Revista Bimestral | Año 3 Nº 17 | Octubre 2014 | Distribución Gratuita
REVISTA DE CORREDORES
Revista declarada de interés deportivo, turistico y cultural de Mar del Plata
Editorial Caminar o correr nos aporta una gran cantidad de beneficios, ya que nos hace trabajar tanto habilidades físicas, psíquicas como sociales. Entre beneficios adicionales se incluyen una mayor energía, huesos y músculos mas fuertes, mejora el sueño, la forma corporal, mejor bienestar mental y cambio de actitud frente a la vida. Realizar ejercicio físico es un punto fundamental para aquellas personas que quieran llevar un estilo de vida saludable. Así es que aquellos que siguen una alimentación correcta, que se mantienen mentalmente activos y realizan actividad física, con los controles médicos correspondientes , seguramente tendrán más posibilidades de no solo vivir más años, sino de vivirlos mejor! Entonces que mejor citar aquello que Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo decía: Todas aquellas partes del cuerpo que tienen una función, si se usan con moderación y no en forma desmesurada, ejercitándose en el trabajo para el que están hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y envejecen lentamente, pero si no se usan y se dejan holgazanear, se convierten en enfermizas, defectuosas en su crecimiento y envejecen antes de hora .
3
Sumario 3. Editorial 6. Nutrición 8. Experiencia de un corredor
20-21
10. Salud: lesiones musculares
Circuito Open Sports Etapa Laguna
12. Asi comenzamos 14. fotos Otamendi 15/16. Así entrena Mar del Plata 17/18. Así entrena Mar del Plata 22. Salud y entrenamiento 24. Influencia de Mujeres en Triathlón 26. Verónica Ortega 28. Mi amigo el deporte
34
10 Años Tour Canteras Mar del Plata
14. Fotos Otamendi 30. 5k con obstáculos y Día del Niño A.A.G.A.
32. Psicología 36. Abrazo Solidario 38. Ser Finisher
STAFF Dirección General Prof. de Educ. Física Patricia Sapienza Georgina Garcia
Esta Revista fue declarada de interés turístico (decreto 037/12), de interés cultural (decreto 099/12) y deportivo por el Emder de la Ciudad de Mar del Plata.
Domicilio Legal Alem 2993, Mar del Plata, BuenosAires Coordinación Abrazos Solidarios María Eugenia Aquino - Est. Lic. en Servicio Social, UNMDP Diagramación MDD Diseño e Impresión Contacto mardelplatacorre@hotmail.com www.mardelplatacorre.com.ar Mar del Plata Corre
Registro DNDA nº 5169972
4
Nutrición Sobre la cafeína como ayuda ergogénica Antes de empezar, sabés lo que es una ayuda ergogénica? Una sustancia ergogénica es aquella que te brinda una mejora en tu rendimiento (desde lo físico, lo mental o ambos) , sea por sustancias que aportan nutrientes necesarios, que mejoran la eficiencia de un proceso (p/ej. la producción de energía) , que promueven el desarrollo físico, las que producen efecto placebo, etc. los cuales no todos son permitidos .Los expertos en Medicina del deporte han desarrollado su clasificación en varias categorías . En esta ocasión, me voy a referir sintéticamente a la cafeína. La cafeína es una sustancia natural existente en el mundo vegetal, presente en más de 60 especies, es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, en nuestra vida diaria, la incorporamos a través de numerosas bebidas, ciertos alimentos y medicamentos. Durante décadas, formó parte de las sustancias prohibidas hasta el 2004 que se permitió su consumo a deportistas de elite, sin que mediara sanción. Sus efectos son variados y varían según la cantidad ingerida. Entre estas se encuentran, mejorías en el ánimo, estimula la función cardíaca, la circulación y la liberación de adrenalina; mejora además la percepción del esfuerzo. Se sabe que mejora el rendimiento particularmente en aquellas que implican esfuerzos de larga duración (los de menor duración advierten mejoras pero con resultados dispares) ya que actúa directamente sobre la contracción muscular. Hay trabajos que indican que la cafeína actúa sobre la movilización de ácidos grasos (las que usamos para correr por largo tiempo) retrasando el vaciamiento de los depósitos de glucógeno, pero aún no está dicha la última palabra sobre esto. La cafeína posee efectos diuréticos, pero estos se manifiestan en reposo, no en el esfuerzo. Los expertos indican que la ingesta adecuada para percibir mejoras está entre los 3 a 6 mg/kg. dependiendo esto de factores individuales. Con dosis mayores no se percibieron mejoras y con cantidades superiores a 8/9 mg/kg se llega a valores tóxicos que pueden llevar a graves efectos, como estados de coma, epilépticos, aparición de úlceras e incluso la muerte. Entre los corredores, es una de las mas consumidas, una vez ingerida , alcanza su mayor concentración en la sangre en alrededor de 30/60 minutos, tardándose varias horas ( puede llegar hasta 10) en eliminarse y dependiendo del modo en que es consumido. Entre nosotros, el mate y el café son las principales fuentes de cafeína .El protocolo de consumo sugiere la ingesta de un equivalente 3 mg/kg una hora antes. Conclusiones y opinión Las cantidades y las experiencias volcadas en los resultados no las discuto, pero la experiencia me señala que hay mucho que investigar sobre estos temas no los sigo ciegamente ya que existe una gran variación individual por género, estado biológico, condición física, genética, etc. y considero que el lector debe estar informado. Para la gran mayoría de nosotros, llegar a los valores sugeridos pueden llegar a ser excesivos, salvo que la tomes pura (cuidado!). Razón por lo cual mi sugerencia es que, valores bajos y moderados de cafeína proveen beneficios con menor riesgo , y para esto, se recomienda abstinencia de 3/4días para mejorar la sensibilidad previos a la competencia. NUNCA experimentes por tu cuenta. SIEMPRE te va a convenir la consulta y supervisión de profesionales. Hasta pronto.
Lic. Carlos A. Eciolaza Mat.Col. 918 karolvs@hotmail.com
6
7
Experiencia de un corredor Una experiencia herMOCHA!!!! La propuesta era muy interesante: una carrera en una isla del Pacifico, un viaje en avioneta, pocos corredores, un lugar lleno de historias y leyendas...... allá vamos!!!! La expectativa era muy alta y a pesar de algunos problemas de organización y logística, resulto una experiencia inolvidable. Fuimos de Santiago de Chile a Concepción, luego a Tirua y en10 minutos de avioneta cruzamos a Isla Mocha, una isla de apenas 35km de circunferencia, poblada por 700 mochanos y autoabastecida de alimentos y energía La carrera consto de dos días de competencia, 26km y 32km , recorriendo toda la isla por caminos de conchilla, playas de arena blanca, mallines, senderos con mucho barro, bosques de arrayanes, todo condimentado con mucho viento y lluvia. Apenas 36 corredores, todos juntos alojados en un albergue muy acogedor, nos brindo la posibilidad de compartir con un vasco , una alemana, seis argentinos y chilenos cuatro días de puro trail running en una isla llena de historias de piratas y donde se origino la que sería la historia de Moby Dick, la ballena blanca del relato de Melviile y que era para los mochanos "Mocha Dick" un cetáceo muy difícil de cazar . La isla ofreció a los trail runners una naturaleza virgen que hizo un poco más duro el trayecto, pero a cambio ofreció paisajes increíbles, como las playas rocosas y el cruce por el bosque de arrayanes pristinos. También y por sobre todo nos ofreció la solidaridad que aparece entre los corredores al compartir el esfuerzo Juan Carlos y José Luis
8
Salud LESIONES MUSCULARES Esta patología es la más frecuente en la práctica deportiva diaria. Su diagnóstico es muy claro, ya que con solo escuchar al paciente y sumado a lo clínico y a la semiología clásica nos permitirá actuar con suma eficacia. El músculo esta constituido por miles de fibras que contienen elementos contráctiles envueltos en una membrana denominada membrana basal . Las fibras musculares están unidas entre sí en fascículos, que al unirse forman el vientre muscular. Cada uno de estos posee su propio punto de inserción. Hay músculos que poseen mas de uno de estos puntos y son los llamados Bíceps, Tríceps y Cuadriceps. FIBRAS MUSCULARES Tipo I: Tónicas. / De contracción lenta. / Resistentes a la fatiga. Ej. ( corredor de maratón ) Tipo II: De contracción rápida / No resistentes a la fatiga. Ej. (corredor de velocidad). Distintos tipos de lesiones Dolor muscular retardado: El dolor se manifiesta entre las 24 y 72 hs. Después de un ejercicio. Se relaciona con el ejercicio excéntrico Calambre: Estado de semiconcentracion doloroso e involuntario, de carácter transitorio sin lesión anatómica. Su causa puede ser por fatiga o alteración del medio interno. Contractura: Estado de dureza progresiva acompañada de dolor y edema generalmente luego del esfuerzo. Menos dolorosa que el calambre pero es de mayor duración; aproximadamente 24 o 48 hs. Distensión: De aparición brusca al comienzo o al finalizar la actividad ( por falta de preparación previa o exceso de fatiga). Se palpa un cordón doloroso que va acompañado de un edema y microhematomas sin lesión del tejido conectivo. Pequeñas lesiones miofibrilares. 14 días de recuperación permiten hacer actividad física sin llegar al máximo esfuerzo. Desgarro: Lesión anatómica por rotura de distintas cantidades de fibras musculares. ·
GRADO I ( miofibrilar) Rotura de algunas fibras sin lesión del tejido conectivo ( 14 a 21 días )
·
GRADO II (fibrilar) Rotura de fibras con lesión del tejido conectivo de sostén ( 21 días )
·
GRADO III ( fascicular) Rotura parcial, lesión del tejido conectivo y hematoma ( 28 días)
·
GRADO IV (quirúrgico) Rotura total.
Sugerencias: Realizar trabajos progresivos Mantener un adecuado perfil metabólico del deportista Ante lesiones reiteradas solicitar un hepatograma y coagulograma Evitar realizar actividad física intensa en presencia de un cuadro infeccioso y alta temperatura corporal. Correcta higiene bucodental Tener en cuenta el factor anímico y psicológica
Lic. Pablo Fernández Especialista en Kinesiología deportiva MP 2615
10
11
Asi Comenzamos Con Ustedes... CROSS RUNNING
En el año 2008 un grupo de 8 personas entrenaba en un gimnasio situado en la calle O´Higgins a las órdenes de José Manuel Garaventa. Un estudiante de educación física que en ese momento era integrante de la selección Nacional de Atletismo en el área velocidad. Desde las 7 de la mañana ya se los veía realizando tanto trabajos aeróbicos al aire libre como así también complemento de pesas. En el mes de septiembre del año 2009 dicho gimnasio cerraría sus puertas dejando a un lado la pasión y la unión que tenían estas personas a la hora de entrenar. En ese momento fue que surgió la idea de seguir entrenándolos en el parque Primavesi ya que era un lugar cómodo para ellos, porque era toda gente del barrio y además el lugar reunía las mejores condiciones para el entrenamiento. Fue así que un 28 de septiembre del año 2009 este grupo de personas realizo su primer entrenamiento al aire libre en el parque Primavesi a las 7.30 de la mañana. Pasaron las primeras semanas y este grupo necesitaba de una identificación. Esto llevo a pensar un nombre para este grupo el cual no tardo en llegar teniendo en cuenta que corrían por asfalto, tierra, barro, arena y montañas. El mejor nombre que los identificaría seria CROSS ya que es una disciplina que puede tener cualquier tipo de terreno y ellos eran todo terreno. Ya teníamos el nombre y mandamos a hacer las primeras 10 remeras características del grupo.
Con los días la gente que pasaba caminando o trotando por el parque nos miraban. Algunos solo miraban y otros paraban y preguntaban si podían integrarse al grupo y que tipo de actividad hacíamos. Desde el inicio de la actividad como grupo, el lema que tengo como entrenador es que todos son tratados de la misma manera y no diferencio desde el que solamente camina hasta el que logra el mejor rendimiento deportivo. Busco que cada persona se sienta parte del grupo y que con las adaptaciones y límites físicos de cada uno todos puedan sentirse en igualdad de condiciones llevando a cabo entrenamientos grupales donde participan desde el principiante hasta el más avanzado. A todo esto enriquecer a cada uno con los conocimientos adquiridos durante mas de 15 años en el atletismo y así poder educarlos tanto en el ámbito de una vida sana como en el ámbito deportivo. De a poco se fue sumando gente y al mismo tiempo llegaban las consultas si no había otros horarios de entrenamiento, lo cual me llevo a agregar un horario al mediodía y otro por la tarde/noche. Todos se realizaban en el parque Primavesi. Ya recibido de profesor de Educación Física y entrenador de atletismo IAAF nivel I tenia buena disponibilidad horaria y decidí llegar a mas lugares de la ciudad y mas importante aun poder lograr que la gente se anime a este nuevo estilo de vida que es entrenar al aire libre.
12
Una actividad que esta creciendo cada día mas y no es una moda, sino que es producto de que la gente esta tomando consciencia de cuidar su salud y conocer los beneficios que tiene realizar una actividad en grupo y al aire libre. Fue así que en el mes de marzo del año 2013 forme otro punto de entrenamiento en plaza España junto a mi amigo Diego Baccaro también profe de Educación Física y atleta. Que mejor alguien de confianza que se como trabaja y que sabe mucho de los aspectos del entrenamiento y el running. Al día de hoy tenemos horarios por la mañana y por la tarde en plaza España. Unos conocidos un día me dijeron: José allá por mogotes no hay ningún grupo ni nadie que entrene gente. Entonces lo pensé y por dentro dije: ya estoy en el baile y fue así que estamos 3 veces por semana en punta mogotes en el horario de las 15 hs. Es muy lindo ver como la gente cumple sus objetivos deportivos, físicos, personales o emocionales a pesar de los tiempos en los que vivimos y que hoy en día las relaciones humanas están un poco complicadas todavía se ve la unión y el respeto entre las personas. Esto es lo que mas importa en una comunidad de gente que a pesar de tener distintos objetivos se entienden y pueden relacionar de la mejor manera realizando la misma actividad. Hoy CROSS Running con 5 años de historia sigue apostando a que la gente se anime a realizar dicha actividad buscando un alto grado de atención personalizada donde correr no es lo más importante. Queremos que la gente se mueva, que salga a caminar, que conozca su cuerpo, que note la diferencia con el pasar del tiempo, que se den cuenta que no es imposible a pesar de los duros inviernos marplatenses. Esta es nuestra historia que seguirá creciendo con más entrenamientos, carreras, viajes, cenas, emociones y el mate en el final de cada entrenamiento buscando como objetivo sacarles una sonrisa o una sensación de satisfacción de que pueden lograr cosas que nunca imaginaron.
Muchas gracias por conocernos. Profesor José M. Garaventa.
13
Otamendi
14
Así corre y entrena Mar del Plata
Actividad aeróbica + entrenamiento funcional de base = tu mejor rendimiento
• Preparación Física • Caminatas • Competencias en Gral. • Escuela de Iniciación atlética de 5 a 9 años • Grupo Adolescentes de 10 a 15 años
•Coordinación Gral.: Profesor Pablo Negri
• Grupo Adultos de 16 años en adelante.
•Lugar de encuentro: Libertad y La Costa
Entrenadora y Profesora Irene Mancuso Tel: 155-947122 / 482-7400
•Días: Lunes, Miércoles y Viernes •Hora: 19.15 a 20.30hs •Contacto: 223-5 763621
CLUB ATLETICO KIMBERLEY 3 PILETAS CLIMATIZADAS
ESCUELAS DEPORTIVAS
ACTIVIDADES FISICAS
Escuela de Natación
Básquetbol
Gimnasia Aerolocal
Niños y adultos
Patín carrera
Gimnasia Combinada
Hidrogym
Tenis
Gimnasia de caballeros
Natación para Bebes
Karate
Gimnasio de Complemento
Natación para la Tercera edad
Fútbol
Gimnasia para la Tercera Edad
Natación Competición
Tae Kwondo
Natación Libre
Kendo
Av. Independencia 3030 - Tel. (0223) 472-1091 C.A. Kimberley - info@cakimberley.com
15
As铆 corre y entrena Mar del Plata
EXPEDICIONES INSTRUCTIVAS info: tibaldiway@hotmail.com.ar 223 5047503
Tibaldiway Boutique del tiempo libre Constituci贸n 4815
16
AsĂ corre y entrena Mar del Plata
Site: www.ironcata.com.ar TelĂŠfono: (0223) 15 540-3445 Email: coach@ironcata.com.ar Facebook: Iron Cata
Gym Dirigido por Profesoras Nac. De Ed. Fisica. Trote; Caminata; Yoga; Entrenamiento Funcional dentro del Gimnasio.
Llamanos: 2236327189 / 2236327981 En Facebook lafemmegym
17
Así corre y entrena Mar del Plata
o m i x á m l a a d i v a l Vivir
MARÍA CLARA VERÓN Cel. 223 155-061769 Pura Vida
ORGANIZACION DE CARRERAS DE CALLE Y AVENTURA EVENTOS DEPORTIVOS
18
Circuito Open Sports - Etapa Laguna
20
21
Salud y Entrenamiento Una zona importante para entrenar! La principal función de la musculatura del tronco es el mantenimiento de la estabilidad y amortiguación de impactos a la columna vertebral, además de ser la pared protectora de algunos órganos vitales. Hemos de diferenciar entre musculatura estabilizadora, estática o fásica y musculatura movilizadora, dinámica o tónica. La musculatura estática es la de sostén, la que mantiene la postura gracias a mantener un tono constante, mientras que la musculatura dinámica es la encargada de realizar movimientos, que en la zona central tienen tendencia a relajarse y atrofiarse con facilidad. Hay contenidos del entrenamiento a los que no prestamos atención ni la suficiente dedicación y que son importantes en el desarrollo de la actividad deportiva en sí. El entrenamiento de la zona central es recomendable tanto por motivos de rendimiento como de salud.. a) Rendimiento: Una zona suficientemente estable, fuerte y resistente puede ayudar a mejorar los resultados: Facilita y mejora las posiciones adecuadas. Facilita y mejora la transmisión de fuerzas a lo largo del cuerpo. Facilita y mejora la ventilación pulmonar. Cuando la musculatura del tronco y abdominal está fatigada dificulta la ventilación pulmonar. b) Prevención de dolencias y lesiones: Las cargas intensas, mantenidas y repetidas son las principales causantes de dolencias en la columna vertebral, especialmente cuando el sistema muscular no ejerce un control adecuado. Cuando se adoptan posiciones poco ergonómicas. Esto ocurre cuando se arrastran errores técnicos. Cuando se realizan entrenamientos para el desarrollo de la fuerza. Este tipo de ejercicios someten a la zona central a cargas muy elevadas. Tipos de ejercicios: Ejercicios convencionales: Para el desarrollo de los músculos lumbares se suelen utilizar ejercicios de extensión, extensión con giro y flexión lateral del tronco. Para el acondicionamiento de los músculos del abdomen se encuentran los movimientos de encorvamiento del tronco en diferentes direcciones Ejercicios de estabilización del tronco. En la actualidad, los programas de entrenamiento de la zona central combinan ejercicios convencionales de acondicionamiento muscular con otros ejercicios que requieren de una mayor implicación del sistema de control para garantizar el mantenimiento de la estabilidad del raques decir, los ejercicios de estabilización. El objetivo de estos ejercicios es favorecer el aprendizaje y perfeccionamiento de patrones de activación muscular que faciliten la estabilidad de las estructuras de la columna vertebral. En resumen: Abdominales y espinales, no pueden faltar en nuestros entrenamientos! Ignacio Acosta
22
Tel. 155-022472 Facebook: pipoderosacatering
Le PoupĂŠe Tienda de Accesorios
MERCERIA
Alberti 2389 Tel. 0223 496-1434 Mar del Plata
CASA CENTRAL Rivadavia 3478 - Tel. 4738238 SUCURSALES Moreno 4702 - Tel. 4751086 Talcahuano 422 - Tel. 4827674 merceriaslepoupee@hotmail.com.es
de Daniel Taliercio Av. Edison 1427 - Mar del Plata Tel/Fax: 480-5814 / 1788 sanitariosedison@infovia.com.ar
23
Triathlón Influencia de las mujeres en la historia del triatlón Al contrario de lo que sucediera en la historia del maratón, en la historia del triatlón, las mujeres fueron protagonistas y fuente inspiradora de otros deportistas desde el principio. Recordemos que el primer Ironman se corrió en Hawaii en el año 1978, al año siguiente, en la segunda edición, se consagró la primera Ironwoman de nombre Lyn Lemayre. Las campeonas se fueron sucediendo y alcanzando hazañas al igual que los hombres, pero en Febrero de 1982 sucedería algo inesperado, algo que cambiaría la historia de este deporte para siempre. Después de una gran batalla entre Scott Tinley y Dave Scott que consagraría a Tinley en un final emocionante, nadie podía imaginar que el centro de atención iba a llegar un par de horas después. Y así fue, en la rama femenina Julie Moss de 23 años, estudiante de Fisiología, lideró la prueba por más de 11 horas, pero las últimas millas se volvieron dramáticas, a causa del calor, la deshidratación y una mala alimentación durante la competencia, Julie empezó a caminar, luego a tambalear hasta caer y volver a levantarse una y otra vez. Se negó a recibir ayuda que la dejara fuera de la prueba para cumplir el sueño de cruzar la meta, perdió el primer puesto pero eso ya no importaba, gateó hasta la linea de llegada al borde de quedar inconciente y al cruzarla, fue mucho más que una Ironwoman, se convirtió en una verdadera heroína del deporte. Aquel Ironman de Febrero del 82 y el dramático final de Moss, fueron transmitidos en vivo por una cadena internacional de televisión. Y al contrario de lo que cualquiera podría imaginar, muy lejos de atemorizar o amedrentar a la teleaudiencia, se convirtió en un verdadero imán y fuente de inspiración para muchos que empezaron a soñar con la idea de convertirse en Ironman. Uno de ellos, fue Mark Allen, que se casaría con Jullie Moss y más tarde se convertiría en una leyenda del triatlón, ganando seis veces en la isla de Kona. Marcos López
de Marcos López Instructor en Deportes y Técnicas gimnásticas Triatleta desde 1988, 7 veces Ironman finisher Equipo de entrenamiento para todos los niveles:
Tel: 223-5228464 timpromarcos@yahoo.com.ar
24
Aventura, Calle, Duathlon y Triathlon.
25
Mamá elite Ser mama es un momento único en la vida de una mujer, una experiencia solo calificable con el vocabulario de los sentimientos. Muchas veces ser mama para una deportista elite, puede significar, en ocasiones el fin de su carrera. Sin embargo, hoy no es sinónimo de retirada, en la actualidad los ejemplos de mujeres que afrontan la maternidad en plena madurez deportiva son muchos
tal es el caso de la consagrada
triatleta, Verónica Ortega. Vero, como la llamamos todos, es una santafecina, oriunda de Santo Tome, de familia muy trabajadora que se recibió hace años de Profesora de Educación Física, tiene 36 años y lleva 16 en el deporte
pero por sobre todo es MAMA.
Franco, su esposo y más ferviente admirador, nos cuenta que Vero decide ser mama cuando estaba en un muy buen momento deportivo, al año de nacer Bianca, regresa a la práctica de tria, y además de entrenar estas tres disciplinas, trabaja, cuida de su hija y también lo acompaña en un tratamiento oncológico, con todo lo que ello implica, vale destacar que el merecido triunfo de Vero en el Half 2014 de Mar del Plata, llevaba un sentimiento escondido muy profundo
ella quería ganarlo, por una promesa que ambos
tenían mientras luchaban contra la enfermedad Perfil bajo, luchadora, humilde
y así fue.
entre lagrimas de emoción
su esposo la define como la mejor, hasta el infinito y mas allá . Para nosotras, Vero es una atleta elite que todos los días sube a lo más alto del podio siendo mama! Feliz día Vero! Feliz día a todas las mamas! 26
A F R I K A
27
Mi amigo el deporte Mar del Plata, 26 de agosto de 2014 Querido Amigo: Me llamo Jorge y te cuento que naci el primero de noviembre del año 1951, o sea que para cuando recibas esta carta todavía tengo 62 años. Solo te escribo para contarte algo de mí y para que sepas cual grande es mi pasión por vos. Cuando tenía diez años, y ya pateaba la pelota como loco, comencé a jugar al futbol, donde a medida que iba creciendo comencé a ir teniendo un lugar en el futbol local ( vivo en Mar del Plata), integre varios equipos tales como, Alvarado, Peñarol y Kimberley. Al mismo tiempo también practique paracaidismo y tenis. A los cincuenta años Tere, mi esposa, me sugirió que ya era hora de dejar la práctica del futbol porque veía que cada vez que regresaba de un partido volvía golpeado por todos lados
y en fin, era hora de hacerme a un lado y casi sin darme cuenta
estaba abandonando una parte tuya que fue para mí, una de mis mas grandes pasiones. Pero como alejarme de vos
imposible! Así que fui en busca de una bicicleta.
Durante diez años me dedique al ciclismo, competí y participe en varias carreras de re nombre de este deporte. A los 60 años, preparando una carrera de montaña, el profe me llevo a CORRER a la arena, el me dijo que eso era muy bueno para fortalecer las piernas
nunca me explico que también podía fortalecer mi alma.
Sin darme cuenta, comencé a sentir algo que me es muy difícil de explicar, nunca antes lo había sentido
era una especie
de mezcla de alegría, libertad, felicidad La carrera de montaña estaba próxima, lo que nunca hubiese imaginado es que cuando regrese, colgue la bici en mi galpón y comencé a CORRER Amigo deporte, acá estoy hoy, practicando esta actividad que alimenta mi espíritu, me hace cosechar amigos a diario, no puedo pedir nada sino solo agradecer. Cada vez que paso el arco de llegada lloro y rio al mismo tiempo dicen que eso es pura FELICIDAD! Saludos mios y de todos los que me quieren! PD: No te olvides que nos encontramos todos los días Jorge Eduardo Acuña
28
Acha 365, Mar del Plata Tel. 489-0138
29
5K con obstacúlos Avanza
Carrera Día del Niño A.A.G.A.
30
Van Dyke Calle 21 Nยบ 1401
31
Psicología ¿Por qué se ve tanta gente corriendo? Algunas razones psicológicas sobre el fenómeno del correr. En la geografía marplatense, y muy especialmente en la zona de la costa, cada vez es más frecuente encontrarse con gente corriendo. Solos, en parejas, o en grupos, los corredores se han convertido en un elemento insoslayable de las diferentes postales que ilustran la franja costera de nuestra ciudad. El fenómeno ya excede por mucho lo que puede ser una moda, y si bien tal vez muchos lo hagan por moda también es cierto que muchos más han optado por correr como la actividad física de su elección cuando no como una forma de vida. El fuerte impacto de tal actividad en la población marplatense, y la situación se repite en muchas otras latitudes, lleva a pensar que la mera actividad física no llega a explicar la totalidad del fenómeno sino que, por el contrario, otras cuestiones ayudan a esta enorme expansión en el número de personas que se dedican a correr. Y la Psicología, al igual que respecto a otras situaciones que nos incumben a las personas, puede ayudar a encontrar alguna respuesta. En particular, una de las ramas de la disciplina, la Psicología del Deporte y de la actividad física, es la encargada de echar luz sobre esta cuestión. La Psicología y el habla de uso cotidiano comparten muchos conceptos, sólo que la primera le da a cada concepto un estatus especial: lo convierte en parte integrante de una teoría científica. Y uno de los conceptos, teóricos, que pueden ayudar a la cuestión que se ha planteado aquí es el de motivación. La motivación es el motor que nos pone en marcha, el que nos permite avanzar y seguir adelante, y el que nos da fuerza para continuar cuando nos acosan las adversidades y las exigencias. El término proviene del latín movere que, justamente, significa mover . Entonces, ¿qué es lo que motiva, lo que mueve , a los corredores? Uno de los investigadores que más ha trabajado sobre este tema es Robert Vallerand, de la Universidad de Quebec, Canadá, quien, junto a su equipo, ha realizado aportes relevantes sobre la motivación en deportistas. El autor sostiene que las personas que realizan una actividad deportiva pueden estar motivadas por estímulos internos y/o por estímulos externos. La motivación intrínseca se relaciona con el hecho de participar en una actividad por la participación misma, y por el placer y la satisfacción derivados de esa participación, sin recibir una gratificación externa alguna. La motivación extrínseca supone participar en una actividad como medio para llegar a algún fin y no necesariamente por el beneficio propio de la actividad. Entonces, podemos sostener, que los corredores de calle están fuertemente impulsados por una motivación intrínseca. Ésta suele ser más duradera ya que depende de autorecompensas (disfrute, realización, desafíos propios), mientras que la extrínseca siempre está sujeta a recompensas externas que no están bajo el control del corredor. Obviamente, cualquier deportista puede estar motivado por ambos tipos de motivación. ¿Y cuáles son esos motivos que motivan a los corredores? Aquí hay que diferenciar qué es lo que llevó a una persona a correr de qué es lo que la mantiene en la actividad. En general, los principales motivos de inicio en la práctica de actividades físico-deportivas se relacionan con la salud o con la influencia de otras personas; luego van cobrando más importancia en el mantenimiento de la actividad otros motivos. Investigaciones llevadas a cabos en distintas latitudes (España, Chile, Cuba, Reunido Unido, Estados Unidos, etc.) dan cuenta de una serie de motivos que mantienen a los corredores en actividad, los cuales suelen repetirse en los distintos trabajos. Sentirse bien o en forma, cuidar la salud, desafío y logro de metas personales, involucración social, la diversión o el placer que reporta la tarea en sí, aumento de la autoestima, desarrollo de aptitudes, mejora psicológica, y sentido de la vida, forman parte del censo de motivos que mantienen a las personas corriendo. Y los corredores bien pueden preguntarse cuál es su motivación y ver cuánto concuerda con los motivos presentados aquí. Y los no corredores pueden preguntarse: si le gente obtiene tantos resultados positivos por el hecho de correr, ¿no habrá llegado la hora para que lo intente yo también?
Esp. Roberto O. Sanchez Fac. de Psicología, UNMdP. Centro de Investigación en procesos básicos, metodología y educación. Corredor del grupo Infinito Entrenamiento
32
maríaemiliapatiño Administraciones www.mepadministraciones.com
3 de Febrero 3033 Tel/Fax: (0223) 410-4077 / 494-9598 contactos@mepadministraciones.com 7600 Mar del Plata
José Luis Robles Abogado
Garay 2155 - Mar del Plata Tel: 410-1234/35 roblesjosel@hotmail.com
33
10 A単os Tour Canteras
34
TRANSPORTES SCORDINA S.A. Mar del Plata - Bs As - Argentina Tel. 0223-472-2859 SCORDINA@ARNET.COM.AR
35
2° Abrazo Solidario El 20 de septiembre de 2014 junto a la ONG Sol Dorado, festejamos el día del niño y la llegada de la primavera, con todos los chicos que la Sociedad de Fomento José Hernández agrupa para distintas actividades diarias. Aprovechamos para hacer entrega de toda la ropa y calzado que se logro reunir con la inscripción al 3 k del Tour Canteras. Organizamos una mini carrera, con el objetivo que conocieran como se realiza la misma desde su inicio, pasando por una inscripción, entrega de remeras, colocación de números y premiación. Felices recibían su medalla de participación, al igual que un número donde más tarde se realizaría un sorteo de una muñeca y una pelota de futbol. Agradecemos a todos los amigos que nos apoyaron para que este festejo haya sido todo un éxito! En lo personal, gracias a nuestros hijos que siempre nos acompañan en cada uno de estos primeros abrazos solidarios! Hasta el próximo año
36
donde volveremos por más!
37
Finisher!!! La palabra finisher es un término que en nuestro ambiente se utiliza para los corredores que terminan una carrera. Son todas aquellas personas que el día después de la competencia, con mucho orgullo cuelgan la medalla en el lugar más lindo y visible de la casa, oficina, consultorio, etc. y llevan puestas sus remeras finisher ya sea para pasear, salir a correr, ir al gimnasio y hasta cuando concurren a alguna reunión con amigos o familiares, donde obviamente ninguno corre! No importa el tiempo ni la posición en la que se han terminado la carrera, lo importante es estar y seguir permaneciendo en el grupo de finisher. Meses de entrenamiento, con frio, calor, esfuerzo, cansancio, lesiones y demás
valen siempre la pena para
disfrutar de aquel momento que se vive, antes y después de cruzar la línea de llegada!
Por eso y por mucho más!....FELICITACIONES FINISCHER!
"Lo mas bonito de un maratón es el sentimiento de cruzar la linea de meta. El publico aplaude y te rinde homenaje, cuando lo has vivido simplemente no puedes vivir sin el. Si no lo haz intentado, te invito a experimentar el mejor sentimiento del mundo. Estas palabras las dice Sigrid Eichner, quién a sus 73 años ha corrido mas de 1,700 maratones, convirtiendo así en la mujer que ha completado más maratones en el mundo.
38