Revista Marea Amarilla - Número 23

Page 1

Número 23 de la revista oficial del C.B. Gran Canaria

A COLGARNOS DE LA PARTE ALTA

Empecemos el año sumando una nueva victoria

ENTR

ADA

IA RAN CANAR HERBALIFE G VS SEVILLA BALONCESTO

JORNAD

A 15



Sumario nº23

CONTENIDOS Ficha del partido................................... 4 La previa................................................ 5 Hemeroteca amarilla............................ 6 LA OTRA PIZARRA Scott Roth............................................... 7 EL PELIGRO ENEMIGO Willy Hernangómez................................ 8 La prensa opina.................................... 9 En el anterior encuentro........................ 12

Revista realizada por

Departamento de comunicación Diseño y maquetación

Rosa Mª Jiménez Ordóñez

Depósito legal

GC 1357-2013


JUGADOR

4

Albert Oliver

8

Brad Newley

10

Txemi Urtasun

11

ALTURA

JUGADOR

PUESTO

ALTURA

base

1.87

alero

1.99

1

Derrick Byars

alero

2.01

2

Xavier Thames

base

1.91

escolta

1.93

3

Álex Urtasun

escolta

1.93

Tomás Bellas

base

1.85

4

Nikola Radicevic

base

1.97

13

Eulis Báez

ala-pívot

2.01

6

Kristaps Porzingis

ala-pívot

2.16

14

Levon Kendall

ala-pívot

2.09

10

Ben Woodside

base

1.80

19

Óscar Alvarado

base

1.84

11

Diego Gallardo

escolta

1.91

21

Oriol Paulí

escolta

2.01

12

Ondrej Balvin

pívot

2.17

22

Walter Tavares

pívot

2.20

14

Willy Hernangómez

pívot

2.10

24

Kyle Kuric

escolta

1.93

18

Pierre Oriola

ala-pívot

2.06

25

Ian O’Leary

ala-pívot

2,01

32

Dane Watts

ala-pívot

2.03

35

DaJuan Summers

ala-pívot

2.03

41

Berni Rodríguez

escolta

1.97

Entrenador

PUESTO

Aíto García Reneses

ÚLTIMOS

Entrenador

Temporada 2013 / 2014 Herbalife Gran Canaria 58 - Cajasol 68 Cajasol 73 - Herbalife Gran Canaria 60

PRECEDENTES

Temporada 2012 / 2013 Cajasol 74 - Herbalife Gran Canaria 63 Herbalife Gran Canaria 66 - Cajasol 49

JORNADA 16 Rio Natura Monbus Obradoiro Bilbao Basket CAI Zaragoza FC Barcelona UCAM Murcia CB Baloncesto Sevilla Movistar Estudiantes Real Madrid Montakit Fuenlabrada

vs vs vs vs vs vs vs vs vs

CLASIFICACIÓN

FIATC Joventut Gipuzkoa Basket MoraBanc Andorra Iberostar Tenerife Herbalife Gran Canaria Unicaja Laboral Kutxa Baskonia La Bruixa d’Or Manresa

JORNADA 14

MoraBanc Andorra

J.

Valencia Basket Club

G.

P.

Herbalife Gran Canaria

1

UNICAJA

14 12

2

Unicaja

2

FC BARCELONA

14 10

4

FIATC Joventut

3

REAL MADRID

14 10

4

Gipuzkoa Basket

4

BILBAO BASKET

14 10

4

La Bruixa d’Or Manresa

5

FIATC JOVENTUT

14 10

4

Laboral Kutxa Baskonia

6

VALENCIA BASKET

14

8

6

Iberostar Tenerife

7

CAI ZARAGOZA

14

8

6

JORNADA 17 Valencia Basket Club

Scott Roth

Montakit Fuenlabrada vs Baloncesto Sevilla vs CAI Zaragoza vs FC Barcelona vs UCAM Murcia CB vs Movistar Estudiantes vs Bilbao Basket vs vs Rio Natura Monbus Obradoiro Real Madrid vs

8

HERBALIFE GRAN CANARIA

14

7

7

9

RIO NATURA MONBUS

14

7

7

10 UCAM MURCIA CB

14

7

7

11 LABORAL KUTXA BASKONIA

14

6

8

12 IBEROSTAR TENERIFE

14

6

8

13 MORABANC ANDORRA

13

5

8

14 GIPUZKOA BASKET

14

5

9

15 MOVISTAR ESTUDIANTES

13

4

9

16 LA BRUIXA D’OR MANRESA

14

4

10

17 MONTAKIT FUENLABRADA

14

3

11

18 BALONCESTO SEVILLA

14

3

11


LA PREVIA A por la tercera victoria consecutiva El Herbalife Gran Canaria recibe a un cabizbajo Baloncesto Sevilla con el objetivo de sumar el tercer triunfo consecutivo en Liga Endesa y seguir entre los ocho primeros. Si hay un equipo que viviera un verano ajetreado ese ha sido, con permiso del Bilbao Basket, el Baloncesto Sevilla. Los aficionados sevillanos vieron cómo su equipo era vendido a Jefferson Capital Funding LLC, un fondo de inversión estadounidense radicado en Denver, Colorado, y con activos en el sector tecnológico, inmobiliario y deportivo. Con este fondo llego una restructuración en el organigrama tanto directivo como técnico. Nuevo cuerpo técnico, nuevo presidente, y nuevas ambiciones que, unos cuantos meses después, no parecen plasmarse en resultados. LAS PIEZAS DEL BALONCESTO SEVILLA. La primera vuelta del Baloncesto Sevilla está siendo bastante gris. Así lo acredita su situación liguera -colista con tres victorias y once derrotas-, su juego y el ambiente que rodea al conjunto cajista. Varios de los jugadores que llegaron en verano como bazas importantes no han estado a la altura. Jacob Pullen, sin ir más lejos, fueron cortado tras disputar apenas cinco partidos. El resto de estadounidenses, es decir, Xavier Thames (3,4 puntos), Dane Watts (2,4 puntos) y Derrick Byars (9,2 puntos) no han logrado adaptarse del todo al juego de la Liga Endesa.

En el lado positivo del apartado estadístico destacan dos jugadores nacionales. El principal es Willy Hernangómez. El prometedor pívot de 20 años juega su segunda temporada con el Baloncesto Sevilla en calidad de cedido por el Real Madrid. Hernangómez, titular en trece de las catorce jornadas, promedia 10,4 puntos y 5,6 rebotes para 11,9 créditos de valoración. Solo cuatro jugadores han sido titulares en diez o más partidos. A Hernangómez hay que sumarle el veterano Berni Rodríguez, el joven base Nikola Radicevic y Alex Urtasun. Es el pamplonica, hermano del jugador amarillo Txemi Urtasun, el otro jugador cajista que está despuntando en esta competición. A sus 30 años, Alex aporta 10,6 puntos y 2,6 rebotes para 11,4 de valoración. Este año ha firmado partidos muy notables. Sin ir más lejos, fue el mejor de su equipo hace cuatro días en la derrota sevillana ante La Bruixa d’Or con 21 puntos. CÓMO LLEGAN. El Baloncesto Sevilla es colista de la Liga Endesa con tan solo tres victorias y once derrotas. Acumula ya cuatro partidos consecutivos sin ganar, si bien estuvieron a punto de dar la sorpresa en el derbi andaluz ante Unicaja (82-76). Las últimas tres derrotas han sido duras por los resultados (57-77 ante MoraBanc Andorra y 100-60 ante Laboral Kutxa) y por la trascendencia (72-80 ante La Bruixa d’Or Manresa). Los sevillanos saborearon las mieles del triunfo en Liga Endesa, por última vez, en San Pablo contra el FC Barcelona en un sorpresivo triunfo por 85-74.


HEMEROTECA

AMARILLA Un visitante incómodo Club Baloncesto Gran Canaria y Club Baloncesto Sevilla se han visto las caras en un total de 21 ocasiones en tierras amarillas. Los sevillanos se han llevado siete victorias.

Grancanarios y sevillanos se han visto las caras en multitud de ocasiones en la élite del baloncesto español. Los claretianos recibieron por primera vez al por entonces Caja San Fernando el 30 de septiembre de 1989 en un choque que se saldó con victoria local por 69-63. La igualdad ha sido la tónica dominante de los enfrentamientos directos entre ambos equipos. No obstante, ha habido excepciones que, además, han dejado datos estadísticos realmente negativos. Por ejemplo, el 29 de octubre de 1998 los amarillos dejaban en unos paupérrimos 45 puntos al Caja San Fernando de Richard Scott, Chuck Kornegay, Andre Turner o Mike Smith. Los sevillanos volvieron a quedarse por debajo de los 50 puntos hace menos tiempo, el 17 de marzo de 2013. Aquel día el Herbalife Gran Canaria vencía cómodamente por 66-49 en un partido algo difícil de ver. Quizá igual de complicado que el Gran Canaria 2014-Cajasol del 10 de enero de 2008, cuando los grancanarios vencían por 55-52 a los cajistas.

6

Sin embargo, estos duelos también han deparado algún que otro resultado de anotación alta. Por ejemplo, el 85-91 para el Caja San Fernando en el 99 apenas un año después de haber quedado 70-45. También el 104-92 para el Kalise Gran Canaria en la temporada 2008/09, con 22 puntos y 5 rebotes de Melvin Sanders en un choque que precisó de prórroga. El último precedente en Gran Canaria es negativo para el equipo amarillo. Los isleños cayeron en la Jornada 7 del pasado curso por 58-68 ante el equipo por entonces dirigido por Aíto García Reneses, que se hizo fuerte gracias 17 puntos y 9 rebotes de Latavious Williams, y los 10 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes de Tomas Satoransky. El saldo total de enfrentamientos es de 42 partidos con 26 victorias para Baloncesto Sevilla por tan solo 16 para un Herbalife Gran Canaria que, en tierras hispalenses, suele caer. De hecho, no gana en San Pablo desde el año 2008, cuando vencieron por 89-98 con hasta cinco jugadores anotando más de diez puntos.

Número 23 4 de enero de 2014


LA OTRA PIZARRA

SCOTT ROTH A pesar de que la ACB comunicara a finales de septiembre la no tramitación de su licencia como entrenador, en el día a día es Scott Roth quien lleva la batuta de un Baloncesto Sevilla a la deriva. Scott Edward Roth (Cleveland, Ohio, 3 de junio de 1963) aterrizó el pasado verano en España para ponerse a las órdenes del ‘americanizado’ Baloncesto Sevilla en un remozado proyecto marcado por la ambición e ilusión. A falta de tres choques para completar la primera vuelta, el balance que puede hacer Roth no es del todo positivo. Y es que, para empezar, Scott Roth no ha podido ejercer de entrenador como tal en los partidos de la Liga Endesa de su equipo. La ACB decidió no tramitar la licencia presentada al no cumplir los parámetros estimados por la competición, y en los encuentros es el mítico pívot estadounidense Audie Norris quien se posiciona como entrenador -como mero trámite, pues es Roth quien dirige-. Esto provocará este domingo un duelo bonito entre Norris y Aíto García Reneses, entrenador en casi todos sus partidos (casi 200) con la camiseta blaugrana. Pero dirigiéndonos a Scott Roth, hay que tener en cuenta que

esta es su primera aventura como entrenador fuera de América. Como jugador fue un alero alto que se formó en la Universidad de Wisconsin-Madison y que fue elegido en el draft de la NBA de 1985 por los San Antonio Spurs. Llegó a disputar 160 partidos NBA con Utah Jazz, San Antonio Spurs y Minnesota Timberwolves. También jugó en Europa para Efes Pilsen, Panathinaikos y Muratpasa turco. Roth estuvo dos años en España en la década de los noventa. Vistió las camisetas de Tau Cerámica entre el 90 y el 91; y la del Llíria entre 1992 y 1993. Su carrera en los banquillos NBA ha sido notable, pero siempre como asistente. Ha ejercido como tal en Dallas Mavericks (9600), Grizzlies (00-02), Golden State Warriors (09-10) y Toronto Raptors (10-13). Este verano le llegó su primera oportunidad como entrenador principal en un banquillo profesional, exceptuando su breve experiencia al frente de Dominicana en 2007 y en los Bakersfield Jam de la Liga de Desarrollo entre 2007 y 2009. Tras solo tres victorias en catorce partidos, su futuro en el Baloncesto Sevilla es, cuanto menos, incierto.


EL PELIGRO VISITANTE

hernangomez A pesar de su irregularidad, Willy Hernangómez ha confirmado en su segunda temporada como jugador cajista que es uno de los jugadores a seguir en el futuro nacional. Guillermo Hernangómez Geuer (27 de mayo de 1994) es, a sus veinte años de edad, uno de los pívots más prometedores del baloncesto español. Willy, como es conocido por todos, es capaz de dominar los aros desde sus 2,08 metros, y capaz también de defender a cualquier rival con sus 113 kilos. Pensar que Willy Hernangómez llegaría a ser baloncestista profesional era una apuesta segura. Su madre, Margarita Geuer, fue jugadora profesional y campeona de Europa con España en el Eurobasket de Perugia 1993. Aquel fue el primer gran logro del baloncesto femenino de nuestro país, total precursora de la gran generación que disfrutamos en la actualidad. Por otro lado, su padre, Guillermo Hernangómez, jugó para el Real Madrid y el Estudiantes. En el equipo colegial está, precisamente, su hermano Juancho Hernangómez, jugador de 2,04 metros de estatura que también juega como ala-pívot pero que se desenvuelve a su vez como ‘3’. Juancho, de 19 años, se formó en el Real Madrid pero en la temporada 2013-14 firmó por los colegiales. Willy Hernangómez debutó como profesional en la temporada 2012-13 como jugador blanco. Con el Real Madrid disputó unos 22 minutos repartidos en seis partidos ligueros. Apenas tuvo continuidad ni minutos suficientes como para rendir. La secretaría técnica blanca decidió entonces cederle al Baloncesto Sevilla para el curso 2013-14. Ese año coincidió con el hoy entrenador amarillo Aíto García Reneses. Con el madrileño progresó notablemente, convirtiéndose en un fijo en la rotación del equipo sevillano. Su mejor partido lo firmó ante Manresa con 19 puntos y 7 rebotes para 23 de valoración. Pero este año ha pulverizado todos sus registros previos en la Liga Endesa. Tras confirmarse el segundo año de cesión al equipo cajista, Hernángomez ha visto crecer su participación en el juego. En la Jornada 10, el Baloncesto Sevilla daba la campanada venciendo al FC Barcelona. Lo hacía, en gran medida, gracias a la brutal exhibición de Willy. El pívot acababa el choque con 29 puntos (11/16 en tiros de dos, 7/9 en tiros libres) y 13 rebotes para la friolera de 43 de valoración. A la semana siguiente, 21 puntos y 7 rebotes para 27 de valoración ante Unicaja. Cierto es que no ha encontrado regularidad en su juego, si bien sus medias de 10,2 puntos y 5,8 rebotes son más que positivas, pero no cabe la menor duda de que estamos ante uno de los jugadores con mayor proyección del baloncesto español. Y su presente hay que tenerlo ya en cuenta.


LA OPINIÓN DE... campañas. Aíto García Reneses consiguió, tras un dubitativo inicio en su primera temporada (3-11 en la 14º jornada), devolver al año siguiente la ilusión a la afición sevillana. Con el equipo más joven de la competición llegó a estar a un paso de las semifinales de la pasada Liga Endesa plantado cara a Valencia Basket. García Reneses se reencontrará con jóvenes a los que consiguió hacer mejorar cada semana como Balvin, Willy Hernangómez, Radicevic o Kristaps Porzingis, el espigado letón que allá por 2012 y cuando solo tenía 16 años cautivó al técnico madrileño en el Torneo Junior de Hospitalet y sobre el que llegó a decir que había sido “el joven que más me impactó la primera vez que lo vio jugar”.

Ángel Vilches |DesmarqueRadio @7vueltas Reencuentro con el exitoso pasado Tras un verano de profundos cambios en la entidad hispalense tras la compra del club por el fondo de inversión norteamericano Jefferson Capital, en el inicio de la temporada el equipo ha mostrado una gran irregularidad y actualmente es colista de la Liga Endesa con tan solo tres victorias. Los sevillanos han sido tan capaces de ganar al FC Barcelona o al CAI Zaragoza, como incapaces de hacer lo propio como como local ante los tres conjuntos que le anteceden en la zona baja de la clasificación. La primera visita del Baloncesto Sevilla al Gran Canaria Arena supondrá el reencuentro con que el fuese su técnico las dos últimas

El parqué del Gran Canaria Arena será testigo en sus banquillos del duelo de dos leyendas vivas del baloncesto español. Aíto entrenó a Audie Norris en el FC Barcelona a finales de la década de los ochenta y juntos cosecharon grandes éxitos: tres ligas consecutivas, una Copa del Príncipe, una Copa del Rey y un subcampeonato de Europa. Tras una semana complicada en Sevilla con la derrota ante La Bruixa d’Or Manresa, siendo la quinta consecutiva, hay americanos como Watts y Thames que apenas cuentan para el cuerpo técnico por el bajo rendimiento mostrado, y otros están lejos de su mejor versión. La plantilla debe dar un paso adelante para mejorar las sensaciones y reencontrarse cuanto antes con la victoria que le ayude a salir del pozo. Mejorar el trabajo y la táctica defensiva –especialmente sobre el perímetro-, mostrar una mejor actitud en el rebote y que jugadores como Hernangomez o Porzingis aumenten sus prestaciones ofensivas serán claves para plantar cara a un Herbalife Gran Canaria que atesora mayor nivel y potencial del que marca la actual clasificación.



La afici贸n con Granky


Los amarillos sufrieron lo que no está escrito para llevarse la victoria en la cancha de un UCAM Murcia que solo había perdido en su casa ante el líder Unicaja. El Herbalife Gran Canaria logró su segunda victoria consecutiva en Liga Endesa el pasado martes al derrotar por 85-89 al UCAM Murcia. El partido llegó a la prórroga tras cuarenta minutos de locura en los que hubo de todo: técnicas, descalificaciones, faltas, pasos, jugadas al límite,… En el tiempo extra, los claretianos llegaron más frescos de ideas y lograron jugar con más acierto en los minutos finales. El Palacio de Deportes murciano vibró con los suyos y alentó hasta el segundo final, pero no pudieron ayudar a su equipo a llevarse un triunfo vital en su lucha copera. Al final, los grancanarios vencieron para obtener su segunda victoria a domicilio del curso.

El Herbalife Gran Canaria se lleva el partido en Murcia tras una prórroga (85-89)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.