Nº7 ENERO 2014
revista oficial del C.B. Gran Canaria
LA CARA B DE TOMÁS BELLAS
“Me siento un grancanario más”
VIP ENTRADA
A 15 JORNAD
15 JORNADA
A certificar el billete a Málaga
Y ADEMÁS: LA PLANTILLA SE DIVIERTE EN SU VISITA A PLANETA GC
ENTREVISTA A ALEJANDRO MACHÍN
1 MUCHO MÁS
2
sumario
Director
STAF
José J. Villaluenga Anguita
n º7
Responsable de contenidos
Jesús Morales Almeida Diseño y maquetación
Rosa Mª Jiménez Ordóñez Impresión
Litografía González S.L. Depósito legal
GC 1357-2013
NOTICIAS La plantilla del Herbalife Gran Canaria visitó la Feria de la Infancia y la Juventud, Planeta GC.
5
LA PREVIA y siguientes. Repasa todos los datos del choque. Analizamos a Borja Comenge y a la estrella rival Darryl Monroe.
6
EL AFICIONADO
12
En nuestra sección dedicada a la afición nos visita Kiko Barroso, todo un referente de las ondas canarias. CINCUENTENARIO Repasamos la historia del club de la mano de Santi Toledo.
14
CANTERA Y 17. Echamos un vistazo a nuestra cantera con Alejandro Machín, referente interior del equipo EBA.
16
LA CARA B y 19. Tomás Bellas nos abre las puertas a su lado más personal.
18
Y ADEMÁS... 10-11. Póster de Eulis Báez 3
la ficha
Jornada 15
nº
jugador
puesto
altura
nº
jugador
puesto
altura
4
Albert Oliver
base
1.87
4
Joan Creus
base
1.85
8
Brad Newley
alero
1.99
5
Josh Asselin
pívot
2.10
9
Añaterve Cruz
escolta
1.96
8
Marcus Eriksson
alero
2.00
11
Tomás Bellas
base
1.85
11
Alex Hernández
base
1.89
13
Eulis Báez
ala-pívot
2.01
12
Oliver Arteaga
pívot
2.07
14
Xavi Rey
pívot
2.10
14
Salva Arco
escolta
1.96
19
Óscar Alvarado
base
1.84
17
Dominic Waters
base
1.85
22
Walter Tavares
pívot
2.20
22
Max Kouguere
ala-pívot
1.98
23
Ben Hansbrough
escolta
1.91
24
Rasmus Larsen
pívot
2.12
25
Ian O’Leary
ala-pívot
2.01
31
H. Giannopoulos
alero
2.01
30
Nacho Martín
ala-pívot
2.03
32
Darryl Monroe
ala-pívot
1.98
33
Javier Beirán
alero
1.99
Entrenador
Pedro Martínez
Los últimos
Entrenador
Borja Comenge
Temporada 2012 / 2013
Assignia Manresa 64 - Herbalife Gran Canaria 80 Herbalife Gran Canaria 65 - Bàsquet Manresa 75
precedentes
Clasificación
JORNADA 16
Próximos encuentros y clasificación
Temporada 2011 / 2012
Assignia Manresa 69 - Gran Canaria 2014 60 Gran Canaria 2014 63 - Assignia Manresa 77
jornada 14
CB Valladolid - Baloncesto Fuenlabrada
18/01/2014
18:00 h.
FIATC Joventut - Cajasol
18/01/2014
19:00 h.
Bilbao Basket - Iberostar Tenerife
18/01/2014
19:15 h.
1
Laboral Kutxa - CAI Zaragoza
19/01/2014
11:15 h.
FC Barcelona - Tuenti Movil Estudiantes
19/01/2014
11:30 h.
UCAM Murcia CB - Rio Natura Monbus
19/01/2014
Unicaja - Herbalife Gran Canaria
G.
P.
REAL MADRID
14 14
0
2
VALENCIA BASKET
14 12
2
3
HERBALIFE GRAN CANARIA
14 10
4
11:30 h.
4
FC BARCELONA
14 9
5
19/01/2014
12:00 h.
5
UNICAJA
14 9
5
Gipuzkoa Basket - Real Madrid
19/01/2014
17:00 h.
6
IBEROSTAR TENERIFE
14 9
5
La Bruixa d’Or - Valencia Basket Club
19/01/2014
18:00 h.
7
GIPUZKOA BASKET
14 8
6
8
FIATC JOVENTUT
14 7
7
9
CAI ZARAGOZA
14 7
7
JORNADA 17
J.
Herbalife Gran Canaria - CB Valladolid
24/01/2013
sin fijar
10 LABORAL KUTXA
14 7
7
Iberostar Tenerife - La Bruixa d’Or
25/01/2013
sin fijar
11 BILBAO BASKET
14 6
8
14 6
8
Rio Natura Monbus - Bilbao Basket
25/01/2013
sin fijar
12 CAJASOL
CAI Zaragoza - UCAM Murcia CB
25/01/2013
sin fijar
13 UCAM MURCIA CB
14 5
9
Cajasol - FC Barcelona
25/01/2013
sin fijar
14 RIO NATURA MONBUS
14 4
10
Valencia Basket Club - FIATC Joventut
25/01/2013
sin fijar
15 BALONCESTO FUENLABRADA
14 4
10
Baloncesto Fuenlabrada - Laboral Kutxa
26/01/2013
sin fijar
16 LA BRUIXA D’OR
14 4
10
14 3
11
14 2
12
Real Madrid - Unicaja
26/01/2013
sin fijar
17 TUENTI MÓVIL ESTUDIANTES
Tuenti Movil Estudiantes - Gipuzkoa Basket
26/01/2013
sin fijar
18 CB VALLADOLID
4
noticias EL HERBALIFE GRAN CANARIA SE LO PASA EN GRANDE EN PLANETA GC En la tarde del viernes 3 de enero la plantilla del Herbalife Gran Canaria, así como varios miembros de la parcela deportiva del club, visitó la ''Feria de la Infancia y la Juventud, Planeta GC'', situado en el Recinto Ferial de Canarias INFECAR. Esta edición de la feria, preparada como siempre para que los más pequeños y los jóvenes sean los protagonistas, es el escenario perfecto donde poder conocer de primera mano la Copa del Mundo Gran Canaria 2014, con numerosas actividades que tienen como objetivo la difusión de lo que ha significado el universo del baloncesto en Gran Canaria hasta ahora y lo que supondrá ser sede del mundial en el año 2014. Todos los jugadores del equipo se lo pasaron en grande participando en diversas actividades, compartiendo ratos de diversión con los más pequeños, y hasta siendo partícipes de espectáculos de 'freestyle'. Posteriormente, tras varios minutos de acción, todos se pusieron a disposición de los presentes para firmar todo tipo de artículos y de prendas. Fue una tarde especial en la que el Herbalife Gran Canaria colaboró con esta iniciativa del Cabildo de Gran Canaria con el objetivo de fomentar el baloncesto entre los más pequeños y jóvenes, y a su vez difundir la importancia de este deporte y del hecho de ser sede de la Copa del Mundo 2014, que tendrá lugar entre los días 30 de agosto y 14 de septiembre.
5
La Bruixa d’Or abre el año en el Centro Insular Jesús Morales
@MoralesJAlmeida
La Bruixa d’Or visita el Centro Insular de Deportes con la necesidad de ganar para alejarse de los puestos de descenso. Lo hace, además, consciente de que ha hecho algo que muy pocos equipos pueden decir: ganar en sus dos últimos partidos en Gran Canaria. LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DE LA BRUIXA D’OR. El conjunto manresano visita el Centro Insular tras sumar una de sus cuatro victorias en los últimos cinco partidos. La logró el 21 de diciembre en la visita del UCAM Murcia al Nou Congost. El equipo catalán, que ha sumado tres de sus cuatro triunfos como local, se deshizo de los murcianos por 84-74 gracias a 22 puntos y 6 rebotes del pívot Darryl Monroe. Exceptuando esa victoria, los de Comenge cuentan sus últimos partidos como derrotas. Encadenan ya una racha de tres caídas consecutivas, las dos últimas en casa ante Bilbao Basket (66-88) y Unicaja (78-99). Como visitante logró ganar en Fontes do Sar al Rio Natura Monbus por 71-88 en la segunda jornada de competición. ESTADÍSTICAS EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS. Si bien es difícil destacar alguna estadística colectiva de La Bruixa d’Or, la escuadra manresana es el cuarto mejor equipo en rebotes ofensivos, capturando una media de 11,9 por choque obteniendo así multitud de segundas oportunidades en ataque. Este dato les hace ser el séptimo conjunto que más rechaces captura con 35,4 por contienda, en un apartado estadístico que lidera el Herbalife Gran Canaria. Si hablamos de nombres propios, debemos hacerlo de Darryl Monroe. El pívot estadounidense se lesionó en la primera jornada de competición, en la que disputó solo cuatro minutos en los que tuvo tiempo de anotar ocho puntos sin fallo. La demostración fue un botón de lo que venía. En lo que llevamos de Liga Endesa promedia 14,9 puntos, 5,8 rebotes y 16,2 créditos de
6
valoración en nueve partidos disputados. Con esos números es el máximo anotador y reboteador del equipo. En segundo lugar encontramos a la joven perla sueca Marcus Eriksson, que anota 11,2 puntos por choque con más de dos triples por partido. También supera la barrera de los diez tantos de promedio el base estadounidense Dominic Waters, que aporta 11,1 puntos y 3,9 asistencias. NUEVAS INCORPORACIONES. El conjunto manresano logró mantener gran parte del bloque conformó la plantilla el pasado curso. Se vieron obligados a realizar tan solo cuatro fichajes, apostando por nombres desconocidos. Los estadounidenses escogidos fueron Dominic Waters y Darryl Monroe, que debutarían en la competición española. También llegaron el alero congoleño Max Kouguere procedente del Le Havre francés, y el griego Giannopoulos, jugador con amplia y valiosa experiencia europea. QUÉ SUCEDIÓ LA PASADA TEMPORADA. Era la Jornada 19 cuando el Bàsquet Manresa visitaba el Centro Insular. El conjunto catalán llegaba a la cita como colistas, y como uno de los pocos equipos de la competición que no habían ganado como visitante. En una aciaga mañana amarilla, reflejada en el parcial del primer cuarto de 17-27, el Manresa dio la sorpresa y ganó por 65-75 con hasta cinco jugadores superando los diez puntos, y con una gran serie de 12/23 en triples. LA BRUIXA D’OR EN GRAN CANARIA. La rivalidad entre grancanarios y manresanos comenzaron en el primer año del club claretiano en la élite del baloncesto español. El Claret Las Palmas visitaba al histórico y respetado TDK Manresa el 5 de octubre de 1985. A pesar de estar muy cerca de dar la sorpresa, los visitantes acabaron ganando por 63-65. No obstante, el registro histórico es positivo para los locales: el equipo isleño ha ganado 14 de los 21 partidos disputados. Dicho esto, es obligatorio hacer un inciso: el equipo manresano ha ganado en sus dos últimas visitas a la Avenida Marítima. En la campaña 11/12 lograron vencer por 63-77 con 18 puntos y 6 rebotes de Justin Doellman.
ACB PHOTO
La previa
ACB PHOTO
la otra pizarra
BORJA COMENGE Judit Vega
@juditvegavet
Borja Comenge será quien utilice la pizarra en el banquillo visitante del CID esta jornada. El entrenador de La Bruixa d’Or afronta su primera temporada en el equipo de Manresa. Borja Comenge Monclús nació el 16 de octubre de 1978 en Huesca y con sus 35 años es el técnico más joven de la Liga Endesa. Fichó el pasado verano por La Bruixa d’Or (por tres temporadas), como sustituto de Jaume Ponsarnau, cuando aún no se sabía si el equipo jugaría en la Liga Endesa o en LEB. Ha tenido experiencias anteriores en ACB como entrenador ayudante. Así, se formó en Lleida donde desde 2001 hasta 2006 fue entrenador ayudante de Edu Torres, Aleksandar Petrovic, Paco García y Andreu Casadevall. Después
fue ayudante de Svetislav Pesic y Pedro Martínez en el Akasvayu Girona. Desde 2008 hasta 2010 se hizo cargo del Sant Josep Girona al que dirigió en LEB Bronce y en LEB Oro, donde el equipo alcanzó las semifinales. Luego entrenó al filial del F.C. Barcelona en Adecco Plata (2010-12) y en Adecco Oro (2012-13). El oscense fue uno de los entrenadores asistentes de Ime Udoka en la Liga de Verano de Las Vegas del pasado 2013. Udoka, asistente de Popovich (y ex jugador de Gran Canaria y Murcia), ejerció de entrenador jefe de los San Antonio Spurs en esta cita veraniega. Borja Comenge, tras desvincularse del Barcelona, firmó con su actual club dando el salto como primer entrenador de un equipo ACB. El técnico asumió la tarea de reestructurar toda una plantilla y de dirigir a un grupo nuevo que, en sus propias palabras, “debe generar ilusión, asumir riesgos, y ser valiente”.
7
ilustre visitante Darryl Monroe Texto: Judit Vega @juditvegavet
Hoy nos visita Darryl Monroe con la camiseta de La Bruixa d’Or. El jugador estadounidense es el referente ofensivo de su equipo. Un ala-pívot de 27 años y 1.98 metros con rebote y buena mano a media distancia. Darryl Monroe debutó en la Liga Endesa en la jornada 1 frente al FIATC Joventut sumando 11 puntos de valoración en 4 minutos. Tras este breve e intenso debut tuvo que abandonar la pista lesionado. Este contratiempo provocó la entrada en el partido de Rasmus Larsen que, con 18 años, firmaría 37 de valoración entrando en la historia ACB. Posteriormente, se confirmó que Monroe sufría una rotura fibrilar en el bíceps femoral del muslo derecho, lo que le supuso una baja de cinco semanas. En su reaparición en la jornada 7, frente al Laboral Kutxa, participó durante 26 minutos y fue el mejor jugador del partido con 21 de valoración, a pesar de la derrota (por 5 puntos) de su equipo. Desde entonces, se ha convertido en el líder indiscutible de los del Nou Congost. Monroe nació en Portsmouth el 30 de enero de 1986. Se formó en el Central Florida Junior College y en la temporada 2006-2007 pasó a la Universidad George Mason donde estuvo hasta 2009, llegando a participar en la NCAA. No fue drafteado y en la temporada 20092010 llegó a Europa para jugar en el Aris Leeuwarden holandés. En la siguiente campaña, jugó en el SO Maritime Boulogne de la liga Pro B francesa. Luego, fichó por el Boulazac con el que ascendió a la máxima categoría francesa y se erigió como el mejor jugador del equipo en su segundo año, justo antes de recalar en Manresa. Según donde se mire, la altura de este jugador varía entre 1.98 y 2.02 metros, lo que es invariable es su capacidad reboteadora (tanto ofensiva como defensiva) y sus buenos porcentajes en tiros de dos puntos. Muy activo en la pintura, Darryl Monroe puede jugar también de pívot. Es con diferencia el jugador más valorado de su equipo, los adeptos al Supermanager lo siguen de cerca. Hay un nuevo líder en Manresa.
8
ilustres visitantes
9
Firmado:
10
11
EL AFICIONADO DE LA SEMANA
KIKO
BARROSO:
La vida hecha
radio
Lleva cuatro temporadas al frente de Roscas y cotufas, un magacín radiofónico de actualidad cercano, diferente, con identidad propia y hecho por y para la gente. Hoy, la revista Marea Amarilla descubre qué hay detrás de este referente de las ondas canarias. Javier G. Gens
@javierggens
¿Cómo es Kiko Barroso fuera de los micrófonos? Una persona de lo más normal. Quizás menos hablador de lo que la gente cree. Voy al mercado, al súper, plancho, lavo… en fin, todo lo normal. Me gusta ir de tiendas, al mercado, trastear por Internet, leer, ver pelis en casa, lo que más viajar, y pegar la hebra… ¿Cómo y cuando se produce tu llegada a la radio? De siempre en casa se escuchaba mucha radio. De hecho recuerdo cuando llegó la tele a mi casa, a pesar de la novelería, el transistor tenía un “algo” que no tenía la tele. Y lo sigue teniendo. A día de hoy lo primero que hago al levantarme es poner la radio y enchufar la cafetera. No sé vivir sin el sonido de la radio. Llegué a la radio como colaborador hace veinte años, pasando por Radio Canarias Antena 3, Canal 28 Onda Cero, Onda Real de Las Palmas y, durante diez años, en Cadena SER Las Palmas. Siempre he sido feliz donde he trabajado. Ahora muy feliz en Canarias Radio La Autonómica. ¿Qué es Roscas y Cotufas? ¿Cómo y cuándo nació? ¿Qué ingredientes componen el programa? La tarde requiere un tono diferente, más pausado que la mañana. La apuesta de
12
Canarias Radio La Autonómica pasa por la originalidad en el tratamiento de sus contenidos vespertinos: entrevistas de perfil humano, asuntos de especial sensibilidad y la información cultural desde un prisma afable y distendido. En definitiva, actualidad desde el entretenimiento. Secciones fijas y siempre pegado a la actualidad más cercana pero vista desde otro punto de vista. Todo con el toque diferente que intentamos darle para amenizar la sobremesa cada día, de lunes a viernes, de 3 a 6. Y ya estamos en nuestra cuarta temporada de tarde, después de una en la mañana, fieles a nuestro eslogan de La tarde de aquí, con gente de aquí. ¿Cómo es el día a día en Roscas y Cotufas? Intentamos que divertido… a veces la actualidad no lo permite. Llegamos a la radio en torno a las 9 de la mañana, después de leer e-mails, mirar nuestras redes sociales, leer periódicos, coordinación con informativos, ya decidimos qué temas llevamos a llamadas de actualidad y cuáles son objeto de entrevista en el estudio... la maquinaria de la producción la dirige Ana Freire, una súper crack y lo mejor que me ha pasado en mi vida laboral. Y no olvido al departamento técnico, son importantes las voces en la radio pero igual de importante las manos que permiten que el sonido fluya y llegue al receptor. ¿Qué cree que aporta Kiko Barroso a la radio? ¿Y la radio a Kiko Barroso?
Para mí, la radio es la vida. Insisto, no entiendo la vida sin la radio. Yo intento darlo todo cada día, no solo en antena sino fuera. Pongo toda el alma, todo el corazón (a veces se nota demasiado) y alegría, toda la alegría me parece poca. Hay mucho trabajo en la redacción y en la técnica, aunque no se ve, se nota en antena. Un profesional de los medios en tiempos revueltos como los actuales ¿vive o sobrevive? De momento vivo… Sufro mucho cuando veo a excelentes compañeros, magníficos profesionales en paro un año, dos… malos momentos para el oficio. Y buen momento para valorar lo que se tiene. Por último, un deseo para el 50º aniversario del Herbalife Gran Canaria… Que siga fiel el club a sus valores, humildad, paciencia, confianza, estabilidad… Que llegue a la final de la Copa y en Playoff. Que sigan dando alegrías a sus seguidores y ejemplo de buen juego para todos los chiquillos que sueñan con jugar en esa cancha. En la Radio Autonómica nuestro hombre del baloncesto es Moisés Rodríguez. Me entusiasma y admira cómo lo vive y lo cuenta. Le veo feliz cuando el Granca gana, triste cuando pierde. Y como le tengo tanto cariño (digo que es mi hermano el chico) siempre prefiero verlo feliz. “Oeee amarillo, oe, oe…”.
salirconhijos.com difundirá las actividades del CB Gran Canaria dirigidas a los más pequeños La página web está destinada a padres y madres con información de actividades y servicios para niños.
E
l C.B. Gran Canaria ha llegado a un acuerdo de colaboración con la página web salirconhijos.com para dar a conocer su oferta de servicios para niños. En la agenda de actividades se informa de los partidos de la Liga Endesa que el Herbalife Gran Canaria juegue en casa y de los atractivos que tiene para que sea una experiencia a vivir en familia: precios especiales para niños, concursos durante el partido, baile con las animadoras en el descanso y disfrutar de nuestra mascota Granky. También se da a conocer la guardería del CID que funciona durante el partido, en la cual tienen preferencia los abonados, donde los más pequeños de la casa se lo pasan en grande. Al mismo tiempo, se dan a conocer a los visitantes de la web las distintas escuelas de baloncesto que tiene el C.B. Gran Canaria en la isla. Así, aquellos padres que deseen que su hijo practique baloncesto tendrán a su disposición toda la información sobre los lugares de entrenamiento, horarios, datos de contacto, etc. La página web salirconhijos.com nace en Gran Canaria y su objetivo es ayudar a padres y madres a encontrar la información que pueda ser de su interés a la hora de organizar su ocio familiar y de hacer uso de los servicios que pueda
necesitar. Incluye una agenda con diferentes tipos de actividades organizadas en la isla y destinadas al público infantil y familiar: talleres, espectáculos, cuentacuentos, muestras de arte… También se puede encontrar información de sitios de diversión, tales como parque temáticos, ludotecas, centros de juegos o museos; sitios para comprar todo lo necesario para los pequeños; peluquerías infantiles y servicios de fotografía; restaurantes y sitios para tomar algo con niños; escuelas deportivas y de música y danza; todo lo necesario para una fiesta infantil, incluyendo sitios donde celebrar cumpleaños, comuniones y bautizos; e incluso empresas de cuidado de niños. Junto con la página de Facebook y el canal de Twitter, salirconhijos.com permite a los usuario registrarse para recibir de forma gratuita en su correo electrónico el boletín semanal con la agenda y otras novedades de la web. Esta Navidad, salirconhijos.com ha estado promocionando el V Clinic de Navidad del C.B. Gran Canaria dentro de la sección especial de Navidad. En la misma se podía encontrar información de clinics y campus, espectáculos, talleres y actividades de Navidad destinadas a niños y familias.
13
Yo estuve allí SANTI TOLEDO
El ‘Bentayga’ del basket Texto JAVIER G.GENS
E
n agosto de 2008 Santiago Toledo Jiménez, más conocido como Santi Toledo, pívot que militó en el CB Gran Canaria durante las temporadas 95-96, 96-97 y 97-98, anunciaba su retirada del baloncesto profesional. La torre grancanaria, que también jugó en Murcia, Portugal, Italia, Tenerife y Mallorca, destacó tanto por su buen lanzamiento de media distancia incluso desde la línea de tres como por su gran estatura (2.11 metros), características clave que le valieron ser un jugador determinante bajo los aros en defensa y en rebote. Hoy, su vida ha dado un giro por completo: trabaja como gerente en una inmobiliaria muy conocida en Gran Canaria. La revista Marea Amarilla es testigo, una vez más, de aquella mítica frase del multimillonario ejecutivo estadounidense Donald Trump que dice lo siguiente: “A veces por la pérdida de una batalla, ha de encontrar una nueva manera de ganar la guerra”. ¿Cómo recuerdas tu debut en el CB Gran Canaria y tu primer partido como local? Estar delante de mi familia, mi gente y defendiendo los colores de mi tierra. Fue una experiencia totalmente emotiva, inolvidable e indescriptible.
“El baloncesto me ha servido como escuela de vida”
¿Cómo y cuándo se produce tu interés por el baloncesto? ¿Qué ha significado para ti? Con 16 años un ex directivo de Salesianos Las Palmas (Rafael Arrocha) me llevó literalmente a empujones a entrenar con los juveniles de su club.
¿Qué momentos y anécdotas recuerdas especialmente? ¿Con qué compañeros sueles mantener el contacto de manera habitual? Mi primer año con el Gran Canaria en ACB, junto a Bernardo Hernández, John Morton y Albert Burditt, fue muy bonito. En cuanto a las anécdotas, me faltaría espacio y prometí ser breve (risas) …Sin duda, el compañero con el que tengo más contacto y he pasado grandes, y no tan grandes momentos juntos, es el también grancanario Willy Villar.
Desde ese momento y, hasta el día de hoy, toda mi vida cambió. El baloncesto me ha servido como escuela de vida y me ha aportado una serie de experiencias y conocimientos que, de otra manera, hubieran sido muy difíciles de alcanzar en ese corto período de tiempo.
¿Sigue en activo o, si por el contrario, ya te has retirado del baloncesto profesional? En este último caso, ¿de qué vives y en dónde resides actualmente? Actualmente trabajo en una inmobiliaria, Terrenosynaves.com. Nos dedicamos en exclusiva a la interme-
14
diación de activos industriales en alquiler y venta. Les invito a visitar nuestra web referente en el sector. ¿Qué ha supuesto para ti jugar en el ‘Granca’ durante varias temporadas? El haber compartido, sufrido y disfrutado con compañeros como Falo Calvo, Berni Hernández, Orlando Brito, Boada, los Lombilla, Joan Pera, Berdi Pérez, Juanra Marrero,… directiva, prensa, público. Eso es la fuerza del ‘Granca’, que somos una familia. Una familia de la que estoy muy orgulloso de haber pertenecido a ella.
“Estoy muy orgulloso de haber pertenecido a la familia del ‘Granca’” ¿Cómo valoras la actual plantilla y qué destacarías de ella? La plantilla se ha reforzado muy bien y le auguro lo mejor. Hay que dar tiempo a que se consolide el grupo con las nuevas incorporaciones. Estoy seguro que nos dará muchas alegrías a los amantes del baloncesto. ¿Qué ha supuesto para ti haber formado parte de este club que ya cumple cinco décadas de historia? Considero que he puesto mi granito de arena para que el club haya crecido hasta donde se merece. ¿Qué le deseas al club en este 50 aniversario? Que siga evolucionando de manera positiva como hasta hoy y que los próximos 50 años esté con salud y felicidad para disfrutar viéndolos.
Trayectoria deportiva Cantera Salesianos Las Palmas.
1998-99. Liga de Portugal. Guialmi Estrelas da Avenida.
1990-91 Real Madrid Junior.
Marzo 1999. LEGA. Italia. Banco di Sardegna Sassari.
1991-92 CB Gran Canaria Junior.
1999-00- LEB. CB Tenerife. Canarias.
1992-93 Gran Canaria. Primera División.
2000-01. LEB. Jameo.com. Tenerife.
1993-94 Gran Canaria. Primera División.
2001-02. FC Porto. Liga de Portugal.
1994-95 EBA. Balneario de Archena.
2002-03. LEB. CB Tenerife.
1994-95. ACB. Baloncesto Murcia.
2003-04 ACB. Tenerife Baloncesto.
1995-96 ACB. CB Gran Canaria.
2004-05. ACB. Tenerife Baloncesto.
1996-97. ACB. CB Gran Canaria.
2005-06. LEB. Palma Aqua Mágica.
1997-98. ACB. Gran Canaria.
2006-07. LEB. Palma Aqua Mágica.
desde la base
Humilde, sencillo, amigo de sus amigos y un amante empedernido del deporte de la canasta. Así se define Alejandro Machín, ala-pívot grancanario que afronta ahora su segunda etapa en el filial del club insular. Hoy, Marea Amarilla conoce en exclusiva a esta pieza clave del juego interior del equipo EBA de esta temporada.
ALEJANDRO MACHÍN
Javier G. Gens
@javierggens
¿Cómo es Alejandro Machín tanto dentro como fuera de las canchas de baloncesto? Alejandro Machín es una persona humilde y sencilla, amigo de sus amigos y, por encima de todas las cosas, un amante empedernido del deporte de la canasta. ¿Cómo y cuándo se produce tu pasión por el baloncesto? Esto ya lo he contado alguna vez. Antonio Martel (entrenador de niños) me vio cuando tenía once años yendo a mi entrenamiento de fútbol. Se paró a mi lado con su coche y me comentó si quería jugar al baloncesto o al menos que lo probara. Acepté, hizo que me gustara mucho y me enganchó. ¿Cómo y cuándo te proponen formar parte del equipo EBA del CB Gran Canaria? Pues en verano. Creo que fue a finales de junio cuando Pablo Melo se puso en contacto conmigo y me habló del nuevo equipo y de su filosofía de juego. Me alegré bastante de su
16
“Estoy aquí para ayudar lo máximo que pueda esta temporada” llamada y, hasta el día de hoy, sigo muy contento con él y con el EBA. ¿Cómo definirías tu estilo de juego? Descarado. ¿Qué crees que aportas al equipo EBA de esta temporada? ¿Y el equipo a ti? Experiencia en el juego interior y muchas ganas de seguir jugando, ya que me motiva jugar en un equipo de jóvenes y ser el único viejo jeje. ¿Qué destacarías de la plantilla actual? La gran proyección de mejora que tiene este equipo en un futuro, por ser muy jóvenes. ¿Cómo llevas el peso o la responsabilidad de ser uno de los referentes del juego interior del equipo EBA de esta temporada? Para nada me considero el referente del juego interior. Estoy aquí para ayudar lo máximo que pueda esta temporada.
En pocas palabras... • Las Palmas de Gran Canaria…No la cambiaba por nada del mundo. • Una virtud, una manía, un vicio y un defecto…Buena persona, tengo muchísimas (una de ellas, los calzoncillos de jugar, las zapatillas de basket y los coches). No tengo defectos, soy perfecto (risas)... Es broma. Uno de tantos es que tengo muy mala leche, o sea, un cabreón. • La Caja Gran Canaria…Mi banco. • Antigua Isla de Fuerteventura…Gran año que pasé jugando con muy buenas personas y comiendo espectacularmente en Mafasca. • CB Agüimes…Un gran club donde pasé mis tres últimos años. El segundo año fue el mejor de los tres. Me trataron muy bien. • Gran Canaria 2014…Deseando que llegue ya el Mundial y a ver qué pasa. • Canary Hoop…Uno de los mejores 3*3 que ha habido en Las Palmas de Gran Canaria. Estuvo organizado por StreetFlavour, con un gran premio que se
llevó mi equipo (Gabi, Aday y yo), mil euros y con muchísimo nivel. Espero que se repita algo similar. • Cantera…Es lo más importante de todo y hay que cuidarla bien. • Baloncesto…Mi pasión. Toda mi vida por ahora. Espero seguir jugando hasta que pueda o mi cuerpo diga para. • Un ídolo de la plantilla actual del Herbalife Gran Canaria…Nacho Martín, un jugón. Me identifico mucho con él, con su filosofía de juego en la cancha y, sobre todo, en la calle. • Un jugador nacional e internacional que admires y que estén en activo…No me llama la atención ninguno. Sé que no te respondo a esta pregunta pero solo adoro a Kukoc. • Una película…El Señor de los anillos y El Hobbit. • El último libro que has leído…Ninguno. • Un sueño por cumplir personal o profesional…Tengo muchísimos y me los guardo para mí. Mucha salud y que 17 en el futuro todo me vaya bien.
La cara
S Á M TO BELLAS
de...
rros Rolly y Coco
s pe Tomás Bellas junto a su
Por Judit Vega @juditvegavet
Judit: Tu hermano Carlos estuvo el año pasado en Florida (Impact Academy) y antes en Estudiantes y Gran Canaria, ¿cómo le va? Tomás: Ahora está entrenando con el equipo EBA de Estudiantes. Ha aprobado el SAT y probablemente se vaya a Florida a estudiar la carrera, hay que esperar unas semanas. Va con la idea de seguir disfrutando del baloncesto y que esto le permita además estudiar una carrera en otro país, aprender otra lengua y vivir unas experiencias estupendas. J: ¿Cómo se llaman tus perros? T: Rolly, un bóxer de 2 años y Coco, un maltés de 6. Cuando me fui de casa me iba a sentir bastante solo porque soy de familia numerosa, decidí cogerme un perrito pequeño al principio porque sólo lo podía cuidar yo y vivía en un piso pequeño en Cáceres, y cogí al pequeñín, a Coco. Luego cuando mi mujer, Cristina, se vino a vivir conmigo, cogimos al bóxer para que le
18
haga compañía al pequeño. Además es uno de nuestros hobbies, nos gusta mucho salir a pasear e ir a la playa con ellos. J: Eres futbolero y del Real Madrid, ¿echas de menos los piques con los culés, con Jim y Taph? T: Sí, la verdad es que desde que llegué aquí se respiraba un ambiente cojonudo con el fútbol. Cada vez que había un Madrid-Barça, siempre íbamos a verlo a casa de los padres del “fisio” o en la calle y hacíamos porras. Tengo que decir que me toco una etapa un poco mala, porque por esa época casi siempre ganaba el Barça. Una pena que ahora no estén por aquí, yo creo que este año les vamos a dar bien. J: ¿Qué tal juegas al fútbol? ¿Eres mejor que Javi Beirán? T: Sí, sin ninguna duda, absolutamente. Lo puedo demostrar, no es palabrerío. Desde pequeñito juego al fútbol y luego me tuve que decantar por el baloncesto. Soy mucho mejor que
Javi. Yo juego con las dos piernas y Javi sólo con la izquierda, va bien de cabeza pero por su altura, no tiene nada más. J: ¿Alguna vez le has quitado un rebote a Xavi Rey? T: En infantiles con el Madrid, yo era lo más pequeño que había, era enano, no como ahora que he crecido... [Risas]. Me acuerdo de la final contra el Barça. Había un chaval que se llamaba Zapata que era como Xavi Rey, eran las dos torres del Barcelona, hubo un rebote, yo salté y lo cogí entre los dos. Tengo que decir que en el vídeo, luego, no me pareció tan espectacular, pero en la realidad fue un rebote a Xavi Rey en la cara, sin ninguna duda. J: ¿Qué lugar ocupa el tripartito en tu vida? T: Casi como familia, desde que me fui de mi casa, he tenido que buscar ese cariño fuera de la familia y lo he encontrado en amigos. Desde pequeñito he compartido vestuario con Javier Beirán y a eso se unió Xavi Rey, que siempre hemos jugado contra él, e hicimos muy buenas migas desde que coincidimos aquí en el equipo. En la pista se ve: las caras, las conexiones, cómo nos ayudamos entre nosotros,... Pero es que fuera del baloncesto va mucho más allá, incluso en verano cada vez que podemos nos reunimos. Es una amistad que espero que dure para siempre. El pasado verano me case con la que ha sido mi novia de toda la vida, Cristina. Quisimos hacer partícipes también a personas con las que compartimos mucho tiempo durante el año, son los miembros de la familia “Granca”, entre los que, por supuesto, se encontraba el tripartito. De hecho, los últimos meses Xavi y Javi me preguntaban qué iba a ofrecer a los invitados: que si había jamón recién cortado, autobuses que les llevaran al hotel... Por decirlo de alguna manera, fue la comidilla de muchos entrenamientos, hasta el punto de amenazarme con no venir a la boda si no poníamos una barra de mojitos. En la boda fue todo normal, risas, comida, baile...incluso llegué a escuchar a alguno de mis compis decir que había sido la mejor boda a la que habían ido... Además, hicieron que Cristina y yo pasáramos el mejor día de nuestras vidas. Tras la boda lo siguiente era ir a por los hijos, tanto Cris como yo somos de familias con bastantes hermanos y siempre nos ha gustado la idea de tener niños. Estamos esperando un Tomas Bellas III para abril. Es algo que me hace especial ilusión, que mi futuro hijo se llame como mi padre y como yo. J: Dicen que con tus batallas con Marcus Norris el primer año ya te ganaste el respeto de los veteranos... T: [Risas] Bueno... cuando llegué a la ACB era muy joven y veía que la gente hacía muy bien cosas determinadas. Pedro me dijo que era muy importante la defensa. Entonces, queriéndome hacer un hueco en ACB y demostrar que podía jugar en esta liga muchos años, pues cada entrenamiento para mí era un martirio, pero para Marcus debió ser terrible. En su último año aquí tendría 34-35 años y no debió ser fácil para él que llegue un chaval de 22 y te empiece a presionar en toda la pista, además es una cosa que se me da bien. La verdad es que fuera de la pista era amigo mío, pero dentro lo debió pasar horrible... con sus correspondientes piques, siempre atacaba él primero,... en fin, todas esas cosas de veterano que ahora recuerdo con mucho cariño. J: Muchos te definen como un tío muy familiar y muy tozudo (o cabezudo como decimos aquí), ¿qué nos dices de esto? T: Muy familiar, sí, lo primero en mi vida es mi mujer y mi familia. Cada vez que tengo tiempo libre me gusta estar con ellos. En verano, vamos a una casita que tenemos por el norte y hace-
mos planes familiares con mis padres y hermanos. Jugamos al pádel, fútbol en la playa, me encanta ir a pasear con mi madre y, dependiendo de las edades y sexo, hago unas cosas u otras con mis hermanos (somos cinco, tres hermanos y dos hermanas). También me considero un tío de ideas muy claras y, a veces, hacerme cambiar de opinión cuesta un poco, pero suelo escuchar y voy mejorando con los años. J: ¿Cómo ha cambiado tu concepto de Gran Canaria desde que llegaste hasta ahora? T: Al principio creía, como muchos peninsulares, que estaba muy lejos, que vería a la familia prácticamente sólo en verano y que habría mucha menos vida. Desde que llegué estoy súper adaptado a la isla. El tema de la playa todo el año creo que es espectacular, el otro día, el 31 de diciembre pude ir. Luego la gastronomía, y sobre todo, la gente que es muy cariñosa desde que llegué. Me siento un grancanario más y estoy muy bien asentado en la ciudad, en Las Palmas de Gran Canaria. J: Eres el único del equipo que no tiene Twitter, ¿por qué? T: Las redes sociales te hacen muy dependiente del teléfono, estar continuamente mirando. Sí lo veo bien desde el punto de vista de la información, las noticias salen más rápido, pero no me gusta que la gente sepa mis opiniones en todo momento, los retweets,... Sinceramente es que no me gusta, además de que no entiendo nada, soy un paleto para esto. No quiere decir que no lo tenga nunca, pero de momento no me apetece. J: Luis Parejo (Cáceres Patrimonio de la Humanidad) y Pablo Aguilar (Valencia Basket) saben preparar pizzas caseras, ¿quién los enseñó? T: Yo. En mi último año en el Real Madrid (jugábamos en LEB Bronce), ellos se fueron a vivir juntos y tenías que ver su casa, era un auténtico desastre, no sabían hacer nada... Cuando Cristina era mi novia, alguna vez íbamos, hacíamos cenas caseras y los enseñé a hacer pizza, que por cierto está tirado: simplemente era comprar la masa hecha, ponerle tomate mozzarella, dos trucos más y se quedaron alucinados. Todo lo que no fuera llamar para pedir comida a algún sitio... J: ¿Quién fue para ti Tirso Lorente? T: Un entrenador que marcó sin duda mi carrera deportiva. Nunca me había planteado ser profesional del baloncesto, jugaba por diversión y estaba más centrado en mis estudios. Una vez llegó él a ser mi entrenador en LEB Bronce, empecé a jugar muy bien. Además hizo muy buena labor psicológica conmigo, me dio muchísima confianza, y también se la transmitía yo en la pista. Me hizo plantearme ser profesional y puedo decir que lo he conseguido y él tiene mucha culpa de ello. Falleció hace unos años por un cáncer. Sólo tengo palabras de agradecimiento para él. J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket? T: Me gustaría ser empresario. Tengo la referencia de mi padre, me parece un crack en el mundo empresarial. Estoy estudiando Administración y Dirección de Empresas. Tengo un buen ejemplo en casa. Como dije antes, soy muy familiar y al igual que me gusta pasar tiempo con ellos, también conversamos sobre diferentes situaciones de la vida; en este caso, mi padre es empresario y todo lo que él sabe, por las empresas que tiene, pues me dice cómo hacer y deshacer. El día de mañana, si puedo, lo primero acabar mi carrera y después, montar alguna empresa.
19