Revista ''Marea Amarilla'' - CAI Zaragoza (J10)

Page 1

VIP ENTRADA

A9 JORNAD

A9 JORNAD

A remontar el vuelo en el CID Y ADEMÁS: ENTREVISTA A AÑATERVE CRUZ

MARIO FERNÁNDEZ

Nº5 DICIEMBRE 2013

revista oficial del C.B. Gran Canaria

LA CARA B DE ALBERT OLIVER

1 MUCHO MÁS


2


STAFF

sumario

Director

José J. Villaluenga Anguita

n º5

Responsable de contenidos

Jesús Morales Almeida Diseño y maquetación

Rosa Mª Jiménez Ordóñez Impresión

Litografía González S.L. Depósito legal

GC 1357-2013

OPINIÓN Willy Villar y Daniel Aguelo analizan el choque entre el Herbalife Gran Canaria y CAI Zaragoza desde el punto de vista maño.

7

EL RIVAL Y 9. Análisis de las claves del CAI Zaragoza en nombres propios: José Luis Abós y Giorgi Shermadini.

8

CINCUENTENARIO

14

y 15. Recordamos la historia del club en un reportaje dedicado a Mario Fernández. CANTERA

16

y 17. Añaterve

Cruz nos cuenta cómo está viviendo esta temporada. AFICIONADO Y 21. El nadador Enhamed Enhamed, un fiel seguidor del equipo grancanario.

20

LA CARA B DE... y 23. Nos adentramos en el lado más personal del base Albert Oliver.

22

Y ADEMÁS... 12-13. Póster especial navidad del primer equipo. 18-19. V clinic de Navidad del Club. 3


la ficha

Jornada 10

jugador

puesto

altura

jugador

puesto

altura

4

Albert Oliver

base

1.87

5

Joseph Jones

pívot

2.04

8

Brad Newley

alero

1.99

8

Michael Roll

escolta

1.97

9

Añaterve Cruz

escolta

1.96

9

Jon Stefansson

escolta

1.92

11

Tomás Bellas

base

1.85

10

Damjan Rudez

ala-pívot

2.08

13

Eulis Báez

ala-pívot

2.01

12

Pedro Llompart

base

1.85

14

Xavi Rey

pívot

2.10

13

Viktor Sanikidze

ala-pívot

2.03

19

Óscar Alvarado

base

1.84

17

Javier Marín

base

1.94

22

Walter Tavares

pívot

2.20

19

Giorgi Shermadini

pívot

2.16

23

Ben Hansbrough

escolta

1.91

21

Pere Tòmas

alero

2.02

25

Ian O’Leary

ala-pívot

2.01

30

Jonathan Tabu

base

1.90

30

Nacho Martín

ala-pívot

2.03

31

Albert Fontet

pívot

2.12

33

Javier Beirán

alero

1.99

7

Sergi García

base

1.89

Entrenador

Pedro Martínez

Entrenador

Los últimos

José Luis Abós

Temporada 2012 / 2013

Herbalife Gran Canaria 74 - CAI Zaragoza 56 CAI Zaragoza 69 - Herbalife Gran Canaria 53

precedentes

CAI Zaragoza 63 - Gran Canaria 2014 61 Gran Canaria 2014 72 - CAI Zaragoza 62

Clasificación

JORNADA 11

Próximos encuentros y clasificación

Temporada 2011 / 2012

jornada 9

Tuenti Movil Estudiantes - Cajasol

21/12/2013

18:00 h.

Iberostar Tenerife - CB Valladolid

21/12/2013

18:00 h.

Rio Natura Monbus - Unicaja

21/12/2013

19:00 h.

1

La Bruixa d’Or - UCAM Murcia CB

21/12/2013

19:00 h.

Bilbao Basket - Laboral Kutxa

22/12/2013

11:00 h.

CAI Zaragoza - Gipuzkoa Basket

22/12/2013

11:15 h.

Baloncesto Fuenlabrada - FC Barcelona

22/12/2013

Herbalife Gran Canaria - FIATC Joventut Valencia Basket Club - Real Madrid

J.

G.

P.

REAL MADRID

9

9

0

2

VALENCIA BASKET

9

8

1

3

UNICAJA

9

7

2

4

HERBALIFE GRAN CANARIA

9

6

3

11:15 h.

5

FC BARCELONA

9

6

3

22/12/2013

12:00 h.

6

CAI ZARAGOZA

9

5

4

22/12/2013

18:15 h.

7

LABORAL KUTXA

9

5

4

8

CAJASOL

8

4

4

9

GIPUZKOA BASKET

9

4

5

JORNADA 12 UCAM Murcia CB - Bilbao Basket

27/12/2013

18:30 h.

10 FIATC JOVENTUT

9

4

5

FC Barcelona - Herbalife Gran Canaria

27/12/2013

18:30 h.

11 IBEROSTAR TENERIFE

9

4

5

Gipuzkoa Basket - Baloncesto Fuenlabrada

27/12/2013

19:00 h.

12 UCAM MURCIA CB

8

3

5

9

3

6

Laboral Kutxa - Iberostar Tenerife

27/12/2013

19:30 h.

13 BILBAO BASKET

Unicaja - CAI Zaragoza

27/12/2013

19:30 h.

14 RIO NATURA MONBUS

9

3

6

Cajasol - La Bruixa d’Or

27/12/2013

19:30 h.

15 BALONCESTO FUENLABRADA

9

3

6

Valencia Basket Club - Tuenti Movil Estudiantes

27/12/2013

19:45 h.

16 LA BRUIXA D’OR

9

3

6

CB Valladolid - Rio Natura Monbus

27/12/2013

19:45 h.

17 TUENTI MÓVIL ESTUDIANTES

9

2

7

20:15 h.

18 CB VALLADOLID

9

1

8

FIATC Joventut - Real Madrid

4

27/12/2013


5


Duelo directo en el Centro Insular Jota Villaluenga

@JVillaluenga

El CAI Zaragoza llega a la capital grancanaria con cinco triunfos y en la sexta posición de la tabla, tras vencer en el Pabellón Príncipe Felipe al Baloncesto Fuenlabrada. Una temporada más, los de José Luis Abós serán un rival directo del Herbalife Gran Canaria en la lucha por estar entre los ocho primeros. LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL CAI ZARAGOZA. Tras comenzar la temporada con un balance de 3-1, el CAI Zaragoza tiene un récord de 2-3, cayendo en canchas tan complicadas como la de Valencia Basket (96-76) y el FC Barcelona (73-50). Aunque comenzaron la campaña 2013-14 con dos valiosas victorias a domicilio ante Bilbao Basket (77-86) y Rio Natura Monbus (82-86), algo que les hace ser un rival muy peligroso de cara al partido de este domingo en el CID. En el último encuentro ante Baloncesto Fuenlabrada, los dos bases del conjunto maño fueron los protagonistas del encuentro. Jonathan Tabu, con 16 puntos, y Pedro Llompart, con 27 de valoración, lo que le sirvió para ser el segundo mejor jugador de la jornada solo por detrás del pívot de Laboral Kutxa Tibor Pleiss. ESTADÍSTICAS EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS. El CAI Zaragoza promedia 75,22 puntos en ataque y encaja 74,56, en ambas facetas es superado por el Herbalife Gran Canaria hasta esta jornada 10. En el apartado estadístico, destacan por ser el segundo mejor equipo de la Liga Endesa desde la línea de tiro libre, con un 82,46% de acierto, justo por delante del equipo amarillo. En el apartado individual, el jugador más destacado hasta ahora es el pívot georgiano Giorgi Shermadini, con 12,2 puntos y

6

5,2 rebotes (15,1 de valoración). También destaca Pedro Llompart, con 11 de valoración por partido, pero sobre todo en el lanzamiento exterior, con un 45,45% en triples. Los dos bases del equipo dirigido por José Luis Abós también destacan por su acierto en el tiro libre, superando ambos el 90% hasta la fecha. En el apartado de rebotes defensivos también aparece Victor Sanikidze, con 4,22 rechaces por jornada. NUEVAS INCORPORACIONES. El CAI Zaragoza fichó a cuatro jugadores nuevos para esta campaña tras la marcha de dos pilares importantes como Pablo Aguilar y Sam Van Rossom. La pareja georgiana formada por Shermadini y Sanikidze, este último con experiencia ACB, fueron los dos nombres más destacados que incorporó la disciplina de Zaragoza. A ellos hay que sumarles a uno de los aleros españoles con más proyección, como es Pere Tomás, y el base africano con pasaporte belga, Jonathan Tabú, procedente del Cantú. QUÉ SUCEDIÓ LA PASADA TEMPORADA. El conjunto maño visitó el CID en la jornada 5 hace un año, y pesar de comenzar el encuentro con un parcial de 10-20 a su favor, la buena defensa del Herbalife Gran Canaria permitió que los locales remontaron el partido y se llevaran la victoria por 74-56 con 17 puntos de Ryan Toolson y un gran dominio reboteador con 44 rechaces (13 en ataque). EL CAI ZARAGOZA EN GRAN CANARIA. Desde la creación del CAI Zaragoza en 2002, ambos equipos se vieron las caras en cuatro ocasiones en el Centro Insular de Deportes, con un balance de 3-1 para los amarillos. La única victoria visitante llegó justamente en su primer viaje a Gran Canaria en la temporada 2008-09 por 68-76. Desde el regreso de los maños a la máxima categoría, el balance es de 4-4 con partidos muy igualados tanto en el Príncipe Felipe como en el CID.

ACB PHOTO | E. CASAS

la previa


desde el otro lado

Willy Villar

Daniel Aguelo

@willyvillar13

@daniaguelo

CAI Zaragoza

El Basket CAI Zaragoza es un club relativamente joven en la liga ACB, en la actualidad es nuestra cuarta temporada consecutiva después de nuestro último ascenso. El club celebró el año pasado su X aniversario y esto dice mucho de su corta vida. La historia, sin embargo, habla de otro club denominado también CAI Zaragoza que consiguió asentar el baloncesto en la ciudad y obtuvo títulos de Copa del Rey y se codeó con los mejores de España. Esto hace que en la ciudad se respire mucho baloncesto y que contemos con una afición muy fiel que suele abarrotar el pabellón Príncipe Felipe con capacidad para 10.000 personas. En la actualidad el club lucha por recuperar su sitio en el baloncesto español, tarea que sin duda es muy difícil, aunque quizás el tercer puesto de la temporada pasada y la presencia este año en Europa haga pensar lo contrario.Se trata de asentar el equipo definitivamente en la liga y que con el tiempo la presencia del club en los Play off y Copa del Rey sea lo habitual. En este sentido el mejor ejemplo lo podemos encontrar en el Gran Canaria, que sin duda se ha granjeado un respeto a nivel nacional, muy merecido en base a su regularidad en los resultados a lo largo ya de sus muchos años en la ACB y su magnífica gestión en los despachos. En esta temporada que ya lleva casi un tercio seguimos en esa línea de intentar estar presentes en la copa y luchar por ello. Sin duda hoy es una nueva oportunidad para intentar acercarnos a nuestro primer objetivo aunque a sabemos la tremenda dificultad que esto significa. El CID es una de las canchas más complicadas de la liga y la plantilla y cuerpo técnico del equipo nada tienen que envidiar a los mejores de la liga. Esperamos llevarnos la victoria a Zaragoza y asaltar el CID, no sin antes desear a todos, como canario y ex jugador del Granca , otra magnífica temporada , tal y como merece el club y su magnífica afición.

Aragón Radio

Las Palmas de Gran Canaria siempre será un lugar especial para el CAI Zaragoza, y es que fue en el CID donde consiguió la primera victoria de su reciente historia en ACB, en la 2ª jornada de liga de la temporada 2008/09. Nunca más ha vuelto a ganar en la isla, y eso que cuenta con el gran valor de tener a un grancanario como director deportivo, Willy Villar. Pero centrándonos en el partido, el CAI Zaragoza llega con cambios importantes después de una temporada pasada irrepetible. El tercer puesto en la clasificación final que lo situó como el primer club de baloncesto del país, tras vencer en una heroica serie de cuartos al Valencia Basket, ha supuesto la marcha a tierras valencianas de los dos líderes del equipo la temporada pasada, Pablo Aguilar y Sam Van Rossom, que unida a la baja de larga duración de Henk Norel y al hecho de tener que disputar competición europea, ha obligado al club a reforzarse con jugadores acostumbrados a jugar dos competiciones como son los georgianos Gio Shermadini y Viktor Sanikidze, y el belga Jonathan Tabu. Sobre el papel, cambios perfectos para olvidar a los que se van, hay quién incluso dice que la plantilla es aún mejor, pero la realidad hasta el momento es que la falta de entrenamientos con todos los jugadores, por el Eurobasket en pretemporada y por la Eurocup ahora, ha propiciado una falta de adaptación de las nuevas incorporaciones, que provoca que el conjunto dirigido por el aragonés José Luis Abós este muy lejos de su mejor versión, y sea una especie de Dr Jekyll y Mr Hyde, capaz de lo mejor, como ganar al Alba Berlín por 25 puntos o en las complicadas canchas de Bilbao o Santiago de Compostela; pero también de perder de forma contundente en casa frente a Tenerife o Cajasol.

7


ACB PHOTO

la otra pizarra

JOSÉ LUIS ABÓS Judit Vega

@juditvegavet

José Luis Abós será quien utilice la pizarra en el banquillo visitante del CID esta jornada. El entrenador del CAI Zaragoza afronta su cuarta temporada con el club en ACB, combinando este año Liga Endesa con Eurocup. José Luis Abós nace en Zaragoza el 21 de abril de 1961. Es un entrenador con un gran bagaje en varias categorías del baloncesto español y que tuvo contacto con la NCAA. Entrenador de las categorías de formación del CB Zaragoza, comenzó como entrenador profesional en la liga ACB en la temporada 1992-93, como ayudante de Mario Pesquera en el Natwest Zaragoza. El año siguiente se hizo cargo del Caja Badajoz de Primera División (actual LEB) y en la temporada 1994-95 regresó a Zaragoza, como ayudante de Alfred Julbe, en el Amway Zaragoza, además de ser el entrenador del equipo de Liga EBA. Posteriormente se sentó en el banquillo

8

del Cajabilbao (LEB) y el verano de 1996 obtuvo la medalla de plata en el Europeo Sub 21 de Estambul como ayudante de Gustavo Aranzana. La siguiente temporada dirigió al Breogán de Lugo (LEB). En la temporada 1999-00 fue entrenador ayudante de Dave Odom en Wake Forest University de la NCAA americana.De esta incursión en el basket universitario estadounidense habló en una entrevista (para “balonZesto”): “El poderlo vivir en directo, el poder estar en campos míticos como el de Duke, el de North Carolina, es impresionante. Vivir el día a día, los entrenamientos, estar conviviendo con los entrenadores todos los días, preparando los entrenamientos, preparando los partidos, viajando con el equipo...” Una experiencia única de la que conserva relación con varios entrenadores. Abós, tras volver a España, en 2001 alcanzó los playoffs de ascenso a la ACB con el Basquet Inca. Luego, pasó tres temporadas como entrenador ayudante en ACB en Casademont Girona, llegando a debutar como primer técnico frente al Real Madrid. En su segunda etapa

en Mallorca (desde 2005 a 2008), con el Drac Inca, jugó dos veces las eliminatorias de ascenso a la ACB, una de ellas ante el CAI Zaragoza. Durante esas tres temporadas coincide con Willy Villar, el actual director deportivo del CAI Zaragoza. Para Abós el hecho de comprometerse en 2009 con su actual equipo, el equipo de su ciudad, supuso sobre todo “ilusión y responsabilidad”. Al llegar al CAI Zaragoza tenía como objetivo a corto plazo el ascenso a ACB, y así fue. Más a largo plazo se planteaba afianzar al equipo en ACB e incluso que se conociera en Europa. El hecho de que esta temporada, 4 años después, el CAI participe en la Eurocup demuestra que lo ha conseguido. Parece que José Luis Abós es uno de esos extraños profetas en su tierra. Quería que su equipo, el que cogió en LEB, estuviera asentado en la máxima categoría nacional, participar en la Copa del Rey o disputar los playoffs por el título para optar a estar en Europa. Puede estar satisfecho del trabajo realizado hasta el momento, objetivo cumplido.


ilustres visitantes

i in d a m r e h S i g r Gio Texto: Judit Vega @juditvegavet

Hoy nos visita Giorgi Shermadini con la camiseta del CAI Zaragoza. El jugador georgiano ha sido uno de los fichajes más sonados de la Liga Endesa. Un pívot de 24 años y 2.16 metros que atesora una gran experiencia en la élite europea a pesar de su juventud.

ACB PHOTO

Giorgi Shermadini empezó a jugar al baloncesto tarde, con 16 años, y lo hizo durante tres temporadas (2005-08) en el Maccabi Tbilisi de su país natal, Georgia, donde hizo unos números escandalosos liderando en anotación, rebotes y tapones, con medias de 35 puntos y 16 rebotes por encuentro. Desde entonces, y hasta antes de fichar por el CAI este verano, siempre ha jugado en equipos de Euroliga: Panathinaikos (Grecia), Union Olimpija Ljubjana (Eslovenia), Bennet Cantú (Italia), Maccabi Tel Aviv (Israel) y Olympiacos (Grecia), donde se proclamó campeón de la pasada Euroliga frente al Real Madrid. A sus 24 años, Shermadini tiene un impresionante palmarés donde destacan dos Euroligas: • 2008-09 Campeón de Liga, Copa y Euroliga con Panathinaikos. • 2009-10 Campeón de Liga y Subcampeón de Copa con Panathinaikos. • 2010-11 Campeón de Copa y Subcampeón de Liga con Union Olimpija Ljubljana. • 2011-12 Subcampeón de Copa con Bennet Cantú. • 2012-13 Campeón de Euroliga y Subcampeón de Liga y Copa con Olympiacos. Internacional con Georgia desde 2005 (donde consiguió la medalla de bronce en el Europeo Sub16), participó de manera destacada en el último Eurobasket de Eslovenia. Empezar a jugar a los 16 y en tres años fichar por un equipo como el Panathinaikos es algo casi imposible. Aunque su papel fuera testimonial, el pívot fue creciendo conforme viajaba por Europa y ya en el Olympiacos, su aportación contribuyó a conseguir la última Euroliga. Su firma por el CAI Zaragoza, tuvo una gran acogida entre la afición caísta y de ACB en general. Willy Villar, director deportivo del club maño, aseguró que la predisposición del jugador fue clave para poder realizar este gran fichaje. Shermadini quería un nuevo rol, un equipo donde tener minutos para desarrollarse, aunque tuviera que renunciar a jugar en Euroliga. Por otra parte, el jugador afirma que no tiene prisa por ir a la NBA, no se sabe si alguna vez será demasiado tarde pero, de momento, prefiere seguir en Europa. Giorgi Shermadini es un pívot rápido, bueno para jugar bloqueo y continuación, de gran envergadura, que intimida en defensa, bastante habilidoso para su altura y buen lanzador de tiros libres. Forma una excelente pareja con su compatriota Viktor Sanikidze y se encuentra entre los jugadores más valorados de la Liga Endesa.

Pívot | 1ª Temporada 24 años | 2,16 m.

9


10


noticias Alberto Miranda: “El Gran Canaria Arena tendrá más de 5.000 abonos entre 50 y 70 euros” El director gerente del C.B. Gran Canaria compareció ante los medios de comunicación para explicar el proceso de elección de sitios de los abonados al club amarillo de cara al traslado al Gran Canaria Arena. DECLARACIONES DE ALBERTO MIRANDA, DIRECTOR GERENTE DEL C.B. GRAN CANARIA "El proceso empezó hace un año y medio aproximadamente. Estudiamos profundamente el CID y lo comparamos con el Gran Canaria Arena y con pabellones de la NBA (Chicago, Orlando, San Antonio, Denver y Dallas), el O2 de Berlín y cuatro pabellones ACB. Pretendíamos establecer cuál era la mejor política de fijación de precios en base a la sectorización que nos da este pabellón. El CID y el Gran Canaria Arena son dos pabellones completamente distintos. Lo que queremos mantener del CID y llevarlo al nuevo pabellón es el ambiente que se genera en cada partido". "Hemos estudiado muchas alternativas para hacer el traslado. Desde hacer un traslado directo, el primero que llegue el primero que se abona, elección por antigüedad pura y dura, o incluso que el propio club extrapolara la ubicación actual al Gran Canaria Arena. Ninguna de estas alternativas pareció viable". "Se decidió hacerlo por antigüedad con matices. Las sectorización del primer anillo hace que tengamos menos butacas que en el centro bajo del CID. Habría 137 abonados disgustados de cualquier manera que se hiciera el traslado. Así que vamos a abrir un plazo de tres semanas (9-27 diciembre) en el que los abonados de centro bajo elegirán por antigüedad cualquier zona del Gran Canaria Arena. Para el resto se abrirán plazos semanales a partir del 7 de enero. Se podrá elegir asiento vía web o en la tienda oficial del club". "Se hará en grupos de 350. Estos plazos no son cerrados, son acumulables, es decir, la primera semana del abonado 1 al 350, la segunda del 1 al 700. No cerramos el plazo a nadie si ya ha pasado su semana. Desde ahora al 28 de marzo todos los abonados habrán podido elegir su sitio en el Gran Canaria Arena, con el objetivo de disfrutar el primer partido en abril y se tratará de que coincida con el partido frente al FC Barcelona".

"Estarán disponibles los anillos 1 y 2 por completo y del anillo 3 (tercer anfiteatro) los sectores 316 al 323. Así conseguimos que toda la variedad de precios para este pabellón se ponga a la venta en esta primera fase sin desperdigar abonados sin saber si vamos a conseguir más de este primer aforo (de 6.196 espectadores). El pabellón permite cortinar, así que el resto de sectores quedarían cerrados temporalmente y conforme avance la campaña de abonados se irían abriendo sectores por fases en caso de que la venta de entradas y abonos creciera". "El Gran Canaria Arena permitirá adquirir abonos desde 50 euros toda la temporada y habrá más de 5.000 abonos del pabellón que se venderán entre 50 y 70 euros". "Hay que tener en cuenta que el palco está debajo del tercer anfiteatro, lo que da una idea de la buena visibilidad del Gran Canaria Arena". "Desaparece el abono PTV como concepto, pero hay un abono de renovación con las mismas ventajas que el PTV". "El abono infantil será hasta los 14 años (antes 12) y el joven hasta los 23 (antes 18), con lo que pretendemos acercarnos al público más joven y también se mantiene el abono familiar". "Por último, habrá campaña de abonados para la temporada 2014/15 con sus tarifas correspondientes".

11


12


13


Yo estuve allí

MARIO

FERNÁNDEZ

No es una despedida, es un hasta pronto

H

ay adioses fríos y muy cálidos y otros, los más especiales y los más importantes siempre se guardan en un bolsillo de una camisa o de un pantalón recién estrenados porque suenan a un “hasta pronto y a un cuídate mucho porque estoy seguro de que nos veremos la próxima vez, más pronto que tarde”. En éstos entra, con nota y con holgura, Mario Fernández, joven base catalán que militó en el CB Gran Canaria entre las temporadas 2006 y 2009. Y hay cartas de despedidas, como la que escribió en su día, el propio Mario, donde no solo observamos su infinita gratitud no solo por la entidad amarilla y por su afición, sino también, por todos los compañeros de viaje, propios y extraños, que le acompañaron – y, a pesar de los años, aún hoy siguen junto a él – en el estreno en la máxima categoría del baloncesto profesional.

14

Tres años llenos de recuerdos y de anécdotas en los que se queda “sobre todo, con la primera Copa del Rey, que fui como jugador del Gran Canaria a Málaga, donde perdimos de tres (85-82) contra el Madrid; con la invitación a la Selección nacional y también con la imagen del segundo partido que perdimos en casa del playoff, pero que fue una comunión total entre afición y equipo”.

“Me quedo con la primera Copa del Rey, con la invitación a la Selección nacional y también con la imagen del segundo partido que perdimos en casa del playoff”.


Su paso por el CB Gran Canaria, hoy Herbalife Gran Canaria, y su pasión por el baloncesto pueden traducirse, por ejemplo, en una sola palabra: equipo que, a su juicio, y en su máxima expresión, “es lo que, de alguna manera, traduce lo que se ha vivido dentro del equipo. Un equipo que ha estado unido, en las victorias, en las derrotas, en el trabajo silencioso de la semana, en el día a día,…y eso nos ha hecho ver que realmente conseguimos, pocas veces, este nivel de implicación en todas las jerarquías. Y en lo humano también nos hemos dado muchos detalles que, la verdad, a mí antes no me habían pasado”. Tras tres campañas en la isla, Mario ponía rumbo a Badalona con el fin de recalar en el Joventut. Sin duda alguna, una de las decisiones más difíciles de toda su vida. Son aquellos dilemas en los que la cabeza te dice una cosa y el corazón justo la contraria, una auténtica disyuntiva de la que nadie está exento, sin importar el ámbito en el que uno desarrolla habitualmente su profesión. Y tras Badalona, Granada, si bien en este último equipo no llegó a debutar por culpa de una grave lesión de la que, aún hoy, no se ha recuperado totalmente. Siete años después de su debut amarillo, vive y siente el baloncesto desde otra perspectiva, pero sin olvidar nunca la gran cantidad de amigos que ha cosechado y cultivado durante todos estos años, demostrando, una vez más, que “la historia siempre está para cambiarla” y que “detrás de los árboles siempre hay más bosque”.

Trayectoria deportiva 1999-00. F.C. Barcelona Cadete. 2000-01. F.C. Barcelona Junior. 2001-02. EBA. F.C. Barcelona. 2002-03. LEB2. C.B. Calpe-Aguas de Calpe. 2003-04. Categoría Provincial. C.B. AracenaPonts 2004-05. LEB. IBB Hoteles Menorca Bàsquet. 2005-06. LEB. CAI Zaragoza. 2006-07. Gran Canaria Grupo Dunas. ACB y ULEB Cup. 2007-08. Kalise Gran Canaria. ACB y ULEB Cup. 2008-09. Kalise Gran Canaria. ACB, Copa del Rey y Eurocup. 2009-10. DKV Joventut. ACB, Copa del Rey y Eurocup. 2010-11. CB Granada. ACB. Temporada en blanco por lesión.

15


desde la base

AÑATERVE CRUZ:

“Esta oportunidad supone lo que cualquier jugador le gustaría” Javier G. Gens

@javierggens

D

ecía el escritor estadounidense William Faulkner lo siguiente: “Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr”. Una frase que perfectamente podemos aplicar al joven Añaterve Cruz, uno de los nuevos refuerzos que veremos esta temporada en el Herbalife Gran Canaria. Hoy, Marea Amarilla se acerca a este escolta grancanario que ha visto cumplido su sueño con creces: debutar en la máxima categoría del baloncesto profesional. ¿Cómo es Añaterve Cruz fuera de las canchas y de las pistas de baloncesto? Soy una persona tranquila, al que le gusta estar siempre con los amigos, con la familia…siempre que tengo una tarde libre me gusta estar en contacto con ellos y poder salir a dar una vuelta. ¿Cómo y cuándo nace tu pasión por el baloncesto? Desde pequeñito. Empecé con seis años y, en el primer curso del colegio, nos presentaron el plan de actividades extraescolares. Llegué a mi casa contento para elegir un deporte y elegí el baloncesto desde el primer día de colegio y ahí sigo. Tengo entendido que has participado en todas las categorías de formación del club. ¿Qué recuerdas de todo aquello? Lo recuerdo bien. Sigo teniendo amigos y compañeros de esos equipos con los que he estado desde pequeñito. Tengo buenos recuerdos de ir a diferentes campeonatos y de diferentes entrenadores.

16

Este año debutas en la primera plantilla y, por tanto también, en la máxima categoría del baloncesto profesional. ¿Cómo y cuándo te dan la posibilidad de dar el salto al Herbalife Gran Canaria? ¿Qué supone para ti esta oportunidad? ¿Qué objetivos te marcas a medio, corto y largo plazo? El año pasado ya estaba en el LEB Plata, pero muchas veces entrenando con el primer equipo y, simplemente, este verano, poco antes de empezar la pretemporada, me llamaron y querían que estuviera no solo en el filial, y con la dinámica, sino también meterme de lleno en el primer equipo. Esta oportunidad supone lo que cualquier jugador le gustaría. Supone lo máximo en mi deporte, que llevo desde los seis años. Supone llegar al máximo nivel y a disfrutar al máximo de la experiencia de esta categoría. Los objetivos que me marco con el club es hacer lo que el entrenador me pida e ir ganándome su confianza con cada entrenamiento, que es lo que creo que él quiere y lo que yo tengo que darle. Darle confianza en cada entrenamiento, día a día, para poder seguir aquí. ¿Qué características definen tu estilo de juego? Creo que, más o menos, físicamente, puedo ser rápido, puedo defender bien y, en ataque, creo que tengo buen tiro y puedo también ir rápido para dentro. ¿Qué destacarías de la actual plantilla del Herbalife Gran Canaria? La polivalencia de todos los jugadores que tenemos, que pueden jugar mucho tanto de “tres”, de “cuatro”; de “dos”, de “tres”; de “uno”, de “dos”. La polivalencia y la fuerza. También las ganas y, sobre todo, la actividad, la intensidad.


En pocas palabras... Primeras impresiones que te vengan a la cabeza de las siguientes frases o palabras… • Las Palmas de Gran Canaria…mi casa. • Una virtud, una manía, un vicio y un defecto…ambición, siempre me suelo atar antes la playera izquierda que la derecha, el deporte en general y que me preocupo demasiado. • Fadesa Gran Canaria…Cuando estaba en la cantera. • Dunas Hotels Gran Canaria…Cantera también. • Canasta Unibasket Jerez…Dos grandes años de mi vida fuera de aquí con un ascenso materializado. Fue algo grande. • Plasencia Extremadura…Tengo un buen recuerdo de la plantilla. Conseguimos algo grande siendo jugadores jóvenes. • Leyma Natura Coruña…Tengo buen recuerdo, sobre todo, de mi compañero de mi piso en Coruña. Fue un año un poco más complicado porque

pensábamos que íbamos a estar más arriba, pero al final no cuajó el equipo. Buenos recuerdos también. • Fontedoso Carrefour El Bulevar Ávila…Un buen grupo, un buen año y dejé muchos amigos allí también. • Gran Canaria 2014…Mi anterior equipo. • Herbalife Gran Canaria…Mi actual equipo. • Pedro Martínez…Un gran entrenador con muchos años de experiencia. • Liga Endesa…La máxima liga en la que todos los jugadores querrían jugar. • Afición…La del CID, increíble. He formado parte de ella. • Baloncesto…Mi vida. • Un ídolo o referente deportivo…Un ídolo, mi padre. Y referente deportivo, no tengo ninguno. Me gustaría jugar como Spanoulis, pero no es mi ídolo o referente.

17


V Clinic Navidad Club Baloncesto Gran Canaria OPCIÓN A: Clínic NAVIDAD MINI para los niños y niñas nacidos entre 2002 y 2008 que tendrá lugar en las instalaciones del Colegio Iberia. Objetivos Clínic MINI: • Iniciación y mejora en el deporte de la canasta • Atención personalizada cuidando cada detalle del aprendizaje de los niñ@s asistentes • Lúdicos: conseguir que la diversión sea el nexo de unión entre todos los participantes y que eso también les ayude a mejorar en este deporte. • Contaremos con la participación del cuerpo técnico del primer equipo (entrenadores ayudantes y preparador físico) • Visita de jugadores ACB en varias jornadas del Clínic • Premios y sorpresas varias. • Baloncesto como elemento de cohesión, generador de relaciones sanas y abiertas, como aprendizaje del esfuerzo y trabajo colectivos. Basándonos en experiencias anteriores añadiremos valores al deportista como la cooperación, la so lidaridad, el trabajo en grupo, la tolerancia, etc.

* El “parón” navideño es un momento idóneo para que los participantes puedan dar un salto cualitativo y cuantitativo en su juego.

18

OPCIÓN B: Los niños y niñas nacidos entre el 2001 y el 1996 podrán disfrutar del Clínic Navidad TECNIFICACIÓN que se impartirá en La Vega de San José. Objetivos Clínic Tecnificación: • Mejora y perfeccionamientos de aspectos ofensivos y defensivos del jugador • Énfasis en la mejora de la técnica individual ofensiva • Mejora del tiro a través de grabación de sesiones. • Sesiones específicas de preparación física con entrenadores especializados. • Competiciones individuales y colectivas. • Liga 5x5 • Contaremos con la participación del cuerpo técnico del primer equipo (Entrenadores ayudantes y preparador físico) • Visita de jugadores ACB • Premios


Formulario de Inscripción

V C L INIC NAV IDA D C L U B B A L O NC E S T O G R A N C AN A R IA NIÑOS Y NIÑAS NACIDOS ENTRE 2002 Y 2008 -Instalaciones del Colegio Iberia Opción

A:

CLINIC

NAVIDAD

“MINI”

NIÑOS Y NIÑAS NACIDOS ENTRE 2001 Y 1996 - Pabellón Insular Vega de San José Opción B: CLINIC NAVIDAD “TECNIFICACIÓN”

* Fechas: 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, 2 y 3 de enero *Las fechas y horarios serán los mismo s en ambas opciones. *Horarios: de 9:00 a 1

PRECIOS Y MATRICULA

Precio Precio descuento*

70 € 40 €

2 hermanos 2 hermanos

120 € 75 €

4:00 horas 3 hermanos 3 hermanos

150 € 100 €

* El precio será el mismo para ambas opciones, y el descuento se le aplicará sólo a jugadores de la cantera del Club Baloncesto Gran Canaria y equipos vinculados. La reserva de plaza se realizará por riguroso orden de inscripción y pago en las oficinas del C.B. Gran Canaria o a través de l coordinador de la escuela (Plazas Limitadas).

DATOS PERSONALES NOMBRE......................................................................................APELLIDOS.............................................................................. FECHA DE NACIMIENTO................................................. ALTURA................................................................................................ DIRECCIÓN................................................................................................................................................................................... POBLACIÓN..................................................................CP........................PROVINCIA.................................................................. TELÉFONOS DE CONTACTO...................................................................... E-MAIL........................................................................ NOMBRE DEL PADRE...........................................................................NOMBRE DE LA MADRE................................................... ¿JUEGAS AL BALONCESTO?................. ¿DONDE?................................................................TALLA CAMISETA: XS, S, M, L, XL. .

FORMA DE PAGO o o o

Contado (En las oficinas del C. B. Gran Canaria) Transferencia bancaria BANKIA S.A. 2038 8745 92 6000003993 Enviar copia de transferencia y de la hoja de inscripción a eventos@cbgrancanaria.net

FICHA MÉDICA ¿TOMA ALGUNA MEDICACIÓN?.............ESPECIFICA CUÁL Y LA DOSIS......................................................................................... ¿PADECE ALGUNA ENFERMEDAD DE TIPO ALÉRGICO? .................................................................................................................. ESPECIFICA CUÁL………………………………………………………………………........……………………………………………………………………………….……… NO OLVIDES LA FOTOCOPIA DEL SEGURO MÉDICO

+ INFO: LLAMAR AL 615 205 809 DE LUNES A VIERNES DE 9 A 14 Y DE 16 A 20 H Y ENTRANDO EN WWW.CBGRANCANARIA.NE T

Datos del Club:C/ Córdoba nº 31-A

Firma del PADRE, Madre o Tutor

Contacto: 615 205 809

DNI:--------------------------------------En cumplimiento de lo dispuesto en la L.O.P.D. 15/1999, de 13 de diciembre, artículos 5 y 6, le INFORMAMOS que salvo que manifieste su voluntad en sentido contrario, sus datos personales van a pasar a formar parte del FICHERO DE GESTIÓN titularidad de CLUB BALONCESTO GRAN CANARIA CLARET SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, inscritos en la A.E.P.D., y creado con la finalidad de gestión administrativa-contable y promoción de los productos y/o servicios del responsable del fichero. En relación con ello, le INFORMAMOS que según el artículo 6 de la citada Ley, podrá usted en todo momento REVOCAR dicho consentimiento, manifestándonos su voluntad en tal sentido, así como, según el artículo 5, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, comunicándolo a CLUB BALONCESTO GRAN CANARIA CLARET SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, en calle Córdoba, 31-A, en 35016 – Las Palmas, o a nuestro Servicio de Asesoría en Protección de Datos (www.apdasesores.com). En cualquier caso, CLUB BALONCESTO GRAN CANARIA CLARET SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA le garantiza el tratamiento confidencial de todos sus datos.

19


EL AFICIONADO DE LA SEMANA ENHAMED ENHAMED

Crecerse ante la adversidad Javier G. Gens

@javierggens

Decía el escritor, poeta y filósofo estadounidense Hen-

te podríamos aplicar a la trayectoria profesional de

ry David Thoreau lo siguiente: “Si uno avanza con-

Enhamed Enhamed. Hoy la revista Marea Amarilla

fiadamente en la dirección de sus sueños y deseos

conoce de cerca a uno de los mejores nadadores

para llevar la vida que ha imaginado, se encontrará

ciegos del mundo y que, hasta ahora, ha consegui-

con un éxito inesperado”. Una frase que perfectamen-

do un total de nueve medallas paralímpicas.

¿Cómo es Enhamed Enhamed fuera de las competiciones de natación?

apareciendo el talento, tras muchísimas horas...

Fuera de las competiciones de natación me apasiona trabajar con la gente, ayudándoles a que descubran cómo descubrir su mejor potencial realizando acciones para conseguirlo.

¿Cómo se compaginan la natación con tu trabajo como coach ejecutivo y deportivo?

Tengo entendido que desde muy joven siempre has estado vinculado al mundo del deporte… ¿Cómo y cuándo se produce tu interés por el mundo de la natación? Todo empezó después de que ganase la ceguera a los ocho años. Aprendí a nadar simplemente como actividad extraescolar pero a los trece años fue cuando realmente despertaron mis ganas por entrenar, ya que a esa edad me di cuenta de que la piscina era el único sitio donde nadie me decía “ten cuidado que te vas a chocar” o “vete más despacio”. Todo lo contrario, si podía ir más rápido y, por algún casual, me chocaba contra la pared, no importaba: el entrenador solo me decía “ponte una tirita y sigue entrenando”. Podría decir que, primero, descubrí la libertad de nadar por mi cuenta y luego ya fue

20

A veces no es fácil compaginarlo porque tienes que mantener un ritmo de entrenamiento muy alto y, para eso, se necesita dedicación exclusiva y, sobre todo, que tu estilo de vida sea el más adecuado para sacar el mejor rendimiento de ti. En mi caso lo que hago es planificar las horas del día de forma muy cuadriculada: hay una hora para comer, otra para la siesta de 22 minutos, otra para leer y otra para ver a tus amigos. “Planifico las horas del día de forma muy cuadriculada” ¿Cómo es un día cualquiera en la vida de Enhamed Enhamed?

Un día normal en mi vida para muchos puede ser aburrido o estresante, pero como decía antes, tiene que ser un estilo de vida. Me levanto a las siete y desayuno mientras leo algún nuevo libro sobre psicología o la biografía de alguien interesante. A las ocho empiezo a hacer el entrenamiento de rodillo, ya que este año estoy preparando el IronMan de Lanzarote. Desde las 10.30 hasta las 13.30 estoy dedicado al trabajo, después una comida rápida y a las 14.20, la siesta de 22 minutos. A las 15 horas normalmente tengo que ir a la piscina a hacer el segundo entrenamiento y estoy allí hasta las 18. Después, un poco de tranquilidad hasta las 20.30 y, tras eso, la cena y un poco más de trabajo respondiendo a los mails del día hasta que a las 22.30 me voy a la cama.

“Planifico las horas del día de forma muy cuadriculada”


ENHAMED ENHAMED ¿Cuáles son tus próximas metas deportivas? ¿En qué citas o campeonatos te podremos segur viendo? Este año tengo pensado prepararme para participar en el IronMan de Lanzarote, que será en mayo. Las únicas competiciones que haré serán para prepararme para este gran reto. Tras esto, tendré que sentarme a planificar los próximos dos años de competiciones, así que, por el momento, lo único que tengo en la cabeza son estos seis meses. Me cuentan que alguna vez has presenciado algunos partidos del Herbalife Gran Canaria en el Centro Insular de Deportes. ¿Cómo viviste esa experiencia? ¿Qué sentiste? ¿Qué impresiones y vibraciones tienes de aquel momento? ¿Cómo sigues al club desde la distancia? ¡Fue una pasada! Tenemos la mejor afición de la liga y es algo que solo he tenido la oportunidad de ver algo igual en Boston. Me emocioné tanto que casi podía imaginarme en la cancha..., pensaba una y otra vez que con ese ambiente tenía que ser increíble ser uno de los cinco que están dándolo todo ahí abajo. Si alguien no ha tenido la oportunidad de ex-

“Tenemos la mejor afición de la liga” perimentarlo tendrá que ir al CID y cerrar los ojos en algún momento del partido. Para decirlo en pocas palabras, sientes que estás unido con todas las personas que lo están viendo y aunque no te enteres de algunas jugadas, puedes tener una idea de lo que está pasando en todo momento porque la gente transmite en emociones las jugadas que están viendo. Es algo indescriptible y que, además, es lo que hace realmente especial esa experiencia. Sobre todo, a través de la página web y el Twitter del club, ya que a veces no puedo escuchar la radio. Pero cuando ganamos un partido y, por el cambio horario no puedo celebrarlo porque despertaría a todo el mundo, tengo que salir de casa para poder al menos dar un par de gritos. Luego la gente en el desayuno siempre me dice... “¿han ganado verdad?, porque esa sonrisa tan de mañana solo puede ser por eso...”.

Por último, un deseo para el Herbalife Gran Canaria en este su 50º aniversario… Solo quiero desearles que realmente encuentren el juego que les haga ser grandes. No pasamos a la historia solo por los resultados sino también por hacer del deporte algo grande. Y parafraseando a Michael Jordan cuando le preguntaban cuál era su motivación para seguir arriba él decía: “Quiero hacerlo tan bien que la persona que me vea por primera vez nunca se olvide de mi juego”. Sigan haciendo de su juego algo inolvidable porque los que hemos estado en el CID desde luego que les recordaremos siempre. Para terminar solo quiero agradecer al club y a toda la afición el gran apoyo que me han demostrado a la vuelta de cada una de mis paraolimpiadas. Créanme que han sido las medallas más especiales.

EJEMPLO DE SUPERACIÓN PERSONAL.

Enhamed Enhamed, nadador grancanario que conquistó cuatro medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Pekín, recibió el pasado 13 de octubre de 2012, un merecido homenaje por parte del Club Baloncesto Gran Canaria durante el descanso del compromiso que enfrentó al Herbalife Gran Canaria con el Caja Laboral en la jornada 3 de la pasada campaña 2012-2013. El deportista grancanario saltó al parqué del Centro Insular de Deportes para recibir una camiseta conmemorativa, con su nombre en el dorsal, de manos de Joaquín Costa, presidente de la entidad amarilla. Enhamed, que se declara como un auténtico fan del Herbalife Gran Canaria, aprovechó la ocasión para saludar ante la cálida ovación recibida por la afición del CID, que le felicitó tanto por los logros personales como por los deportivos conseguidos hasta el día de hoy.

21


de...

Sobre estas líneas y de arriba a abajo. Los hijos de Albert, el equipo de Supermanager con el que consiguió ganar una jornada y22 sus gatas Kitty y Grisi. | Imágenes cedidas por el jugador.

ALBERT OLIVER

MIGUEL HENRÍQUEZ

La cara


Por Judit Vega

MIGUEL HENRÍQUEZ

@juditvegavet

Judit: ¿Qué te cantaba la demencia nada más llegar a Estudiantes? Albert: “Se me ve el cartón, se me ve el carton...” [Risas]. J: ¿Cómo te tomas las bromas con respecto a ese tema? A: Lo llevo bien. Me afeito la cabeza desde hace mucho tiempo. Antes me lo hacía con la máquina y cuando llegue a Estudiantes (2009), a mitad de temporada, me empecé a afeitar. Me afeito un par de veces a la semana y ya está. Es un poco pesado, pero es más cómodo. J: ¿Te tienes en tu equipo de Supermanager? A: Por supuesto, siempre. El año pasado gané una jornada (a nivel nacional). Soy muy malo, no sé ni cómo gané. Tenía a Rafa Martínez, que siempre lo pongo, se lesionó, tuve que cambiarlo y fiché a Navarro que hizo más de 50 puntos. Lo hago con un amigo de Manresa, es la excusa para irnos a cenar y a tomar algo después en vacaciones. Hacemos dos ligas, una de triples y otra general, tengo dos equipos y me tengo en los dos. Se llaman “Pío Pío” y “Triple Plátano de Canarias”. J: ¿Alguna vez has hecho algo por saber cómo va otro partido en medio del que estabas jugando con tu equipo? A: ¡Ah, sí...! Una vez en Madrid con el Estu en Eurocup, ganamos y esperamos el resultado del otro para saber si pasábamos. Éramos 6 ó 7 y le sacamos el móvil a una periodista para ver cómo quedaba, porque se jugaba más o menos a la misma hora y hubo prórroga. J: Dicen que eres el que gasta más bromas a todos en el vestuario. ¿Es verdad? A: No... [risas] Soy muy pesado, molesto un poco... Me gusta. Si molesto es bueno porque estoy a gusto, si no molestase sería malo porque no estoy a gusto en el equipo. No molesto a todos, unos más otros menos...Depende un poco, con el inglés cuesta más. Molesto un poco a Edy Tavares y a Eulis Báez. En la Penya molestaba más porque eran más jóvenes y podía meterme más con ellos. Aquí también a los “fisios”. Y al doctor, mucho, me gusta más porque es vikingo, aunque este año el Madrid no pierde mucho. J: ¿Eres goloso? ¿Cuál es tu postre favorito? A: Sí, aunque durante el año (la temporada) me controlo. Mi postre favorito es el coulant de chocolate que hace mi mujer. Lo hace y después lo pone en el horno la parte de fuera se calienta y por dentro se queda fundido... está buenísimo. Lo que hace mucho tiempo que no lo como, desde el verano, porque el horno de la casa donde estamos no va bien, a ver si lo arreglan. Soy muy chocolatero, chocolate negro, con leche no, pero me controlo. J: ¿Cocinas? A: Algo... A veces hago un arroz, a mi mujer le gusta, pues ya está, y a mí también. Ahora ella se encarga más de todo. En Alella cocinaba un pelín más cuando mi mujer trabajaba, pero cosas sencillas. J: ¿Qué te llevas para los viajes? ¿Lees? A: Leo libros en catalán si puedo, pero cuando estoy viviendo fuera de Cataluña normalmente los compro donde esté y son en castellano. Sobre todo, veo películas, series y también programas que se hacen en Cataluña, me los bajo y después los veo. Me gusta ver "El Convidat" y "Crackòvia". J: Hemos visto que sales a correr, ¿te gusta? A: Lo hago en vacaciones, corro bastante y es más una obligación. Al principio me gustaba poco, ahora le encuentro más gustillo. A veces voy por montaña que es donde yo vivo y muchas veces por la playa que la tengo cerca. Lo bueno es que voy con

un vecino de Alella, que es amigo mío, y el corre más que yo, o sea que me aprieta. Me va bien en verano lo de correr y así desconecto un poco del baloncesto. Siempre he hecho baloncesto todos los veranos menos el pasado y éste, que corrí e hice pesas. Como el año pasado me fue bien con la Penya, pues ahora ya... J: Tus hijos juegan al basket, ¿de qué juegan? A: Juegan de todo. La niña tiene 8 y el niño va a cumplir 6 ya. Juegan juntos en el mismo equipo (Iberia). Aquí han empezado a jugar partidos. El otro día perdieron. Se lo pasan muy bien, juegan de todo. El niño se pone nervioso antes del partido. Estamos contentos. A mí me gusta el basket, pero que hagan lo que quieran. Si en casa ven baloncesto, lo normal es que hagan baloncesto. A la niña le gusta mucho. Al niño también el fútbol, pero si ya últimamente está más metido en el basket. Cuando no entrenan (como cuando hicimos el spot de navidad o hay un festivo) se enfada. La niña entiende muchas cosas del juego, el niño se entera menos, porque es más pequeño, pero cada día le gusta más. J: ¿Como se ha adaptado una familia catalana a Gran Canaria? A: Bien, ya hemos vivido en Valencia (donde nació el niño) y en Madrid. El problema es cuando vuelves a casa e irte, la niña al principio no quería porque ya era más grande y tenía las amigas... Los niños se han adaptado muy bien, mi mujer y yo estamos sorprendidos. Vivimos en un sitio con piscina común y han encajado muy bien con los niños de la comunidad. En el cole están encantados desde el primer día. Mi mujer está muy bien, también ha hecho amigas. Mi hija le dijo un día que si comprábamos una casa aquí, lo que quiere decir que están muy bien y para mí es perfecto. Y ya cuando hablan con sus amigos tienen acento canarión, para nosotros es muy gracioso. Con nosotros cuando hablan catalán, también les sale con la entonación canaria. “Adióh, adióh”, dice mi hijo. J: Kitty y... A: Grisi (de Griseta). Son mis gatas. A Kitty que es la mayor la tenemos desde Valencia (unos 5 años) y a Grisi desde Badalona (algo más de dos). A mi hija le encantan los animales, la tuvimos que convencer con un hámster para que viniera para Las Palmas. Y muy bien. Nunca fui ni de gatos ni de perros, con mis padres nunca tuve animales, pero en Manresa una prima de mi mujer se encontró un gato y se lo dijo a mi mujer que siempre tuvo gatos y lo cogimos. Hacen compañía y te puedes ir un par de días y no pasa nada, no es como un perro. Estamos encantados, y mi hija sobre todo. J: ¿Quién es para ti Ricard Casas (actual entrenador del CB Valladolid)? A: Es una persona y un entrenador especial. Fue el primer entrenador que confió en mí para ACB. Estuve con él en Manresa en LEB, subimos y me quiso. Estuvimos en Manresa y luego, estuve con él los 3-4 meses que estuvo en Valencia. Apostó por mí y le estaré muy agradecido siempre. Aprendí mucho. Tengo un gran recuerdo de él como entrenador y como persona, es una persona muy recta. Es el entrenador con el que más he compartido, 4 años y 4 meses. Jugué muy bien a su lado y aprendí mucho. J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket? A: Yo lo tengo claro. Algo relacionado con el baloncesto, he hecho toda mi vida baloncesto. Empecé a estudiar Económicas y lo dejé, me cambié a Empresariales y también lo dejé, por estar fuera y por vago. Siempre he hecho baloncesto y me gustaría. Me gustaría entrenar aunque es muy difícil. Me lo paso bien, me gusta venir a entrenar, ver partidos y disfruto. No sé... Esperemos que sea dentro de algunos años. Entrenar, sí, o algo relacionado.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.