? Creo que el mejor año fue el 2008 porque gané todas las carreras que corrí, incluyendo Banyoles, Palmares, Cantabria, el clasificatorio de Madrid de distancia olímpica y el Ironman de Lake Placid. ¿Qué significa para Vos correr en Mar del Plata? Mar del Plata es mi cuenta pendiente, todo lo que me propuse en el triatlón lo conseguí, quería ser top ten en Hawaii y lo logré, quería salir 1ro. del agua y pude hacerlo 2 veces (2006 y 2007), quería ganar un Ironman y gané 2 ( Lake Placid 2008 y Coeur D' Alene 2009 ) pero quise ganar acá y no pude, este año terminé 2do. Y no me gusta dejar cuentas pendientes. Agradeciendo a Francisco por su tiempo, generosidad, su humildad y por dejarnos disfrutar de todo su talento y máxima entrega en cada competencia, les digo que no se pierdan la 2da, parte en donde nos cuenta entre otras cosas como son sus entrenos. Marcos López

33


Elongaci贸n

Ejercicios para evitar lesiones

34


José Luis Robles Abogado

Garay 2155 - Mar del Plata Tel: 410-1234/35 roblesjosel@hotmail.com

Susana B. Silva Contadora Pública

20 de Septiembre 1925 1º E Tel. 0223 492-4397 / Cel. 155-369101 silvasusana@speedy.com.ar

35


Motivación

Consejos para mantener las ganas de correr Para muchos, más difícil que empezar a correr es seguir haciéndolo durante muchos años. Para lograrlo, es fundamental mantener en el tiempo la motivación y la ilusión por seguir haciéndolo. Tratar de buscar incentivos, nuevos retos, nuevos paisajes e incluso nuevos compañeros pueden ser algunas de las claves para que nuestra motivación a la hora de correr no pase por ningún tipo de crisis. A continuación, te ofrecemos 16 consejos prácticos para que nuestro grado de afición y motivación ante el running se mantenga alto durante muchos años: 1. Busca metas pequeñas y próximas en el tiempo en lugar de metas muy elevadas y a largo plazo. 2. Trata de positivizar hasta los malos momentos. Si estás en un día flojo piensa en el último bueno que tuviste. 3. No pienses en lo que te queda por hacer. Huye de la ansiedad por lo que has de hacer y piensa en todo lo que ya has hecho. 4. Los días que no tengas muchas ganas de correr sal a descubrir nuevos paisajes y caminos. 5. Cuando veas que estás en un día complicado olvídate del ritmo y simplemente sal a correr. 6. Cada vez que pienses que hoy no vas a salir a correr y finalmente lo hagas, te sentirás con un autentico subidón de orgullo por haber superado ese mal momento. 7. Queda con tus compañeros de entrenamiento o busca si no los tienes. Ellos tirarán de ti y tú de ellos en los días más flojos

Hoy por ti, mañana por mí.

8. Date un capricho de running de vez en cuando: unas zapatillas nuevas, una camiseta a estrenar

Eso te invitará a

estrenarlas y por tanto a entrenar. 9. Lee o ve películas positivas, repasa vídeos de competiciones exitosas de atletas conocidos o incluso tuyas. Eso te cargará las pilas. 10. Cuando lleves un tiempo sin salir a correr acude a alguna competición deportiva; echarás de menos cuando tú lo hacías y querrás volver a ser protagonista y no espectador. 11. Si llevas un tiempo estancado en los resultados de tus carreras cambia de escenario. Busca nuevas referencias que batir de cara al futuro 12. Recuerda siempre por qué empezaste a correr y por qué sigues corriendo. No es ninguna obligación, es una elección de algo que nos gusta hacer. 13. Cuando termines un entrenamiento que ha sido difícil date un premio; puedes incluso planteártelo antes de realizarlo para que sepas que al final te está esperando esa recompensa. 14. Si un día realmente estás muy cansado o desmotivado no corras; posiblemente al día siguiente tendrás de nuevo ganas. Todos tenemos días mejores y peores en todos los ámbitos de nuestra vida. 15. Comparte con tus amigos o tu pareja tus sensaciones negativas igual que compartiste tu alegría cuando estabas pletórico. Seguro que ellos te proporcionarán otra perspectiva que te ayude a dar ese pasito hacia delante. 16. Un buen entrenamiento, una buena comida, una buena película, buena compañía

piensa que entre las cosas que más

te gustan está el correr. En ello no hay obligación, no tienes nada que demostrar, no tienes ninguna presión, estás corriendo simplemente para disfrutar y disfrutas corriendo, eso es todo; no hay nada que apetezca hacer más que aquello que te gusta. Texto: Redacción Planeta Running

36


37


Km Solidarios

Correr y Crecer Nuestros amigos de "Correr y Crecer" nos cuentan cual es su objetivo solidario. La idea es crear desde esta pasión que tenemos por las carreras de montaña o de calle un pequeño espacio de solidaridad. Nos proponemos realizar lo que llamamos MISIÓN dos veces al año y consiste en elegir una necesidad de quienes prestan un servicio a la comunidad (colegios,comedores,hogares de día,etc.) y poder convertirla en realidad esa necesidad. En esta primera MISIÓN estamos corriendo entre todos los que participan 15000km y podremos $1 por km recorrido.

Concretamente consiste en que quien se anota en nuestro facebook ( CORRER Y CRECER ) como corredor o como PADRINO//MADRINA ( apoya a determinado corredor y aporta la misma cantidad de km ) de las carreras que alli figuran aportara $1 por cada km recorrido. Una vez cumplido el objetivo de los 15000km daremos por finalizada nuestra primer MISION y entregaremos una lavadora industrial al hogar REINA DE LA PAZ ubicado en la calle Madre Teresa de Calcuta Nª 4100.Ex 194. alli las Hermanas contienen,atienden,cuidan y aman a su projimo contando con la DIVINA PROVIDENCIA y la inquebrantable voluntad que la Madre Teresa de Calcuta les transmitió.

38


39


Tips

Para tener en cuenta En infinidad de ocasiones hemos comentado la importancia que la miel tiene en nuestra dieta, y es que se trata de un alimento totalmente natural y cargado de energía. A esto debemos sumar su sabor dulce, a causa de la cantidad de azúcares naturales que contiene. Precisamente este azúcar es el que ha forjado entorno a la miel una leyenda sobre su consumo, y es la que dice que si comemos mucha miel podemos desajustar nuestros niveles de azúcar. Nada más lejos de la realidad, y es que la miel puede ser uno de los mejores recuperadores musculares que existe. Para muchos de nosotros la miel es un alimento que no está dentro de nuestra dieta ya que al contener altas dosis de azúcares lo dejamos de lado por miedo a engordar. Es cierto que se trata de un alimento con mucho contenido en azúcares, pero su calidad es alta, ya que se trata de azúcares naturales que el organismo asimila a la perfección y que utilizaremos para obtener energía. Por ello la miel puede ser uno de los mejores reconstituyentes que existe. Cuando hacemos deporte nuestro organismo consume las reservas de glucosa, haciendo que nuestros niveles de azúcares disminuyan enormemente, esto lo que hace es que si no tenemos la cantidad adecuada de glucosa no dispongamos de energía rápida y necesaria para afrontar una actividad deportiva de alta intensidad. Por ello es fundamental mantener estos niveles en perfectas condiciones. Algo similar sucede después del entrenamiento, y es que los músculos han estado sometidos a un alto desgaste, por lo que es necesario reponer los azúcares y los minerales perdidos para así lograr una recuperación mucho más rápida. La miel puede ayudarnos en esto. La miel es un alimento que contiene altas cantidades de azúcares fácilmente asimilables por el organismo, así como minerales necesarios para los músculos. Por ese motivo es un buen reconstituyente para después de entrenar. Ingerir una cucharada de miel después del ejercicionos ayudará a reponer la energía perdida y recuperar antes la vitalidad muscular para poder afrontar mucho mejor las futuras rutinas. Si además de ingerir miel echamos mano de proteínas obtendremos los alimentos necesarios para que nuestros músculos se repongan y crezcan de la manera adecuada. Ante todo no debemos olvidar que la miel, a pesar de tener altas cantidades de energía, no contiene nada de grasa, por lo que es una de las mejores fuentes naturales de vigor que existe, y nunca debemos desterrarla de nuestra dieta, pues no solo nos alimentará, sino que además nos endulzará el paladar.

Miel

Cuando se practica una actividad deportiva se puede perder rápidamente una gran cantidad de agua porque se transpira mucho. Una deshidratación imperceptible del 1% del peso corporal disminuye los resultados musculares y físicos en un 10%. Una buena hidratación es indispensable para evitar la aparición de lesiones, de tendinitis, calambres, fatiga, hipertermia, problemas digestivos, disminución de los resultados. El agua es indispensable para todo esfuerzo físico La pérdida de agua durante un esfuerzo puede ser rápida Una buena hidratación permite una mejor recuperación. La hidratación debe ser suficiente: a lo largo de la jornada antes, durante y después del esfuerzo.

40

Hidratación


marĂ­aemiliapatiĂąo Administraciones www.mepadministraciones.com

3 de Febrero 3033 Tel/Fax: (0223) 410-4077 / 494-9598 contactos@mepadministraciones.com 7600 Mar del Plata

41


GalerĂ­a de Fotos

Correcaminata Scaut On!

42


43


Atletas Marplatenses

Atletismo en la pista BELÉN CASETTA - Subcampeona La destacada atleta marplatense Belén Casetta obtuvo la medalla de plata en la prueba de damas juveniles del 28º Campeonato Sudamericano de Cross Country realizado en un circuito trazado en el complejo Ayuí, frente al lago de la represa de Salto Grande en San Antonio de Padua de la Concordia, Entre Ríos.

MADARIETA al mundial Noelina Madarieta fue la figura destacada del torneo "Día de la Mujer" que organizó la Asociación Marplatense de Atletismo en el estadio "Justo Román". La representante del Malgor Pista y campo logró el índice solicitado por la IAAF para asistir al campeonato mundial de menores a realizarse en Ucrania en la prueba de 100 m.

MARIANA BORELLI La medio fondista fue la mejor figura del torneo "Alberto Mena", efectuado en memoria del recordado directivo y jurado marplatense. Con un tiempo de 4:32.57 se impuso en los 1500 m superando en cinco segundos su mejor marca personal que era de 4:37.56. De esta manera pasó a ubicarse sexta en el ranking local de todos los tiempos.

MASTROMARINO Y NADIA RODRIGUEZ Campeones Una jornada de éxitos marplatenses fue la de 5º Campeonato Nacional de 10.000 que se desarrollo en estadio atlético Justo Ernesto Román con la organización de la Asociación Marplatense de Atletismo y el auspicio de la Confederación Argentina de Atletismo.

Fuente : http://www.atletismomdq.com.ar 44


La Monja de Hierro

Yo entreno religiosamente LA MONJA DE HIERRO. Es uno de los nombres que recibe esta ejemplar religiosa católica, Hermana Madonna Buder es la actual poseedora del récord mundial para la persona de más edad que terminó un triatlón Ironman. Para los que no conocen esta prueba, se arranca nadando 4K, luego 180K en bicicleta y rematas con 42K corriendo.... Nació en St. Louis, Missouri, en julio de 1930 (82 años) y entró en el convento a los 23 años. Butler comenzó a entrenar a los 48 años a instancias del Padre Juan, quien le dijo que era una manera de ajustar, "mente, cuerpo y espíritu", y para la relajación y la calma que puede aportar un individuo. Ella completó su primer triatlón a los 52 años y el primer evento de Ironman a los 55 años y ha continuado desde entonces. Ha realizado más de 325 triatlones, incluyendo 45 veces la distancia Ironman. En el Ironman Hawaii 2005, a los 75 años, terminanó 1 hora antes de la medianoche despues de 17 horas . En el evento del Ironman Canadá 2012, Buder se convirtió en la mujer más vieja de terminar alguna vez una carrera de Ironman cuando cruzó la línea de meta en 16:32:00 a la edad de 82 años. Durante su carrera deportiva, Buder ha trabajado duro para también recaudar dinero para varias organizaciones benéficas. Ella dice, "Yo entreno religiosamente."

4


Correr...

Correr tiene su propia filosofia, cada individuo adapta la actividad a sus costumbres y forma de vida tanto ideologica como socialmente, el gran punto en comun es la pasion que genera. Es corriendo donde podes encontrar un tipo de paz interior que mejora la forma de ver la vida, trascendiendo generos y fronteras y sin lugar a duda es donde quizas nos ponemos a prueba con nosotros mismos... 46



REVISTA DE CORREDORES PARA CORREDORES

Contacto. mardelplatacorre@hotmail.com Facebook. mardelplatacorre

Suscribite en Facebook y recibila en tu casa CONSEGUILA EN DISTINTOS KIOSCOS DE NUESTRA CIUDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.