Página
19
SEPARACIÓN DE PANAMA DE COLOMBIA
PRIMER INTENTO DE OB A pesar de que la unión a la Gran Colombia fue, como se ha señalado, voluntaria, no todos los panameños estuvieron de acuerdo. El primer intento de independizarse ocurrió en 1826, cuando Panamá no aceptó la constitución que los bolivarianos pretendían promulgar.
El principal motivo de este intento de separación fue la actitud perjudicial del Congreso colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo. Por ese motivo, los partidarios de la independencia intentaron que Panamá pasara a estar protegido por los Estados Unidos y
PRIMER INTENTO DE OB Durante los años siguientes, el territorio panameño conoció diversos modelos administrativos dependiendo del tipo de gobierno que existiera en Bogotá. Cuando este era centralista, se convertía en el
TENER LA INDEPENDENCIA el Reino Unido. La pretensión de los separatistas no tuvo éxito. Sin embargo, movimientos similares surgieron en otras partes de la Gran Colombia. El resultado fue la aparición de Ecuador y Venezuela como naciones independientes.
TENER LA INDEPENDENCIA
Departamento del Istmo, sin autonomía alguna. Si, por el contrario, gobernaban los federalistas, Panamá pasaba a ser un Estado dentro de la federación. Entre 1830 y 1832, se produjeron diversos intentos de separación, aunque
sin conseguirlo en ningún momento. Ya en 1840, el territorio pasó a denominarse Estado del Istmo y, bajo la condición de que fuera en un sistema federal, decidió permanecer unido a la entonces Nueva Granada