Nº9 FEBRERO 2014
revista oficial del C.B. Gran Canaria
Un fortín en el CID ENTRADA
VIP
A JORNAD 8 1 A JORNAD
18
EY
R L E D A P O C L A ESPECI
1
Participa en el 8 concurso mundial de dibujo
“Toyota, el coche de tus sueños”.
Podrás ganar fantásticos premios y la posibilidad de viajar a Japón. Categoría 1: Menores de 8 años ● Categoría 2: de 8 a 11 años ● Categoría 3: de 12 a 15 años ●
Entérate de todo en http://www.toyotacanarias.es/dreamcar2014 2
sumario
Director
STAF
José J. Villaluenga Anguita
n º9
Responsable de contenidos
Jesús Morales Almeida
ESPECIAL COPA DEL REY
14
Diseño y maquetación
a la 19. En nuestro especial Copa del Rey analizamos al Real Madrid -rival en los cuartos de final-, repasamos la historia del club en las citas coperas y Pedro Martínez nos concede una entrevista con miras a Málaga.
Rosa Mª Jiménez Ordóñez Impresión
Litografía González S.L. Depósito legal
GC 1357-2013
LA PREVIA y 5. Repasa todos los datos del choque y conoce las claves del encuentro en la previa del partido ante el Laboral Kutxa.
OPINIÓN
4
6
EL RIVAL Y 8. El rival con nombres propios. Su entrenador, Sergio Scariolo y el jugador,Tibor Pleiss son los protagonistas de este análisis.
CINCUENTENARIO y 13. Samuel Domínguez y Javier Alvarado protagonizan el artículo dedicado al cincuentenario del club.
7
¿Cómo llega el Laboral Kutxa? Los periodistas vitorianos analizan el choque desde el punto de vista del equipo rival.
12
Y ADEMÁS... 10-12. Póster de Ian O’Leary
LA CARA B y 19. Tomás Bellas nos abre las puertas a su lado más personal.
18
3
la ficha
nº
Jornada 18
jugador
puesto
altura
nº
puesto
altura
4
Albert Oliver
base
1.87
4
Leo Mainoldi
ala-pívot
2.02
8
Brad Newley
alero
1.99
5
Andrés Nocioni
alero
2.03
9
Añaterve Cruz
escolta
1.96
6
Giuseppe Poeta
base
1.91
11
Tomás Bellas
base
1.85
7
Devon Van Oostrum
base
1.93
13
Eulis Báez
ala-pívot
2.01
8
Adam Hanga
alero
1.99
14
Xavi Rey
pívot
2.10
11
Lamont Hamilton
pívot
2.08
19
Óscar Alvarado
base
1.84
12
Ilimane Diop
pívot
2.09
21
Sasa Borovnjak
ala-pívot
2.06
19
Fernando San Emeterio
escolta
1.99
22
Walter Tavares
pívot
2.20
21
Tibor Pleiss
pívot
2.16
23
Ben Hansbrough
escolta
1.91
22
Thomas Heurtel
base
1.89
25
Ian O’Leary
ala-pívot
2.01
25
David Jelínek
escolta
1.95
30
Nacho Martín
ala-pívot
2.03
55
Fabien Causeur
escolta
1.95
33
Javier Beirán
alero
1.99
Entrenador
Pedro Martínez
Los últimos
Entrenador
Sergio Scariolo
Temporada 2012 / 2013
Temporada 2011 / 2012
Herbalife Gran Canaria 64 -Caja Laboral 80 Caja Laboral 85 - Herbalife Gran Canaria 74
precedentes
Gran Canaria 2014 68 - Caja Laboral 77 Caja Laboral 71 - Gran Canaria 2014 67
Clasificación
JORNADA 19
Próximos encuentros y clasificación
jugador
jornada 17
CB Valladolid - Tuenti Movil Estudiantes
15/02/2014
18:00 h.
Laboral Kutxa - Real Madrid
15/02/2014
18:15 h.
Bilbao Basket - Baloncesto Fuenlabrada
16/02/2014
11:00 h.
1
Iberostar Tenerife - CAI Zaragoza
16/02/2014
11:15 h.
2
Gipuzkoa Basket - Valencia Basket Club
16/02/2014
11:15 h.
UCAM Murcia CB - Herbalife Gran Canaria
16/02/2014
11:30 h.
FC Barcelona - FIATC Joventut
16/02/2014
11:30 h.
Unicaja - Cajasol
16/02/2014
18:00 h.
La Bruixa d’Or - Rio Natura Monbus
16/02/2014
18:00 h.
JORNADA 20
J.
G.
P.
REAL MADRID
17 17
0
VALENCIA BASKET
17 15
2
3
FC BARCELONA
17 12
5
4
UNICAJA
17 11
6
5
HERBALIFE GRAN CANARIA
17 11
6
6
CAI ZARAGOZA
17 9
8
7
LABORAL KUTXA
17 9
8
8
IBEROSTAR TENERIFE
17 9
8
9
GIPUZKOA BASKET
17 8
9
10 FIATC JOVENTUT
17 8
9
Laboral Kutxa - CB Valladolid
22/02/2014
sin fijar
Baloncesto Fuenlabrada - Cajasol
22/02/2014
18:30 h.
11 CAJASOL
17 8
9
Rio Natura Monbus - FIATC Joventut
22/02/2014
19:00 h.
12 BILBAO BASKET
17 7
10
17 6
11
Bilbao Basket - Gipuzkoa Basket
23/02/2014
11:00 h.
13 RIO NATURA MONBUS
CAI Zaragoza - Valencia Basket Club
23/02/2014
11:15 h.
14 BALONCESTO FUENLABRADA
17 6
11
La Bruixa d’Or - Real Madrid
23/02/2014
11:30 h.
15 LA BRUIXA D’OR
17 6
11
UCAM Murcia CB - Unicaja
23/02/2014
11:30 h.
16 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA CB 17 5
12
Herbalife Gran Canaria - Tuenti Movil Estudiantes
23/02/2014
12:00 h.
17 TUENTI MÓVIL ESTUDIANTES
17 4
13
18:00 h.
18 CB VALLADOLID
17 2
15
Iberostar Tenerife - FC Barcelona
4
23/02/2014
la previa EL HERBALIFE GRAN CANARIA RECIBE AL LABORAL KUTXA EN UN DUELO DE OLOR COPERO Jesús Morales
@MoralesJAlmeida
Vitorianos y grancanarios llegan a la primera cita de la segunda vuelta con el mismo objetivo: ganar para afrontar la Copa de la mejor manera posible. El Laboral Kutxa llega de perder en Fuenlabrada por solo un punto. LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL LABORAL KUTXA. Dejado a un lado los encuentros de la TurkishAirlinesEuroleague, el conjunto de Sergio Scariolo pareció elevar el vuelo en la competición doméstica en la última cita del pasado año de 2013. Los vitorianos se llevaron un trabajado triunfo de Fontes do Sar por 92-94 gracias a 26 puntos de Andrés Nocioni. El argentino también fue líder en el primer encuentro de un 2014 que comenzó de la mejor manera posible. El Laboral Kutxa tumbó en el Buesa Arena al FC Barcelona por 76-72 con 27 créditos de valoración del “Chapu”. La escuadra vasca siguió con sus duelos con rivales directos y pudo sumar dos valiosísimas victorias ante GipuzkoaBasket en un derbi decidido en el último cuarto por dos puntos (76-78); y ante el CAI Zaragoza por 92-83 tras aguantar una enorme remontada maña. Tras la racha de cuatro triunfos consecutivos, llegó la derrota el pasado fin de semana ante el Fuenlabrada, que consiguió derrotar al gigante alavés con un triple sobre la bocina de Andy Panko. ESTADÍSTICAS EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS. El potencial ofensivo del Laboral Kutxa apenas tiene parangón en la Liga Endesa. Los pupilos de Sergio Scariolo anotan una media de 81,47 puntos por choque, lo que les convierte en el tercer mejor ataque de la competición. Compensa a duras penas el hecho de tener la cuarta peor defensa de la liga, puesto que conceden por partido 81,71 puntos. Los bases vitorianos se hacen notar y convierten a los baskonistas en el quinto equipo que más asistencias reparte de promedio con 15,59 por choque. El porcentaje en triples también es un dato reseñable en el ámbito colectivo, dado que aciertan en un 39,37% de las ocasiones, tercer mejor dato de la competición en este aspecto. Si nos vemos a la parcela individual, es imposible desviar los ojos de un tridente que firmaría tener en su plantilla cualquier equipo de Europa. Lo comanda Andrés Nocioni, que tiene unos promedios de infarto: 17,2 puntos (61% en tiros de dos y 52% en triples), 4,7 rebotes para 18,6 de valoración, cifras que le sitúan como uno de los mejores jugadores de la Liga Endesa. Le secunda muy bien el gigante alemán Tibor Pleiss, que se está confirmando como uno de los mejores pívots de Europa. Pleiss aporta 14,1 puntos y 5,2 rechaces para 16 créditos de valoración. Por último hay que añadir al sempiterno Fernando San Emeterio que anota 9,1 puntos captura 3,2 rebotes y reparte 2,1 asistencias por choque para 10,7 de valoración.
| ACB PHOTO
NUEVAS INCORPORACIONES. La renovación comenzó por los banquillos. Con Sergio Scariolo como nuevo inquilino, los baskonistas realizaron unos pocos refuerzos que apuntalaron el bloque mantenido de la anterior campaña. Llegó el base Walter Hodge como apuesta para el juego exterior. Una apuesta que resultó ser fallida, al ser dado de baja hace unas semanas y tras el fichaje del base italiano Giuseppe Poeta. Los otros tres fichajes veraniegos fueron jugadores con experiencia ACB: el pívot Lamont Hamilton, exBilbao; el alero Adam Hanga, proveniente de Manresa; y el ala-pívot argentino Leo Mainoldi, con amplia trayectoria en el Baloncesto Fuenlabrada. Se incorporó en un primer momento Daniel Clark, quien abandonaría la disciplina baskonista en octubre. También han llegado y se han ido Kaukenas, Kelati y MilkoBjelica. QUÉ SUCEDIÓ LA PASADA TEMPORADA. El aún Caja Laboral visitó el Centro Insular de Deportes en la Jornada 3 del pasado curso, y gracias al ritmo marcado desde el primer cuarto, lograron llevarse la victoria por un cómodo 64-80 con 24 puntos de Andrés Nocioni. Sin embargo, el cuadro vitoriano volvería a visitar la Avenida Marítima el curso pasado. Era el segundo partido del Playoff por el título, el Herbalife Gran Canaria necesitaba ganar y lo hizo por 83-78 tras una prórroga. El triunfo permitió hacer los sueños realidad unos días más tarde en el Buesa Arena. EL LABORAL KUTXA EN GRAN CANARIA. Los duelos entre vitorianos y grancanarios van camino de convertirse en auténticos clásicos dentro del baloncesto español. Ambos se han visto las caras en el Centro Insular en un total de veintisiete ocasiones, con un balance de 10-17 favorable al Baskonia. El primer enfrentamiento directo data del 7 de diciembre de 1985, cuando el Claret Las Palmas cedió por 88-94 ante el Caja Álava. Tras seis derrotas seguidas, por fin ganó el ya C.B. Gran Canaria al Taugrés por 71-66. Era el 5 de octubre de 1996 y los 22 puntos de Morton permitían tumbar al gigante. Desde entonces se registra un igualado 9-11 en el que se han vivido hasta tres ediciones del Playoff.
5
desde el otro lado cia de calidad entre titulares y suplentes es importante y ahí es donde Baskonia tiene su principal talón de Aquiles.
Sergio Vegas
Radio Vitoria y Marca
@Sergio_Vegas
LLlegan tiempos de cambio para Laboral Kutxa Baskonia. Vitoria, una ciudad acostumbrada a estar situada en la cima del baloncesto europeo, pasa por tiempos difíciles. Tras las salidas en verano de piezas importantes como Maciej Lampe y Nemanja Bjeliça, los jóvenes Tibor Pleiss y Thomas Heurtel han dado un paso adelante para conformar junto Andrés Nocioni la columna vertebral del nuevo proyecto baskonista. El argentino pone el alma, el francés la dirección y el germano los puntos, así lo demuestran sus cuatro MVP de la jornada en Liga Endesa, todos ellos dirigidos por el técnico Sergio Scariolo que regresa al Fernando Buesa Arena catorce años después.
Tras un inicio de temporada dubitativo, en parte marcado por las lesiones, y una vez logrado un extremis el objetivo de estar en la Copa del Rey de Málaga, tras encadenar cuatro triunfos consecutivos ante Río Natura Monbus, FC Barcelona, CAI Zaragoza y Gipuzkoa Basket, sus últimas malas actuaciones en la Euroliga han dejado al conjunto vasco lejos del Top 8. Con un balance inferior al 50% en sus partidos como visitante, Baskonia encara esta segunda vuelta con la intención de situarse entre los cuatro primeros y obtener así el factor pista en los Playoffs. Para ello, deberá comenzar superando a un Herbalife Gran Canaria que ya consiguió llevarse la victoria en el partido inaugural en Vitoria por 96 a 99, con la dupla Nacho Martín y Ben Hansbrough dominando desde la anotación.
Un equipo irregular desde la parcela defensiva y que depende en exceso del pick & roll central Heurtel-Pleiss y del acierto desde la larga distancia de hombres como Fernando San Emeterio, Adam Hanga, David Jelinek o Fabien Causeur. La diferen-
soga que aprieta y deja marca, pero que no termina de ahogar a un equipo que cuenta con cuatro victorias y una derrota sus últimos cinco encuentros de Liga Endesa. Balance de resultados que le ha permitido escalar hasta la zona media-alta de la clasificación.
Ekaitz Ochoa
Zona 2-3
@Ekaitz8a
Con la soga al cuello Con el objetivo de la clasificación para la Copa del Rey logrado en la última jornada pese a la derrota ante Fuenlabrada por 74-73, Laboral Kutxa llega a la cita frente a Herbalife Gran Canaria con una
6
Una ascensión nada fácil que comenzó en Santiago de Compostela con un triunfo en un final de partido no apto para cardiacos. Mismo desenlace que tuvieron los siguientes enfrentamientos contra FC Barcelona, Gipuzkoa Basket y CAI Zaragoza, victorias que se decidieron en los segundos finales o sobre la misma bocina de partido. Una buena racha de resultados que se vio truncada el pasado fin de semana con la derrota en Fuenlabrada a falta de un segundo con triple de Andy Panko. La buena progresión que el equipo que preside Josean Querejeta viene mostrando en la liga domestica, no está teniendo su continuidad en la Turkish Airlines Euroleague, competición en la que el equipo azulgrana cuenta con varias derrotas en las últimas jornadas.
Baskonia visita el Centro Insular de Deportes en progreso ascendente en cuanto a resultados se refiere. Sin embargo, la irregularidad demostrada a lo largo de la temporada y la debilidad que muestra en defensa, le convierte en un equipo poco sólido, cuyo rendimiento baja ostensiblemente cuando hace aparición sobre el parqué la segunda unidad del equipo. Pese a no contar con un “killer” en la plantilla, el tiro exterior se está convirtiendo en el salvavidas de los últimos enfrentamientos, faceta en la que destaca Andrés Nocioni con un 52% de acierto. Si hay una figura que ha marcado diferencias por encima del resto en el último mes es precisamente la de Nocioni. El jugador argentino ha sido determinante en cada uno de las victorias, en las que ha promediado 20 puntos y 24 de valoración. Junto al alero argentino, también sobresale en los esquemas de Sergio Scariolo la figura de Tibor Pleiss, principal referencia en el juego interior baskonista, y que ya atesora esta campaña cuatro nominaciones como mejor jugador de la jornada en la Liga Endesa.
ACB PHOTO
la otra pizarra
SERGIO SCARIOLO Judit Vega
@juditvegavet
Sergio Scariolo será quien utilice la pizarra en el banquillo visitante del CID esta jornada. El entrenador del Laboral Kutxa es toda una institución y vive su segunda etapa en Vitoria catorce años después. Sergio Scariolo nació el 1 de abril de 1961 en Brescia (Italia). Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Milán. Comenzó entrenando en minibasket, luego fue el segundo entrenador del primer equipo de Brescia. En 1985 fue Campeón del Mundo con la selección militar italiana. Tras varias temporadas como segundo técnico, y encargado de cantera, en el Scavolini Pesaro, con 29 años pasó a ser entrenador jefe y ganó el Scudetto. Dirigió en LEGA2 al Billy Desio y desde 1993 a 1996 estuvo en Bolonia al frente del Fortitudo, en la máxima categoría. En 1997 llega a España, para hacerse cargo del TAU Cerámica. En su primera etapa en Vitoria, el club ganó su segunda Copa del Rey y jugó por primera vez una final ACB (frente a Manresa en 1998), lo que le permitió estrenarse en Euroliga la temporada siguiente. En 1999 llegó la llamada del Real Madrid, equipo con el que consiguió su primera Liga ACB (en el Palau con Sasa Djordjevic liderando a los blancos). En el curso siguiente (2000/01), el Real Madrid perdió la liga y la copa frente al Barcelona de Pau Gasol. Resumido en palabras de Scariolo: “Creo que nunca antes había sentido la sensación de impotencia que sentí frente a un jugador como Pau, ni siquiera jugando contra Drazen Petrovic”. Su último año en
el club de la capital, fue gris y asegura que probablemente no volverá a ejercer de entrenador y director general al mismo tiempo. Tras un año sabático en Estados Unidos, fichó por la Virtus de Bolonia pero el equipo fue excluido de la LEGA y Scariolo recaló en Málaga con la temporada ya empezada. Con el Unicaja ganó la Copa del Rey (2004/05), la liga ACB (2005/06) y en 2007, alcanzó la Final Four de la Euroliga. En 2008, aterrizó en Rusia, donde entrenó al Khimki por dos temporadas, para luego volver a Italia con el Emporio Armani Milano. Compaginó esta época en los dos clubs con su papel de seleccionador nacional en España. Catorce años después de su primera etapa en España, regresa para dirigir al Laboral Kutxa en ACB y en competición europea. Así, el técnico italiano cumple la duodécima temporada en un conjunto de Euroliga y el pasado mes de diciembre consiguió las 100 victorias en la máxima competición continental. En sus casi 4 años como seleccionador español, Scariolo consiguió dos Campeonatos de Europa (Polonia 2009 y Lituania 2011) y la medalla de plata en los JJOO de Londres. A finales de 2012, deja el puesto: “Ser seleccionador es como un cargo público y agarrarme a ello mucho tiempo no va conmigo”. En verano publicó el libro “Hablando en plata. Las razones de un entrenador” donde cuenta su experiencia como seleccionador nacional. Un entrenador con su propia web (www.sergioscariolo.com) y al frente de la Fundación Cesare Scariolo (lleva el nombre de su padre, fallecido de leucemia hace 15 años), que se dedica a ayudar a niños con cáncer.
7
ilustre visitante
Tibor Pleiss Texto: Judit Vega @juditvegavet
Hoy nos visita Tibor Pleiss con la camiseta del Laboral Kutxa. El jugador alemán es uno de los mejores de la Liga Endesa. Un pívot de 24 años y 2.16 metros, última perla en la factoría Baskonia. Tibor Pleiss nació en Bergisch Gladbach (Alemania). Fue drafteado en 2010 por New Jersey Nets. Sus derechos fueron traspasados a Atlanta Hawks y luego vendidos a Oklahoma City Thunder, donde parece que jugará la próxima temporada. Su carrera como profesional comenzó a los 17 años en el RheinEnergie Köln 99ers. El primer año solo participó en 6 partidos de liga. Siguió dos temporadas más en Colonia y luego fichó por el Brose Baskets, donde obtuvo más protagonismo y, además de ganar 3 ligas y 2 copas, participó en Eurocup (2009/10) y Euroliga (las dos temporadas siguientes). Tibor Pleiss llegó a Vitoria en verano de 2012. En la pasada temporada no destacó en el equipo, dirigido al principio por Dusko Ivanovic y luego por Zan Tabak. El pívot alemán contaba con pocos minutos, ya que Maciej Lampe era el titular. Este año, con el fichaje de Lampe por el FC Barcelona y la lesión de Lamont Hamilton, nuestro protagonista se ha erigido como el 5 del Laboral Kutxa y está cumpliendo con creces. Con más seguridad en sus movimientos y lanzamientos, Pleiss, señala a la experiencia y a Scariolo como culpables de su último estirón. Debutó con la selección alemana Sub-18 en el Europeo de Madrid (2007), tras pasar por la Sub-20, debutó con la selección absoluta en el Eurobasket 2009. También participó en el último Mundobasket de Turquía. En Alemania lo apodaron como “Octopus” (pulpo), por su gran envergadura y habilidad para coger los rebotes. Ha sido elegido jugador de la jornada de la Liga Endesa en 4 ocasiones en lo que llevamos de temporada (contra el Real Madrid, Valencia, UCAM y CAI). En su mejor actuación, firmó 41 de valoración (28 puntos, 10 rebotes y 4 tapones) frente al UCAM Murcia. Scariolo reclamó, públicamente en diciembre, mayor respeto arbitral para Pleiss, ya que desde el club se considera que aún es mirado por los colegiados como un novato y, debido a su talla y amplitud de brazos, le pitan demasiadas faltas en ataque en una aplicación demasiado rigurosa de los criterios arbitrales. Con unos promedios de 21 minutos, 14 puntos y 6 rebotes, Tibor Pleiss se encuentra entre los 10 mejores jugadores de la Liga Endesa (destacando en valoración, anotación y tiros de 2 puntos). Todo indica que el alemán seguirá los pasos de muchos ex baskonistas hasta la NBA.
8
9
10
Firmado:
11
Yo estuve allí
JAVI ALVARADO & SAMUEL DO MÍNGUEZ JAVIER G.GENS
Javi Alvarado y Samuel Domínguez son tan solo dos de los numerosos canteranos forjados en las categorías de formación del CB Gran Canaria. Hoy, la revista Marea Amarilla recuerda cómo fueron sus comienzos en el club insular y cómo es ahora su día a día en su nuevo destino. ¿Quiénes son Javi Alvarado y Samuel Domínguez? ¿Cómo y cuándo nace vuestra pasión por el baloncesto? J.A.: Soy Javi Alvarado, tengo 28 años y nací en Las Palmas de Gran Canaria. Me formé en las categorías inferiores del Baloncesto Santa Brígida, Siglo XXI de la FEB y terminé mi formación en el equipo de mi tierra, el Granca. He tenido la 12
Tú a Lleida y yo a Castellón suerte de defender nuestra camiseta tanto en ACB como en la ULEB Cup, pero la mayor parte de mi carrera deportiva la he desarrollado en categorías FEB (LEB Oro, tres años; LEB Plata, cuatro años y EBA, dos años y medio). “La mayor parte de mi carrera deportiva la he desarrollado en categorías FEB” | Javi Alvarado S.D.: Nací en 1991 en Gran Canaria, pero a los nueve años me mudé con mi madre a Fuerteventura. Allí comencé a jugar al baloncesto a los once años, si no me equivoco, con el Corralejo. Como vivía en Puerto del Rosario tenía que coger la guagua todos los días para ir a entrenar a Corralejo.
¿Cuántas temporadas jugasteis en el CB Gran Canaria? J.A.: Tuve dos años de contrato, uno en dinámica ACB y otro cedido en Huelva.
S.D.: Dos años después volvimos a Gran Canaria y empecé mi andadura en el Granca, pasando también un año en el UB La Palma, entonces club vinculado). En total, hasta la temporada pasada, nueve añitos.
camisa…Todos andaban bastante escandalizados de que hiciera caminar a una embarazada, pero al final fue la que mejor se lo pasó. Estaba casi más en forma que Jaycee, así que todos satisfechos de la excursión y yo encantado de enseñar las bellezas de la isla a los foráneos.
¿Con qué compañeros compartisteis pista, entrenos y partidos? ¿Mantenéis el contacto con otros ex jugadores que también en su día vistieron la elástica amarilla?
“He estado vinculado al ‘Granca’ un total de nueve añitos” | Samuel Domínguez
J.A.: He compartido vestuario con dos de mis mejores amigos en la actualidad, Roberto Guerra y Juanmi Morales. Guardo contacto con cracks como Gonzalo Martínez, Jim Moran, Taph Savané…
¿En qué equipo jugáis ahora y por cuántas temporadas habéis firmado?
S.D.: Una de las cosas que hay que agradecerle al baloncesto es la cantidad de gente que se cruza en tu vida. He tenido la suerte de compartir cancha con muchos jugadores, buenos y mejores.
J.A.: Actualmente estoy en el Amics del Basket de Castellón de LEB Plata y, como casi todos los jugadores de la categoría, tengo un año de contrato. S.D.: Este año estoy jugando en el Força Lleida, de LEB Oro. Firmé una temporada.
¿Cómo y cuándo llegasteis al CB Gran Canaria? ¿Qué recuerdos tenéis de vuestro primer partido en ACB y, de paso, de vuestro debut en la máxima categoría del baloncesto profesional?
J.A.: Llegué en 2003 tras dos años en el C.A.R. Siglo XXI de Bilbao. Mi primer partido oficial fue en la ULEB Cup contra el Colonia y, en liga doméstica, contra el Fórum de Valladolid, si mal no recuerdo. S.D.: Fue un día muy emocionante. Hace tres años, en la cancha del Fuenlabrada. Pude anotar dos puntitos que a mí me parecieron veinte.
¿Qué anécdotas y qué momentos destacarías de vuestro paso por el club insular?
J.A.: Guardo con especial cariño esos cuartos de final de ULEB Cup contra el Madrid de Bennett o los playoff de liga contra el Barça de Bodiroga. En general, al ser mi primer año como profesional, todo era novedoso.
“En mi primer año como profesional todo era novedoso” | Javi Alvarado
S.D.: Me gusta bastante patearme la isla y los jugadores, que lo sabían, me habían pedido que para final de temporada les organizara una caminata, así que decidí llevarles al Barranco de Tirajana, con el calor y el sol típicos de la zona. A última hora se sumó la mujer de Jaycee Carroll, que estaba embarazada de siete u ocho meses y la barriga se le salía por fuera de la
Claramente, el baloncesto tiene otra cara menos amable, la de compañeros con los que has compartido banquillo durante toda la temporada (o quizás más de una) y cuando abandonan el club no vuelves a saber nada de ellos. Supongo que pasará como en todas las profesiones, que dan muchos colegas, pero pocos amigos. Por poner un ejemplo, Óscar Alvarado, aparte de ser un gran compañero de equipo, resultó también ser también un gran amigo. Y eso es muy difícil de encontrar.
“Una de las cosas que hay que agradecerle al baloncesto es la cantidad de gente que se cruza en tu vida” | Samuel Domínguez
¿Seguís al equipo? ¿De qué manera?
J.A.: Obviamente, sí. Mi hermano juega aquí. El basket de Pedro Martínez me parece atractivo a la par que eficaz. S.D.: ¡Claro que lo sigo! Aunque aquí, en Lleida, no se pilla la Televisión Canaria (risas), pero esto del Twitter lo hace más llevadero. Aparte suelo hablar con Óscar, Edy y Javi, que me van informando de cómo va el vestuario con las nuevas incorporaciones y la verdad es que todo son buenas palabras. Veremos si se puede superar lo conseguido la temporada pasada.
Por último, un deseo por el 50º aniversario del Herbalife Gran Canaria… J.A.: Aunque sea sumamente difícil, deseo otros 50 años de éxito. S.D.: Conseguir llegar a la final del playoff, ¿por qué no?
13
LA NOVENA COPA PARA EL CLUB BALONCESTO GRAN CANARIA JESÚS MORALES. El nuevo siglo trajo para la familia amarilla un hito que siempre será recordado en la historia del club claretiano: la primera participación en una fase final de la Copa del Rey. Desde entonces, el Club Baloncesto Gran Canaria ha estado presente en hasta ocho ediciones, y la de Málaga será la novena. Nueve en catorce años.
Cerámica, un conjunto que unía en una sola plantilla a Prigioni, Luis Scola,Macijauskas, Calderón, Vidal, Splitter, Kornel David, Hansen,… Un grupo que se vio dos abajo a falta de diez minutos en los cuartos. El resultado final sería un ajustadísimo 77-75 que dejaría a las puertas de la gloria a los amarillos.
Antes de que se convirtiera en costumbre, fue un sueño por el que lucharon muchos valientes que se quedaron con la miel en los labios. El peor caso fue el del curso 1997-1998. Al término de la primera vuelta de aquella temporada, el C.B. Gran Canaria era el octavo clasificado. Sin embargo, el torneo copero tendría lugar en Valladolid aquel año, y el por entonces Fórum era noveno. El conjunto pucelano, con su plaza de anfitrión, dejó fuera de manera injusta a los de Hussein.
Luego llegaron dos participaciones más. Se perdió contra Unicaja por diez en 2006, y el año siguiente por tan solo tres puntos ante un Real Madrid que llegaba líder con un balance de 15-2. Louis Bullock acabó aquella noche con 33 puntos para 41 de valoración, destruyendo todas las esperanzas de un conjunto dirigido ya por Salva Maldonado, como en 2006.
Tras diecisiete jornadas de la Liga ACB 1999-2000, el Canarias Telecom era octavo con un balance de 9-8 y jugaría la Copa del Rey de Vitoria de manera merecida. El sorteo deparó un duro emparejamiento contra el segundo de la clasificación, el Caja San Fernando. El conjunto sevillano dominó, aunque no estuvo cómodo, y acabó ganando por 71-60. Pero el sueño, tras hacerse realidad por un día, volvió a difuminarse en la memoria de la parroquia claretiana. Tras dos temporadas fuera del torneo, llegó la segunda participación, esta de la mano de Pedro Martínez. El sorteo volvió a ser cruel con el ya Auna Gran Canaria. Otra vez con 9-8 como balance de resultados, se vieron emparejados con la más fea, el líder Pamesa Valencia. La escuadra taronja ganaría por 81-70 con 25 puntos de Nacho Rodilla. Y hubo que esperar menos para repetir experiencia. Tras la ausencia del curso 2003-2004, llegó la Copa de 2005 en Zaragoza. Fue, probablemente, el partido más épico del historial de participaciones exceptuando, lógicamente, el de 2013. El Gran Canaria llegaba quinto con un balance de 11-6. Tendría como rival al todopoderoso Tau
14
Tras quedar fuera de la Copa de 2008, se retornó en 2009. La cita madrileña volvería a suponer otra derrota a las primeras de cambio. Los amarillos cayeron por 79-69 anteUnicaja. Los malagueños se quedarían a dos puntos de ganar aquella Copa. En 2010 no tocó, pero en 2011 sí. Otra vez el Real Madrid delante, en su casa, y con una plantilla de ensueño. Los madridistas se exprimieron al máximo para derrotar por 78-72 a un Gran Canaria liderado por un excelso Jaycee Carroll, autor de 30 puntos con una serie de 10/15 en tiros de campo. Y, tras siete derrotas a las primeras de cambio, llegó la octava participación. Ocho de febrero de 2013. Primera ocasión en la que el ya Herbalife Gran Canaria alcanzaba el sorteo como cabeza de serie. Sin embargo, no por ser uno de los primeros cuatro la eliminatoria iba a ser fácil. El rival sería el Uxue Bilbao Basket. Los de Katsikaris vieron cómo un solidísimo cuadro claretiano les pasaba por encima desde el minuto uno. Quizá no en puntos, pero sí en juego. Con un descomunal Xavi Rey, autor de 22 puntos y 8 rebotes en 28 minutos, el Herbalife Gran Canaria rompía la maldición y llegaba por primera vez a las semifinales del torneo copero. Una vez en esa instancia, un gran Valencia Basket apearía de sueños mayores a los amarillos.
Copa del Rey Mรกlaga 2014
El camino del Herbalife Gran Canaria a la Copa del Rey en imรกgenes
Copa del Rey
UN RIVAL DE COPA
Jesús Morales
@MoralesJAlmeida
El sorteo celebrado el pasado lunes día 27 de enero deparó un emparejamiento con el Real Madrid en los Cuartos de Final de la Copa del Rey. La cita copera, que tendrá lugar en Málaga entre los días 6 y 9 de febrero, reunirá a los ocho mejores equipos de la primera vuelta de la Liga Endesa. Pero si hay algún conjunto de los clasificados que atraerá todos los focos, ese será el Real Madrid.
16
Por un momento, el equipo blanco pareció invencible. Pero detrás de ese 31-0 que se convirtió ya en 32-1 ha habido mucho sudor. Si bien los de Pablo Laso comenzaron el curso a toda máquina y convirtiendo sus choques en auténticos recitales de baloncesto espectáculo, las diferencias de sus victorias fueron menguando.
Los pupilos de Pablo Laso han dejado ya atrás la historia. Los posibles traumas, las sombras y los fantasmas. Ya nada de eso forma parte de la mentalidad de un equipo que esta temporada estuvo cerca de hacer historia. Y aunque para los anales no lo haya hecho, para la memoria de los aficionados es como si lo hubiera logrado.
Se llegó a la sexta jornada de la Liga Endesa con un triple empate en la cabeza de la clasificación: Real Madrid, FC Barcelona y Herbalife Gran Canaria firmaban un impecable 5-0 como balance de resultados. Madrileños y grancanarios se dieron cita en el Centro Insular de Deportes para dirimir cuál de los dos se quedaba con el liderato, a expensas de lo que hiciera el conjunto blaugrana. Tras cuarenta minutos de muchísima igualdad, en los que el Madrid sudó como nunca había hecho hasta la fecha, los capitalinos acabaron obteniendo la victoria por 70-75. Se perdió, pero la Avenida Marítima creyó a cada ola, a cada canasta, y en cada minuto.
Y es que el Real Madrid firmó una primera vuelta impoluta en la Liga Endesa. Perfecta, intachable. Los madrileños finalizaron los primeros diecisiete partidos con diecisiete victorias y ni una sola derrota. Por si fuera poco, a ese enorme número de triunfos sumaron catorce partidos invictos en Supercopa y Turkish Airlines Euroleague. Fueron un total de 31 partidos sin conocer la derrota hasta el pasado 23 de enero, cuando el CSKA Moscú les tumbó en tierras rusas por 85-71.
Desde entonces ha pasado mucho. Probablemente ni Real Madrid ni Herbalife Gran Canaria sean los mismos equipos que en aquella cita. El cuadro blanco ya sabe lo que es perder en esta temporada y por el camino liguero ha sufrido en numerosas canchas para sumar la victoria y permanecer invicto. CAI Zaragoza, Valencia Basket o FIATC Joventut han rozado la gesta que, hasta ahora, está limitada a equipos foráneos. A solo un equipo foráneo.
Pero, además de los manidos pero certeros clichés coperos que versan sobre la magia de esta cita, sobre la mística del partido único y otros factores que juegan con las posibilidades, hay que tener en cuenta que el Real Madrid jamás lo tuvo fácil con el Herbalife Gran Canaria. Ni en Liga Endesa, ni en la Copa del Rey. Hasta la fecha, el club claretiano ha disputado ya dos partidos de Copa contra el equipo madridista. En ambas ocasiones, los madrileños llegaban al evento como líderes y como uno de los grandes favoritos para alzarse con el trofeo. El primer caso lo encontramos en la edición de 2007, celebrada también en el Martín Carpena de Málaga. El por entonces Gran Canaria Grupo Dunas cedía por 22-12 tras el primer cuarto, pero alcanzó el definitivo período a tan solo dos puntos de los blancos. Ellos tuvieron que recurrir a su estrella Louis Bullock para sentenciar el choque en los instantes finales. “Sweet Lou” acabó aquella noche con 33 puntos anotados para 41 de valoración. El otro caso, más reciente pues data de 2011, dio vencedor a los madrileños por tan solo seis puntos, 78-72, tras 30 puntos de Jaycee Carroll. El conjunto dirigido aquel año por Ettore Messina sufrió en su propio pabellón para deshacerse de los grancanarios. Y tres años después habrá una tercera cita. El Real Madrid llega con un plantel de fantasía formado por jugadores de un altísimo nivel. Rudy Fernández volvió de la NBA para este tipo de encuentros; Nikola Mirotic juega este tipo de encuentros mirando a la NBA; Sergio Rodríguez hace suspirar a la NBA con su rendimiento; los Sergio Llull, Jaycee Carroll, Ioannis Bourousis o Marcus Slaughter no dejan de aportar a la maquinaria blanca ningún día, en ningún momento. El Real Madrid es el equipo más en forma de toda Europa. Pero todos aquellos que un día fueron gigantes en la historia, tuvieron su tropiezo humano. Un tropiezo ante un héroe inesperado que luchó contra las posibilidades y demostró que el corazón vence a la matemática. Y este equipo quiere ser ese héroe.
17
Copa del Rey
PARA LA HISTORIA
Copa del Rey
PEDRO MARTÍNEZ. CON MIRAS A LA COPA DEL REY
“En la Copa hay un doble orgullo, la actuación deportiva y la actuación de nuestros aficionados” Jesús Morales y Judit Vega
@MoralesJAlmeida / @juditvegavet
E
n la Copa del Rey que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria en 1990, estuviste como entrenador ayudante del Joventut. ¿Qué nos cuentas de esa edición? Fue la primera vez que entré en el Centro Insular de Deportes. Era ayudante de Herb Brown y llegamos a la final contra el CAI Zaragoza. Tengo un buen recuerdo de la competición, ganamos en cuartos y en semifinales con cierta comodidad. El Joventut era el favorito, y luego perdimos la final a la que no esperábamos que llegara Zaragoza (muchos pensamos que llegaría Barça o Madrid). No jugamos nada bien y ellos tuvieron un par de jugadores que destacaron, uno metió 40 y pico puntos. Fue durillo perder esa final. Nuestro equipo era también muy joven, con Villacampa, Montero, Jofresa,... el mismo equipo que ganaría la Copa Korac ese año y más tarde llegaría a su mejor momento ganando ligas, copas,...
18
Tu primer partido de Copa con el Gran Canaria fue en la temporada 2002/03 frente al Valencia, en su ciudad (perdimos por once puntos). ¿Cómo fue esta primera experiencia copera con el equipo? Estábamos todos muy nerviosos en el club, nos hizo muchísima ilusión. La competición en sí es un poquito traicionera... Están todos los equipos en el mismo hotel, está todo el mundo, como te descuides estás todo el rato saludando y ya te llega la hora del partido. Es una competición en la que creo que los jugadores vayan cogiendo experiencia es importante. La primera vez que vas es un poco impactante. Esa temporada fue buena, ganamos veintiún partidos de liga regular, pero en el momento del partido contra Valencia no estuvimos al nivel de lo que estuvimos todo el año. En la segunda parte estuvimos mejor, pero nos pasaron por encima en la primera. David Brabender hizo un partido muy bueno, pero no fuimos nosotros.
En tu tercer viaje (2011) para disputar la Copa con el Granca, el rival era otra vez el anfitrión, esta vez, el Real Madrid. Otra derrota (78-72) pero, ¿cómo recuerdas la exhibición de Jaycee Carroll con 30 puntos? Impresionante Jaycee, hace un partidazo y no tienen manera de frenarlo. Fue un partido competido también. En el último partido de liga, el fin de semana antes de la copa, contra Baskonia, Savané se rompió el tendón de Aquiles. Íbamos diciendo “pues sin Taph va a ser muy complicado y lo vamos a pagar”. Luego Xavi Rey hizo un buen partido y, por supuesto, lo de Jaycee que fue impresionante. Yo creo que ya después de eso el Madrid decidió ficharlo. En la última copa, en Vitoria frente a Bilbao, por fin el Herbalife Gran Canaria pasó a semifinales (74-62)… Bilbao nos había ganado poco antes en el partido de liga y la verdad es que lo veíamos complicado, un equipo con gente muy experta. Jugamos un partido impresionante en defensa, y jugamos un partido muy bueno como equipo, también en ataque, muy concentrados. Lo dominamos. Luego, al día siguiente contra Valencia al día siguiente ya no fuimos capaces de competir. Me gustó mucho la actitud en el vestuario aunque luego no lo consiguiéramos. Creo que en la copa, mentalmente es muy importante no caer en la euforia y si tienes momento malos durante el partido, pues intentar solventarlos, todo pasa muy rápido, juegas otra vez en menos de 24 (o 48) horas,... Te queda el recuerdo de esa copa, que es la primera vez que pasas de cuartos, que parecía que era nuestro techo tanto en copa como en play-offs, parecía que teníamos una maldición. Y claro, a pesar del regusto amargo del partido de semis, la verdad es que muy contentos. Este año, por tercera vez, toca el Real Madrid en cuartos de Copa. Primero fue con Salva Maldonado, en Málaga precisamente (85-82), y luego “la de Jaycee”, de la que hablamos antes. ¿Qué sensaciones tienes de cara a la cita en Málaga? No estamos encantados de jugar contra el Madrid. Lleva una racha increíble, no recuerdo que nadie haya ganado una vuelta completa de liga. Obviamente es muy difícil porque está a un nivel muy alto. Aspiramos a hacerlo bien, a luchar al máximo y ver de lo que somos capaces. No hay que ir rendidos, hay que ir pensando que es una competición en la que nos hemos ganado el derecho a participar. Queremos que el Madrid nos respete, que la liga ACB nos respete y eso pasa porque nosotros demos una buena imagen y compitamos. El año pasado fuimos un poco con la idea de pasar un partido de cuartos. Creo que lo que debemos de intentar es: “Vamos
La mentalidad debe ser: “Vamos a ir a ganar la Copa del Rey”. a ir a ganar la Copa del Rey”. Es una competición que dura cuatro días y nosotros empezamos jugando con el Madrid, y después con el que nos toque. Y después con el que venga de la otra parte del cuadro. Hemos de ir con esa mentalidad. Si no lo conseguimos porque nos eliminan, pues ese mismo día o al día siguiente habrá otros equipos eliminados. Es una competición que dura cuatro días y que siete equipos la van a perder. Es probable que nosotros seamos uno de ellos, pero creo que hemos de ir con la mentalidad de que no vamos a jugar contra el Madrid. Vamos a una competición en la que el primer día nos ha tocado el Madrid y ya veremos luego lo que pasa. ¿Cuál es el factor común a todas tus experiencias coperas con el club? La afición. Esto es sabido, la afición de Gran Canaria da un color. Ha habido momentos muy emocionantes. Nuestra afición siempre da mucha energía antes de los partidos y después, aún en la derrota, han tenido una actitud genial. Esto solamente pasa con nuestra afición. En las Copas del Rey hay momentos de grandísima comunión entre el equipo y los aficionados. Además, los aficionados del Granca y otros, como por ejemplo Baskonia o Estudiantes, tienen mucho que ver con el éxito de la competición en sí. Hay buen rollo entre aficiones, que es muy importante porque esto también hace que una competición, que deportivamente es de alto nivel, pues sea un éxito. En este sentido, hay un doble orgullo, la actuación deportiva y la actuación de nuestros aficionados.
“La Copa de 2015 en Gran Canaria será una grandísima fiesta” En 2015, la fase final de la Copa del Rey vuelve a Gran Canaria. ¿Qué crees que significa para la isla albergar este evento? Creo que es una grandísima noticia ligada al marco inigualable del nuevo pabellón. Va a ser un momento de baloncesto muy importante para Gran Canaria. La Copa del Rey es probablemente la mejor competición que se juega en Europa, por el sistema de competición que tiene. Obviamente un play-off final o una Final Four, son grandísimos espectáculos, pero aquí se juntan ocho equipos, el propio sistema de competición del K.O., el que sea tan dinámico (ganas o te vas a casa),... Creo que es una grandísima competición que no tiene parangón en otros deportes. Las aficiones tienen un papel muy protagonista, desde ese punto de vista será una grandísima fiesta. El Gran Canaria como club tomará parte, será muy bueno para el propio club, para la isla y para los aficionados que vengan. Es una suerte. Se cerrará una especie de círculo: la copa del 90 fue en el CID y justo 25 años después se volverá a jugar aquí. Va a ser muy bonito.
19
Copa del Rey
En Zaragoza en 2005, tocó enfrentarse al TAU de Scola, Prigioni, Calderón, Macijauskas, entre otros. Y el equipo quedó a solo dos puntos (77-75) de eliminar a uno de los mejores de Europa. Nosotros estábamos rotos. Gonzalo Martínez estaba lesionado de la rodilla y fichamos a Billy Keys (extracomunitario), entonces tuvimos que dar de baja a Udoka. Luego, Roberto Guerra se lesionó el pie y estuvo un mes y medio fuera. Así que, diez días antes de la copa, vemos que Roberto va a llegar muy justo, y fichamos a Roger Esteller. Llegamos muy fastidiados, pero fue un partidazo tremendo, jugamos muy bien y tuvimos el último tiro para ganar. Creo que fue la primera vez en el club que estuvimos a punto de ganar un partido de cuartos.