My first document

Page 1

Portfolio

Maria Hidalgo | Diseñadora de producto

Proyectos profesionales en Gancedo

dunes

En Gancedo trabajo en el desarrollo de nuevas colecciones de telas, papel pintado y producto acabado como alfombras y accesorios textiles.

Dunes es un diseño hecho para la colección Desert, una colección de telas inspirada en el armonioso paisaje del desierto, en sus colores cálidos, en los serpenteantes surcos de arena y el reflejo dorado del sol, nace la colección de tejidos

Los paisajes desérticos de montañas de arena tienen una belleza única que puede traducirse en diseños textiles de diversas maneras. En este caso fue traducido en una serie de formas geométricas circulares con diversas variaciones que se repiten.

Diseño de colección

Trabajo en cada una de las partes que componen el diseño de una colección textil. Los diseños se mandan a fábrica y se hace el diseño del muestrario, catálogo, fichas de producto y fotografía de lifestyle y producto.

Proceso de tejeduría. Muestrario de la colección. Fotografía de la colección.. Fotografía de producro.. Fotografía de detalle de producto acabado.
Desert gancedo.com | @gancedo1945 Hannah C Jonny Kennaugh Oladimeji Oduns Mhmd Sedky Summer Maha ey Ryan Cheng Ella Arie Kunj Parekh Desert gancedo.com | @gancedo1945 zulai -black TP1480-009-137 sanya - black TP1479-009-137 jamelia - black TL8611-009-137 kenia - black TE1287-009-137 dunes - black TE1289-009-137 zulai - natural black TP1480-039-137 Páginas del catálogo de colección.

Alfombras

Para complementar la colección, dissenyé unas alfombras coordinadas con las telas.

pinturas

Trabajé en el lanzamiento de una colección de pinturas

Mi labor en el desarrollo de esta colección de pinturas para paredes y muebles fue un emocionante viaje creativo que involucró múltiples facetas del proceso de diseño. Desde el concepto inicial hasta la entrega del producto final al mercado, cada paso fue cuidadosamente considerado y ejecutado.

El proceso comenzó con una investigación de las tendencias actuales en diseño de interiores y colores. Esto nos ayudó a definir la dirección creativa para la colección.

Una parte crucial de la colección fue la selección de los colores de pintura. Trabajamos en colaboración con una arquitecta experta en colores para crear una paleta diversa y armoniosa que se adaptara a diferentes estilos y ambientes.

Desarrollé el packaging de la colección. Esto incluyó la creación de etiquetas, botes y cartas de color que reflejaran la esencia de la marca. Además, se produjeron muestras físicas de cada color para que los clientes pudieran experimentar los colores en la realidad y tomar decisiones informadas.

Una vez que la colección estuvo lista, trabajé con el equipo de marketing en la estrategia de lanzamiento. Desarrollamos materiales promocionales y estrategias de comercialización para llegar a nuestro público objetivo.

alfombras personalizadas

Nuestro proceso de diseño se centró en la creación de una colección de alfombras personalizables. Para ello, comenzamos por definir una selección de colores de hilo que abarcaran una amplia paleta de opciones para los clientes. Estos colores fueron elegidos con atención a las tendencias en diseño de interiores, así como a la versatilidad y la capacidad de combinación.

Además de la selección de colores, desarrollamos una serie de diseños base para las alfombras. Estos diseños servían como punto de partida y fuente de inspiración para nuestros clientes.

El muestrario que desarollamos es una completa herramienta para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones informadas y creativas al personalizar sus alfombras. Este muestrario se presenta en una elegante caja que contiene pompones con los diferentes colores de hilo y muestra las distintas calidades disponibles.

Junto con el muestrario de colores, proporcionamos un catálogo de diseño base de inspiración. Este catálogo es una fuente de ideas que sirve como punto de partida para los clientes que buscan inspiración. Los diseños base están meticulosamente ilustrados y acompañados de imágenes de alfombras terminadas para que los clientes puedan visualizar cómo se verán en un entorno real.

Proyectos universitarios

espai barceloneta

Para la realización este proyecto se propuso el diseño de un espacio en el paseo marítimo de la Barceloneta, famoso barrio de pescadores de Barcelona.

Decidimos destinar este espacio a los estudiantes de los campus universitarios cercanos, como el Campus mar y el Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra.

El objetivo de nuestro proyecto era crear en este espacio un ambiente de descanso donde poder relajarse pero que también disponga de una zona donde poder trabajar. Así los estudiantes dispondrían de un lugar diferente que aprovecha al máximo la zona donde se encuentran sin tener que desplazarse lejos.

Para crear un espacio adecuado a su localización tomamos como base de inspiración la propia zona, así como la atmósfera que desprende.

Para el proyecto se usaron muebles de diseño que encajan perfectamente con las necesidades del espacio.

Secciones

korco

El proyecto Korco se realizó a requerimiento de la marca Kave Home.

La propuesta del proyecto (compuesta por tres piezas, el taburete, la mesa y la mesita) está concebida tanto para interior como exterior y es versátil como para ser utilizadas en cualquier estancia de la vivienda.

En su intento de ser respetuoso con el medio ambiente, se propone el uso del corcho como material principal. Se encuentra profusamente en toda el área mediterránea, no genera residuos en su cadena de producción y es fácilmente comportable y reciclable. El corcho en ella su conjunción con el tubo metálico consigue una calidez y ligereza destacable.

Finalmente, en nombre de dotar al conjunto de mayor simplicidad de montaje y facilidad de transporte, se ha evitado el uso de tornillos para la unión de las diversas piezas y los conjuntos son desmontable para una óptima ocupaciones del espacio de transporte.

Para enfocar la marca hacia el usuario al que se querían dirigir, el departamento de marketing de Kave creó un personaje llamado Julia Puentes.

Este personaje representa aquel conjunto de clientes potenciales de Kave e incorpora una serie de valores con referentes generacionales, culturales y relacionales.

Por lo tanto, desde los productos que diseña Kave, como todo el marketing está pensado para este personaje, con el que los clientes de Kave se pueden sentir identificados.

Se propuso, pues, el diseño de un producto o serie de productos destinados a la Julia.

Además de conquistar la Julia, los productos debían tener carácter de marca y representar a Kave Home, por lo que teníamos que ir más allá de una funcionalidad o una estética y estar abiertos a nuevos códigos formales, utilidades y lenguajes.

En el brief no estaba definido ningún espacio del hogar en concreto como destino de las piezas.

Otro punto de gran importancia en el brief presentado era la venta del producto a través de la página web.

Debía atrapar la atención de Julia mientras navega por Internet. Sería pues un color, un material diferencial, un sistema único o algo que la enamorara y la vez escoger nuestra pieza de mobiliario antes de que cualquiera de tantos otros muebles que se venden por Internet.

Era imprescindible también pensar en la viabilidad de producción y distribución. Teniendo en cuenta que Kave vende en todo el mundo, teníamos que tener en mente sistemas de montaje y desmontaje y optimización del espacio en el packaging.

Fotografía de una mujer que encaja dentro del perfil de usuario Fotografiada por Guilherme Stecanella, extraída de unsplash.com Esbozo de una de las piezas

Sostenibilidad

La sostenibilidad fue uno de los puntos claves para la realización de este proyecto.

El futuro del planeta es un tema que preocupa a las generaciones de jóvenes, ya que afecta a su futuro.

La agencia Federal Alemana del Medio Ambiente estima que hasta el 80% del impacto ambiental puede determinarse en la etapa de diseño. Por ello me resultó imprescindible proyectar cualquier producto teniendo muy en cuenta la vida de este desde la obtención de la materia prima como el fin de su uso y el tratamiento de los residuos que produce.

Para evitar que los residuos que se producen acaben en un vertedero, una de las soluciones más efectivas es el reciclaje. Una de las principales razones por las que un producto no se acaba reciclando es su material.

Por ello resultaba de gran importancia que los materiales del producto proyectado fuesen reciclables y que sus residuos no dañasen el medio ambiente.

Colección Korco

La colección Korco está compuesta por tres piezas de mobiliario auxiliar.

Estas piezas están fabricadas con uno de los materiales naturales más sostenibles que existen: el corcho. A este, le acompaña una estructura de acero tubular que, gracias a un sistema de tijera, se puede plegar y desplegar con mucha facilidad.

Estos dos materiales que conforman las piezas se unen entre sí gracias a una de las propiedades más características del granulado de corcho: la elasticidad. Una vez abierta la estructura tubular, las piezas de corcho se encajan a partir de unas aberturas que permiten la fijación entre ambas.

Corcho aglomerado

El rápido montaje y desmontaje sin tornillos, permite al usuario desmontar, plegar, y volver a montar el mueble de forma fácil, y así hacer uso o guardarlo según las necesidades, adaptándose a cada espacio situación.

Este sistema permite también que, una vez llegado el fin de la vida del mueble, los materiales sean separados por el mismo cliente con un esfuerzo mínimo y así reciclados debidamente.

Gracias a las propiedades impermeables del corcho, su gran resistencia al desgaste y las múltiples posibilidades de acabados del acero, las piezas son adecuadas para todo tipo de ambiente doméstico, ya sea en el comedor, dormitorio, baño o incluso todo en el exterior.

Paleta de colores

Los colores aplicados a las piezas de mobiliario resultaban de gran importancia, ya que el material más destacable, el corcho, se ha dejado con su textura natural.

Como nos dirigimos a un público al que gusta mantenerse al día con las tendencias y novedades, es importante ir un paso más allá.

Por este motivo, la paleta de colores ha sido extraída de la revista Viewpoint Color, que presenta tendencias esperadas por los años posteriores. En este caso, se han extraído de la publicación número 5, llamada “Organic Matters”.

Naming

El nombre elegido para representar la serie fue Korco

La palabra Korco es una antigua forma de la palabra “corcho”, que se originó a partir de la mezcla de la palabra latina “córtex” con el mozárabe en Andalucía.

Para el diseño del logo, se hicieron una serie de variaciones en la tipografía “Montserrat” inspiradas en las formas de las piezas de mobiliario.

De esta manera, las “o” evocan a las piezas de corcho, mientras que las consonantes recuerdan a la estructura tubular de acero.

Logo encima de la tipografía original

PANTONE 19-1245 Arabian Spice PANTONE 12-0311 Asparagus Green PANTONE 18-5806 Agave Green

La unión entre las dos piezas se hace a través de un remache del mismo material de la estructura, que se coloca en fábrica y evita que el cliente tenga que realizar el montaje

Esquema del movimiento rotatorio de las dos piezas

1 3 2 4 ¡clac!
Instrucciones de montaje

bat cart la ricarda

Bar Cart (La Ricarda) es un proyecto realizado en la universidad de diseño Elisava. Se trata de un carrobar diseñado para formar parte del mobiliario de la Casa Gomis, conocida también como “La Ricarda”. La casa fue diseñada por el arquitecto Antonio Bonet con la colaboración de Ricardo Gomis, el propietario de la casa. Está situada en el Prat del Llobregat rodeada de un pinar y delante del estanque La Ricarda, el cual le da nombre.

La construcción de la Ricarda fue realizada “por correspondencia”, ya que Antonio Bonet vivía en Argentina durante aquellos años, de manera que dirigió la obra a distancia. Esta casa de grandes dimensiones está formada por diferentes pabellones modulares que se unen asimétricamente en una sola planta. Su disposición es horizontal, con sus espacios interiores: sala, comedor y dormitorios, intermedios: terrazas y porches y los diversos espacios exteriores que rodean estos módulos. Además del edificio se diseñaron muebles especialmente para la casa que llenan el espacio y la complementan.

El mobiliario sigue un estilo de formas continuas y ligeras. Con este tipo de estructuras puedes atravesar el mueble con la mirada. El tipo de acabado es moderno pero sin perder la esencia industrial, de manera que el mismo mueble explica cómo está hecho.

92 46 76 Planos
Fotos de detalles del prototipo realizadas en la Casa Gomis. Detalles constructivos del carrobar y fotos explicativas.

Propuesta de diseño basada en los valores y recursos del material y con la coherente adaptación a la Casa Gomis dentro de sus diferentes estancias, tanto interiores como al exterior.

vaivé

Vaivé es un proyecto realizado por un equipoc multidisciplinario de diseño.

El objetivo del proyecto era crear, conceptualizar y desarrollar una ejecución funcional de un espacio público interior en un entorno existente asignado en Poblenou, Barcelona.

En Vaivé intentamos acercar los utensilios que se utilizan en la alta cocina a personas que no trabajan en ese campo y permitirles crear recetas diferentes y originales con pan y chocolate. Mientras tanto, los usuarios pueden sentarse en la zona de descanso a comer lo cocinado mientras comparten sus impresiones y conocimientos adquiridos y, si están interesados, se pueden comprar los objetos utilizados en el espacio para cocinar con ellos en casa.

Conceptualización - Tótem

Teniendo en cuenta la temática del proyecto, se realizó una investigación de los diseñadores con una trayectoria centrada en el diseño relacionado con la alimentación y su trabajo antes de comenzar con la propuesta.

Entre este grupo de diseñadores se encuentra Luki Huber, diseñador de producto que ha trabajado en el Bulli y Lékue. Otro diseñador con una importante influencia en el mundo del diseño de alimentos es Andreu Carulla, que cuenta con interesantes trabajos en metal y ha sido un referente para el diseño del producto.

La figura de Totems se tomó como una representación de las culturas nativas americanas de las que proviene el invento del chocolate. En estas culturas, el tótem representaba una tribu y sus atributos.

De la misma forma, el producto diseñado consta de un grupo de piezas que se pueden apilar una encima de la otra y representan un colectivo de personas con los mismos intereses que comparten el espacio para las actividades de cocina. La vajilla está diseñada especialmente para comer alimentos elaborados con chocolate. Consiste en siete piezas diferentes que se pueden apilar. Por tanto, la combinación de estos genera una única pieza, el Totem.

Fabricación - Prototipos

El proceso de construcción de los prototipos requirió tres materiales diferentes. Las piezas de madera fueron elaboradas por un carpintero profesional con un torno con el mismo proceso que se utilizaría para hacer las piezas.

Se utilizó la impresión 3D para emular el acero inoxidable ya que el grosor de las piezas es pequeño. Finalmente, las tres piezas realizadas en cerámica se construyen en espuma para prototipos y luego se pintan con los colores correspondientes.

Piezas

La propuesta consta de una serie de piezas modulares que se apilan en forma de totem.

Estan formadas por tres materiales:

Cerámica coloreada

Las tres piezas del conjunto destinadas a utilizarlas para consumir chocolate están realizadas en cerámica y coloreadas con los tres tonos que impregnan el espacio y la gráfica.

Las tres piezas están realizadas en cada color y son intercambiables.

Madera

La madera se utiliza en dos piezas del set. Las propiedades aislantes de este material ayudan a que el usuario no se queme durante la cocción.

La tabla de cortar también está hecha de madera para proteger las superficies de los muebles.

Acero inoxidable

Tanto el chocolatero como el cuenco están hechos de acero que tiene las cualidades adecuadas para ser utilizado como herramienta de trabajo en la cocina.

Planos
Fotografías de producto
Maria Hidalgo | Diseñadora de producto 601 09 71 52 | maria210596@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.