BITACORA ARQUITECTURA Natalia Sรกnchez Toro Alejandra Lรณpez Osorio
ANร LISIS DEL LUGAR
BITÁCORA ACADÉMICA DE ARQUITECTURA
1
NATALIA SÁNCHEZ TORO ALEJANDRA LÓPEZ OSORIO
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA 1 - 2020
2
análisis del lugar complejo cultural a
asoleacion
e
3
2
infraestructura
4
5 6 b
d
Dirección de vientos
c
sociedad
NUMERO APROX. DE HABITANTES
268
976
NUMERO DE PREDIOS ESTRATO Nª2
COMUNA: “Francisco de paula Santander”
21
paisaje
a b d e
asoleacion En el proyecto se cuenta con una muy buena asolación y esto es gracias a la ubicación. El sol entra directamente gracias a que no se tiene un obstáculo físico que lo impida.
vientos Se tiene una muy buena llegada de vientos y e esto es gracias al gran cañon que nos acompaña al sureste de los proyectos del centro . l a r u t l u c
paisaje El paisaje que nos regala este lindo sector es grande y llamativo, y para fortuna, todos los dotacionales propuestos tienen una gran visual gracias a esto.
infraestructura
centro de artes
complejo escuela de musica centro interactivo cultural teatro
centro de eventos
Se tiene en cuenta todo lo que nos va a comunicar, tanto entre los dotacionales como al espacio del peatón, y se genera una transición cómoda y libre.
22
g
geografía Dirección de los vientos
El centro de artes cuenta con una buena ubicación y por ende, con una optima respuesta de aires y temperatura, en este caso se debera aprovechar el sentido y la velocidad del viento, abriendo y dando recibimiento con las fachadas, para así generar un confort térmico dentro del proyecto.
TEMPERATURA
19.39 ºc
y en el año varia de
14 ºc - 25ºc 2 km/h - 6km/h
Velocidad del Viento
Estos vientos provienen del
SUR - OESTE
p
23
paisaje extensión de visuales
El lote cuenta con un gran potencial paisajístico natural, tomando como eje estructurante de gran paisaje “El cañon” en sentido sur-este. El centro de artes adopta criterios de orden paisajístico para su acertada implantación y de esta manera aprovechar visuales naturales y responder positivamente al paisaje.
POSIBLE ESTACIÓN
I
infraestructura conexiones con el soterrado
Partiendo de la propuesta del soterrado sobre las carreras 19 y 18, se establece un sistema integrado de transporte alternativo. Se propone una posible estación de dicho aumentador colindante nor-oeste del lote a intervenir, siendo esta de alta unidad para el complejo cultura, sin embargo, el centro de artes crea el recibimiento de la población resultante de la estación.
S
SOCIEDAD adoptar y acoger a la comunidad
El centro de artes tiene como objetivo adoptar y acoger a la comunidad, para que esta tenga un mejor espacio y un desarrollo mas significativo en todo el sector, igualmente creando dinámicas que impulsen al sector a un mejor progreso social.
A
ARQUITECTURA usos de orden cultural
El centro de Artes formara usos de orden cultural en el lugar, complementando los existentes (vivienda y comercial de bajo impacto) generando tensión entre estos, así mismo impulsando a una inclusión social, económica y físico espacial, por otra parte sera fundamental la articulación del barrio la nueva Brasilia con el dotacional con fines culturales. Uso mixto en el sector Residencia / Comercio ZONOFICACION
Ausencia de Espacio Publico
INCLUSIÓN SOCIAL
24
matriz del lugar centro de artes objetivo El centro de artes busca acoger diferentes tipos de población, adoptando actividades incluyentes y fomentando criterios interculturales que permitan impulsar dinámicas de orden artístico para así demostrar y exponer la cultura cuyabra, de esta manera se pretende potencializar la vocación turística de la región.
paisaje Elementos naturales Dominantes. Elementos urbanos Dominantes. Conexión de los elementos naturales.
La composición del centro de artes debe tiene como visual principal el gran cañón, generando una gran apertura visual dando importancia al eje estructurante y sus elementos naturales como expresión regional.
25
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS
geografía Asoleación
recorrido solar. Topografía curvilínea.
El proyecto destinará las fachadas cortas paralelas a la asolación, de esta forma las fachadas largas se protegen generando confort climático al interior.
MORFOLOGÍA Densidad Urbana
recorrido peatonal.
ARQUITECTURA vivienda
Cultura
Las alturas de las viviendas entre 1 y 2 pisos generan una determinante de diseño, el centro de artes responderá a su contexto residencial conservando las alturas bajas.
El centro de artes junto con todo el complejo cultural aportarán dinámicas culturales que impulsen e incentiven el regionalismo y resalten la cultura cuyabra, de esta manera se fomentará el turismo intercultura.
INFRAESTRUCTURA
SOCIEDAD
Sistema estructural vial.
población
Soterrado
Teniendo en cuenta la inclusión de todo tipo de población, se propone un sistema de transporte alternativo con el fin de equilibrar la extensión peatonal y vincular fácilmente cada uno de los dotacionales.
Nodos de Sucesos
Se proponen los dotacionales de orden cultural, con la intención de fomentar y promover servicios de uso común que atraigan a la población existente y flotante generando dinamicas de diurnas y de nocturnas.
26
investigación y desarrollo centro de artes del tema parámetros de diseño
ETAPAS DE DESARROLLO
Ejes de tensión “el gran cañon” Eje predominante Dirección del cañon
Eje predominante que da forma al primer volumen.
Continuidad del circulo para tener un acceso mas controlado
Eje ortogonal que sale a partir del volumen.
Ejes de tensión espaciales y visuales Vegetación Baja
Eje Ortogonal
Se crea un volumen como necesidad para ubicar el auditorio
Pequeña Sustracción
Volumen creado para suplir la necesidad del punto fijo de emergencia.
Accesibilidad Visuales
27
Volumen creado para generar mas espacio al interior y ventilar de una manera mas discreta, allí se encuentran los vestieres.
Planos creados para Volúmenes modificados para una demarcar accesibilidad y especialidad especifica. (Salones circenses) volumen para el punto fijo.
Estudios de caso centro de artes CENTRO DE ARTES ESCENICAS
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS y escuela de música
ARQUITECTOS Studio Seilern Architects
ARQUITECTOS LMU Arkitektura
ÁREA 2580 Metros Cuadrados
ÁREA 12400 Metros Cuadrados
año 2018 (Dos mil dieciocho)
año 2018 (Dos mil dieciocho)
Centro Kennedy para las Artes Escénicas
Centro Nacional de Artes de Kaohsiung
ARQUITECTOS Steven Holl Architects
ARQUITECTOS Mecanoo
ÁREA 72000 ft²
ÁREA 141000 Metros Cuadrados
año 2019 (Dos mil diecinueve)
año 2018 (Dos mil dieciocho)
28
programaciones
teatro AULAS CATEDRATICAS Acomodación Múltiple Tarima para el profesor
ALMACENAMIENTO
Oficinas Baños
Utileria
SILLETERIA
SALÓN DE ENSAYO GRUPAL
SALÓN DE ENSAYO EN PAREJAS
Baños Vestidores Lockers
AULAS CATEDRATICAS
Vestuarios Arreglos
Baños Vestidores Lockers
Acomodación Múltiple Tarima para el profesor
SALÓN DE ENSAYO GRUPAL
RECEPCIÓN
Baños Vestidores Lockers
SALÓN DE VESTUARIO
danza
Baños Vestidores Lockers
29
RECEPCIÓN
CABINAS
PERFORMANCE PLAZA LIBRE
ALMACENAMIENTO
Oficinas Baños
Utileria
SALÓN DE ENSAYO EN PAREJAS Baños Vestidores Lockers
Bancas
SALÓN DE VESTUARIO Vestuarios Arreglos
ZONA P Baños Vestidores Lockers
espacios complementarios TAQUILLA
ALMACENAMIENTO
Personal
Bambalinas
TIENDA DE IMPLEMENTOS
CAMERINOS
Baños Utileria
Danza Teatro Musica
Utileria
SALÓN DE ENSAYOS
Baños Vestidores
ZONA DE DESCANSO
Acom. Multiple Vestieres Lockers Baños
Baños Vestidores Lockers
circo SALÓN DE ENSAYO TELAS
Baños Vestidores Lockers Utileria
Baños Vestidores Lockers Utileria
Baños Vestidores Lockers Utileria
Baños Utileria
servicios
SALÓN DE ENSAYO MÚLTIPLE
SALÓN DE ENSAYO GRANDE
SALA MULTIPLE
CROSSFIT
SALÓN DE VESTUARIO Vestuario Arreglos
SALÓN DE POLLDANCE Baños Vestidores Lockers Utileria
CAFETERÍA
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Cocina Bodega Zona de Ventas Acom. Multiple Deposito Basuras
Recepcion Sala de Espera Sala de Reuniones Direccion General Sala de Profesores
ENFERMERÍA Recepcion Sala de Espera Consultorios Fisioterapia Baños
ASEO Cuarto Cuarto Cuarto Cuarto
de de de de
Aseo Lavado Secado Arreglos
30
31
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS ORCHESTRAL
cuadro de areas
32
primer planta
ZONA DE SERVICIOS
SEGUNDA planta
ZONA CIRCENCE
Esta planta es idéntica a la 3ra cambia, la zona dancistica, por la zona teatral.
ESPACIO COMPLEMENTARIO
VACIO ELEMENTO REPARTIDOR
ZONA CIRCENCE
ZONA CIRCENCE
ZONA DE SERVICIOS PUNTO FIJO HORIZONTAL
PUNTO FIJO
33
ZONA DANCISTICA
HALL DE ACCESO
HALL DE ACCESO ZONA CIRCENCE
PUNTO FIJO
ZONA DE PERFORMANCE
cUARTA planta ZONA DANCISTICA PUNTO FIJO
VACIO HALL
VACIO
HALL VACIO
PUNTO FIJO
AUDITORIO ZONA DE PREPARACIÓN
PUNTO FIJO HORIZONTAL
PUNTO FIJO HORIZONTAL
34
organigrama
Vestieres
SALÓN MULTIPLE
BAÑOS
locales comerciales
TIENDA ARTÍSTICA
AULAS CATEDRÁTICAS EXP. MEMORIAS FOTOGRPAFICAS punto fijo
salón teloneros
ELEMENTO REPARTIDOR hall
hall
SALÓN TRAPECIOS Y FUNAMBULISMO
salón anillas salón swing
show run
salón polldance
salón anillas punto fijo horizontal vestier
punto fijo
ENFERMERÍA
duchas VESTUARIOS
PRIMER planta 35
ARREGLO
SEGUNDA planta
duchas baños
TERRAZA PERFORMANCE
CUARTA planta
salón ensayo múltiple AULAS CATEDRÁTICAS SALÓN ENSAYO GRUPAL
VESTIER LOKERS
punto fijo SALÓN ENSAYO GRUPAL
hall
VESTIER LOKERS
hall punto fijo TARIMA
VESTIER
BAMBALINAS
LOKERS SALÓN ENSAYO GRUPAL
SILLETERÍA
VESTIER punto fijo horizontal CABINA CONTROL punto fijo horizontal
DUCHAS
CUARTO ELÉCTRICO
36
37
3
F
planimetría
CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS ORCHESTRAL
2
E
1
Planta estructural ESCALA 1: N/A 0
1
2
ESCALA GRAFICA
D'
E'
D C'
B'
4
A'
A C 2
3
4
B
38
39
40
41
42
Corte arquitectonico CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS ORCHESTRAL
0
1
2
ESCALA GRAFICA
43
detalles constructivos CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS ORCHESTRAL PLACA DEMENTICIA 15 MM PLACA DE YESO 15 MM SOLADO, PISO FLOTANTE OESB 11 MM
ACUSTIVER R 100MM
BASE NIVELADORA Y AMORTIGUANTE DE PISOS FENOLICOS, DE 2.5 MM LANA DE VIDRIO
PLACA DE YESO 15 MM
MEMBRANA ASFALTICA
PLACA DE YESO 9 MM PANEL DE LADA DE VIDRIO DE ALTA DENSIDAD 20 MM
ACUSTIVER R 100MM 2X50 MM
FENOLICOS, DE 2.5 MM PGC 100MM
PLACA DE YESO 15 MM
PLACA DE YESO 15 MM
DETALLE PLACA DE ENTREPISO ACUSTICA DETALLE PLACA DE MURO ACUSTICO
44
fachada sur-oeste
45
fachada sur-este
fachada nor-oeste
fachada sur-oeste
46
47
render 01
render 02
48
49
render 03
render 04
50
51
render 05
render 06
52
53
render 07
render 08
54
55
render 09
render 10
56