Cuando el hilo nos teje. Caminos de cuidado

Page 1

CUANDO EL HILO NOS TEJE caminos de cuidado


CUANDO EL HILO NOS TEJE caminos de cuidado Universidad de los Andes Proyecto de grado Bogota, Diciembre 2018 © Todos los derechos reservados. Investigación y desarrollo: Maria Belen Castellanos Director de proyecto: Eliana Sanchez Aldana Todas las fotografías no referenciadas fueron tomadas por María Belén Castellanos durante el desarrollo del proyecto desde julio del 2018 hasta diciembre del 2018.


Hilos de oro se deshacen al amanecer nos cubren con su manto dorado se estrechan hasta el infinito durante el día para juntarse en el atardecer. Cada uno de los hilos nos une a quienes nos sentamos unidas por la experiencia del silencio. Y hay un hilo que nos teje. Es un hilo invisible, imperecedero que siempre ha estado ahí cubierto de musgo y que de vez en cuando se puede ver. A veces bajo la luna, a veces en la oscuridad de las noches más frías. Otras en el reflejo del sol en el mar y siempre en el vacío, siempre entre nosotras. Ipar Haizea.



Para Beatriz Ceballos, mi abuela. Gracias por tejer un amor infinito y presentarme el mundo de las agujas A todos los que hicieron parte de este proyecto, gracias por compartirme un pedacito de su vida, de sus sueĂąos y sus motivos.


CUANDO EL HILO NOS TEJE caminos de cuidado Son las manos de las artesanas, esas que no pierden el hilo y son capaces de tejer una historia propia, las que han logrado mantener, cuidar y reparar el oficio textil artesanal mismo, la tradición y con esto la unión de un territorio. Cuando el hilo nos teje nace con el motivo de entender qué, quiénes, y cómo se mantiene vivo el oficio textil en la cotidianidad, desde la autonomía propia de un territorio y no desde las dependencias hacia el mercado: de esta manera, se busca reconocer los factores que generan estas formas de permanencias. Mi trabajo inicia con el encuentro, reconocimiento y aprendizaje con la comunidad tejedora de Sutatausa, a través de las acciones emprendidas por el colectivo Tejilarte. En ellas, encontré́ prácticas de cuidado desde y hacia el oficio artesanal que entretejen no solo lo material sino también la comunidad. En Sutatausa se está tejiendo un presente y una herencia que protege a sus artesanas, las abriga y las une para poder continuar con sus puntadas. En este proyecto, las artesanas son quienes hacen un oficio manual, pero también son y saben lo artesanal campesino: prácticas y conocimientos hilados con las personas y el territorio, en donde los oficios del hogar, la cotidianidad y su quehacer artesanal están unidos por un mismo hilo que está en constante movimiento y construyen en raticos de soledad o raticos compartidos. Con lo anterior, entiendo el diseño como una disciplina practica desde la que no solo se proponen realidades sino desde la que también es posible aprender y entender realidades existentes. Este proyecto aprende de la realidad de un grupo de artesanas que han hilado una historia de resistencia y permanencia de un oficio que tejen y luchan por mantener en su vida y en sus practicas, tejiéndose mas allá́ de los hilos que tocan con sus agujas.


ÍNDICE 8 11 19 29 39 45 71 77 85 93 95 97

Gosario ¿De qué se trata el proyecto? Antecedentes del proyecto Marco conceptual de aproximación Trabajo de campo Herramientas de investigación participativa Análisis de trabajo de campo Delimitación Propuesta final Conclusiones Lo que falta por hilar Bibliografía


Glosario Antes de comenzar a leer este documento, hay algunas palabras y términos que me gustaría presentarle. Estos son claves para entender el proyecto en si mismo y algunos serán explicados a profundidad a lo largo del documento. Siéntase libre de volver a ellos en cualquier momento de la lectura, están aquí para ayudar a guiarla.

Cuidado “De la manera más general, el cuidado incluye todas las actividades que hacemos para mantener, continuar y reparar nuestro “mundo” (oficio artesanal en este caso) de tal manera que podamos vivir en el tan bien como nos sea posible. El mundo incluye nuestro cuerpo, nuestro ser, nuestro ambiente y todo lo que queremos entretejer para crear una red de vida sostenible” (Tronto, 2013, pág. 19)

Sentipensar 8

El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante: el que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando” (Borda, 1999)

Especies Clave factores cruciales para la supervivencia del un sistema en si mismo. (Bonnie A. Nardi, 2000)

Autonomía Libertad de actuar: de innovar y experimentar. Tener el hilo en nuestras manos. (Escobar, 2016)

Permanencias “Prácticas que permitan que eso que se da hoy, pueda permanecer a lo largo del tiempo sin necesidad de mantenerse estático” (Gonzales, 2018)

Tecnología Herramientas o rutas por las cuales se logran acciones y objetivos (Bonnie A. Nardi, 2000)

Un Compartir similar a las mingas, es un momento en el que las artesanas se reúnen a tejer. En Sutatausa, generalmente es acompañado por pan y chucula. “Hay que compartir desde la charla hasta el chocolate” – Blanca Pachón.


Territorio “El territorio es entendido como una construcción social en un espacio donde múltiples actores establecen relaciones económicas, sociales, culturales, políticas e institucionales. Además del área geográfica, se trata de las interacciones entre actores, instituciones y estructuras de poder” (PNUD, 2011). Es también... “el espacio colectivo en donde las mujeres y los hombres, los jóvenes y los adultos, crean y recrean su vida” (Escobar, 2014, pág. 88)

Tejido Social “Es la construcción de la comunidad. Es el tiempo, es enseñar y transmitir. Es mantener las capacidades en movimiento y que estas sean capaces de tejer a las personas entre si. Es la intención de interrelacionarse a partir de conocimiento, saberes y prácticas. Si no hay tejido social, nos volvemos extraños” (Rico, 2018)

Ciclos virtuosos Aproximaciones que buscan articular buenas prácticas para dar cuenta y apoyar procesos de diseño en curso. (Botero, 2013) También son...” Las formas de hacer que traen conocimiento logran distribuirlo y renovarlo. Hay dinámicas que ya se dan de manera natural, así que el objetivo es garantizar formas sanas y constructivas para que estas se desarrollen” (Sanchez Aldana, 2018)

Entramado Comunitario Modos de vida que se basan en el respeto, la colaboración, dignidad, cariño, cuidado y reciprocidad, y no plenamente sujetos a lógicas de acumulación de capital, aunque agobiados por estas (Gutierrez, 2012).

Agencia Capacidad de definirse metas y poderlas cumplir. Es la capacidad transformadora del entorno. Se refiere al significado, las motivaciones y los propósitos por los cuales las personas actúan para alcanzar sus metas. Puede ser puesta en acción de manera individual o a nivel de comunidad. (Kabeer, 1999)

Asociaciones Sociomateriales Manera de ver la vida desde el oficio mismo. El diseño emerge desde las interacciones entre las personas y los diferentes ensambles con los objetos/materiales que los rodean (Botero, 2013)

9


10

Margarita CastaĂąeda, Vereda Salitre.


¿de qué se trata el proyecto? Cuando El hilo nos teje cuenta el proceso por medio del cual, junto con una comunidad artesanal tejedora, se crearon espacios para pensar y entender los motivos, las razones y los factores que han hecho que un oficio artesanal logre permanecer en un territorio y en un grupo de personas. El proyecto examina los motivos diferentes a los comerciales, entendiendo que, a pesar de ser un factor crucial en poder permanecer en la práctica, no necesariamente es el principal (Gutierrez, 2012). De esta manera, por medio de herramientas de aproximación y espacios de co-creación con la comunidad, el proyecto busca construir bajo un lenguaje que sea común para los espacios de aprendizaje, poniendo especial atención en las agencias que permiten tomar acción autónoma en el territorio.

11


Territorios de estudio Pg. 13

12

Instituciones que promueven los oficios artesanales Pg. 16 Pensamiento textil desde la hilatura Pg. 18


Territorios de estudio Mi interés por conocer los oficios textiles en el altiplano me llevó a explorar diferentes territorios artesanales tejedores de la región Cundiboyacense. Entre estos, se encontraban Villa de Leyva, Cucunubá y Sutatausa. En la primera etapa de investigación, se realizó una lectura que buscaba identificar todas aquellas actividades que, desde los artesanos, generaran agencias e independencias hacia y desde el oficio artesanal. Esto se realizó observando tanto las interacciones internas entre artesanos, las interacciones con otros actores importantes en cada territorio y con Instituciones promotoras de los oficios artesanales. De esta manera, pude entender como hay un contraste entre las agencias y las dependencias: hay ciertas acciones que los artesanos ejercen para ser autónomos y hay otras con las cuales pierden su autonomía. Fue necesario entender los tres casos de estudio (Cucunubá, Villa de Leyva y Sutatausa) para poder identificar y entender cómo las dinámicas de autonomía son importantes para lo que ellos hacen. A continuación, presentaré de manera general lo encontrado en estos municipios, para después indicar las razones y los motivos por los cuales la investigación y desarrollo de Cuando el Hilo nos Teje se enfocó en el territorio de Sutatausa.

Villa De Leyva 13

Daniza Sáenz es una artesana que nació en Villa de Leyva y vive allí desde entonces. Ejerce su oficio artesanal desde que es pequeña, pues lo aprendió de su padre y de su abuela. Daniza, junto con artesanas como Aliet Ortiz e Ilba Leonor Aguasaco, cuentan como no existen las agremiaciones artesanales en el territorio como resultado de conflictos como la falta de confianza, las envidias y la falta de compromiso como gremio artesanal. Al ser una plataforma comercial en si misma, Villa de Leyva se ha permeado de comercio exterior que compite constantemente con la labor del artesano local, razón por la cual muchos artesanos han optado por abandonar el oficio y convertirse en comerciantes de productos artesanales que no son de la región ni fabricados por sus manos. Villa de Leyva cuenta con espacios y ferias que buscan reavivar la tejeduría: Villa de Leyva tejiendo Moda, Festival de Saberes y Sabores y, El Día de la Labor de la Hilandera. Sin embargo, estos espacios son altamente mediados por Instituciones promotoras de los oficios artesanales (tales como Artesanías de Colombia y el SENA) de tal manera que las decisiones y acciones para la ejecución pasan de estar en las manos de los artesanos a estar a cargo de las instituciones.

“La idea es no dejar extinguir. Es que la técnica no se vaya con nuestros abuelos” (Daniza Saenz, 2018) Daniza Saenz y Heleta Tovar, Villa de Leyva.


Cucunubá William lleva con orgullo su tradición tejedora, pues es consiente que es el legado que le dejó su abuelo y su padre. Sabiendo más de 40 puntadas en tejido plano, William lleva 14 años bailando todos los días en los pedales de su telar para explorar nuevos motivos tejidos. Como William, en Cucunubá residen 20 artesanos que están agremiados en una asociación legalmente constituida pero inactiva en su acción llamada Tejiendo Tradición. Él cuenta que, desde que la Fundación Compartir dejó de estar tan presente en el territorio y desde que Festínala terminó, el oficio de la tejeduría se fue frenando de tal forma que hoy en día, los telares no se escuchan sonar por las calles del pueblo (Contreras, 2018). También, como resultado de los recursos que la fundación proveía a la comunidad artesanal, en Cucunubá se dejó de hilar como antes. No han participado en ninguna ocasión en la principal feria artesanal del país, pero este año buscan, con el apoyo de Artesanías de Colombia, llegar a este escenario comercial. Al igual que en Villa de Leyva, el comercio exterior ha invadido las calles del pueblo, haciendo que muchos artesanos cambien su vocación y se dediquen al comercio. En Cucunubá esperan un apoyo que les permita volver a tener una actividad artesanal como aquella que tenían cuando Festilana estaba en furor, pero no se han gestionado procesos que reúnan a los artesanos para llegar a acuerdos y fortalecer sus capacidades internas.

14

William Contreras, Cucunubá.

Telar de William, Cucunubá.

“En Festínala se trabajaba con diseñadores. Ellos venían y traían el diseño y la materia prima. Nosotros no estábamos presentes en ese proceso ni estábamos en las marquillas” (Contreras, 2018)


Sutatausa En Sutatausa el caso es diferente: en aquel municipio cerca a Ubaté, se está tejiendo por motivos diferentes a los comerciales. A diferencia de los otros escenarios, los husos y los tejidos están activos desde las casas de aquellas personas que continúan con una tradición heredada, en lugar de estar expuestos en vitrinas comerciales. Entendiendo el entramado comunitario que propone Raquel Gutiérrez, pudimos ver que hay.... “modos de vida que se basan en el respeto, la colaboración, dignidad, cariño, cuidado y reciprocidad, no plenamente sujetos a lógicas de acumulación de capital, aunque agobiados por estas” (Gutierrez, 2012). Lo anterior nos lleva a entender que hay diferentes motivos y prioridades que activan el hacer. En Sutatasua, aunque el tejido es una actividad comercial sobretodo para madres cabeza de familia y mujeres mayores, existen otras razones diferentes a la comercialización por los cuales el oficio de la tejeduría sigue presente en la cotidianidad de las artesanas. De esta manera, Sutatausa se convierte en un caso ejemplar, para la comunidad artesanal, de permanencia desde las agencias locales. Esto quiere decir que el oficio ha logrado permanecer en el territorio desde las agencias autónomas y no desde las condiciones del mercado. Lo anterior surge en gran medida como resultado de las acciones emprendidas por el colectivo Tejilarte y el Taller de tejidos Luz María, fortaleciendo el tejido social en Sutatausa. De esta manera, Tejilarte entendió que hay procesos en los cuales se pueden apoyar de terceros (como el SENA y Artesanías de Colombia), sin necesariamente crear dependencias y así, arriesgar su autonomía.

15

Sildana Quiroga, Sutatausa.

Paisaje de Sutatausa desde la Vereda Pedregal.


Instituciones que promueven los oficios artesanales Adicional al estudio de los municipios, realicé un barrido de las prácticas mediadas por el diseño presentes en algunas instituciones promotoras de los oficios artesanales: el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y Artesanías de Colombia. De ellas entendí que son sus acciones las que, en muchos casos, generan dependencias en los territorios, disminuyendo la agencia de los artesanos. Como resultado de la exploración, se analizan 3 prácticas: Los talleres y capacitaciones como espacios de interacción entre la institución y el artesano, el rol del diseño/diseñador y por último, la tensión entre la moda y las permanencias. La intención de este análisis no pretende desmeritar los esfuerzos realizados por cada una de estas instituciones, sino plantear cuestionamientos sobre la manera en la que ellas, desde el diseño, interactúan con las comunidades.

Talleres y capacitaciones 16

Estos son los espacios en los cuales el artesano interactúa de manera directa con la institución. En estos, se asiste al artesano desde la “Nos dan las mismas técnica y desde aquellas capacidades que los fortalece como “unidades charlas y uno asiste productivas” (Nydia Castellanos, 27 de agosto 2018). De esta manera, a todas para que lo el centro de la interacción es el excelente desarrollo de un producto artesanal, y no el artesano. De esta manera se le agrega valor a un tengan en cuenta, pero producto terminado, pero es necesario cuestionarse si este valor es las decisiones las toman agregado también a nivel de comunidad y territorio. Al querer fortalecer allá, sentados en su al artesano en sus competencias laborales (SENA) y al diversificar, escritorio en Bogotá” rescatar, recuperar y mejorar la técnica (Artesanías de Colombia), es Daniza Saenz. necesario que estas instituciones entiendan al artesano desde sus (Julio, 2018) propios motivos del hacer y así, explorar si estos son diferentes a los que logran ser plasmados en una pieza material.

Rol del diseñador Generalmente, los representantes de las instituciones en campo son diseñadores. Estos llegan ideas nuevas y con la intención de hacer un “Es diferente cuando proceso co-creativo con el artesano. Sin embargo, desde las lecturas traemos nuestras ideas de las tendencias y el proceso de ideación, se excluye al artesano y se en nuestros trazos a ignoran sus capacidades creativas, entendiendo que el diseñador es quien diseña y el artesano, quien hace. El proceso co-creativo entre un cuando nos llegan con diseñador y un artesano se va a dar inevitablemente, así se reconozca imágenes de Pinterest” o no: cuando el diseñador no es maestro en la técnica artesanal y el Luz Maria Rodriguez. artesano no conozca los insumos que trae el diseñador a la relación, la (Septiembre, 2018) co-creatividad se va a dar. Ahora bien, es necesario garantizar que esta interacción se haga bajo ciclos virtuosos que el artesano y el diseñador logren trabajar de manera equitativa y aportando a la construcción del proyecto en igual proporción.


Tensión entre la moda y las permanencias Al tratarse de un hacer textil, el concepto de la moda está constantemente en el discurso de las entidades hacia las comunidades artesanales. La moda, entendida como el “fenómeno de cambio contante de una estética” (Echavarria, 2018) llega a los territorios, se expresa en las capacidades manuales de los artesanos y sale a un destinito determinado: una feria, una exposición y un cliente. Pero ¿qué le deja la moda a la comunidad, una vez el producto es finalizado y comercializado? Es necesario cuestionarse si los procesos que se desarrollan bajo tendencias de moda se alimentan de los recursos locales de la comunidad y si, así mismo, alimentan los recursos que habitan en esta. De esta manera, se plantean dos rutas de intervención, desde el diseño, a comunidades artesanales1. La primera, es la ruta del diseño desde la moda y las tendencias. La segunda es la del diseño para las permanencias: aquel que promueve que aquello que pasa hoy en día, pueda permanecer a lo largo del tiempo, sin necesidad de mantenerse estático. Este diseño se alimenta de los recursos locales: no solo el paisaje, sino las dinámicas y las relaciones entre las personas que habitan el territorio. Esta ruta promueve las agencias de los artesanos, mientras que la primera siembra dependencia hacia las instituciones promotoras: cuando es un diseñador de afuera quien trae la inspiración, los diseños, la conceptualización, no entiende ni aprende del artesano para estos procesos, se generan ciclos viciosos de dependencia. Esta dependencia es la que se desencadena en procesos de asistencialismo: muchos grupos artesanos dependen del apoyo, gestión y acción de las instituciones para poder ejecutar su oficio.

“El diseñador es el que sabe, yo voy haciendo lo que me vayan diciendo” Hernan Paez, Raquira.

DISEÑO

moda + tendencias permanencias + autonom’as

De esta manera, me surgen las Como conclusión, el proyecto entiende que es siguientes preguntas: natural que estas instituciones respondan a una serie de indicadores con los cuales deben cumplir. ¿los esfuerzos emprendidos por estas Sin embargo, no se puede pasar por alto que se están instituciones alimentan las agencias trabajando con personas que, además de saber una o las dependencias del artesano? ¿se serie de técnicas artesanales, están inmersas en un están promoviendo dinámicas que territorio y tienen diferentes motivos en su hacer. De permitan la permanencia del oficio esta manera, el proyecto propone una nueva mirada artesanal? ¿cómo las intervenciones hacia el artesano, en donde este se entiende más de estas instituciones promueven la allá de su hacer. Sutatausa, ha logrado mantener autonomía y empoderamiento de las un balance entre el apoyo que le pueden brindar comunidades sobre sus técnicas? estas instituciones, con la propia autonomía de sus hilanderas y tejedoras

1. No son necesariamente excluyentes entre ellas. Los procesos que se desarrollan bajo los conceptos de la moda pueden efectivamente nutrir a las comunidades de nuevos conocimientos, siempre y cuando promuevan la autonomía local.

17


Pensamiento textil desde la hilatura2 Una vez el proyecto se enfocó hacia la población de tejedoras de Sutatausa, se comenzó a explorar el textil como un lenguaje que permitió entender todo lo que se está tejiendo mientras se teje y cómo esto determina la manera en la que se realiza el oficio (Sanchez Aldana, 2018·1) El pensamiento textil como corriente nos muestra como el hacer textil (hilar, torcer y tejer) nos permite entender, por medio de metáforas, cómo son las dinámicas de un territorio y las relaciones de las personas que lo conforman (Botero, 2013). El pensamiento textil explora caminos para investigar a partir del textil: Cules visiones de mundo nacen desde el hacer textil y cómo esto nos permite usar el material como un lenguaje para hablar en colectivo. De esta manera, es posible ver cómo el mismo hacer textil hace a las artesanas (Sanchez Aldana, 2018·1) desde la práctica en los espacios compartidos o en los espacios en solitario en los que ellas tejen su vida.

18

De esta manera, hilar, es el verbo con el que se teje el proyecto: es en este filamento que une y orienta hacia un mismo sentido y lo que está en desorden se pone hacia una misma dirección (Ingold, 2015). De igual forma, pasa con el colectivo Tejilarte: es la acción de hilarse entre las tejedoras lo que ha generado la fortaleza artesanal y la autonomía a nivel comunidad en el territorio. Por medio del pensamiento textil, podemos entender a la hilatura y la tejeduría como acciones textiles colaborativas y sociales al hacerse tanto de manera individual como en colectivo. (Pajaczkowska, 2016) Conocer por medio del hacer, genera una conexión entre lo que sabemos, lo que estamos haciendo y la manera en la que se está haciendo. (Lindstörm & Ståhl, 2016)

Estela Agatón, Sutatausa.

2. Proceso por medio del cual el motón de lana que se esquila de la oveja se convierte en un hilo. Este proceso se realiza con un huso de madera que tiene un tortero en la parte inferior


Antecedentes del proyecto

19


Justificación e intenciones iniciales Pg. 21

20

Antecedentes del proyecto: Sutatausa como territorio. Pg. 22 Aproximación personal Pg. 26 Metodología de trabajo Pg. 28


Justificación e intenciones iniciales Este proyecto nace desde el agradecimiento al oficio de la tejeduría y a las manos de los artesanos, quienes tejen a diario su mundo desde su sabiduría. De esta manera, Cuando el hilo nos teje surge también de la preocupación sobre el futuro y la sostenibilidad de estas prácticas. Daniel Aguirre, profesor de la clase “pensamiento indígena”, nos dijo un día en su clase: “Cuando un lenguaje desaparece, desaparece una manera de ver el mundo.” (Aguirre Licht, 2017). Al entender a la tejeduría como un lenguaje particular, puedo ver como “cuando una artesanía desaparece, no solo desaparecen los artesanos. Con ella desaparece una historia completa, una identidad cultural, un legado y una tradición. Hay una necesidad por explorar este bien de manera equitativa, responsable, devolviendo a la comunidad” (Lodya, 2003) Es esta manera, Cuando el hilo nos teje nace como propuesta de nuevos caminos para aproximarse a las comunidades tejedoras, con la intención de promover espacios que entiendan y potencien las autonomías del artesano y con eso, la permanencia del oficio. Este proyecto busca ser una propuesta para las prácticas locales de un territorio artesanal por medio de los ojos de sus artesanos, más que por las artesanías que sus manos puedan producir. De esta manera, el enfoque del proyecto es el artesano y no el objeto artesanal. Sin embargo, es importante entender que la artesanía es un medio de comunicación y expresión del artesano. Al inicio, el proyecto buscaba diseñar herramientas de aproximación a comunidades artesanales tejedoras que permitieran que las instituciones promotoras de los oficios (tales como Artesanías de Colombia y el SENA) se conectaran de manera coherente y pertinente con el territorio. Sin embargo, una vez realizada la exploración en campo, fue evidente que la riqueza del proyecto estaba precisamente en la comunidad y en sus capacidades de ejercer su autonomía, no fuera de esta. Por esto, aunque el proyecto contempla las acciones emprendidas por dichas entidades como marco de referencia y con el objetivo de entender la situación actual del tejido artesanal, Cuando el Hilo nos Teje es un proyecto desde, con y para las artesanas de Sutatausa.

Cambiar el mundo no viene ni de arriba ni de afuera. (Mingas y trueques para el buen vivir. Escobar,2013) Sarita Tovar, Villa de Leyva.

21


Sutatausa como territorio Sutatausa es un municipio ubicado en la provincia de Ubaté, a 88 kilómetros de Bogotá. Su paisaje, compuesto por montañas y farallones, esconden una tradición textil que habla de los tiempos en los que el territorio fue habitado por los Müiscas. El municipio tiene un legado artesanal, tesoro de la región. Siglos atrás, se comenzó el oficio de la hilatura y tintorería del algodón (Rodriguez, Reseña Tejilarte, 2018) Los productos de estos procesos eran intercambiados en la plaza doctrinera del pueblo. Tiempo después, y con la llegada de las ovejas a la región, el oficio artesanal comienza a expandirse hacia la transformación de la materia prima: 100% lana de oveja. Esta fue inicialmente utilizada para la elaboración de mantas y ornamentos, lo cual cultivó una maestría artesanal en la zona que se ha mantenido y preservado hasta el día de hoy en las manos de sus artesanos (Rodriguez, 2018).

22

Hoy en día, habitan en el municipio 5,809 personas, de las cuales 1,845 viven en la cabecera municipal y 3,964 en la zona rural distribuida en 13 veredas (DANE, 2018). La principal actividad productiva de la zona es la minería de carbón, acompañada por la agricultura de alverja, papa y maíz (Alcaldía de Sutatausa, 2018). Estas se encuentran en las montañas que rodean al pueblo, escondidas tras los farallones. Sin embargo, en aquellas montañas se esconde también sabiduría, practicas y raticos recolectados en husos y en agujas. El oficio de la tejeduría en Sutatausa se desempeña principalmente por mujeres hilanderas y tejedoras. Estas mujeres rurales han logrado mantener viva una tradición que habla de la manera en la que ellas viven su vida e hilan sus ratos cotidianos. El tejido en Sutatausa se ha convertido en el hilo conductor ha logrado unir mujeres de diferentes veredas a través de historias, momentos y por supuesto, piezas elaboradas en lana de oveja. Hoy en día, este hilo se ha fortalecido gracias al taller de Tejidos Luz María. Con el apoyo de la alcaldía y la secretaria de cultura local, Luz María ha promovido las capacidades artesanas del territorio, tejiendo más allá de lo que toca con sus agujas.

Paisaje de Sutatausa desde la Vereda Salitre


Luz María en Sutatausa “Se pone y nunca se rinde. Nos explica tolerancia, paciencia y también a tejer” Mabel Daniela Torres, Sutatausa.

Luz María Rodríguez lleva a Sutatausa en su corazón y en sus agujas. Desde niña, encontró en las agujas y en las lanas un espacio de fascinación en cual vió una oportunidad para salir adelante con su familia. Desde ese momento, Luz ha tejido alianzas, fuerzas, contactos y capacidades que la llevan a ser una figura a seguir tanto para las niñas que se adentran en el tejido, como para las mujeres de la tercera edad, quienes todos los jueves de manera sagrada se reúnen en el taller de tejidos para compartir desde la charla, hasta las puntadas.

Luz busca, por medio de su taller, “mantener la tradición, el trabajo artesanal y la cultura heredada de nuestros ancestros tejedores de lana de oveja” (Luz, 2017). Desde el tejido en 2 agujas, el croché y el telar horizontal, Luz teje por mejorar y rescatar el oficio que practican niñas, mujeres y abuelas del municipio de Sutatausa. Entre sus sabores, está el manejo de la primera escuela de formación de saberes tradicionales de la región (Rodriguez, Charlas acerca del tejido y el labor de Tejilarte, 2018). Sus jornadas comienzan temprano y terminan tarde: sale del casco urbano de Sutatasa, muchas veces a pie, con su maleta llena de agujas y lanas, listas para ser tejidas. Entre semana, visita algunas de las 13 veredas que rodean el pueblo, en donde se reúne con grupos de mujeres tejedoras para desarrollar productos tejidos y raticos compartidos. En estos espacios, nunca puede faltar el compartir: un chocolate caliente con un pan que acompañan las puntadas y las tardes de tejido. Los fines de semana, recorre colegios en donde le enseña tanto a madres como a niños, el arte del hilado y el tejido. Luz no solo teje sacos, ruanas y guantes: teje la unión de un territorio en torno a un oficio artesanal. Ella se ha encargado, junto con lideres sociales como Susana Rodríguez, de fortalecer el tejido social desde lo humano, más que desde los productos artesanales que resultan del oficio. Luz le ha puesto el corazón en su meta: fortalecer su territorio, generando espacios en donde las personas se unan en torno a un oficio (Rodriguez, 2018) Como resultado de su entrega y disposición frente a la comunidad y por sus procesos de enseñanza, Luz fue reconocida con la medalla a la artesanía que otorga Artesanías de Colombia (Rodriguez, 2018). Ha participado de manera independiente en la feria principal del país, Expo Artesanías, pero este año en su versión número Luz Maria Rodriguez enseñando a hilar. Vereda 28 busca presentarse con el colectivo Tejilarte, propuesta peñas de Cajón. que nació como un evento para mostrar y homenajear la labor del artesano y artesana que hila y teje.

23


Tejilarte: el hiló que conectó a un municipio “El evento logró mover hilos sensibles en el corazón del Sutatausaeño” concejal Diego, Sutatausa

24

El tejido se ha convertido, para Sutatausa, en una fuerza que tensiona, sostiene y promueve relaciones entre los habitantes del municipio. El 9, 10 y 11 de julio del 2018, se presentó la primera muestra del festival artesanal Tejilarte: un evento de Sutatausa, para Sutatausa que logro tejer a los agricultores, los mineros, niños y adultos alrededor de un mismo fin. Desde su nombre, representa al tejido, a la lana, el hilado y la artesanía, usando la palabra como juego de oficios y saberes tradicionales.

Tejilarte representa los oficios y saberes tradicionales de la fibra que une a varias décadas y generaciones en patrimonio material e inmaterial (Rodriguez, 2018) Esta primera muestra, se centró en hacer un homenaje a la labor de la hilandera: todo comienza en el hilado. En este, se contó la historia de 30 hilanderas que viven tanto en el casco urbano del pueblo, como en la intimidad de una casita en veredas. Este homenaje reconoció el esfuerzo el valor y la tradición en vida de un oficio que ha entretejido el territorio incluso antes de que llegaran los españoles. En este, Instituciones promotoras del oficio estuvieron presente, más no interfirieron con las agencias locales del territorio. Artesanías de Colombia cumplió el rol de patrocinar parte del evento y de apoyo en la gestión de este. Hoy en día, Luz María Rodríguez busca a través de acuerdo de ley, Tejilarte (como colectivo tejedor) pase a llamarse Asoartes de Segunda Generación. Se busca proponer el evento como una política publica en donde la tejeduría sea entendida como procesos de recuperación y rescate de tradiciones, de formación y promoción. Con esto se busca proteger a la actividad de reunión y aprendizaje del colectivo del cambio de administración local, y así, promover la permanencia de la práctica. Tejilarte quiso mostrar, como dice Susana Rodríguez, el tejido que está en lo humano y la capacidad que tienen las artesanas para conectarnos (Tejilarte, 2018). Así mismo, nos cuenta como “Tejilarte no quería una actividad económica, quería mostrar la historia de Sutatausa a través de las manos de sus artesanos” (Tejilarte, 2018).

Cuando el hilo nos teje aprende del evento para entender los valores y las formas en las que los artesanos del territorio “moldean su vida por medio de sus agujas y lanas” (Del Castillo, 2018) y así, la actividad artesanal que en el se gesta.


25

Mural “homenaje a la hilandera�. Tejilarte, 2018.


Aproximación personal Postura frente al diseño “El Diseño es una actividad creadora que produce y usa conocimiento situado, capaz de expresarlo como manifestación cultural. Diseña todo aquel que participe de la construcción social de los cánones, quien juega con la jerga y música del lenguaje de la cultura. Es un saber-hacer, conocimiento que solo puede ser expresado a través de la acción, como la danza, la esgrima o la sazón. Todo diseñador atesora un oficio, que forma parte de la construcción de sí mismo. Todo diseñador cultiva la apreciación de un patrimonio, al que se remite y confronta. Todo diseñador practica situado en un paisaje cultural, al que interpela y aviva. Una ética como práctica estética es una ética de cuidado. De enriquecer la vida y de respetar la materia para acercarla a la vida” David de los Reyes, 2018

26

El diseño respetuoso es aquel que se genera bajo tratos honestos y equitativos en sus manifestaciones, es el que balancea el poder en la toma de decisiones. Es aquel que entiende una cultura, co-crea con, desde y para ella. Carolina Agudelo, en su clase de Diseño Para los Oficios, dijo un día: “Un diseñador no puede pasar por la vida de un artesano (o de una comunidad) sin dejar nada in-situ instaurado o sembrado” (Agudelo, 2018 - 1). De esta manera, entiendo mi practica como un instrumento que trasciende la materialidad del objeto y que busca generar conversaciones, reflexiones y acciones desde las comunidades de tal forma que las beneficie y promueva desde sus propios valores. Cuando el Hilo nos Teje es un proyecto que se aproxima a la comunidad artesanal de Sutatausa desde la mirada del Diseño Participativo (DP), apoyándose en bases antropológicas. De esta manera, el diseño no actúa como solucionador de problemas sino como facilitador para las investigaciones. Es así que se desarrollan métodos específicos para investigar y entender un territorio, más que proponer nuevas formas del hacer. Cuando el Hilo nos Teje busca aproximarse desde el cuidado, aprendiendo de cómo la comunidad de tejedoras de Sutatausa se aproxima a su oficio.

Las trenzas Campesinas. Sildana Quiroga, Sutatausa.


Aproximación desde el pensamiento textil “Estamos haciendo lo que estamos tratando de saber” (Lindstörm & Ståhl, 2016) A lo largo del proyecto, fui pensando en las relaciones textiles que me permitieron entender lo que se hace mientras se hace: lo que se hila mientras se hila, lo que se teje mientras se teje (Sánchez Aldana, 2018-1). De esta manera, Cuando el hilo nos teje se apoya en el lenguaje del hilado y el tejido como herramientas para crear y entender espacios de diálogo con la comunidad artesanal de Sutatausa: ¿Qué significa hilarnos como comunidad? ¿Qué factores están tejiendo un presente del oficio? Desde el pensamiento textil, podemos comprender que cuando tejen, no solo se está teniendo una pieza, sino que se tejen relaciones y capacidades de permanencia del oficio en el territorio. De esta manera, el enfoque del proyecto no se concentra en la fabricación de una pieza textil en especifico, sino en el “hacer (y entender) colectivo de diferentes formas de conocimientos, experiencias, relaciones, historias y maneras de vivir” (Lindstörm & Ståhl, 2016) para lograr captar la importancia del significado del hacer de quien articula un oficio por medio del cuerpo, el material y la mente. (Pajaczkowska, 2016) Al abordar el proyecto desde el pensamiento textil como un lenguaje particular, es posible encontrar los verbos que nacen de las artesanas que caracterizan la practica especifica de Sutatausa. Estos verbos son las particularidades que hablan de su cotidianidad, de los valores, de las tensiones del territorio, de los sueños y sus aspiraciones.

Vellón de lana. Sutatausa.

27


Metodología de trabajo La intervención etnográfica entiende el diseño y la antropología como practicas mezcladas: propone una mirada hacia el ambiente y las actividades de lo que pasa día a día como reflejo de formas de saber (ser y hacer). (Pink , Leder , & Morosanu, 2017, pág. 7)

Cuando el Hilo nos Teje se aproximó al contexto tejedor desde la mirada antropológica en donde las sesiones de ideación, reflexión y discusión con la comunidad artesanal se dieron por medio de herramientas diseñadas desde procesos etnográficos, inspirados en la metodología planteada por Sarah Pink en su libro Making Homes. Ethnography and Design (Pink , Leder , & Morosanu, 2017).

28

El proceso y la metodología del proyecto fue similar al proceso del hilado: fue poder hilar las bases teóricas, conocimientos previos y lo encontrado durante el trabajo de campo de tal manera que se generara un hilo conductor solido sobre el cual pudimos tejer conversaciones y espacios de discusión para entender los valores, motivos y razones del oficio tejedor, así como las agencias que han permitido la permanencia de este en el territorio. Este proceso estuvo fuertemente apoyado por las decisiones que se tomaron con el grupo artesanal Tejilarte y las sesiones de creación con Eliana Sánchez Aldana, directora de proyecto de grado.


Marco conceptual de aproximación A continuación, presento el marco conceptual construido por bases teóricas de diferentes autores. Cuando el hilo nos teje tiene 4 pilares principales que determinaron la aproximación hacia la comunidad artesanal de Sutatausa: El diseño participativo desde las cotidianidades, las autonomías del territorio, las ecologías de la información y por ultimo, las asociaciones sociomateriales y el sentipensar. Estos son los husos sobre los cuales se hila el proyecto y, así mismo los hilanderos, en este caso, son quienes aportan su conocimiento para la construcción. Esta información se hiló con el objetivo de apoyar lo enocntrado en el territorio de sutatausa, más no para justificarlo ni legitimizarlo.

29


Diseño participativo desde las cotidianidades Pg. 31

30

Autonomías Pg.33 Ecologías de la información Pg. 35 Asociaciones sociomateriales y el sentipensar Pg. 37


Diseño participativo desde las cotidianidades Hilanderos: Andrea Botero, Sarah Pink, Carlo Ponzio, Karen Caister

“El investigador ya no es el que lleva el saber: es quien debe escuchar para comprender y procurar con el otro, producir un conocimiento que es acción y una acción que produce conocimiento” Orlando Fals Borda (Borda, 1999) Según Carlo Ponzio (2012), existen 4 modelos de investigación con comunidades: el contractual, el consultivo, el colaborativo y el colegiado4. Estos modelos hablan de cómo el poder está distribuido entre el investigador y la comunidad durante el proceso. En el modelo colaborativo, se propone un escenario en donde no hay una relación jerárquica: el artesano y el diseñador están al mismo nivel y tienen el mismo poder para tomar decisiones. A partir de este modelo, se construye una interacción más equitativa “enfatizando el vínculo a través de un intercambio de conocimientos y compartiendo la toma de decisiones durante el diseño, la implementación y la evaluación” (Carlo Ponzio, 2012. pág. 1). El diseño participativo actúa por medio de un modelo colaborativo: en este es necesario construir conocimiento de manera continua, a través de conversaciones y negociaciones con la comunidad (Caister, Green, & Worth, 2011, pág. 25). Es entonces que esta cara del diseño está orientada a entender y aprender de las tecnologías, herramientas, ambientes e interacciones sociales, participando, experimentando y construyendo conocimiento y capacidades CON la comunidad (Botero, 2015).

Helena. Vereda Hato Viejo.

El diseñador se convierte en un facilitador para las interacciones, en donde se exploran maneras de ver, sentir, descubrir e involucrarnos colectivamente en procesos. Diseñando a través de procesos participativos, el diseño pasa de tener una visión idealizada sobre la comunidad, y comienza a entenderse desde ella: desde sus valores, prácticas y motivos locales (Caister, Green, & Worth, 2011, pág. 23). Es entonces que el diseño participativo propone entender los territorios desde y para sus componentes sociales y políticos (Botero, 2012).

4 Modelos de investigación entre agricultores e investigadores: 1. Contractual: El investigador tiene el poder sobre la investigación. 2. Consultivo: Las decisiones las toma el investigador y consulta al otro para definir y priorizar. 3. Colaborativo. ambos tienen la misma participación en la construcción. 4. Colegiado: El artesano tiene mayor poder y el investigador responde a sus requerimientos. (Carlo Ponzio, 2012)

31


Es un diseño que piensa en el desarrollo, desde las interacciones y los poderes para entender y aprender de la realidad de un territorio. Sarah Pink, en su libro Making Homes, propone una aproximación que permite entender estos contextos desde las cotidianidades del hogar (Idem, 2017). De esta manera, el hogar se entiende como “ el lugar donde las personas se hacen y se deshacen. Es el lugar donde los rituales y lo cotidiano del día a día está soportado por las formas locales de hacer” (Pink , Leder , & Morosanu, 2017) De esta manera, la cotidianidad se convierte en un insumo principal para entender los valores de las personas y las dinámicas del territorio. El hogar, compuesto por sentimientos, objetos, memorias, cultura material e inmaterial, habla las relaciones que lo componen y las capacidades creativas e improvisadas de las personas en su día a día (Idem, 2017) Aprendiendo se Sarah Pink, las primeras aproximaciones que se realizaron a la comunidad tejedora de Sutatausa fueron precisamente con el objetivo de entenderlas desde las dinámicas cotidianas de su hogar para así poder reconocer las dinámicas internas del territorio.

32

Margarita Castañeda, Jaimito y yo. Vereda Salitre.


Diseño participativo desde las cotidianidades Hilanderos: Naira Kabeer y Arturo Escobar

“Es importante que el diseño se convierta en un actor que construya, fortalezca o reconozca los modelos de autonomías locales para que las comunidades puedan repensarse, recrearse y reinventarse” (Escobar, Keynote Debate 3: Whose Design?, 2018) La aproximación desde el diseño participativo nos permite entender, desde las manos de los artesanos, la autonomía que tienen ellos desde su oficio para mantener y transformar su entorno. De esta manera, la autonomía puede entenderse como la capacidad que tiene cada comunidad de practicar el diseño de si misma (Escobar, 2016, pág. 24). Esto significa la capacidad y el poder que tiene de tomar decisiones, configurar relaciones, alianzas, dinámicas y modos de hacer que les permitan tener el hilo en las manos. Sin embargo, hay fuerzas que luchan frente estas capacidades autónomas locales, dadas muchas veces por intervenciones de terceros en el territorio. De esta manera, si la intervención del diseño obliga al artesano a abandonar sus formas tradicionales (de ser, hacer y saber), se generan dependencias a la intervención poniendo en riesgo la autonomía frente a su acción local. (Escobar, 2016). La autonomía de un territorio esta construida por tres elementos: los recursos, las agencias y los logros (Kabeer, 1999).

recursos

agencias

logros

autonomía Los recursos no solo están compuestos por los aspectos materiales (tierra, ovejas, personas, herramientas, dinero) sino también por los recursos humanos y sociales que sirven para aumentar la capacidad de ejercer la elección (Kabeer, 1999, pág. 437). Estos recursos se tejen en las relaciones sociales, en el conocimiento y la manera en la cual los actores del territorio deciden entretejerse entre si. La agencia es la capacidad de definirse metas y poderlas cumplir. Es la capacidad transformadora del entorno. Habla del significado, las motivaciones y los propósitos por los cuales las personas actúan para alcanzar sus metas (Kabeer, 1999, pág. 445). Este “poder interno” del territorio se ve en las interacciones y negociaciones que son ejercidas tanto por individuos como por colectividades.

33


La agencia puede medirse con todas aquellas acciones emprendidas por las personas, tanto del territorio como externas a este, que alimentan o limitan su autonomía. La actividad tejedora de Sutatausa esta soportada por la agencia interna del territorio, lo cual le ha permitido ser autónoma frente a terceros y de esta manera, se ha fomentado la permanencia de su oficio. Los recursos y las agencias tejen las capacidades del territorio para que las personas vivan la vida que desean y puedan construir formas valiosas de “ser, hacer y saber” (Sen, 1985 ). Este tejido refleja los logros de la autonomía dentro de una comunidad.

34

Estela Agatón y Berta Vargas. Vereda Salitre.


Ecologías de la información Hilandera: Bonnie A. Nardi

Es necesario involucrar activamente a las personas del territorio durante el proceso de investigación, proposición y creación. Surgiran preguntas durante todo el recorrido y es necesario el conocimiento local para poder responderlas ( (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 67) Las ecologías de la información nos permiten entender el contexto como un “sistema de personas, prácticas, tecnologías5 y valores en un ambiente local particular” (Bonnie A. Nardi, 2000). El sistema habla de las interrelaciones y dependencias que hay entre los actores y recursos que lo componen. De esta manera, las ecologías de la información proponen 5 elementos para un sistema sano: los valores, la diversidad, la coevolución, la localidad y las especies clave. (Bonnie A. Nardi, 2000)

valores especies clave

sistema

localidad

diversidad

coevolución

Los valores Determinan cómo suceden las interacciones. Estos están claramente definidos por la comunidad, pero tienen la posibilidad de cambiar. ¿Cuáles son los valores fundamentales de las hilanderas y las tejedoras en Sutatausa? ¿Cuales son las razones por las que ellas mismas permanecen en el oficio? “Los valores fundamentales son el centro

gravitacional de las ecologías de la información (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 67)”

La diversidad habla de que existen diferentes personas, que actúan de diferentes maneras y con diferentes herramientas, pero que se complementan entre ellas dentro del sistema. ¿Cuáles son los diferentes tipos de artesanas que tejen hoy el presente artesanal en Sutatausa? ¿Cómo sus acciones se complementan entre ellas? 5 Herramientas o rutas por las cuales se logran acciones y objetivos (Bonnie A. Nardi, 2000)

35


La coevolución Se refiere las adaptaciones para el cambio en el futuro. ¿qué hacen en Sutatausa para adaptarse a los cambios que ha tenido el sistema artesanal? ¿cómo reaccionan hacia las eventualidades? ¿cuales son las tecnologías y estrategias que ha tejido para mantener su oficio activo? “Mantener el movimiento en el sistema es lo

que permite que se genere permanencia” (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 52)

La localidad La localidad de las dinámicas son las que determinan las particularidades de cada comunidad. En la medida en la que se trabaje con los recursos locales (tangibles e intangibles), el sistema va a fortalecer su tejido interno, promoviendo así su autonomía. ¿Cuáles recursos locales son valorados por las hilanderas y tejedoras de Sutatausa? ¿cómo estos recursos caracterizan la manera en la que ellas viven su oficio? “la localidad es la

creatividad fundamentada en la configuración local” (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 54).

Las especies clave

36

son todos aquellos “factores cruciales para la supervivencia del un sistema en si mismo” (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 53). Sin estas, el sistema no sería el mismo y las prioridades, motivos y dinámicas cambiarían. Desde esta mirada, Cuando el Hilo nos teje propone una metodología que explora las especies clave de un territorio.

Al entender lo que pasa en Sutatausa como un sistema, es posible ver todas aquellas rutas y acciones que emprende el grupo artesanal para tener permanencia en el oficio. Generalmente al estudiar territorios artesanales, se investiga la técnica, la maestría, los materiales y los procesos que dan luz a los productos. Pero ¿no son igual de importantes los motivos por los cuales se hacen estos procesos? Bonnie A. Nardi propone una metodología que busca ver el “por qué hago lo que hago”: las motivaciones, los objetivos y los valores, más que el “cómo hago lo que hago”: la técnica y los procesos (Bonnie A. Nardi, 2000). Así que Cuando el hilo nos teje, busca entender el contexto desde sus prácticas, motivos, valores y metas: desde sus situaciones locales, realidades existentes y desde las lógicas particulares del territorio que caracterizan sus tecnologías


Asociaciones sociomateriales y el sentipensar Hilanderos: Orlando Fals Borda, Eliana Sanchez, Pajaczkowska El diseño participativo y el pensamiento textil son ambas aproximaciones sentipensantes: a través de ellas, podemos pensar sintiendo y sentir pensando (Borda, 1999). Entre las lanas, las puntadas y los tejidos, se pueden encontrar palabras y verbos que, por medio de metáforas, enfoquen el pensamiento. Cuando se habla, por ejemplo, de lo que se hila mientras se hila, se logran hacer asociaciones sociomateriales que abren un espacio de reflexión y conversación. Es entonces donde las metáforas textiles funcionan para establecer un lenguaje que sea de todos (Sanchez Aldana, 2018·1) y para que las artesanas, desde su práctica, pudieran sentir y pensar el proyecto. Son estas maneras de vivir el oficio mismo y entender las similitudes que hay entre el hilo con la hilandera, y el tejido con la tejedora, las que permiten generar estas asociaciones entre la persona y el material: sentipensar con el material. De esta manera, es la artesana es quien logra articular un oficio por medio del cuerpo, el material y la mente. (Pajaczkowska, 2016)

37

Estela Agatón. Vereda Salitre.


38

Helena. Vereda Hato Viejo


Trabajo de campo

39


El artesano tejedor en la regiรณn Cundiboyacense Pg. 31

40

Preguntas y objetivos Pg.33


La artesana tejedora en la región Cundiboyacense Ser una artesana rural no habla solo del saber hacer de una técnica manual: habla de un conocimiento que se heredado entre generaciones, de una manera de vivir el campo y de la manera en la que el oficio está tejido en la cotidianidad. Generalmente la artesana es entendida como aquella que “hace”, no como la que diseña o propone. Cuando el Hilos nos Teje propone una mirada diferente hacia la artesana, entendiéndola no solo desde su hacer, sino desde su ser y su saber.

SER

Formas de ser

ARTESANA HACER

SABER

Formas de hacer

Formas de saber

Arturo Escobar nos habla de estos 3 factores para poder entender los valores de la práctica artesanal (Escobar, 2018). Es esta triangulación la que nos permite entender que existe un hilo conductor que no se puede romper en la relación entre el cuerpo, la mente y el material.

SER El ser (maneras de ser) nos habla de cómo las artesanas, mientras tejen, se tejen a ellas mismas. Desde la intimidad de sus espacios o tejiendo en colectivo, el tejido y el hilado han abierto espacios de cuidado en donde las artesanas se construyen y reconstruyen diariamente.

Margarita Castañeda y su esposo Jaimito . Vereda Salitre

41


HACER Ese hacer (maneras de hacer) nos habla tanto de la experiencia manual, de la práctica y repetición de las puntadas, como de los motivos por los cuales de hace y se ejerce el oficio. Así mismo, nos habla se las maneras en las que se hacen estos oficios: los espacios, los raticos y el papel que juega el oficio artesanal en la cotidianidad de la artesana.

Ana Lucia Guzmán. Sutatausa

SABER 42

El saber (maneras de saber) nos habla de todos esos conocimientos asentados en la artesana: su tradición oral, sus coplas, sus dichos hablan de una manera particular de pensar y vivir su ruralidad y su oficio. Las maneras de saber nos hablan también de la manera en la que las artesanas aprenden y entienden de su realidad. Son esos conocimientos que heredaron de sus abuelas, de sus padres, los que hacen parte de su práctica y se evidencia en sus piezas. Es ese saber y querer cuidar lo que las ha detonado en el hacer.

Helena. Vereda Hato Viejo

Cuando el hilo nos teje entiende que es necesario generar una aproximación hacia el artesano que lo entienda y aprenda de su ser, hacer y saber y no únicamente desde sus capacidades productivas


Peguntas y objetivos Preguntas de investigación 1

¿Cuáles son las especies clave que generan agencia en el territorio de Sutatausa desde el oficio de la hilatura y la tejeduría?

2

¿Cuáles son los motivos, más allá de lo comercial, que generan la permanencia del oficio artesanal?

Pregunta de diseño ¿Puede el diseño ser reorientado de su dependencia al mercado, hacia una experimentación creativa de la forma, conceptos, territorios y materiales especialmente cuando es apropiado por comunidades? (Escobar, 2016) ¿Puede el diseño ser un catalizador para las permanencias en el oficio artesanal?

43

Objetivos Cuando el Hilo nos Teje busca aproximarse desde el cuidado, aprendiendo de cómo la comunidad de tejedoras de Sutatausa se aproxima a su oficio. 1

Desarrollo de métodos y herramientas para investigar, entender y aportar a la construcción de un territorio Identificar los factores que hacen que un oficio artesanal pueda permanecer en un territorio y, por medio de dinámicas y herramientas de aproximación, abrir espacios de conversación y reflexión para el grupo artesanal de Sutatausa. De esta manera, se busca hacer que el conocimiento tácito se vuelva explicito y se pueda trabajar sobre discusiones especificas para modificar las realidades propias.

2

Reconocer y/o catalizar la agencia del artesano que lo ha llevado a explorarse más allá de su hacer Identificar y diseñar dinámicas y espacios que reconozcan a la artesana de Sutatausa desde su ser, hacer y saber, factores que modifican y condicionan su práctica artesanal. De esta manera, se proponen intercambios que acompañen a la artesana en la generación de nuevas interpretaciones que hacen que ellas, como individuos y como colectivo, construyan una identidad que se promueva desde los valores locales.


3

Entender las relaciones y los motivos dentro de un ecosistema artesanal para así́ proponer caminos de cuidado. Entendiendo el rol del tejido para la mujer rural, se busca explorar las acciones que, desde el cuidado, están tejidas en la cotidianidad de las artesanas de Sutatausa. De esta manera, se busca explorar no solo “lo que se hace” sino también el “por qué se hace”.

4

Explorar el pensamiento textil como lenguaje que permita entender, desde los ojos y las manos de las artesanas, lo que teje el oficio en el territorio. Por medio de metáforas textiles, se busca explorar la capacidad y la efectividad de las asociaciones sociomateriales para generar conversaciones y reflexiones en torno al hacer textil, puntualmente el significado del hilado y su capacidad de describir las relaciones internas territorio.

44

Aquí comienza el hilado. Motón de lana en una cerca de la Vereda Hato Viejo


Herramientas de investigación participativa A lo largo del proyecto, diseñamos diferentes talleres y encuentros con la intención de entender la realidad artesanal en el municipio de Sutatausa desde sus artesanas. Estos espacios se crearon de manera sistémica para que fueran herramientas de investigación. De esta manera, cada una de las herramientas cuenta con objetivos, metodoloía, conclusiones y pasos a seguir. Siendo parte de un proceso participativo, fue necesario identificar como estos espacion aprotaron tanto a la construccion del proyecto, como a la comunidad artesanal.

45


Los caminos que me tejen a mi oficio Pg. 47 El hilado de la cotidianidad Pg. 51 Entre hebras y montaĂąas Pg. 55

46

Tareas entretejidas Pg. 59 SesiĂłn de espejo Pg. 63 Sobre el mismo hilo Pg. 67


1

Los caminos que me tejen a mi oficio Conocer la trayectoria de una artesana, contada desde ella misma, es clave para entender los motivos por los cuales ella llego al oficio, las razones por las que ha permanecido en él y la manera en la que ella sueña y se imagina el futuro de su practica. Esta herramienta busca conocer el camino que ha recorrido la artesana, y la manera en la que lo camina hoy en día.

Objetivos • Generar una primera aproximación al grupo artesanal de tejedoras en Sutatausa. • Entender las motivaciones y las razones por las cuales ellas han permanecido en el oficio • Identificaron las personas que han sido claves durante el proceso. • Identificar las aspiraciones y las metas que ellas tienen para el futuro respecto su oficio artesanal: qué necesitan, como lo piensan conseguir, a quien necesitan para conseguirlo. • Entender la percepción que ellas frente a la necesitas de preservar su oficio y las acciones que sienten que se pueden tomar para lograrlo • Definir, desde ellas, quien es un artesano.

Metodología La dinámica se llevo acabo en 2 reuniones con pequeños grupos de artesanas en las veredas de Palacio y Tausabita. En esta se exploraron, a modo de conversación y entrevista, 3 puntos clave guiados por preguntas que enfocaron el dialogo:

El camino andado

El camino que ando

Camino por andar

¿Cómo llegué a mi oficio? ¿De quién y en qué espacios aprendí? ¿Qué es lo que más recuerdo de esos espacios?

¿Qué nos hace artesanas? De lo que hago, ¿qué es lo que me hace más feliz? ¿Porqué hago lo que hago?

¿cómo veo el futuro de mi oficio? ¿Qué queremos lograr? ¿Qué quiero mantener y proteger de mi oficio?

*Esta dinámica se diseño de manera conjunta con Juanita Castaño Álzate para el desarrollo de su proyecto de grado.

47


Número de visitas: 2 Total de artesanas: 10 Tiempo por visita: 2 horas

Materiales Post it ́s y marcadores. Plantilla Cámara

48

Luz María, María y Matilda. Vereda Palacio.

Juan, Margo, Ana María, Bernarda, Esperanza y Olga. Vereda Tausavita.


Conclusiones y Hallazgos “Se teje una convivencia en comunidad”

El tejido se ha convertido en una actividad que les puede generar ingresos pero que también las acompaña en las actividades de su diario y en sus raticos libres. De esta manera, el tejido abre espacios de compartir

“Entré más activo, más artesano” En la medida en la que una persona está involucrada en el proceso productivo de la lana, más artesano se le considera.

“María Clemencia, ella si era una artesana de verdad verdad: sabia desde recibir la oveja hasta tejer ruanas para sus nietos”

“Viendo, aprendí”

Fue viendo como las mamá y las abuelas cuidaban, esquilaban, hilaban y tejían la lana que las artesanas se introdujeron en el mundo del tejido.

Improvisaciones recursivas.

Recogiendo los motoncitos de lana que quedaban en los alambres de los potreros y construyendo sus propias agujas a punta de rines de bicicletas, las artesanas comenzaron a explorar una creatividad que se apoyaba en la recursividad de su entorno.

Luz como tejedora de fuerzas:

El papel de luz es fundamental para que el sistema artesanal se mantenga activo no solo en el casco urbano de Sutatausa, sino en las veredas que visita. En estos encuentros, luz busca que las mujeres se empoderen de su practica y vean en ella un futuro emprendedor.

Dinámicas intergeneracionales

Es evidente en ellas la sensación de qué es necesario buscar estrategias en las que se le transfiera el conocimiento a las nuevas generaciones pues, según ellas, los jóvenes no ven el valor del oficio. Sin embargo, saben que está en las manos de ellas dedicar esfuerzos para que ellos aprendan y continúen con la tradición.

49


¿Qué quedó para ellas? La dinámica abrió un espacio en donde las artesanas recordaron momentos, personas y motivos por los cuales ellas tejen. Desde este espacio, se compartieron historias, cuentos y dichos que, sin saber, las tejían entre ellas.

“no queremos dejar acabar esto, es algo importante para la integración de la comunidad”

¿Qué quedó para el proyecto? La mayor ganancia de esta dinámica fue conocer de primera mano los momentos de encuentro de las artesanas para tejer: entre puntadas, fue posible ver el bienestar que estos encuentros generan La propuesta de la dinámica era que las artesanas se acercaran a escribir sobre la plantilla. Sin embargo, mientras se desarrollaba la dinámica, las artesanas estuvieron tejiendo en sus propias tareas. ¿Cómo hacer que ellas soltaran sus agujas, para participar de una manera más activa en la discusión? Tal vez no era necesario que las soltaran: posiblemente el material apropiado para mediar los siguientes encuentros era precisamente el tejido.

50

Preguntas para continuar ¿Cómo se vive el oficio desde los hogares y las cotidianidades de las artesanas?

Las manos de Esperanza. Vereda Tausavita.


2

El hilado de la cotidianidad Partiendo de la propuesta de Sara Pink, en su libro “Making homes” (haciendo hogares), y en respuesta a lo encontrado en la dinámica anterior, pude entender como el hogar es un espacio clave para identificar los valores y los motivos con los cuales las artesanas tejen. Esta herramienta es una aproximación etnográfica hacia la cotidianidad del tejido con la cual se buscaba conocer los espacios en donde las artesanas, de manera individual, hilan y tejen más allá de la lana. Esta dinámica estuvo fuertemente apoyada por Susana Rodríguez, joven líder de Sutatausa.

Objetivos • Tener un entendimiento de la noción de hogar para las artesanas de Sutatausa. • Entender cómo se entretejen las actividades cotidianas entre si, desde los tiempos, los espacios, las motivaciones, y las prácticas. • Entender las dimensiones publicas y privadas del oficio.

Metodología Aprendiendo de Sarah Pink, la metodología se basó en ir a la casa de las artesanas, conocerlas y compartir con ellas. Moviéndonos alrededor de la casa, y guiada por las artesanas, se abrió un dialogo libre en donde ellas me compartieron un poco de su historia.

Número de visitas: 7 Helenita y Marina en Hato Viejo Oliva en Pedregal Margarita en Pedregal Matilde en Tausa Ana Delia en Palacio Balbina en Palacio Margarita en Salitre Tiempo por visita: varía.

Materiales Cámara de video y foto.

51


Helena. Vereda Hato Viejo.

52

Margarita y Jaime. Vereda Salitre

Susana Rodriguez y Ana Lucia Guzmรกn. Vereda Palacio.


Conclusiones y Hallazgos Para “el gasto” – Margarita

Hay una diferencia de lo que se teje para lo público y lo que se hace para “el gasto”. En la mayoría de los casos, la razón por la cual ellas se mantienen hilando y tejiendo es el cuidado por ellas mismas, sus seres queridos y sus hogares. Tejer un saco o una manta para abrigar y proteger. De esta manera, el tejido se hace “para el gasto” y no para el comercio.

Practicas entre tejidas Doña Balvina. Vereda Palacio

El tiempo lo manejan por raticos: “tejo dos o tres raticos en el día”. Estos raticos acompañan prácticas de cuidado: la cocina, las visitas, sus huertas y animales. Como artesanas, ellas no separan su oficio artesanal de su hogar y su cotidianidad.

“Cada ratico me hecho una hebra” – Helenita, hato viejo

Improvisaciones de la cotidianidad Hay un diseño en la vida diaria que responde a formas específicas del hacer. Este busca una utilidad, mantener y reparar el entorno que las rodea. Con remiendos y arreglos improvisados que aprovechan los recursos disponibles, ellas exploran una creatividad con la que cuidan su casa para que esta se sienta bien.

Marina. Vereda Hato Viejo.

El hilo en las montañas y el tejido en el pueblo Las artesanas que viven en el casco urbano generalmente se dedican a tejer, mientras las que viven en las veredas, se dedican también a hilar. Esto responde a la capacidad de tener el terreno para cuidar las ovejas.

El calor de la estufa de Margarita.

53


¿Qué quedó para ellas? Se generó un espacio de compartir, en donde se hablaron razones por las cuales se llegaron al oficio y el interés por la artesanía, vista no solo desde lo comercial, sino como un oficio del hogar.

¿Qué quedó para el proyecto? Se empezaron a establecer relaciones más cercanas desde el cuidado y el cariño de las artesanas. También fue un espacio para escuchar y aprender de la sabiduría y la tradición oral de ellas. Se hablaron de proyectos por desarrollar con lo que pudimos percibir la intención de ellas en participar en y construir en colectivo.

Cuando el hilo nos teje entiendió en esta herramienta que en Sutatausa se está tejiendo desde el cuidado. 54

Preguntas para continuar Una vez entendidas las practicas tejidas que las artesanas tienen desde la intimidad de su casa, ¿cómo se puede llevar esta conversación a lo colectivo? ¿pueden las permanencias del oficio estar apoyadas en prioridades diferentes a las comerciales?

Margarita. Vereda Pedregal


3

Entre hebras y montañas La hebra es el resultado del hilado. Una vez se tiene, esta hebra se tuerce con otras para tener un hilo de lana resistente. Entre hebras y montañas fue un encuentro entre artesanas y tejedoras, en cual comenzamos a explorar el pensamiento textil como lenguaje: ¿cuáles son las relaciones que se hilan y se tejen en el territorio? ¿cómo se tuercen las artesanas entre si para unirse? Esta herramienta explorar lo que pasó en la herramienta anterior, pero ahora desde lo colectivo.

Objetivos · Explorar el pensamiento textil como lenguaje · Entender cómo se teje el territorio y ellas con sus prácticas. · Entender cómo ellas se piensan hoy en día desde lo colectivo · Por medio de historias del oficio, empezar a identificar las hebras que las unen. Historias entre tejidas: socializar el valor del tejido

Metodología En la casa de Margarita Castañeda, en la vereda Salitre, realizó un encuentro entre hilanderas y tejedoras. En medio de un compartir, hilamos, tejimos y hablamos de lo que significan los momentos de encuentro entre ellas y como esto las construye como individuos y colectivo.

Preguntas guia

Materiales

¿qué nos une? ¿en qué momentos nuestro tejido de comunidad se tensiona? ¿Cuándo soltamos? ¿cómo recordamos los motivos que nos tejen?

Tejidos comenzados, husos, lana, dechados de puntadas, cojines, mantas y cámara.

55


Araceli, Lilia y Blanca. Vereda Salitre.

56

Estela, Berta y Luz MarĂ­a. Vereda Salitre.

Blanca y Marina. Vereda Salitre.


Conclusiones y Hallazgos Las puntadas se recuerdan “leyéndolas”

Cuando ellas olvidan como hacer una puntada, buscan un tejido en donde la tengan hecha y así, pueden leerla. Como los verbos, las puntadas nos hablan formas especificas de hacer. Con los tejidos se pueden llegar a recordar motivos: tanto tejidos como del hacer.

Estela Agatón. Vereda Salitre.

Todo comienza por el hilado:

Aunque no todas se dedican a hilar, las artesanas nos cuentan que saber hacerlo es clave para entender la lana y poder trabajar con ella.

Trueques y mingas Entre las artesanas tienen tecnologías locales de permanencia, generadoras de intercambios internos y modelos transaccionales. Estas hablan de formas de sobrevivir y generar autonomía, diferentes a las razones comerciales.

Lilia Ortiz. Vereda Salitre.

Margarita Castañeda. Vereda Salitre.

57


¿Qué quedó para ellas? “Fuimos al campo, salimos de la cotidianidad y sacamos risa echando hebra”- Blanquita

¿Qué quedó para el proyecto? En este encuentro, fue posible entender los lazos de amistad que hay entre las artesanas que se reúnen cada jueves en el taller de tejidos luz. Así mismo, el espacio en donde se hizo el taller permitió que se desarrollara la siguiente herramienta a modo de tarea: tareas tejidas e hiladas.

Preguntas para continuar 58

Al hablar de su fuente de inspiración, ellas se remiten a su entorno: a su paisaje. Pensando en lo anterior, ¿cuales son puntualmente los factores que aprovechan en sus creaciones textiles? ¿cómo se pueden explorar las capacidades de diseño propias de las artesanas?

Lilia, Blanca, Marina, Luz María, Araceli, Ana Lucía, Estela, Berta,Ana María, Margarita, Jaime y yo. Vereda Salitre.


4

Tareas Entretejidas Inspirarse en paisaje es diferente a inspirarse en el territorio. Cuando se utilizan las vivencias, relaciones y experiencias como fuente de inspiración, el territorio comienza a estar presente el tejido. Tareas hiladas y tejidas fue una herramienta que explora la manera en la que ellas se apropian de su oficio desde sus experiencias cotidianas, desde aquello que valoran y quieren conservar.

Objetivos Tarea Hiladas El hilado es una practica individual. Esta dinámica busco una primera aproximación a un hilado en colectivo. Tarea Tejida Explorar y entender los procesos de diseño en las artesanas Entender como el lenguaje de las artesanas habla, en sus puntadas, de su territorio Explorar la manera en la que las artesanas se apropian de puntadas

Metodología Aprendiendo del diseño participativo, en esta dinámica “El investigador (diseñador) ya no es el

que lleva el saber: es quien debe escuchar para comprender y procurar con el otro, producir un conocimiento que es acción y una acción que produce conocimiento” Orlando Fals Borda (Borda, 1999). Metodología Hilada Para esta, se le pidió a Marina y a Helena, de Hato viejo, que hilaran una madeja cada una por separado y después hilaran una madeja juntas. La idea era explorar las interacciones que se generaban al rotar el huso

Metodología Tejida cada una de las artesanas participaría tejiendo una pequeña pieza. Esta podría ser realizada con las dimensiones que ella decidiera, con las lanas de su preferencia y, por medio del tejido, contar la historia que decidiera contar. La única condición era poner especial atención a las puntadas que se utilizaran, para después poder socializar no solo el cómo fue hecha la puntada, sino el por qué de la puntada.

Materiales Lanas, agujas, husos, cámara de video.

59


Los caminos de Estela.

60

El dibujo de Lilia

Escanee este cรณdigo para ver el Video de la herramienta


Conclusiones y Hallazgos “El tejido se hace mientras se hace” Sin la necesidad de contar con un plan inicial o con un mapa, las decisiones de diseño se van tomando a lo largo del camino de construcción. De esta manera, el tejido se hace mientras se hace, en donde la improvisación y la creatividad inerte en el hacer se convierten en los recursos de diseño.

“Lo voy pensando y lo voy tejiendo” – Uno Resuena, Lulacruza. “Mi Pedregal” de Ana Lucía.

Puntadas como verbos y motivos Usando las puntadas que ellas escogieron, las artesanas compartieron una historia que tuviera valor para ellas. De esta manera, las puntadas dejaron de tener su nombre tradicional y comenzaron a hacer parte de la narrativa: panelitas, patas de gallina, ladrillos luminosos, piedras, son puntadas que hablan de cómo ellas viven el campo y cotidianidad.

“Ahí me las invente, y así les día el dignificado”

Espacio de exploración interna

Esta herramienta abrió un espacio en donde ellas, por medio del tejido, hablan de los motivos por los cuales tejen y cuidan.

El Paisaje de Araceli.

Caminos compartidos

Al ver el trabajo de las demás, las artesanas reconocieron que hay historias que las unen. Hay historias en común que, aunque no las hayan vivido juntas, hacen parte de una cotidianidad común del territorio. Estas puntadas compartidas construyen un lugar de encuentro.

El cuidado de lo frágil

Hay condiciones que hacen que la actividad artesanal en Sutatausa, a pesar de ser activa, sea frágil. La edad de la mayoría de las artesanas hace vital que el se propongan estrategias intergeneracionales para que el oficio pueda heredarse y permanecer en el territorio.

Las montañitas de Blanca

61


¿Qué quedó para ellas? Se generó un espacio en el que ellas exploraron sus capacidades creativas en un encargo abierto. Como resultado, ellas no solo diseñaron, sino que reconocieron haberlo hecho. Está dinámica sembró nuevas inquietudes en ellas y comenzaron a imaginar nuevos proyectos. Ver un resultado que sale de ellas mismas es algo a lo que le otorgan valor.

“Si a ellos ya no les gusta, yo lo voy apreciar y lo voy a guardar” – Blanca “Está dentro de mi. Ahora me volvió a nacer el amor. Me ha nacido tejer” – Ana Lucía.

¿Qué quedó para el proyecto? El proyecto comenzó a entender un vocabulario de las artesanas que se podía expresar en las puntadas. Se pudo entender que el termino de “caminos” es un recurso que puede detonar relaciones entre lo que pasa en el tejido y lo que pasa en la comunidad. Más allá de estas decisiones estéticas y de los materiales, se pudo experimentar y explorar cómo ellas se ven plasmadas en el ejercicio y se reconocen en una pieza tejida.

62

Entre juntas dos hebras. Marina y Helenita.


5

Sesión de espejo Es necesario involucrar activamente a las personas del territorio durante el proceso de investigación, proposición y creación. Surgirán preguntas durante todo el recorrido y es necesario el conocimiento local para poder responderlas (Bonnie A. Nardi, 2000, pág. 67) La sesiion de espejo fue una herramienta con la cual se socializó el proyecto y lo encontrado hasta el momento con la comunidad.

Objetivos ·Tejer y socializar la investigación con las artesanas para hacer participe a la comunidad dentro del proceso de toma de decisiones. ·Validar hallazgos ·Plantear los pasos a seguir del proyecto.

Metodología “lluvia de ideas” acerca de lo que significa el cuidado para las artesanas Preguntas guía: ¿cómo nos cuidamos a nosotros mismas? ¿Como cuidamos lo que es importante para nosotras o a los que son importantes para nosotras? ¿qué necesitamos para cuidarnos? ¿qué tengo yo para cuidar? ¿Cuándo nos sentimos cuidadas?

63 Presentación y socialización de los hallazgos del proyecto 1. Todo comienza en el hilado 2. Prácticas hiladas 3. No perder el hilo

Materiales Fotos, cartulinas, cámara de video y foto.

Sesión de ideas para finalizar el proyecto.


64

Las manos de Araceli


Conclusiones y Hallazgos “El tejido se hace mientras se hace” El cuidado es un motivo, diferente a los comerciales, por los cuales el oficio de la tejeduría ha permanecido la cotidianidad de las artesanas.

Araceli Alarcón. Sutatausa

65

Las manitos que se preparan para tejer. Ana María, Yamile y Mabel. Sutatausa.


¿Qué quedó para ellas? Se genero un espacio de reflexión en el cual ellas pudieron comunicar lo que significaba para ellas la acción conectiva: “con ustedes he podido salir adelante”. Fue un espacio de agradecimiento y de ver las posibilidades que tienen ellas, no solo desde el proyecto, sino desde sus propias capacidades

¿Qué quedó para el proyecto? Este proceso ayudó a sensibilizar la comunidad y especificar los hallazgos. Con las artesanas, planteamos una ruta de acción: hilar y tejer entre todas una pieza que represente el oficio artesanal de Sutatausa, desde sus artesanas.

66

Maria Cristina. Sutatausa


6

Sobre el mismo hilo Dinámica en la que se comenzó a hilar y a torcer entre varias artesanas del municipio de Sutatausa Esta herramienta buscaba entender a la comunidad desde un hilado en colectivo. Se buscaba volver tangibles visiones de mundo en las que varias vidas se unen en una sola hebra. Así mismo, se buscaba entender las ideas de cuidado sobre el material: cuando hilan varias personas y el hilo no es homogéneo, este debe tratarse con cuidado para que no se rompa. Pero, ¿qué pasa cuando se rompe? ¿cómo lo remiendo?

Objetivos · Producir un hilo hilado en colectivo · Generar una reflexión en torno a lo que significa hilarnos y torcernos entre todas.

67

Metodología Por medio de encuentros entre hilanderas, se construyó un espacio de aprendizaje y compartir. Los husos se rotaron entre quienes son expertas en la práctica y quienes estaban comenzando a aprender. Esta herramienta se desarrolló en dos momentos diferentes: primero, en la vereda hato viejo con Helena y Marina. Después, en un encuentro de hilanderas propuesto por el proyecto en el caso urbano de Sutatausa.

Total de artesanas: 10 Tiempo del encuentro: 2 horas

Materiales Post it ́s y marcadores. Plantilla Cámara

*Esta dinámica se diseño de manera conjunta con Juanita Castaño Álzate para el desarrollo de su proyecto de grado.


Helena. Vereda Hato Viejo.

68

Ana MarĂ­a y Marina. Vereda Hato Viejo.

Ana LucĂ­a. Sutatausa.


Blanca Pachรณn. Sutatausa

69

Sildana Quiroga. Sutatausa

Maria Cristina. Sutatausa

Maria Manuela Rivera. Sutatausa

Estela Agatรณn. Sutatausa


¿Qué quedó para ellas? Se generó un espacio en el que ellas pudieron compartir las historias de cómo aprendieron a hilar. Fue también un espacio de reencuentro para hilanderas, muchas de las cuales no se veian hace mucho tiempo.

¿Qué quedó para el proyecto? Hilo torcido listo para tejer. Este hilo está construido por diferentes lanas, madejas, husos y manos.

70

Paso a seguir Tejer el hilo entre todas

Escanee este código para ver el Video de la herramienta


Anรกlisis de trabajo de campo

71


Motivos del oficio Pg. 73

72

La piedra del tejido Pg. 75 Sientipensar con el material Dinรกmicas intergeneracionales Pg. 76


Motivos del oficio El tejido como asunto tejido como asunto de cuidado (Piug de la Bellacasa, 2011)

“De la manera más general, el cuidado incluye todas las actividades que hacemos para mantener, continuar y reparar nuestro “mundo” (oficio artesanal en este caso) de tal manera que podamos vivir en el tan bien como nos sea posible. El mundo incluye nuestro cuerpo, nuestro ser, nuestro ambiente y todo lo que queremos entretejer para crear una red de vida sostenible” Joan Tronto, 2013 El cuidado es la especie clave que ha logrado que el oficio artesanal en Sutatausa se mantenga por razones diferentes a las comerciales. Este cuidado está asociado a la vulnerabilidad: esa posibilidad de perder lo que se tiene hoy en día. El cuidado hacia ellas mismas

Salud

Hacernos Sonreir

Pausas Activas

73 Confianza

Mantenernos en movimiento

“qué me dén una pasta” o me acompañe al hospital

cuidado Alimentarnos bien para no enfermarnos

Cuidarnos las manos: lubricarlas y no labarlas apenas terminemos de hilar o tejer Cuando me preguntan cómo me fue en el trabajo

Un abrazo Compañia

Compartir

Gráfica resultante de la sesión de espejo


cuidado

El cuidado es desde y hacia el oficio artesanal. Por un lado, ellas se cuidan con sus tejidos. Desde el abrigo, la entrega y la compañía, ellas se hilan y tejen un presente de cuidado. Es así, que el cuidado está hacia ellas mismas, hacia el tejido y hacia sus compañeras. Es protegerse, remendar y mantener. El cuidado está basado en la acción y en la confianza: confiar que el otro está para sostener, enseñar y guiar. Es la compañía activa, así sea en silencio, la que teje relaciones de confianza. Esto se alimenta del buen vivir que trae el hilado y el tejido. Es estar pendiente de la otra y de ellas mismas. Es no perder el hilo.

74

Tanto las artesanas, como el mismo oficio, necesita de cuidado. En Sutatausa son consientes de los labores que deben emprender para que el oficio permanezca, se transmita y, así, puedan seguir a nuevas generaciones. Esta atención al cuidado ha permitido que se distribuyan esfuerzos, se generen nuevos enfoques y estrategias para mantener el oficio vigente en el territorio. (Botero, 2015)

Sildana Quiroga. Sutatausa


La piedra del tejido Ecologías de permanencia

“El municipio de Sutatausa cuenta con un inmenso patrimonio representado en bienes arqueológicos y otros Bienes de interés Cultural (BIC) del ámbito municipal y nacional de los periodos prehispánico, del contacto (invasión europea) y la colonia. Este patrimonio es en parte el depositario de nuestra memoria y actúa como instrumento para el fortalecimiento de nuestra identidad, al tiempo que participa del desarrollo de la comunidad y el territorio” (Suta Textil , 2016)

75

La piedra del tejido. Sutatausa

Cuando el hilo nos Teje aprende de los actos de resistencia que existen en el territorio de Sutatausa para entender como hay factores que han logrado permanecer en el tiempo desde los valores locales. La piedra del tejido es una muestra de como el pasado Müisca del territorio ha logrado permanecer y sentar bases para la lo que hoy significa el oficio artesanal tejedor en el territorio.


Sentipensar con el material Las metáforas textiles permiten crear asociaciones entre las artesanas y la lana que ellas trabajan. De esta manera, el proyecto propone caminos en los que se pase de sentipensar con el territorio, a sentipensar con el material.

Dinámicas intergeneracionales: ¿Donde está lo que necesitamos para que esto que pasa pueda seguir pasando?

“Yo se que, como luz, yo puedo seguir avanzando gracias al tejido” – Mabel Hoy en día, Tejilarte dedica esfuerzos por incluir a los niños y a las pequeñas generaciones en estrategias para mantener el oficio en el territorio. Yendo a colegios y tejiendo con pequeñas en el taller, Luz María promueve que las madres y las abuelas transmitan sus saberes y su técnica artesanal.

76

El hilado, desde las pequeñas, se realiza desde el valor a la herencia de sus antepasados y desde la admiración hacia sus mamas y abuelas que las incursionaron dentro del oficio. También se hace evidente la admiración por los esfuerzos de la profesora Luz, quien muestra que con la perseverancia se tejen los logros. Desde su niñez, las pequeñas que tejen en el taller son seres sentipensantes: reconocen la importancia de saber y sentir. El tejido es un punto de encuentro entre generaciones: niñas y abuelas trabajan con motivos similares.

Ana María, Lizeth, Yomaris y Mabel. Sutatausa.

Escanee este código para ver el Video de la herramienta


DelimitacĂ­on

77


Conceptos Pg. 79

78

Especies clave para las permanencias Pg. 82 Oportunidad de intervenciรณn Pg. 83


Conceptos Todo comienza por el hilado

Todo comienza con la uniĂłn de las fibras. Desde la atenciĂłn y maestrĂ­a que se requiere, el hilado es ese factor clave que une. Hilando actividades, personas, valores y motivos se construye una hebra que es compartida y teje al territorio. 79

Helena hilando. Vereda Hato Viejo


Prácticas hiladas

El oficio acompaña diferentes espacios de la cotidianidad de las artesanas. Desde la cocina, sus labores del campo y sus propios raticos, el oficio ha logrado hilar y unir practicas de su día a día. Hilar momentos e hilar conversaciones fortalece el tejido en Sutatausa en desde un compartir que nos permiten hilarnos con el otro. 80

Pareja Hilando. Vereda Hato Viejo


No perder el hilo

No olvidar y no dejar olvidar. EnseĂąar y transmitir un oficio desde el cuidado, nos permite recordar los motivos y las puntadas del hacer. Mantener, reconocer y valorar la herencia de un territorio habla de la importancia de tejer a diferentes generaciones por un mismo hilo conductor. No perder el hilo es tener el oficio en nuestras manos, es cultivar la autonomĂ­a que permite mantenerse fiel a lo que somos.

Luz MarĂ­a y Margo. Vereda Tausavita

81


Especies claves para las permanencias A continuación, se presentan las especies clave (Bonnie A. Nardi, 2000) encontradas dureante el proceso de investigación que han cultivado y construido la agencia en las artesanas de Sutatausa frente a su oficio.

82

Tejilarte Improvisaciones Dinámicas intergeneracionales Raticos de la cotidianidad

Movimiento Especies Claves

Lo que se hace “para el gasto”

Cuidado


Oportunidad de intervención discursos de transición (Escobar, 2014)

Pasar de asuntos de interés a asuntos de Cuidado. (Piug de la Bellacasa, 2011) El diseño participativo propone discursos de transición ( Escobar, 2014. pág.151) En estos, el ser, hacer y saber de los individuos son factores clave. De esta manera, el proyecto propone dar un paso desde los asuntos de interés con los que generalmente se miran los oficios artesanales, hacia asuntos de cuidado (Piug de la Bellacasa, 2011) lo cual nos permitió entender las razones y los motivos del hacer tejedor en Sutatausa.

83

Araceli, Blanca y Marina. Vereda Salitre.


84

Juntos podemos todo. Sildana Quiroga, Sutatausa.


Propuesta final Los mapas como herramienta de lectura

Los mapas dan cuenta de un proceso. Mรกs que el resultado final, los mapas hablan de un recorrido y una construcciรณn. Estos nos hablan de los caminos, los motivos y los puntos de encuentro en un territorio. Cuando el hilo nos teje se apoya en el concepto de los mapas para proponer un camino de cuidado hacia los oficios artesanales, aprendiendo de la comunidad de Sutatausa.

85


86

Referentes Pg. 87 Nuestro Mapa Pg. 90


Referentes Kat Mazza Artista visual que a travĂŠs de los textiles y la tecnologĂ­a, explora los haceres y las formas de vivir en comunidad. De esta manera, explora el textil como un recurso cartogrĂĄfico, en donde se pueden reconocer realidades existentes. (Mazza, Post Craft, 2018)

87


Negrita Films - Ancestral lo que se hila mientras se hila. “En mundo cambiante, donde los saberes y la tradición resultan anacrónicos, ocho parejas de ancianos luchan por permanecer y resistir. El amor y la pasión que sienten por sus oficios los hace enfrentarse a una realidad adversa que tiende a relegarlos” Proyecto que explora todo aquello que se hila mientras se hila. Enfocándose en parejas artesanas, Negrita films nos habla de espacios, motivos y valores que han sido testigos de practicas manuales (NegritaFilms, 2018).

88


Narrativas de guerra a través el paisaje. Iniciativa del centro nacional de Memoria Histórica para narrar la violencia de una manera distinta, desde los ecosistemas, los caminos, los puentes y las ruinas. Nos habla de territorios que fueron afectados por la violencia y nos muestra cómo los paisajes dan “pistas de otras maneras de entender lo que pasa en un espacio”. De esta mañanera el paisaje, más que ser contemplativo, habla de las relaciones que hay en el territorio (Centro de Memoria histórica, 2018).

89


Nuestro Mapa “Yo guardo el tiempo en mis husos” – Helenita. Hato viejo. Desde su hilado y su tejido, este mapa se movió entre de los husos y manos alrededor del municipio de Sutatausa. Este mapa contiene las historias, los raticos y los motivos que son testigos de lo que se teje en el territorio. Con el mapa, se invita a conocer, desde las puntadas y las manos de las artesanas, lo que significa para la mujer de Sutatausa tejer con cuidado y cuidarse desde el tejido. Las piezas, las herramientas y el registro, se realizaron con la intención de volver tangible los recursos que detonan la agencia en Sutatausa, eso que se representa innegable en ellas: querer cuidar, abrigar y continuar. Así, el mapa aprende de los actos de resistencia del territorio. Al igual que las pinturas de la piedra del tapete, este mapa habla de la resistencia y permanencia del oficio. Se propone dejar recursos que alimentan los procesos que ya están andando en el territorio, se apoya en ellos y al entender la realidad de las artesanas, aprende de ellas. Es una pieza y un recorrido que le queda a las tejedoras para contar su historia: desde sus verbos y puntadas, desde su lenguaje. Caminos de cuidado queda para Sutatausa, para todos los que hilan y tejen el oficio en el municipio. Queda también como una pieza que en construcción: propone invitar a otras personas, nuevas generaciones de hilanderas y tejedoras, a seguir tejiendo sobre lo tejido y continuar con la tradición.

90

El mapa está compuesto por los siguientes elementos Videos La tradición oral de las artesanas y su entorno habla de la manera en la cual ellas viven su oficio. Estas piezas proponen acompañar los demás componentes del mapa, para que sean las mismas voces y las imágenes de las artesanas quienes cuenten su historia. Así mismo, buscan poner al espectador en contexto para que este pueda sentipensar con las piezas. Formato: videos cortos

Herramientas de aproximación: Set de herramientas que hablan del desarrollo de los componentes del mapa. Estas herramientas permiten ver el proceso por medio del cual se hilaron los momentos de creación y construcción del proyecto. Es una muestra de raticos en donde las artesanas se hilaron y tejieron entre ellas, para proponer y crear desde sus propios recursos, motivos y tradición oral. Formato: Cartillas


91


Caminos de cuidado “es que la vida es un camino”

Mapa geográfico que se hace mientras se hace: es un mapa en el cual los caminos se trazan en la marcha. Con la construcción de estos caminos, se busca diseñar un espacio en donde las artesanas reconozcan los recursos que tienen en el territorio y la fuerza del oficio en su municipio. En esta habla de las locaciones puntuales de aquellas manos que hilaron y tejieron una historia que habla de Sutatausa y sus motivos del hacer. Los caminos dan cuenta construcción del mapa. Formato: mapa cartográfico/geográfico.

92


Dechado de verbos y motivos Piezas textiles que resultan de la herramienta “tareas Tejidas e hiladas”. Estas hablan de los motivos y espacios de cuidado que están presentes en la cotidianidad de las Artesanas. Así mismo, muestra las puntadas que ellas apropian y traducen a la historia que nos quieren contar Formato: Tejidos enmarcados. El dechado es un catálogo de puntadas y tejidos

93


Cuando el hilo nos teje Pieza en la que el hilado es resultado de una herramienta de hilado en colectivo. Esta pieza habla del proceso de cuando el hilo nos teje: cuales son esos espacios que se construyen cuando se hila y se teje de manera colectiva. Esta pieza busca ser una representaciĂłn en colectivo del dechado de verbos y motivos. De esta manera, aprende de ĂŠl y lo utiliza como insumo para la construcciĂłn. Formato: Pieza Tejida

94


95

Este mapa no es homogĂŠneo: Las agujas no fueron las mismas. Fueron diferentes manos, diferentes historias, diferentes maneras de ver y vivir el oficio artesanal. Con las agujas con las cuales ellas decidieron tejer, contaron la historia que decidieron contar. El mapa no es lineal: se tejiĂł sobre lo tejido. Pensando en esto, el mapa no tiene un orden de lectura: el camino se da desde la experiencia de quien lo lee. Son nuevas maneras de andar caminos que ya se anduvieron.


96

Ana Delia Poveda, Vereda Palacio.


Conclusiones

97


Cuando el hilo nos teje busca ser un camino en el cual el diseño se acerca, conoce y aprende de la comunidad artesanal tejedora del municipio de Sutatausa. Al conocer la casa de sus artesanas, su cotidianidad, sus historias y sus valores, pude entender que hay razones, diferentes a las comerciales, por las cuales un oficio artesanal puede permanecer en un territorio y en las manos de personas que hilan y tejen su vida a diario. Cuando el hilo nos teje busca entender a la comunidad más allá de su hacer. Busca explorar nuevas maneras de acercarse, entender y aprender de una comunidad que se hace desde el cuidado. Entendiendo al artesano desde su ser, su hacer y su saber, es posible construir con él de tal forma que se alimente su propia agencia y autonomía. De esta manera, entiendo que el diseño puede ser un catalizador de estas agencias. Hoy en día, creo firmemente en que son estas aproximaciones consientes las que pueden ayudar a garantizar las permanencias de los oficios artesanales.

98

En Sutatausa se está tejiendo desde y hacia el cuidado. Sus artesanas se cuidan desde el tejido y cuidan con este. En el camino, pude conocer y desaprender: pude ver, desde las artesanas, una entrega profunda por el hacer, por el compartir y sobretodo, por el cuidado. Cuando un hacer está rodeado de razones que no se pueden vender y comprar, ese hacer toca hilos profundos. El ser y saber están atados a estos hilos, pues por medio de lo que se hace se expresa lo que es innegable en uno. Cuando el hilo nos teje me unió a las artesanas de Sutatausa. Como proyecto de grado, logramos cumplir con las expectativas. Aprendí que son los pequeños gestos los que pueden tener gran incidencia. Al principio, mi intención era abarcar el mundo artesanal con mis manos, pero hoy entiendo que cada intervención, desde la más pequeña, debe tratarse con pinzas y debe hacerse, sobretodo, con cuidado. La hebra que hoy me une al municipio de Sutatausa, a sus artesanas y su campo, es sincera y profunda. Espero con todo mi ser poder seguir haciendo parte de esta construcción.

De este proyecto me llevó momentos de infinita alegría, conocimiento y reflexión. Aunque el proceso no es replicable en otras comunidades artesanales, es extrapolable: se puede aprender de él para comenzar a buscar todos esos motivos, diferentes a los comerciales, por los cuales los oficios artesanales han permanecido en los artesanos y en su cotidianidad. Creo firmemente que son estos motivos y valores, esos que tocan sus hebras más profundas, los que hacen que los oficios sigan vivos hoy en día. Hoy veo el diseño, mi oficio, como una herramienta muy poderosa, con la que no solo se produce sino se entiende conocimiento y realidades existentes. Hoy atesoro mi oficio y sé que es poniéndolo en servicio de los demás que va a trascender lo material. Aprendiendo de las artesanas, este proyecto me permitió fijar un norte y saber que yo también debo aproximarme a mi propio ser, hacer y saber desde el cuidado. El diseño es una préctica que, al igual que el tejido, se hace mientras se hace: es una construcción en el camino en donde se comienza con incertidumbre, pero permite llegar a conclusiones profundas. De esta manera, Cuándo el hilo nos teje, no solo es el resultado final: es el proceso en si mismo Personalmente, este proyecto concluye un camino que se anduvo durante 6 años. Hoy en día es innegable para mí que el camino que quiero emprender es el del diseño para la innovación social y el desarrollo sostenible. Así mismo, mi interés por lo manual me lleva a querer segur explorando las maneras en las que el hacer, hablan del ser. Me apasiona el trabajo con comunidades y disfruto cada momento de trabajo en campo. Estos procesos me han conectado con un país que amo, con el que sueño y por el cual quiero trabajar. He reafirmado mi amor por el campo, las mañanitas entre las montañas y por esos momentos en los que se comparte desde lo consiente y lo profundo. Sueño con poder utilizar lo aprendido para lograr conectarme y conectarnos.


Lo que falta por hilar Reflexiones y proyecciones a futuro

Cuando el hilo nos teje es una propuesta que busca quedarse en Sutatausa, en el museo del tejido y como muestra para Tejilarte 2019. El tejido no se cierra y la construcción continúa. Estas piezas se proponen como un nuevo espacio para Tejilarte del año 2019, en donde se pueda narrar la historia del oficio que se hila y se teje en Sutatausa desde el cuidado y desde sus artesanas. Desde sus raticos, ellas hacen parte de una construcción que las une más allá de las lanas. Estas herramientas que diseñamos en Sutatausa no son replicables en otros territorios de manera literal. Sin embargo, se puede aprender de ellas para futuras construcciones tanto en Sutatausa, como en otros municipios y otras comunidades. Sin embargo, lo que si es replicable del proyecto es la aproximación que examina otros motivos, diferentes a los comerciales, del hacer. Firmemente creo que entendiendo y aprendiendo de estos motivos, se genera permanencia del hacer en los territorios.

99


Gracias Ana María, Alfonso y Mónica. Gracias por acompañarme y hacer parte de este proceso. Construyó mi mirada, abrió mis alas y expandió mis sueños. Antonio y Beatriz, gracias por tenerme y existir. Daniza Saenz, gracias por enseñarme como amar un oficio artesanal.

100

A Eliana, por enseñarme y guiarme desde el tejido y sus verbos. Este proceso fue divino contigo. A Carolina, Margarita y Maria de los Angeles, por mostrarme la importancia de defender lo que teje un “nosotros” A David, Santiago y Miguel, gracias por guiarme en lo profundo y valioso que es construir en comunidad. A Luz, por ser esa muestra de valentía, perseverancia, apoyo y posibilidades. Luz, la admiro profundamente. Catalina y Susana, gracias por mostrarme Sutatausa desde unos ojos de profunda entrega. Se que vienen proyectos mágicos entre nosotras. Juana, Natalia, Camila y Sofia, gracias por su apoyo incondicional. Llegaron cuando era, llegaron para siempre. A todas las artesanas que, desde su amor, su entrega y su cariño me tejieron a ellas con una hebra que va a quedar siempre en mi corazón. Gracias por compartir conmigo, por construir juntas este proyecto y por enseñarme tanto de la vida, mucho más que puntadas. A Diseño Unidades. Gracias por mostrarme como poner mi oficio al servicio de los demás. Gracias por marcar un norte y mostrarme el valor que hay en trabajar por mi país. Este proyecto se construyó gracias a ustedes. Quedo por siempre agradecida. Nos queda mucho por tejer.


Bibliográfía Agudelo, C. (2018 - 1). Diseño desde los Oficios. Universidad de Los Andes. Facultad de Diseño y Arquitectura. Aguirre Licht, D. (2017). Pensamiento Indígena. ANTR 1106B. Universidad de Los Andes. Facultad de Antropología. Angulo, A., & Martinez , M. M. (2016). El mensaje está en el tejido. Ciudad de México: Futura Textos, S.A. Bonnie A. Nardi, V. O. (2000). Information ecologies : using technology with heart. Cambridge, Massachusetts: MIT press. Borda, O. F. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Obtenido de Saber Popular: http://www.saberpopular.org/multimedia/ origenesretosiap.pdf Botero, A. (16 de 09 de 2012). Breve introducción al diseño participativo (PD). Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/aboteroc/breve-introduccin-al-diseo-participativo-pd Botero, A. (2013). Expanding design space(s). Design in communal endeavours. Helsinki: Aalto University publication series. Doctoral dissertations 85/2013. Botero, A. (29 de 09 de 2015). Adquisición, participación y conocimiento: 3 claves para aprender. Recuperado el 2018, de Universidad Jorge tadeo lozano: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/ recomendados/home/1/adquisicion-participacion-y-conocimiento-tres-claves-para-aprender Caister, K., Green, M., & Worth, S. (2011). Learning how to be participatory: An emergent research agenda. Action Research(sagepub.co.uk/journalsPermissions.nav), 10(1) 22–39. Carlo Ponzio, R. G. (2012). The potential and limitations of farmer participatory research in organic agriculture: A review. African Journal of Agricultural Research , 4286. Centro de Memoria histórica. (2018). Narrativas de la guerra a través del paisaje. Obtenido de Centro de Memoria histórica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/ publicaciones-por-ano/2018/narrativas-de-la-guerra-a-traves-del-paisaje Contreras, W. (17 de 07 de 2018). Sobre su oficio y la tejeduría en Cucunubá. (M. B. Castellanos, Entrevistador) DANE. (2018). Proyección Municipios 2005 - 2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Darsa; Edmond de Rothschild Foundation. (2013). CRAFTING A LIVELIHOOD. India: www.dasra. org. Del Castillo, C. (2018). Cosmovisión Entretejida. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad de los

101


Andes. Departamento de arquitectura y Diseño. Echavarria, M. (16 de Agosto de 2018). Sobre Artesanias de Colombia y la moda. (M. B. Castellanos, Entrevistador) Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULAº. Escobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Popayan: Editorial Universidad del Cauca. Escobar, A. (28 de Junio de 2018). Keynote Debate 3: Whose Design? Design Research Society International Conference. Moderated by Dr. Andrea Botero Debate Participants: Sadie Red Wing & Prof. Arturo Escobar. Geilfus, F. (2009). 80 HERRAMIENTASPARAEL DESARROLLO PARTICIPATIVO. Diagnóstico, Planificación Monitoreo y Evaluación . San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura . Gonzales, M. D. (15 de Agosto de 2018). Sobre Artesanias de Colombia y el Sector Artesanal. (M. B. Castellanos, Entrevistador) Gutierrez, R. (2012). Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo. Oaxaca: Pez de Arbol.

102

Ingold, T. (2015). Lineas. Una breve historia. Barcelona : Gedisa, S.A. Kabeer, N. (1999). Resources, Agency, Achievements: Reflections on the Measurement of Women’s Empowerment. Development and Change, 30(http://www.utsc.utoronto.ca/~kmacd/IDSC10/ Readings/research%20design/empowerment.pdf), 435 - 464. Lindstörm , K., & Ståhl, Å. (2016). Patchorking Ways of Knowing and Making. (B. Academic, Ed.) London - New York: J. Jefferies, D. Wood Conroy, & H. Clark (Eds.). Lodya, A. (New Delhi de 2003). Crisis of Traditional Craft in India. website www.craftrevival.org. (E. a. Trust, Entrevistador) Luz, T. (2017). Misión y Visión. Sutatausa: Luz Maria Rodriguez. Mazza, C. (20 de 11 de 2018). Obtenido de Post Craft: http://www.post-craft.net/catmazza.htm Mazza, C. (2018). About. Obtenido de Cat Mazza: http://www.post-craft.net/index.html NegritaFilms (Dirección). (2018). Ancestral [Película]. Pajaczkowska, C. (2016). Making Know. The Textiles Toolbox-Psychoanalysis of Nine Types of Textile Thinking. En Janis Jetteries. DianaWood Conroy and Hazel Clark, The handbook of textile culture (págs. 79-94). London - New York: Bloomsburry. Pink , S., Leder , K., & Morosanu, R. (2017). Making Homes. Ethnography and Design. Londres: Bloomsbury Academic.


Piug de la Bellacasa, M. (2011). Matters of care in technoscience: Assembling neglected things. Social Studies of Science, 41(1)(https://doi.org/10.1177/0306312710380301), 85 - 106. PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Bogotá. Reyes, D. d. (10 de Octubre de 2018). Retroalimentacíon presentación de semaforo. Bogotá. Rico, M. (2018). Sobre las mingas y el tejido social . Villa de Leyva. (M. B. Castellanos, Entrevistador) Rodriguez, L. M. (Julio - Noviembre de 2018). Charlas acerca del tejido y el labor de Tejilarte. (M. B. Castellanos, Entrevistador) Rodriguez, L. M. (2018). Reseña Tejilarte. Sutatausa. Sanchez Aldana, E. (Julio - Noviembre de 2018). Retroalimentaciones de Proyecto de Grado. (M. B. Castellanos, Entrevistador) Sanchez Aldana, E. (2018·1). Costuras: Pensamiento textil y escrituras que resisten. Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Estudios de Género. Sen, A. (1985 ). Commodities and Capabilities. Amsterdam: Oxford University Press. Sutherland, A. (1999). Linkages between farmer-oriented and formal research and development approaches. Agricultural Research & Extension Network, 1. Tejilarte. (10 de 08 de 2018). Tejilarte Sutatausa 2018. https://www.youtube.com/ watch?v=B4VLdNcGrWQ&app=desktop&fbclid=IwAR00vbAvWxN6sWs51r7Nu75_NrVNngfJ_ YWFGH6qPk0ODU4J7h5rz3f2f0w: ZonaFullHD TV. Tronto, J. C. (2013). Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice. New York: New York University Press. UNESCO; Craft Revival Trust; Artesanias de Colombia. (2005). Encuentro entre Diseñadores y Artesanos. Guia Práctica. Nueva Delhi: © Craft Revival Trust / Artesanías de Colombia S.A. / UNESCO 2005. Web, R. (2016). Suta Textil . Obtenido de http://www.rupestreweb.info/sutatextil.html

103


104

Investigaciรณn y desarrollo: Maria Belen Castellanos Director de proyecto: Eliana Sanchez Aldana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.