Pasaje Rivas
Recuperar Una Carreta de Relatosvcccv Estudio 03: Ser Humano 201520 Universidad de los Andes Departamento de Dise単o
Una Carreta de Relatos Estudio 03: Ser Humano 201520
Maria Camila Gaitan Ambrosio Natalia Gomez Dominguez Moises Hernandez Duque Melanie Montesinos Quintero Lidia Camila Parra Martinez Universidad de los Andes Departamento de Dise単o
Índice
Una carreta de relatos Estrategia utilizada Acercamiento a la comunidad Reafirmando memorias Materialización Manual de proceso Aproximación al brief Investigación preliminar Herramientas de investigación Línea del tiempo Personas Intereses de la comunidad Hallazgos Encargo Propuesta de valor y solución Prototipos Conclusiones
11 12 20 31 39 40 42 46 49 52 54 61 62 64 68
6
7
¿Qué es?
Una Carreta de Relatos es una publicación que tiene como objetivo ser el registro histórico de los miembros del Pasaje Rivas, Paul y Colonial. Del mismo modo, esta podrá ser utilizada como evidencia de “tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes” (UNESCO) que se requiere para convertirse en Patrimonio Inmaterial Cultural. En Una Carreta de Relatos se reúnen y se exponen las historias que tienen los miembros de la comunidad sobre un recuerdo en común, Panzutto y Maravilla. De la misma manera, está contiene un registro fotográfico que se obtuvo durante Reafirmando memorias para así, apoyar algunas historias y también plasmar el recuerdo de esa noche.
8
¿Cómo se desarrolló? En este caso, se tomaron como elementos transversales a Panzutto y Maravilla, debido a que estas personas fueron de gran importancia en la vida de los miembros del Pasaje y por ende, todos tienen un recuerdo con referencia a ellos. Por consiguiente, el recuerdo de estos personajes, es el conector entre las historias de cada miembro. De la misma manera, los restaurantes que existían dentro del Pasaje, Pepita y Maracaibo, fueron utilizados para que en el momento se evocara el tiempo en el cual transcurrieron muchas de estas memorias y así facilitar la recolección y esparcimiento de las historias.
9
Objetivo general Con Una Carreta de Recuerdos se pretende mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad, con el fin de conectarlos a través de sus memorias individuales formando así, una memoria colectiva de los integrantes del Pasaje.
Objetivos específicos Evocar las memorias individuales de los diferentes miembros de la comunidad. Compartir y transmitir las historias de cada individuo con la comunidad. Conectar a través de las memorias individuales a los integrantes de la comunidad. Conformar una memoria colectiva de los integrantes del Pasaje.
10
Estrategia utilizada
Para el desarrollo de la propuesta se utilizó una estrategia que se divide en tres etapas: acercamiento, even y materialización, cada una con sus respectivas fases que nos permitirían avanzar y conectar las etapas.
Acercamiento
18 de Nov.
10 - 15 Nov.
Evento 11
Presente
Congregacion
Preparación
Divulgación
Análisis de la información
Recoleción individual sobre el elemento trans.
Investigación sobre el elemento transversal
Motivación
1 al 9 de Nov.
Pasado
Una Carreta de Recuerdos
Reafirmando memorias
18 - 21 de Nov.
Materialización
Acercamiento 12
Objetivo general Acercarnos a la comunidad del Pasaje con el fin de obtener la información necesaria para poder desarrollar el proyecto.
¿Cómo se desarrolló? Esta fase se desarrolló con el fin de generar en los integrantes de la comunidad un incentivo que lograra movilizarlos para participar en el proyecto que conformaría una memoria colectiva del Pasaje. Teniendo esto en cuenta, se realizó una aproximación a cada individuo de la comunidad explicándoles, qué era un registro histórico y cómo ellos podrían ser parte de uno con el propósito de trascender en la historia de este.
13
1. Motivación “Ustedes pueden ser Historia del Pasaje”
“Es que nosotros nos convertiremos en Historia” Alex
Como resultado de esta motivación obtuvimos 8 personas que se vieron interesadas en formar parte del registro histórico.
14
2. Investigación del elemento transversal
Para la realización de esta fase se realizaron un serie de preguntas, con el objetivo de identificar el elemento transversal, el cual uniría las historias.
·¿ ·¿ ·¿ ·¿
Cómo llegaste al Pasaje
?
Cómo empezaste en el Pasaje
?
Qué es lo que más recuerdas de tu infancia en el Pasaje
? ?
Cuál era tu distracción en el Pasaje
Al realizar estas preguntas, la mayoría de personas mencionaron a Panzutto y Maravilla. Sin embargo, solo algunos hablaron de los restaurantes Pepita y Maracaibo; y también de algunos juegos tradicionales del Pasaje como el trompo, la coca, la pelota, la cuerda, etc. Es de resaltar que, a partir de estas preguntas solo evocamos parcialmente algunas memorias.
15
3. Recolección individual sobre el elemento
Una vez escogido el elemento transversal, volvimos a hacer una aproximación individual, con el fin de asegurarnos de que Panzutto y Maravilla eran personajes de gran importancia en el Pasaje y también observar sí la mayoría del Pasaje tenía alguna memoria con respecto a ellos para así, definir de forma mas acertada el hilo conductor.
Nos acercamos a cada integrante del Pasaje
Les preguntamos una historia que se relacionara con Panzutto y Maravilla
Grabamos el encuentro
Empezamos a definir el hilo conductor dependiendo de las memorias que nos iban relatando y los sub-temas que podían salir de este tema
16
路
4. An谩lisis sobre el elemento Analizar y observar cada video con el fin de identificar elementos claves y repetitivos entre las historias.
路
Clasificarlos dependiendo de los elementos que se repiten en la historias.
Durante el desarrollo de esta fase se identificaron ciertos elementos claves dentro de las narrativas como:
Carreta Todos los miembros de la comunidad tienen una memoria de Panzutto y Maravilla en relaci贸n con la carreta, debido a que, este era su elemento representativo por los acarreos que realizaban en el Pasaje
17
Favores Algunos miembros de la comunidad recuerdan a estos personaje por la confianza que depositaban en ellos a la hora de realizar los mandados que necesitaran.
Futbol En este aspecto identificamos dos tipos de memorias; aquellas relacionados con los equipos locales de Bogotá, Millonarios e Independiente Santa Fe, por quienes recibieron sus apodos estos personajes; y por el espacio en el cual jugaban los miembros del Pasaje ya que este era el lugar de Panzutto y Maravilla.
Comida Este elemento nos permitió identificar la relación temporal que existió entre Panzutto y Maravilla y los restaurante Pepita y Maracaibo.
Ropa
Este elemento es recordado por diferentes miembros de la comunidad debido a que, se preocupaban porque tuvieran los elementos necesario para su vestimenta.
Agua El temor que Maravilla le tenía al agua es un recuerdo que esta presente en la mayoría de los miembros del Pasaje.
18
Sangre Identificamos la sangre como un factor fundamental dentro de las memorias sobre Maravilla debido a su temor a este y su muerte.
Cuchilla
En cuanto el aspecto físico de Panzutto y Maravillo, los integrantes de la comunidad recuerdan como lucían su vello facial.
Cigarrillos
Licor
Se selecciono este aspecto ya que la mayoría de los miembro recuerdan a Panzutto con sus distintivos cigarrillos Piel Roja sin filtro.
Ambos personajes disfrutaban de la ingestión de licor.
A través del análisis se obtuvieron los subtemas que son relevantes para el desarrollo de la conformación de la memoria colectiva de la comunidad del Pasaje. De la misma manera, la identificación de estos nos permite dar una coherencia en la exposición de las historias para así formar un hilo conductor. Por otro parte, el análisis nos permitió reconocer algunas frases que nos ayudarían a detonar las memorias de los miembros.
19
Reafirmando Memorias 20
Evento
A partir de la etapa de -Aproximación - se desarrolló un evento, en el cual convegian toda la información y elementos obtenidos hasta el momento. Esta etapa se encuentra divida en tres fases: divulgación, preparación y congregación.
Objetivo general Crear un momento en el cual se congregue a la comunidad a través de unos elementos simbólicos, para así evocar y detonar las memorias de los miembros.
21
1. Divulgación Una vez más, se realizó una aproximación individual con los miembros para contarles en que día (18 de Noviembre) y hora (6:00pm) se realizaría el evento.
• Decirles que se va se va a realizar una cena para que • Recordarles la motivación tengan un incentivo más aparte del registro histórico.
Los invitados del Pasaje asistieron a la cena que se desarrolló el día 18 de Noviembre. Adicionalmente, más miembros del Pasaje asistieron, debido a que se realizó una divulgación del evento por parte de los miembros del Pasaje adicionando al proyecto nuevos actores. 22
2. Preparaci贸n Para el desarrollo del evento era necesario tener en cuenta algunos elementos que favorecieran la cuenta de historias. Estos se obtuvieron principalmente de la primera etapa, espec铆ficamente las fases de -recolecci贸n individual sobre el elemento- y -an谩lisis sobre el elemento-
23
Ya con las frases seleccionadas en – análisis sobre el elemento- se creó un archivo para plotter de corte, en el cual estaban las frases que detonarían las memorias.
Las frases se pegaron en la carreta, que antiguamente era el medio de trabajo de Panzutto y Maravilla, con el fin de que esta evocara aún más las memorias de estos personajes.
Se cortaron en un vinilo negro para que su visualización en la carreta fuera más acertada.
Para la cena, se sirvió codero con papa, ya que este plato era típico de los restaurantes y de esta forma, conectamos a Panzutto y Maravilla, y Pepita y Maracaibo, a través de ambientar una parte del pasaje con la época en la cual, los personajes y los restaurantes estaban presentes
24
Organizando las mesas, puestos y comida.
25
3 Congregaci贸n El 18 de Noviembre se empezaron a insertar en el espacio entre el Pasaje Rivas y el Pasaje Paul, los elementos simb贸licos que detonar铆an las memorias de los miembros de la comunidad. Esto con el fin, de congregar a los miembros del pasaje para realizar una actividad, en la cual se compartirian diferentes historias sobre el tema transversal, Panzutto y Maravilla. Por otra parte durante el evento se evocaran la memoria de los acudientes sobre los restaurantes mencionados anteriormente, mediante la utileria (mesas y sillas) y la comida representativa de estos.
Mireya siguiendo la tradici贸n de entregar madera a cambio de cordero y papa. 26
Llegada del equipo rivas al Pasaje
Ubicación de sillas y mesas ( originales del Maracaibo) frente a la antigua ubicacion de este restaurante.
4:30 pm
Comienza la congregación de los mienbros de la comunidad 6:10 pm
5: 15pm
La actividad finaliza 7: 30 pm
5:00 pm
5:30 pm
6:20 pm
Ubicamos la carreta con las frases al frente de las escaleras de entrada del antiguo restaurante Maracaibo
Se instaló el sonido con el fin de atraer a la comunidad y darles una señal de que la cena estaba por empezar.
Se reparte la comida y bebidas dandole inicio a la actividad, la cual, se desarollara durante la comida.
Designamos a José como de la actividad, debido personalidad extrovertida capacidad de mantener en la conversación.
líder a su y su curso
27
La chiqui haciendo un registro fotografico propio del evento.
28
“Yo quiero agradecerles por eso, yo desde que recuerdo no habiamos tenido una integración de esta manera y entre todos” Mireya.
Organizacíon Carreta Mesa 6
Mesa 5 Mesa 4
Mesa 1
Mesa 2
Mesa 3
La organización de las mesas y sillas se planeó de manera de que se congregaran alrededor de la carreta de Panzutto y Maravilla, esto con el fin, de que los participantes pududieran observar con detenimiento las frases que servirían como detonantes de la dinamica.
29
Resultados Como resultado se recolectaron diversas historias alrededor de Panzutto y Maravilla de diferentes miembros de la comunidad y de otros que también los conocían. Así mismo, la comunidad compartió sus historias y memorias de Panzutto y Maravilla y entre ellos mismos fueron creando una memoria colectiva a partir de un hilo conductor que iba guiando* José y los mismos relatos de los miembros.
“Yo quiero darle las gracias, porque desde que yo recuerdo nunca nos habiamos de esta manera” Mireya.
30
Materializaci贸n 31
Objetivo general Crear una publicación editorial en la cual se plasmen las diferentes historias de los integrantes del Pasaje, con el fin de crear un registro histórico de la comunidad, para así, consolidar una memoria colectiva entre los participantes. Así mismo, este registro podrá ser utilizado como evidencia para ser nombrados Patrimonio Inmaterial Cultural.
32
Pasado Se recopilaron las historias de los diferentes miembros del pasaje teniendo en cuenta historias generales de diferentes temas y los subtemas escogidos anteriormente mencionados en la etapa – Anålisis sobre el elemento- . Recolectamos historias individuales Recolectamos historias grupales durante el evento Nos apoyamos de fotos e ilustraciones en la publicación para apoyar y representar las historias
33
Presente Este se ubicaron las fotografĂas mas significativas de la cena. Por otra parte, esta fase contiene el recuerdo de la memoria colectiva que se conformo.
34
Publicaci贸n Final 35
Manual de Proceso 36
Introducci贸n El Pasaje Rivas se caracteriza por la venta de artesan铆as tra铆das de diferentes partes de Colombia, lo que significa que dentro de sus antiguas paredes se mantiene viva una serie de historias y memorias. Sin embargo, es importante resaltar la importancia que tienen las personas que viven su cotidianidad dentro del Pasaje y como sus vivencias en este generan historia. Con base en lo anterior se desarrollo un proyecto en el cual se evidenciara la trascendencia de los actores de la comunidad en la misma. En el siguiente documento se pueden encontrar la investigaci贸n, los hallazgos y conclusiones que nos permitieron lograr la propuesta indicada para esta comunidad.
37
Plan de trabajo
Se desarrollo un plan de trabajo el cual, sirvió como guía para la realización apropiada de la investigación pertinente para el proyecto Inicialmente se planteó una aproximación al brief “recuperar”, la cual se relacionara directamente con la comunidad del Pasaje Rivas. Posteriormente nos encargamos de reunir la información necesaria para poder respaldar la hipótesis planteada. Lo anterior se logró mediente el uso de diferentes herramientas de investigación, las cuales, nos permitieron entender aspectos de gran valor para los integrantes de la comunidad. Asimismo, a medida que fue avanzando el proyecto se plantearon preguntas como: ¿cúales son las motivaciones de los miembros para ser parte del Pasaje? ; ¿Cómo son las relaciones que existen entre los miembros?; entre otras. Con base en lo anterior se direcciono y desarrollo el proyecto.
38
Aproximacion al brief Recuperar
Evocar las memorias individuales de los miembros de la comunidad del Pasaje, con el fin de generar una mejor comunicaci贸n entre ellos, para que en un futuro puedan convertirse en Patrimonio Inmaterial Cultural
39
Investigación preliminar Introducción Se realizó una investigación preliminar con el fin de identificar los conceptos como: “comunidad”, “Patrimonio Arquitectónico” y “Patrimonio Inmaterial Cultural”. Lo anterior con el fin de lograr un mayor entendimiento sobre la situación a intervenir.
40
Communidad Grupo o conjunto de personas que comparten cuestiones en común (idioma, tradiciones o cultura, espacios, propositos y actividades). En el caso del Pasaje Rivas, la comidad se mantiene conectada por medio del espacio, relaciones comerciales y las artesanias tradicionales colombianas.
Patrimonio Arquitectonico “El conjunto de bienes edificados heredados del pasado de un país o de una ciudad. Tienen estos bienes un valor cultural, un calor éstetico inapreciable, y es deber de las autoridades protegerlos.” (Heraldo)
Patrimonio Inmaterial Cultural “Todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos con un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y creatividad humana” (UNESCO)
41
Fly on the wall Se uso esta herramienta de observación para entender el contexto macro actual de la comunidad, cómo funcionaban las interacciones entre los miembros de la comunidad del pasaje y cómo influyen las relaciones entre los líderes de los tres pasajes. Fly on the wall fue clave porque permitió identificar el problema de comunicación que existe entre los pasajes y sus respectivos líderes.
Entrevistas informales Las entrevistas informales fueron útiles para el desarrollo del proyecto porque se pudo comprender más a fondo el contexto micro de la comunidad del pasaje. Además, esta herramienta fue fundamental ya que permitió identificar los temas transversales que serian de gran importancia en el proyecto.
Herramientas de investigación 42
43
¿Cómo la falta de comunicación formada por la división de sectores e intereses individuales impiden que los miembros de la comunidad conozcan o compartan sus memorias del Pasaje?
¿Cúales son las motivaciones de los actores para ser parte del pasaje?
¿Cúales han sido los momentos mas relevantes del pasaje? ¿Como se congregaban los miembros?
¿Como llegaron al pasaje? ¿Como se relacionaban con los demas miembros?
¿Porque son los momento mas relevantes?
Pregunta de investigación 44
Divisiones del territorio
El Pasaje esta dividido entre tres pasajes, el Pasaje Rivas, Paul y Colonial. Cada uno con su entrada de acceso propia.
45
Linea del tiempo Creación de la Plaza de mercado de la Concepción Tomás Sipriano de Mosquera: Expropio los terrenos por la ley de las manos muertas - Le quitó los terrenos a la Iglesia y se los dejo al Municipio. -Se desmantela la plaza de mercado (plaza Bolivar hoy en día) y se translada al frente del terreno del pasaje. 1870
1580 Jardines y huerto del monasterio de la Concepción
Se vendía en la plaza los productos perecedores y en el pasaje canastos, escobas de paja, alpargatas y empaque de fique, entre otros elementos cotidianos de la época. INICIO PASAJE RIVAS
EL Pasaje sobrevive al Bogotazo
1893
1948
Luis G. Rivas adquiere los terrenos para destinarlos a un centro comercial estilo parisino (pasaje con tiendas de lujo). Lo anterior no es posible por la falta de salubridad e inseguridad del lugar. En 1893, el 19 de Marzo (coincidencialmente el día de los artesanos) se inaugura el Pasaje Rivas. -Personajes importantes como José Asunción Silva asisten.
46
EL Pasaje comenzó a ser la bodega de la plaza de mercado
Hito
Hito Celebración: antigüedad Pasaje - Participación de los medios de comunicación -Cada local se encarga de decorarlo, ofrecer algo pequeño de comida y se disfrazan con trajes típicos colombianos y antigüos bogotanos.
El pasaje es declarado como Bien Inmueble de Conservación Arquitectónica por el decreto declaratorio 678 del 31 de Oct.
2013 120 AÑOS
1994
1953 60 AÑOS El mercado central reemplaza el mercado La Concepción al frente de la plaza y es demolido durante la contrucción de la carrera 10.
2011 118 AÑOS
Hito
EDIFICIO PASAJE: Patrimonio arquitectónico
47
EN UN FUTURO Patrimonio Inmaterial Cultural
Rituales y tradiciones Todos los dias despues de la jornada laboral ( 5:00 pm )gran parte de los miembros de la comunidad se congregan entre el Pasaje Rivas y el Pasaje Paul, este momento se convierte en un tiempo para ellos y su entretenimiento. Teniendo esto en cuenta, este espacio se convierte importante dentro de la comunidad, ya que se convierte en el punto de convergencia de los miembros del pasaje
48
Personas Jose, llego al Pasaje por su primo cuando él era pequeño y por lo tanto el valor personal que el le atribuye al Pasaje es alto pues, su infancia se desarrollo ahí. Adicionalmente, él tiene otro interes dentro del Pasaje y es el de el reconocimiento personal
Fernando esta en el Pasaje por herencia y tradición, pues su familia
ha estado desde hace tiempo trabajando en el Pasaje y por lo tanto a él le interesa conservar su permanencia en el Pasaje. Sin embargo, Fernando tambien muestra un gran interes por que lo vean como un lider del Psasaje
Mireya
esta en el Pasaje por su familia, pues en el momento toda esta ahi (Carmen, Don Jacobo y Nidia). Por esto, al crecer allí, Mireya tiene un interes por el valor personal que ella tiene sobre el Pasaje debido a que es aquí donde ella creció.
Juan CarlosActualmente la mamá de Juan Carlos continua en el
Pasaje y es por ella y su familia que él esta presente allí. Por ende, él siente un apego por el Pasaje y un valor personal por él Pasaje. Asi mismo, él quiere tener un reconocimiento personal dentro del Pasaje.
49
Carmen es de las personas antiguas del Pasaje y hoy en día toda
su familia trabaja en el Pasaje. Por lo tanto, el haber trabajado toda su vida allí y que su familia tambien la acompañe en el Pasaje es de gran importancia para ella y como resultado, Carmen tiene un valor personal por el Pasaje.
Jenny es sobrina de Jose y es por él que ella llego al Pasaje. Lo que la
mantiene en el Pasaje es el constante ingreso económico que se obtiene a traves de las artesanias.
Jairo Él llego al Pasaje por su hermana y cuñado. Sus interes son la
ganancia económica que obtiene en el Pasaje pero tiene relevancia el reconocimiento historico del Pasaje
Marcela,
llego al Pasaje por su padres ya que él la llevaba constantemente a los restaurantes que antiguamente se hallaban en el Pasaje. Como consecuencia de esto, el apego que ella siente por el Pasaje es lo que hace que ella quiera permancer alli
Nidia es la hija de Carmen y Don Jacobo y la hermana de Mireya.
Ella se encuentra en el Pasaje por la herencia de su familia en el. Ahora bien, el valor personal que ella le atribuye al Pasaje y el conocimiento historico del mismo, son los intereses que priman en ella.
50
Patricia llego al Pasaje por su familia, pues antes sus papas trabajaban
en el Pasaje. Sus interes tambien se dan por el reconocimiento historico que tienen el pasaje pero el valor personal es de gran importancia por lo que ella crecio alli.
Audelino es hoy en día el integrante del Pasaje con mas años ahí. Él
esta en el Pasaje por su famia y su Fernando, se encuentra tambien en el Pasaje. Ahora bien, el tiene como interes, conservar su permanencia allí pues son varios años los que el ha estado en el Pasaje y por lo tanto, el valor personal que él le atribuye
Armando
Dora
Alex
Chiqui
51
Intereses de la comunidad Valor económico
Cada uno de los miembros de la comunidad se encuentra interesado en generar una ganancia económica gracias a la venta de artesanías traídas de diferentes partes de Colombia.
Reconocimiento personal
El interés de algunos de los miembros de la comunidad por ser reconocido como uno de los lideres del Pasaje
Valor Histórico
El reconocimiento histórico que tiene el Pasaje Rivas atrae a todo tipo de clientes, esto genera que los miembros deseen permanecer en esta zona y no en otra.
Valor personal
Algunos miembros al haber nacido y desarrollado su vida entorno al Pasaje generaron un apego a este.
Conservar su permanencia Conservar su permanencia dentro del Pasaje por tradición o por mantener la ganancia económica que su presencia en el Pasaje les significa.
52
Relaci贸n entre intereses 53
Hallazgos Mi mundo Algunos miembros del Pasaje crecieron y desarrollaron su vida en torno a este, generando un apego al lugar y unas memorias individuales causadas por su historia en el. Por consiguiente, las memorias colectivas que existen dentro de la comunidad son escasas.
54
Comportamiento
Algunas personas se refieren al Pasaje como un lugar importante en sus vidas porque en el han vivido y desarrollado habilidades de trabajo.
Significado
Estos miembros crecieron allรก por motivos familiares y generaron unas memorias individuales que se vieron evidenciadas en un apego por el Pasaje.
55
Panzutto y Maravilla El crecer, compartir y desarrollar su vida con presencia de Panzutto y Maravilla genero en los miembros de la comunidad una serie de memorias individuales causadas por su constante permanencia en el Pasaje.
Significado La convivencia y constante interacci贸n entre los miembros del Pasaje y Panzutto y Maravilla creo una serie de memorias individuales dentro de la comunidad
Comportamiento Contante permanencia en el Pasaje e interacci贸n con los miembros del Pasaje.
56
Pepita y Maracaibo Pepita y Maracaibo son de gran relevancia en los miembro de la comunidad debido a las memorias que tienen sobre las diferentes actividades que realizaban en estos restaurantes
Comportamiento Algunos miembros recuerdan los restaurantes que anteriormente se ubicaban dentro del Pasaje
Significago Pepita y Maracaibo tienen un impacto en los miembros de la comunidad ya que parte de su vida se desarrollo junto a estos restaurante creando un recuerdo sobre lo que ellos realizaban allĂ 57
Acarreos
Panzuto y Maravilla eran los encargados de los acarreos dentro del Pasaje. Por lo tanto, esta evoca las memorias individuales de los miembros de la comunidad sobre estos personajes. Como consecuencia de esto, los miembros de la comunidad conservan la carreta tanto por el valor simbólico como por función de esta.
Comportamiento
Significado Esta carreta evoca en los miembros de la comunidad el recuerdo de Panzutto y Maravilla lo que hace que ellos decidan conservarla tanto por valor simbólico como por la función de esta.
Panzutto y Maravilla se encargaban de los acarreos dentro del Pasaje y esta carreta actualmente se conserva
“Ellos eran los que movían las cosas cuando tu se lo pedias y uno le daba algo” Audelino 58
Diferencia de Intereses
La comunidad del Pasaje tiene un interés en común que es obtener una ganancia económica a través de la venta de artesanías, sin embargo, existen diferentes intereses como: reconocimiento personal, reconocimiento histórico del pasaje, valor individual sobre el espacio y conservar la permanencia en este. Esto genera tensiones entre los miembros reflejadas en la formación de subgrupos dentro de la comunidad.
Comportamiento
Significado Los intereses individuales generan tensiones entre los diferentes pasajes, fomentando la formación de subgrupos dentro de la comunidad.
Los vendedores de los diferentes pasajes no se relacionan frecuentemente – casi nunca- entre si.
“Esos de la entrada son unos plazeros, no tienen educación apenas usted entra le dicen- ¿Qué va a comprar? - usted no puede ni mirar tranquilo, solo quieren vender” Fernando 59
Falta de comunicación
A pesar de que Fernando y Juan Carlos se estén dedicando a promover el Pasaje Rivas como un Patrimonio Inmaterial Cultural, otra gran parte de la comunidad no está enterada de la situación actual del pasaje debido a los problemas de comunicación que surgen por la diferencia de intereses que existen en la comunidad.
Comportamiento Significado Fernando y Juan Carlos buscan convertir al pasaje Rivas en un Patrimonio Inmaterial Cultural mientras otro grupo cree que el pasaje ya lo es. Fernando asume que todos saben de que se trata y lo apoyan.
Hay un grupo en la comunidad que cree que como el Pasaje es considerado Patrimonio Arquitectónico también es un Patrimonio Inmaterial Cultural. Desconocen las diferencias entre dichas declaraciones y los beneficios que trae y además, Fernando, quien es el que se auto asignó para esta tarea, no se dedica a comunicarle a los demás miembros del pasaje la situación que lo apoyan.
“Nosotros Cultural” José 60
ya
somos
Patrimonio
Encargo A partir de los hallazgos anteriormente mencionados se realizó el siguiente encargo, en donde, se evidencia los objetivos y resultados de nuestra propuesta.
Mejorar la comunicación entre los miembros del Pasaje, debido a que existe una división entre está, causada por la diferencia de intereses. Hecha esta observación, apelar a sus memorias individuales, para que así, esta comunidad pueda conectarse y fortalecerse, con el fin de que en un futuro puedan trabajar en pro de ser nombrado Patrimonio Inmaterial Cultural
61
Propuesta de valor Conectar a los miembros de la comunidad para asi mejorar la comunicaci贸n entre ellos a trav茅s de la formaci贸n de una memoria colectiva. De esta forma se pretende que la comunidad se conecte y fortalezca para que en un futuro puedan convertirse en Patrimonio Inmaterial Cultural.
62
Propuesta de solución Mediante una sucesión de eventos se pretende conectar y fortalecer a los miembros de la comunidad, a través de la formación de una memoria colectiva. Inicialmente, se investigaran historias individuales sobre los personajes representativos dentro del Pasaje, que se utilizaran como elemento que entrelace las historias. Posteriormente, se hará uso de estas historias individuales para crear una memoria colectiva, la cual se materializará por medio de una publicación que tendra la función de ser su registro histórico en el Pasaje
63
Prototipo # 1
Escaleras de la entrada del Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes
¿Qué queriamos saber?
Se deseaba conocer si la hipotesis de un tema transversal era capaz de conectar a las historias de una comunidad. Teniendo esto en cuenta, se decidió tomar como elemento transversal, las escaleras del ML.
¿Qué obtuvimos?
Mediante la aplicación de este prototipo se afirmó la hipotesis sobre la conectividad que genera un elementento transversal dentro de una comunidad.
Pasos a seguir Posteriormente, se decidió implementar este prototipo dentro de la comunidad del Pasaje.
64
Prototipo # 2 Pasaje Rivas, Paul y Colonial
¿Qué queriamos saber?
El objetivo de este prototipo, era identificar el elemento o tema tranversal que pudiera conectar las historias de los miembros de la comunidad. Mediante, el uso de preguntas clave se pretendia identificar este hilo conector.
¿Qué obtuvimos?
Por medio de la preguntas previamente enunciadas, se identificaron como elementos transversales, los personajes Panzutto y Maravilla, ademas de los restaurantes Pepita y Maracaibo
Pasos a seguir
El siguiente paso se conforma por la recolección de las historias indivialmente.
65
Prototipo # 3 Pasaje Rivas, Paul y Colonial
¿Qué queriamos saber?
Este prototipo tenía el objetivo de identificar la manera por la cual congregar y facilitar la dinamica contar sus historias.
¿Qué obtuvimos?
Identificamos que el congregarse a contar historias no es suficiente para desarrollar la actividad. Esto debido, a la carencia de un elementos visuales que apoyen la dinamica.
Pasos a seguir
Identificar que objetos se relacionan directamento con las historias de cada uno de los integrantes del Pasaje 66
Prototipo # 4 Pasaje Rivas, Paul y Colonial
¿Qué queriamos saber?
Este prototipo tenía el objetivo presentarles a los miembros de la comunidad una serie de objetos, que tendrían como función, detonar la actividad de compartir sus historias.
¿Qué obtuvimos?
Este prototipo evidenció como restringiamos las memorias de los miembros de la comunidad, ya que al presentarles objetos predeterminados cegábamos a los integrantes.
Pasos a seguir
Encontrar una representación visual, la cual, no limite las hitorias, si no, que evoque esta. 67
Conclusiones. Luego de conocer a la comunidad de los Pasaje Rivas, Paul y Colonial, se puede concluir que una de las principales necesidades de esta, es mejorar su comunicación. Esto debido a que, los proyectos que se planteen deberan afrontarlos como comunidad, lo que significa, que es necesario trabajar en equipo para conseguir una meta en común. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro proyecto Una Carreta de Relatos, buscó generar un espacio en el cual, se pueda congregar a los miembros de la comunidad, con el fin de consolidar una union y memoria colectiva. Asimismo, crear registro histórico de los miembros en el Pasaje, el cual se utilizaría como evidencia para convertirse, en la meta común dentro del Pasaje, Patrimonio Inmaterial Cultural. Una Carreta de Relatos es la unificación entre el pasado y el presente del Pasaje, en esta publicación se encuentran plasmasdas diferentes historias que cuentan la historia del Pasaje, a traves de las memorias sobre Panzutto y Maravilla. Estos personajes son el hilo conductor que une y le da sentido a las memorias individuales, creando asi una memoria colectiva. Esta memoria, fue posible por Reafirmando memorias, que se le dió un espacio a los miembros del pasaje para escuchar y compartir sus memorias.
68
69