Revista Marea Amarilla nº 13

Page 1

Nº13 ABRIL 2014

revista oficial del C.B. Gran Canaria

Última batalla en el CID VIP ENTRADA

A 26 JORNAD

26 JORNADA

Adiós querido amigo


2


Director

sumario

STAF

José J. Villaluenga Anguita Responsable de contenidos

Jesús Morales Almeida Diseño y maquetación

Rosa Mª Jiménez Ordóñez

nº13

16

Impresión

Litografía González S.L. Depósito legal

GC 1357-2013 Fotografía portada

Miguel Henríquez

LA PREVIA y 5. Todos los datos del choque ante el Valencia Basket.

4

6

RIVAL y 8. Analizamos al rival con nombres propios: Velimir Perasovic y Justin Doellman.

7

CANTERA y 11. El alero Mohamed Thiam es el protagonista de la entrevista de cantera.

10

LA AFICIONADA La periodista Eloísa González es nuestra aficionada de la semana.

14

CINCUENTENARIO Y 17. Repasamos la historia del Club de la mano de Jim Moran.

16

DESPEDIDA DEL CID y posteriores. Último encuentro en el CID tras décadas de recuerdos.

LA CARA B DE.. y 23. Nos adentramos en la vida de Edy Tavares.

18

OPINIÓN Los periodistas valencianos analizan cómo se presenta el duelo.

22

22 8

18

12 3


la ficha

Jornada 26

jugador

puesto

altura

jugador

puesto

altura

4

Albert Oliver

base

1.87

4

5

Fabio Santana

base

1.87

5

Juan José Triguero

pívot

2.12

Pau Ribas

escolta

1.96

8

Brad Newley

alero

1.99

11

Tomás Bellas

base

1.85

7

Justin Doellman

ala-pívot

2.04

9

Sam Van Rossom

base

1.88

13

Eulis Báez

ala-pívot

2.01

10

Romain Sato

escolta

1.95

19

Óscar Alvarado

base

1.84

13

Vladimir Lucic

alero

2.02

21

Sasa Borovnjak

ala-pívot

2.06

14

Bojan Dubljevic

pívot

2.05

22

Walter Tavares

pívot

2.20

17

Rafa Martínez

escolta

1.90

23

Ben Hansbrough

escolta

1.91

20

Oliver Lafayette

base

1.88

25

Ian O’Leary

ala-pívot

2.01

33

Ksystof Lavrinovic

pívot

2.09

30

Nacho Martín

ala-pívot

2.03

34

Pablo Aguilar

ala-pívot

2.02

33

Javier Beirán

alero

1.99

Entrenador

Pedro Martínez

Los últimos

Entrenador

Velimir Perasovic

Temporada 2012 / 2013

precedentes Valencia Basket Club 74 - Herbalife Gran Canaria 70

Gran Canaria 2014 63 - Valencia Basket 71 Valencia Basket 77 - Gran Canaria 2014 62

Clasificación

JORNADA 27

Próximos encuentros y clasificación

Temporada 2011 / 2012

Herbalife Gran Canaria 65 - Valencia Basket Club 79 Valencia Basket Club 68 - Herbalife Gran Canaria 56

jornada 25

FC Barcelona - Rio Natura Monbus

12/04/2014

17:00 h.

Cajasol - Herbalife Gran Canaria

12/04/2014

18:00 h.

CB Valladolid - UCAM Murcia CB

12/04/2014

18:00 h.

1

REAL MADRID

25

25

0

Laboral Kutxa - La Bruixa d’Or

12/04/2014

18:30 h.

2

VALENCIA BASKET

25

22

3

Gipuzkoa Basket - Iberostar Tenerife

13/04/2014

11:15 h.

FIATC Joventut - CAI Zaragoza

13/04/2014

11:15 h.

Unicaja - Bilbao Basket

13/04/2014

17:00 h.

Valencia Basket Club - Baloncesto Fuenlabrada

13/04/2014

17:00 h.

Tuenti Movil Estudiantes - Real Madrid

13/04/2014

18:00 h.

JORNADA 28

J.

G.

P.

3

FC BARCELONA

25

19

6

4

UNICAJA

25

16

9

5

HERBALIFE GRAN CANARIA

25

16

9

6

CAI ZARAGOZA

25

15 10

7

LABORAL KUTXA

25

13 12

8

FIATC JOVENTUT

25

13 12

9

CAJASOL

25

13 12

10 RIO NATURA MONBUS

25

10 15

11:15 h.

11 GIPUZKOA BASKET

25

10 15

20/04/2014

11:15 h.

12 IBEROSTAR TENERIFE

25

10 15

20/04/2014

11:30 h.

13 BILBAO BASKET

25

9

16

25

9

16

Baloncesto Fuenlabrada - Gipuzkoa Basket

19/04/2014

sin fijar

CAI Zaragoza - Unicaja

20/04/2014

Iberostar Tenerife - Laboral Kutxa La Bruixa d’Or - Cajasol Tuenti Movil Estudiantes - Valencia Basket Club

20/04/2014

17:00 h.

14 BALONCESTO FUENLABRADA

Rio Natura Monbus - CB Valladolid

20/04/2014

19:00 h.

15 TUENTI MÓVIL ESTUDIANTES

25

8

17

Bilbao Basket - UCAM Murcia CB

21/04/2014

19:00 h.

16 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA CB 25

7

18

Herbalife Gran Canaria - FC Barcelona

01/05/2014

11:30 h.

17 LA BRUIXA D’OR

25

7

18

Real Madrid - FIATC Joventut

01/05/2014

18:00 h.

18 CB VALLADOLID

25

3

22

4


La previa

Un ‘coco’ para una última vez Jesús Morales

@MoralesJAlmeida

El Valencia Basket llega al CID como segundo clasificado, con cinco triunfos consecutivos, y con un balance positivo en tierras grancanarias de 8-13. Un rival de importancia para una cita histórica del recinto de la Avenida Marítima. LOS ÚLTIMOS PARTIDOS DEL VALENCIA BASKET. El Valencia Basket llega como invitado de lujo para una cita histórica del Club Baloncesto Gran Canaria en un gran estado de forma. El equipo taronja, que sigue vivo en la Eurocup y se encuentra a un paso de la gran final, es el segundo clasificado de la Liga Endesa y lo es sin dar cabida a duda alguna. Los valencianos suman cinco triunfos consecutivos en la competición doméstica. Su última derrota aconteció el 23 de febrero ante el CAI Zaragoza en un choque que perdió por 95-89. Después del tropiezo en tierras mañanas, cinco victorias consecutivas, dos de ellas ante rivales de enjundia. Primero derrotó al Laboral Kutxa por 67-55; luego triunfó en Murcia por 76-85; cayó Unicaja en la Fonteta por 91-83; derrotó en Pucela al CB Valladolid por 7791; y el pasado fin de semana sudó para derrotar al Rio Natura Monbus gallego. El equipo taronja solo ha perdido dos encuentros a domicilio: el mentado ante el CAI y la primera jornada en el Palau ante el FC Barcelona por tan solo un punto. ESTADÍSTICAS EN LOS ÚLTIMOS PARTIDOS. La temporada del conjunto dirigido por Velimir Perasovic está siendo espectacular, y esto se ve reflejado en las estadísticas colectivas. El Valencia Basket es el segundo mejor ataque de liga con 85,4 puntos por partido. Posee la sexta mejor defensa, encajando solo 73,7 tantos. Vuelve a ser segundo en asistencias repartidas, dando 17,5 pases a canasta y siendo solo superado por el Real Madrid. El equipo blanco también es el único equipo que supera al valenciano en la tabla de valoración, donde los taronja promedian 99,1 créditos. Los porcentajes en el tiro son abrumadores: 83% en libres (el mejor), 53,8 en tiros de dos (tercero); y 40,2% en triples (el segundo mejor equipo de la competición). La defensa del conjunto valenciano es asfixiante, y fruto de ello son las 9,6 recuperaciones que firman por partido. En el plano individual hay hasta cuatro jugadores taronja que valoran en dobles dígitos. El más destacado de ellos es Justin

Doellman. El ala-pívot de Cincinnati es uno de los jugadores más determinantes de la Liga Endesa y así lo afirman sus números: 14,9 puntos y 4,7 rebotes para 17,6 de valoración. Cerca, con 14 créditos de valoración de media, se sitúa el incombustible Romain Sato. El alero centroafricano aporta de todo y promedia 12,3 puntos, 6,2 rebotes y 1,2 asistencias. Otro hombre alto que destaca es Bojan Dubjlevic, que firma 12,4 puntos y 5,2 rebotes por encuentro para 13,1 de valoración. Por su parte, el nacional Pau Ribas aporta 9,8 puntos, 2,9 asistencias y 2,3 rebotes para 11,4 de valoración. Por último tenemos los 10,3 puntos de valoración del capitán Rafa Martínez, que los logra gracias a 9,7 tantos y 2,1 rebotes por contienda. NUEVAS INCORPORACIONES. El Valencia Basket ha tenido que reforzarse en diversas ocasiones a lo largo de la temporada por problemas de lesiones. El pívot ucraniano Oleksiy Pecherov ayudó al equipo durante varias semanas así como el alero checo Lubos Barton, que hasta hace pocos días estaba en las filas del Valencia Basket. Actualmente el lituano Ksystof Lavrinovic se encuentra sustituyendo al lesionado Serhiy Lishchuk. QUÉ SUCEDIÓ EN LA IDA. El Herbalife Gran Canaria visitaba una Fonteta inexpugnable el primer día de diciembre. Tras un enorme segundo cuarto, el equipo amarillo parecía tener controlado el choque, pero los valencianos lograron remontar en la recta final con 13 puntos y 10 rebotes de Doellman. Por parte claretiana destacó la labor de Ian O’Leary con 16 puntos y 5 rebotes. EL VALENCIA BASKET EN GRAN CANARIA. El Valencia Basket es uno de los tres equipos que tiene un balance positivo en sus visitas al Centro Insular de Deportes. En veintiún duelos directos, el equipo taronja ha logrado trece victorias, por tan solo ocho del conjunto local. El primer enfrentamiento data de 1989 y el por entonces Pamesa Valencia perdía por 78-72. En las últimas dos visitas, los valencianos han logrado ganar: en 2012 por 63-71 y en 2013 por 65-79.

5


desde el otro lado

FRAN ESCUDERO

Superdeporte

@Fran_Escudero10

Un partido en clave de play-off Partido muy importante para los intereses del Herbalife Gran Canaria y Valencia Basket el que se va a vivir en el Centro Insular de Deportes. Encuentro en clave de play-off entre dos

de los equipos que más halagos han despertado esta campaña en la Liga Endesa y que seguro que deparará un gran espectáculo. Eso sí, el pronóstico es incierto de todas todas ya que aunque el conjunto dirigido por Pedro Martínez está demostrando una gran solidez en las últimas semanas, los ‘taronja’ llegan probablemente en su mejor momento de la temporada.

hombres como Pablo Aguilar o Vladimir Lucic ya recuperados para la causa, y con un Serhiy Lischuk que en breve volverá a sumar para el grupo. Todos estos ‘fichajes’ han permitido coger aire a un equipo que ha sufrido como nadie las consecuencias que acarrea no poder disponer de gran parte de su plantilla desde principios de octubre.

Inmersos en plena batalla por meterse en la final de la Eurocup y con el segundo puesto de la clasificación prácticamente en el bolsillo en esta fase regular, el cuadro valenciano camina con paso firme de la mano de Velimir Perasovic cumpliendo sobradamente con los objetivos marcados a principio de temporada. Pese a las piedras del camino, en este caso transformadas en numerosas y problemáticas lesiones, el Valencia Basket se ha convertido en uno de los rivales a batir en la ACB y llega a Las Palmas dispuesto a hacer valer esa condición. Sobre todo ahora, con

No obstante, el cansancio y el desgaste de muchos hombres importantes debido a la acumulación de minutos parece haber quedado atrás a tenor del rendimiento del equipo en este último mes, en el que la intensidad, agresividad o la velocidad en el juego se han convertido en las señas de identidad del Valencia Basket. Y el choque ante el Herbalife Gran Canaria no será una excepción, por lo que los locales deberán igualar esa exigencia física desde el salto inicial si al final del encuentro quieren tener opciones reales de victoria ante sus aficionados.

Precisamente, la segunda máxima competición europea tomará todo el protagonismo durante las próximas semanas. El colchón de tres victorias respecto al Barcelona permite dejar en un segundo plano la Liga Endesa y centrarse en la vuelta de las semifinales de la Eurocup, que los valencianos disputarán el próximo miércoles en Rusia. Es en territorio europeo donde están depositadas todas las esperanzas de lograr el billete rumbo a la Euroliga y, por ello, la visita a Las Palmas es ahora mismo un inconveniente que los ‘taronja’ intentarán sortear con la mente puesta en el Nizhny Novgorod.

TONI PONCE

VLCNews

@ToniPoncePress

Con la mente puesta en Europa Si algo caracteriza al Valencia Basket esta temporada son las victorias y las lesiones. Los de Velimir Perasovic han conseguido sobreponerse a la plaga de bajas que les ha azotado durante todo el año con una sobriedad extraordinaria que no solo les ha hecho dueños de la segunda plaza de la clasificación, sino también estar presentes en las semifinales de la Eurocup.

6

En la enfermería tan solo queda Serhiy Lishchuk, aunque su lugar lo ocupa con buena nota el veterano Ksistof Lavrinovic. Pablo Aguilar y Vladimir Lucic todavía están muy lejos de alcanzar un buen estado físico, pero ya han vuelto al grupo y aportan fondo de banquillo a un equipo cuya gasolina no se debe agotar en el sprint final de la temporada. Justin Doellman continúa siendo el eje ofensivo del Valencia Basket, pero la consistencia de Romain Sato en el puesto de alero es lo que ha dado el salto de calidad al conjunto valenciano. El centroafricano es capaz de hacer todo sobre la cancha: anota, rebotea, defiende y aporta una competitividad feroz que contagia al resto de sus compañeros. Además, la presencia de Oliver Lafayette desde el banquillo es clave al ser capaz de reanimar con su chispa cualquier partido que se complique.


ACB PHOTO

la otra pizarra

VELIMIR PERASOVIC Judit Vega

sional, exigente consigo mismos y con los demás, empeñado siempre en mejorar su técnica y su tiro, incluso cuando ya lo había ganado todo.

Velimir Perasovic será el último en utilizar la pizarra en el banquillo visitante del CID. El entrenador, exigente y competitivo, afronta su tercer año al frente del Valencia Basket firmando, hasta el momento, una temporada excepcional.

Como entrenador, debutó con el Caja San Fernando en el 2004 y fue cesado a mitad de la siguiente temporada. Poco después, en noviembre de 2005, sería el elegido para sustituir a Pedro Martínez en el Baskonia. Al frente del equipo de Vitoria, alcanzó una Final Four, ganó una copa del Rey y una Supercopa de España. Peras, como muchos lo conocen, sufrió una angina de pecho en 2007, tras la que se produjo su salida del TAU. Para la siguiente temporada, regresó a los banquillos con el Estudiantes. Posteriormente, vuelta a Croacia para dirigir a la Cibona, devolviendo al club el prestigio deportivo (2008-2010). Estuvo en Turquía con el Efes pero no acabó la temporada. En enero de 2012, llega a Valencia sustituyendo a Paco Olmos. A principios de marzo el Valencia Basket anunció la renovación de Velimir Perasovic, hasta 2015 con una segunda temporada opcional.

@juditvegavet

Velimir Perasovic nació el 6 de febrero de 1965 en Split (Croacia). Como jugador su nombre está íntimamente ligado al baloncesto europeo, ganándolo casi todo: “Llegué más lejos de lo que mi físico y mi talento hacían pensar. Petrovic fue mi ejemplo. En el 83, con 18 años, hicimos la mili juntos seis meses. Le vi entrenarse todos los días, a veces sin sentido”. Con la mítica Jugoplastika ganó 4 ligas y 3 copas de Europa. Con la antigua Yugoslavia se proclamó Campeón del Mundo (1990) y Campeón de Europa (1991). Ya con la selección de Croacia consiguió una medalla de plata olímpica (1992) y dos bronces europeos (1993 y 1995). Cuando salió de Croacia, recaló en España como jugador del Breogán de Lugo. Luego, militó durante 4 temporadas en Baskonia (ganando una copa del Rey una Recopa). Después, 5 años en Fuenlabrada donde Perasovic es casi un mito, y en la temporada 2002-03, con 38 años, jugó en su último equipo, el desaparecido CB Lucentum Alicante. Definido por muchos como un jugador muy profe-

El club taronja se ha impregnado de la personalidad de su técnico, un luchador nato de espíritu competitivo, que en una entrevista reciente aseguraba: “No importa perder si das lo máximo. La disciplina es parte del trabajo. En una anarquía no se puede jugar bien. Crees que el equipo está jugando bien, dejas de estar un poco encima y entra en la anarquía muy rápido”.

7


ilustre visitante

n a m l l e o D in t Jus Judit Vega

@juditvegavet

Hoy nos visita Justin Doellman con la camiseta del Valencia Basket. El jugador estadounidense es una de las estrellas de la Liga Endesa. Un completísimo ala-pívot de 29 años y 2.04 metros que se ha convertido en sinónimo de garantía. Justin Joseph Doellman nació en Cincinnati (Ohio) el 3 de febrero de 1985. En su etapa en la NCAA (2003-2007) jugó en la Universidad de Xavier promediando 10.6 puntos y 5.4 rebotes. En 2007 se presentó al Draft (el mismo año que Kevin Durant, Marc Gasol o Brad Newley), pero no fue elegido por ninguna franquicia. Llega a Europa para jugar en Francia durante 3 temporadas, militando en Cholet Basket Besançon Basket y Entente Orleanaise, equipo con el que participó en la Euroliga (2009-2010). Al año siguiente, el desaparecido Meridiano Alicante, ficha a Doellman con 23 años. Firmó una media de 13 puntos y 6 rebotes, siendo el máximo artífice de la permanencia del equipo en ACB. Para la temporada 2011-2012 aceptó la oferta del Asignia Manresa. Fue una de las piezas clave del equipo, donde formó un dúo estupendo con Josh Asselin. Doellman llegó a ser el segundo máximo anotador de la liga. En junio de 2012 se anunció su fichaje por el Valencia basket. En la segunda temporada en el club taronja, el Capitán America es un jugador maduro, seguro, que ocupa los primeros puestos en varios apartados estadísticos. Es el segundo jugador que más tiros libres ha convertido y el cuarto en anotación, recuperaciones de balón y más/menos . Justin Doellman se rompió el tabique nasal a mediados de enero en un partido de Eurocup en Rusia y ha tenido que jugar con máscara muchas jornadas. Atravesó un momento de cierto bajón en su rendimiento que coincidió con la copa de Rey. Ahora, parece que el americano ha vuelto a su mejor nivel y tiene por delante nueve jornadas para luchar por ser el MVP de la Liga Endesa. Con una valoración media de 17,6 sólo es superado por el mejor del año pasado, Mirotic (con 18). Todo apunta a que la próxima temporada, Doellman estará en un equipo de Euroliga (aunque finalmente el Valencia logre su clasificación para la máxima competición europea). Su agente, el famoso MisKo Raznatovic, aseguró en una entrevista concedida durante la pasada copa del Rey en Málaga que “Justin tiene un 90% de probabilidades de no jugar en Valencia el próximo año. A todos los jugadores les llega un momento de cambiar. Es normal que los jugadores se vayan de los equipos cuando vienen ofertas muy superiores”. No sabemos si seguirá en ACB o será un nombre más a añadir a la lista de fuga de talentos que experimenta cada año la liga.

ACB PHOTO 8


9


Desde la base MOHAMED THIAM

“A los siete años empecé a jugar al baloncesto” Javier G. Gens

@javierggens

Una persona alegre, que lucha constantemente y que intenta disfrutar de la vida en todo momento. Así se define Mohamed Thiam, alero senegalés que afronta ahora su primera temporada en el filial del club insular tras haber finalizado su etapa en junior. Hoy, Marea Amarilla conoce en exclusiva a esta pieza clave del juego interior del equipo EBA de esta temporada. ¿Cómo es Mohamed Thiam tanto dentro como fuera de las canchas de baloncesto? Soy una persona alegre, que lucha constantemente y que intenta disfrutar de la vida en todo momento. ¿Cómo y cuándo se produce tu pasión por el baloncesto? Nací en una familia de deportistas y, desde muy joven, me enamoré del deporte. A los siete años empecé a jugar al baloncesto. ¿Cómo y cuándo te proponen formar parte del equipo EBA del CB Gran Canaria? Me lo ofrecieron tras finalizar mi etapa en junior. ¿Cómo definirías tu estilo de juego? Mi estilo de juego es atlético y técnico. ¿Qué crees que aportas al equipo EBA de esta temporada? ¿Y el equipo a ti? Aporto puntos y rebotes al equipo. Y el equipo me aporta ilusión.

¿Qué destacarías de la plantilla actual? Somos jóvenes con muchas ganas de hacerlo bien en esta liga. ¿Cómo llevas el peso o la responsabilidad de ser uno delos aleros más destacados del equipo EBA de esta temporada? Lo llevo con ambición y con muchas ganas de poder ayudar al equipo.

En pocas palabras... TEST / Primeras impresiones que te vengan a la cabeza de las siguientes frases o palabras…

• Un ídolo de la plantilla actual del Herbalife Gran Canaria y porqué lo eliges…Eulis Báez. Porque me gusta cómo juega.

• Senegal…Mi país. • Una virtud, una manía, un vicio y un defecto…Ser feliz, escuchar música, teatro senegalés y me enfado muy rápido.

10

• Un jugador nacional e internacional que admires y que estén en activo…Kobe Bryant. • Una película…Guerra Mundial Z.

• Cantera…Jóvenes con ganas de hacerlo bien.

• El último libro que has leído…El Corán.

• Baloncesto…Una parte de mi vida que me ha ayudado a mejorar como persona.

• Un sueño por cumplir personal o profesional…Ser profesional del baloncesto.


¿PIENSAS ORGANIZAR UNA FIESTA?

En CATERING CARBEN queremos ayudarte en la organización de tu boda, cumpleaños, reunión de amigos...

Te ofre ce dad de mos una am pli m tradicio enús y ser vic a varienal, me io llada, e nú pico s: menú tc teo, bu f elecció ... Además t e ases fet, parrin de la ora floral, e mante lería, d mos en la spectá ec c aquello ulos, a udiovis oración que pu uales.. celebr edas n .y ación sea tod ecesitar para todo o un é que tu xito.

s nuestro e d e t Infórma er vicios... ys ! precios

rán

ende r p r o s e ¡T

IAL! C E P S E A T R E F ¡O AREA AMAe número de M

ranja ca La G un in F a tr s ntrarás En nue io, enco amplios n e g In de con ogedor c das, a r a g lu ajardina s a n o z salones, n el mis ¡E . .. s to ien elebrar aparcam odrás c

os con est tros, tenSi vienes a vern ción con noso ra b le e c tu s ta del menú* RILLA y contra sobre el precio o nt ue sc e d e drás un 5% d *Oferta válida

hasta final de

B 2013-2014

temporada AC

r p anmo luga ivil, el b c ia n o la cerem aile! el b quete y

a con

t Contac

s aremo t s e , s o osotr

encan

e.

endert

de at tandos

n

11 Tazarte 45, Los Molinillos (Ingenio) - T 928 785 202 - F 928 782 948 - www.cateringcarben.com - cc@cateringcarben.com


El último póster de la historia del Centro Insular no podía ser una única imagen… Escanea el código QR de la página de al lado para ver una galería de fotografías del Centro Insular en las que ustedes, los aficionados, son los verdaderos protagonistas.



LA AFICIONADA DE LA SEMANA ELOÍSA

GONZÁLEZ

Sin perder nunca la sonrisa Javier G. Gens

@javierggens

Eloísa González consigue conquistar cada semana los corazones de todos los canarios gracias a su simpatía y a su naturalidad demostradas, con nota, en el exitoso programa En Clave de Ja, de la Televisión Canaria. Hoy, la revista Marea Amarilla conoce de cerca a esta joven profesional que, sin duda alguna, es todo un referente en la programación televisiva tanto dentro como fuera de las islas. ¿Cómo es Eloísa González fuera de focos y de cámaras? Soy muy parecida a la persona que sale en televisión. De hecho, la gente me reconoce por la calle y me dice que soy igual que en la tele, no solo físicamente sino en mi forma de hablar y comportarme. Intento ser siempre ”yo” y ser lo más fiel posible a mí misma, esté donde esté. En general, soy una persona alegre, optimista, sencilla, un poco sentimental y me encantan los animales. Los adoro. Tengo entendido que tu estreno en televisión se produce de manera casual tras haber participado en algunos eventos como modelo… ¿cómo recuerdas todo aquello? ¿Cómo y cuándo se produce tu debut en la pequeña pantalla? Lo recuerdo como una época muy bonita. Era muy joven. Empecé en la televisión cuando ni tan siquiera tenía 18 años. En efecto había participado en algunos certámenes, pero mi meta profesional no era ser modelo, aunque reconozco que aquella experienciafue maravillosa. En la televisión empecé gracias a una oportunidad que me dio en su día Paco Padrón, director de Canal 7 del Atlántico, más o menos al mismo tiempo que también se la dio al actor canario Álex García (Tierra de Lobos). Paco me dio la oportunidad de retransmitir los Carnavales para todo el público de Canal 7 que, en aquel momento, era mucho; ese fue mi primer trabajo en el canal. Poco más tarde recibí una llamada de TVE en Canarias para hacer un magacín en directo para toda Canarias. Luego vino un programa que se llamaba Desde La Laguna con humor, que fue el germen deEn Clave de Ja. Después vino toda mi carrera en la Televisión Canaria, donde hice La Revoltosa,un magacín de tarde, llevo ocho retransmitiendo las Campanadas y, nada más y nada menos, que doce años con el grupo Instinto Cómico haciendo En Clave de Ja. Hace unos años me llamaron para hacer un programa de ámbito nacional en Cuatro, Supermodelo. Fue una experiencia interesante, pero estoy tan a gusto en mi trabajo aquí que, por ahora, no me planteo ningún otro proyecto fuera. ¿Cómo es un día en las grabaciones del exitoso programa En clave de Ja, de Televisión Canaria? Es frenético. Ahora mismo estoy grabando en Guía de Isora, Tenerife. Toda la parte técnica se monta un día antes. Los actores ensayamos durante toda la semana con jornadas que acaban a las once y media o doce de la noche. Son 80 páginas de guión que hay que aprenderse cada semana. Llegamos al teatro el mismo día a las cuatro de la tarde y hacemos un nuevo ensayo general con cámaras, músicos, técnicos,

iluminación... Todo menos vestuario y maquillaje. A las 20.00 horas se abre el teatro al público, ultimamos el maquillaje, la ropa y a las 20.30 comienza la grabación del programa, generalmente sin interrupciones. En este sentido, hacemos una obra de teatro que dura 90 minutos y que el público ve, prácticamente sin acordarse de las cámaras de televisión. ¿Qué crees que ha aportado y aún aporta Eloísa González a la televisión? ¿Y la televisión a Eloísa? El trabajo que hago es un trabajo en equipo. Todos los que hacemos En clave de Ja creo que hacemos una gran aportación a mucha gente que nos ve cada domingo fielmente. Somos un gran equipo que hacemos un programa semanal, un estreno de teatro semanal, intentando sorprender a la gente con mucho trabajo, sacrificio y con los pies en la tierra. Intentamos ser excelentes en lo que hacemos por respeto al público que nos ve. Contribuimos, en nuestra modesta aportación, a que muchas personas vean la Televisión Canaria. Nosotros, con nuestro reducido presupuesto, hacemos un milagro cada semana, un milagro que venimos haciendo desde hace casi doce años. Y durante todo ese tiempo hemos sido líderes de audiencia. No hay ningún fenómeno similar en toda la televisión en España. En correspondencia, la televisión nos ha dado mucho a cada uno de nosotros. Nos ha hecho crecer personal y profesionalmente, nos ha hecho aprender, y nos ha enseñado que el éxito y la aceptación de la gente se consigue con trabajo, con mucho trabajo y sacrificio. ¿Qué momentos o hitos destacarías del Herbalife Gran Canaria en estas ya cinco décadas de historia? Destacaría, en primer lugar, la celebración del 50º aniversario y todo lo que ello implica y, en segundo lugar, el haberse clasificado para la Copa del Rey de este año y el pase histórico a las semifinales de la Copa del Rey de 2013. Sin duda alguna, un hito muy ambicioso del que todos los canarios debemos sentirnos muy orgullosos. Por último, un deseo para celebrar el 50º aniversario del Herbalife Gran Canaria… Que sigan cosechando tantos éxitos como hasta ahora y que sigan trabajando con mucho sacrificio y mucha constancia. Ése es el secreto de todo.



Yo estuve allí

Texto JAVIER G.GENS

JIM MORAN

El héroe de Syosset JAVIER G.GENS

“Juntos haremos la diferencia” (“Together we will make a difference”). Así reza el lema de Syosset, un pequeño lugar ubicado en el condado de Nassau en el estado de Nueva York. Syosset es, además, el lugar donde nació, hace poco más de 30 años, James Timothy Moran, Jim Moran o, simplemente, Moran, uno de los aleros más destacados y más queridos por la afición amarilla en estos 50 años de historia del Herbalife Gran Canaria. Moran debutó con el conjunto grancanario con apenas 23 años allá por la temporada 2001-2002 frente al entonces Tau Vitoria, liderado por Luis Scola, Sergi Vidal, Andrés Nocioni, Elmer Bennett, Laurent Foirest, Dejan Tomasevic y Fabricio Oberto, entre otros. Sus siete puntos no fueron suficientes para conseguir esta tan ansiada victoria, aunque sí se logró en los despachos por irregularidades en la escuadra vitoriana (2-0).

16

Debutó con apenas 23 años en la temporada 2001-2002 Desde entonces, a Jim Moran, uno de los ex capitanes del Herbalife Gran Canaria, se le conoce como uno de los referentes del club insular tanto dentro como fuera de la pista. De hecho, es el único jugador que ha disputado diez temporadas consecutivas en el ‘Granca’ con unas estadísticas muy difícilmente de superar: 358 partidos disputados (contando Liga regular y playoffs), 2.060 puntos conseguidos, 7.452 minutos y 296 recuperaciones. A esto hay que sumar, además, que, en su último curso vestido de amarillo (2010-2011) batió el récord de triples (336) que, hasta ahora, poseía su gran amigo Jason Klein.


Es el único jugador que ha disputado diez temporadas consecutivas en el club

La guinda a esta inmaculada e histórica trayectoria deportiva se ponía el pasado 21 de abril de 2013, fecha en la que el club amarillo jugaba contra el Real Madrid y, de paso, retiraba la camiseta de este simpático y cercano alero estadounidense de dos metros. Ese mismo día, nacía el héroe de Syosset. La leyenda del dorsal número 20 hoy cuelga en una de las paredes del Centro Insular de Deportes. Por y para siempre.

Trayectoria deportiva High School. St. Dominic’s (Nueva York). 1997-2001 NCAA. William & Mary University. 2001-02 ACB. Canarias Telecom. 2002-03 ACB. Auna. 2003-04 ACB. Auna Gran Canaria. 2004-05 ACB. Gran Canaria.

2005-06 Gran Canaria. ACB y FIBA Eurocopa. 2006-07. Gran Canaria Grupo Dunas. ACB y ULEB Cup. 2007-08. Kalise Gran Canaria. ACB y ULEB Cup. 2008-09. Kalise Gran Canaria. ACB, Copa del Rey y Eurocup. 2009-10. Gran Canaria 2014. ACB, Supercopa ACB y Eurocup. 2010-11. Gran Canaria 2014. ACB, Copa del Rey y Eurocup.

17


el adiós al CID

El (pen)último Javier G. Gens

@javierggens

Hoy es de esos días en los que uno corre el riesgo de que el eco se escuche con más fuerza que nunca. Hoy es de esos días en los que el corazón siente que es el último latido de un largo camino ya recorrido mil y una veces, aunque la razón trate de convencerle de lo contrario. Hoy es el primer domingo del mes de abril y también será el del último recuerdo, el de la última imagen, el del último pase y el del último tiro que guardará para siempre nuestra memoria. Perdonen, aún no me he presentado. Me llamo CID, La Roca o Pío Pío Palace aunque, si lo prefieren, también pueden llamarme Centro Insular de Deportes. Y seguro que hay algún otro nombre más que me dejo en el tintero porque, ya saben, que 26 años – un cuarto de siglo y una propina -, han dado para mucho. Para las victorias holgadas y para las que han sido por la mínima, para las prórrogas y para los tiempos muertos, para aquellos partidos en los que salía de todo y para aquellos en los que el aro mostraba su lado más antipático y caprichoso, para nueve participaciones en Copas del Rey, diez eliminatorias por el título y un sinfín de kilómetros en el bolsillo con la Eurocup como telón de fondo...Y también, por qué no decirlo, para esa comunión casi perfecta entre equipo y afición, que es prácticamente imposible explicar con pocas palabras. Seguro que ya saben de lo que hablo.

18

Para Eulis Báez, soy “la olla a presión. Lo dije desde el primer día que llegué. Es pequeñito, se llena y la gente hace muchísimo ruido. La verdad es que es una cancha muy buena para pelear. No puedo decir que este año nos ha ido bien, pero sí que sentimos el apoyo de ellos siempre”; Óscar Alvarado me define como “el lugar que vio cumplir mis sueños y los de mi hermano”; para Javier Beirán es un sitio “familiar, ruidoso y acogedor” y Fabio Santana afirma que “he venido a ver siempre al equipo, animarlo y a entrenar todos los días desde los 18 años con el primer equipo. Ha sido, para mí, toda la vida.” En cuanto a los recuerdos del primer partido, el ala-pívot internacional dominicano del Herbalife Gran Canaria, Eulis Báez, hace especial hincapié en que, como visitante, “veníamos a una cancha muy caliente donde había mucho ruido y, como local, me acuerdo que, con el tiempo que llevo jugando, estaba un poco nervioso e hice un mal partido que, creo que fue en la Copa Toyota con el Canarias. Fue muy divertido porque el público estaba a tope en la cancha, había mucho ruido y la verdad es que nos lo pasamos muy bien y encima ganamos. Ese recuerdo se va a quedar grabado para siempre en mi cabeza”. “Lo recuerdo con mucha emoción. Desde chico he estado viniendo como aficionado y, siempre viendo a los mayores jugando aquí; verme dentro de la cancha fue espectacular”, afirma el joven base grancanario Fabio Santana.


FOTOGRAFÍAS DE MIGUEL HENRÍQUEZ

el adiós al CID

aliento en el CID Por su parte, el director de juego Óscar Alvarado no olvida que, en su primer partido, “se me pusieron los pelos de punta porque la afición, con el canario, es totalmente diferente y conmigo, en especial, me han tratado increíble, así que recuerdo que se puso todo el mundo de pie a gritar “Alvarado”. Estaba en una banda para sacar y me miré el vello de las manos y lo tenía de punta”, mientras que, Javier Beirán destaca los tres triples que metió en el partido contra el CAI Zaragoza y que se ganó de 20. “El pabellón estaba lleno y, como solía ser habitual, Jaycee se salió. No me acuerdo de mi primer día en el CID porque ya son más de mil días entrenando y jugando aquí y es algo que va unido a mí y al Gran Canaria”. En cuanto a las anécdotas, Eulis Báez afirma que “más que anécdotas, son cosas que vivimos aquí, con el público. Por ejemplo, eso de darnos las manos al final del partido, que tenemos esa cercanía y eso no se vive en todos los sitios. Aquí, el público nos ha seguido muchísimo, con mucho cariño y cuando te mantienes aquí y ellos ven que das el “todo” se enamoran de ti y te apoyan al cien por cien. No importa si vas bien o mal y eso lo que me gusta del CID, la sensación de que somos una familia.” Óscar Alvarado destaca cuando vino como voluntario con Víctor García. “Hace dos o tres años y era de noche. Empezamos a hacer de voluntarios y se fue la luz en todo el pabellón y, cuando decidí ducharme, Víctor me dijo que no, que seguiría-

mos haciendo tiros y estuve una hora más sin prácticamente luz y no sabía ni las que metía ni las que fallaba.” Javier Beirán recuerda, en sus cuatro años jugando en el CID, “acabar algún entrenamiento y hacer sesión de tiros libres con Xavi y, antes de terminar el juego, en los dos tiros más importantes, memorizar el pabellón lleno para meternos presión y empezar a decir gente que siempre viene al CID y que sabemos dónde se sienta. Esa cercanía es imposible en cualquier otro campo” o aquel día “tratándome con José, el fisio, y, de repente, ver a un señor que entra a nuestro vestuario, se mete al baño, se tira ahí un rato y, al tiempo, sale tranquilamente como si nada. Lógicamente, algún compañero coincidió con él y ni se inmutó. Es lo que tiene entrenar al lado de una piscina a la que acuden muchos niños y gente mayor. Cada día coincidimos con ellos y somos uno más del Centro Insular, tanto que este señor se pensó que nuestro vestuario también era suyo”, mientras que, Fabio Santana subraya la importancia de que “cuando vas ganando de mucha diferencia, y estás en el banquillo durante varios partidos, el público empieza a corear tu nombre para que te saquen”. Mi historia como CID se cierra hoy para dar paso, en breve, a la del Gran Canaria Arena. Cambiamos de sitio, pero nuestros sueños y nuestras ilusiones se mantendrán siempre intactos, tal y como si fuera el primer día. Recuerden aquella frase que dice lo siguiente: “Lo mejor siempre está por venir”.

19


El adiós al CID

Tras veinticinco años siendo tu casa, me siento honrado al poder decir que jamás olvidaré todos los sentimientos que vivimos juntos. Los grandes partidos, las victorias y también las derrotas. Las lágrimas y los gritos de alegría. Hemos vivido todo lo que pudimos. Tras casi mil partidos a la vera de la Avenida Marítima, es el momento de decir adiós. Pero aunque ya no esté en cuerpo, mi alma seguirá estando en Siete Palmas. El Gran Canaria Arena siempre tendrá un pedacito del Centro Insular de Deportes en los corazones de todos ustedes, mi enorme AFICIÓN.

20

MIGUEL HENRÍQUEZ


21


de...

EDY TAVARES Por Judit Vega @juditvegavet

Judit: Para quién no lo sepa, ¿por qué te llaman “Edy”? Edy (Walter): Me llaman Edy porque mi abuelo quiso que me pusieran Edy, estaban peleando por el nombre él y mi madre, pero al final ella me puso Walter como quiso mi padre. Edy se quedó para dentro de casa y para mis amigos.

J: Y al principio, cuando llegaste a Gran Canaria, ¿para comprar la ropa cómo te las arreglabas? E: Raúl y Alejo buscaban siempre la manera de encontrar la ropa para mí, ellos dos me vestían. Buscaban playeras en internet y todo eso para que estuviera cómodo.

J: Para el primer entrenamiento en Cabo Verde, Alejo Melero (trabajador del club) te ayudó a ponerte unas medias de fútbol, era julio, con mucho calor y humedad... ¿Cuánto costó meterte esas medias? E: [Risas] Costó tanto que tuvimos que cortar el elástico que tienen con una tijera y no me entró del todo el pie, se me quedó la mitad fuera. Con las playeras que me consiguieron se me quedaban los dedos todos encogidos, pero con la ilusión que tenía entrené así, sin excusas.

J: Raúl Rodríguez (ex responsable de cantera del CB Gran Canaria), en tu segundo año aquí, un día te dijo que estabas mejorando pero que tenías que hablar más español, ¿recuerdas qué le respondiste? E: [Risas] Sí, me acuerdo, le dije: “Yo hablo bien español, pero yo no hablo mucho”. Es que yo no hablo mucho.

22

J: Tu hermano Sander, de 15 años, está también en el club, ¿qué consejos le das?

MIGUEL HENRÍQUEZ

La cara


E: El consejo que le doy es que trabaje, está acostumbrado a la vida de Cabo Verde que es todo tranquilo. Aquí no, aquí tienes que hacer todo rápido. Cuando se pone las playeras para ir al entreno, si no estoy detrás de él, se queda una hora atándose los cordones [risas]. Se está adaptando, lleva 2-3 meses aquí y ya está hablando español y todo. Me han dicho que está aprendiendo y le gusta. J: Óscar Alvarado dice que no duerme muy bien en los viajes, ¿qué le haces? E: [Risas] Lo empiezo a molestar, algunas veces le suelto un manotazo o le pongo una pierna encima, todo sin querer... Dice que hablo mucho en sueños pero él también, los dos hablamos. J: ¿Por qué te echaba siempre la bronca Carlos Frade (entrenador del UB La Palma desde 2010 a 2012)? E: Siempre estaba detrás de mí porque no debía ir en cholas o en pantalones cortos, porque en La Palma hace mucho frio. Cuando me ponía enfermo, me echaba la bronca porque me había dicho muchas veces que tenía que abrigarme. Yo soy de un sitio cálido... [Risas] J: Y fiestas con el “Ai se eu te pego”... E: [Risas] Eso lo bailaba todo el mundo. En La Palma hicimos una fiesta en casa y Ale López sabía que yo sabía bailarlo y bailamos todos. J: Ahora ya vives solo desde hace un mes, ¿qué echas de menos la residencia del CB Gran Canaria? E: Echo de menos a mis amigos, la convivencia con todos los jugadores de allí, divertirme y hablar con ellos. No estoy acostumbrado a estar lejos de ellos. J: ¿Sigue estando en la residencia la zapatera que hiciste? E: Sí, sigue estando, fue mi primera construcción. Estaba haciendo un módulo de carpintería y Raúl me había dicho que por qué no hacía una zapatera para la resi. Había muchas playeras tiradas. Hablé con el profesor, me enseñó cómo la tenía que hacer, hice un plano con las medidas, las piezas y eso... La hice para playeras grandes, que apestaban allí debajo de la escalera [Risas]. J: ¿Cómo te las apañas viviendo solo? E: Me las apaño bien, hay una señora que limpia y demás... Y como dicen que hace falta una mujer en tu vida [risas], tengo una ayudándome.

J: Después de 5 años, ¿cómo te sientes en Gran Canaria? ¿Qué te falta? E: Me siento muy cómodo, como en mi casa. Es mi equipo favorito, nunca he tenido un equipo de baloncesto, es mi equipo, mi casa, mi todo. Me hace falta la familia, toda la gente que quiero. En breve vendrá mi madre porque tiene una carta de invitación. J: ¿Y el carnet de conducir? E: Me matriculé hace unos días, después tengo que irme a clase, antes estaba solo con el libro. Tengo muchas ganas de conducir. J: Dicen que controlas bastante de NBA, ¿con qué equipo disfrutas más? E: Me gusta disfrutar con Miami, viendo a Lebron... pero prácticamente me gusta verlos todos. J: Tienes muchas fotos en Instagram con tus auriculares, ¿qué música escuchas? E: Escucho de todo, más música caboverdiana que es la que más me gusta, pero también española, inglesa, americana,... Hay un solista de Cabo Verde que se llama Nelson Freitas que me gusta mucho. J: ¿Te siguen haciendo bromas como rookie en el equipo? E: Sí, siempre que entramos en el ascensor empiezan a meterme piñas y me dejan el último para salir. Albert Oliver me está molestando todo el tiempo, es un pesado... [Risas] Pero es de broma. J: Eres joven y tu fama aumenta por momentos, ¿cómo mantienes los pies en el suelo? E: Me ayudan a mantener los pies en el suelo mis entrenadores, mis compañeros, mi familia, yo mismo intento no poner muchas cosas en la cabeza y seguir cada día. J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket? E: Tengo un montón de cosas en la cabeza. Me gustaría ser informático, preparador físico,... muchas cosas.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.