Maria Elena Barroso MARILUESC15DE9@GMAIL.COM
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°1 “Rafaela” Mariana Furiasse Apellido y nombre: Fecha
Grado y año
1
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
Pensando en la historia desde la educación sexual- Rafaela
a.
Completa el cuadro con respuestas completas.
DURANTE LA PUBERTAD, CUÁLES SON:
Los cambios en la relación con la familia
Los cambios en los gustos y/o preferencias
Cambios en la tolerancia
Las dificultades para aceptar las diferencias
Los prejuicios y discriminación: por sexo, religión, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, otros que te surgen.
Los sentidos de pertenencia al grupo o exclusión
Las decisiones que tomas a diario, autónomas o dependientes.
Las bromas como parte de un hecho discriminatorio
Las ideas y mensajes de los medios masivos acerca de la imagen corporal y los estereotipos.
Tus ideas sobre la autoestima: aceptación y valoración de uno mismo.
Relectura, por parte de los primeros capítulos de esta novela. ○ Rafaela dice que si deja de comer podría ser como las demás, b.1 ¿Por qué crees que no lo hace? b.2 ¿Con quién se comunica realmente Rafaela? ¿A quién le cuenta sus sentimientos? b.3 ¿Por qué en su familia no encuentra un lugar donde refugiarse? b.4¿Creés que a Rafaela la discriminan? ¿Por qué? Relectura, por parte de los alumnos de los primeros capítulos de esta novela. Responder las siguientes preguntas: c.1 ¿Crees que Rafaela se auto discrimina? ¿Por qué? c.2 ¿Cómo enfrenta las situaciones desagradables que vive? ¿Busca ayuda? c.3 ¿Qué sucede con el vínculo que establece con Simón? ¿De qué manera se comunican cotidianamente? ¿Por qué crees que lo llevan a cabo de esa manera? A través de este link podrás seguir la lectura de Rafaela https://kupdf.net/download/rafaela-de-mariana-furiasse_58cb2567dc0d60e013c3460c_pdf
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°2 ” Pensando en los cambios, educación sexual Rafaela”
Apellido y nombre Fecha a.
Grado, Año La autora elige “retratar”, a los demás personajes y lugares a través de la mirada de
Rafaela: a la hermana, a la madre, al papá, la casa y el colegio al que asiste Rafaela.
¿Coincidís con el punto de vista de Rafaela? ¿O piensas que sus descripciones están teñidas de subjetividad? Piénsalo, busca ejemplos en el texto y anótalos en el cuadro.
b. Releemos el texto
El personaje principal, Rafaela, presenta su problema en la primera página del cuento, pero lo retoma a partir del relato del colegio, la escalera, el aro, el encuentro con Gastón.
Trabajar los aspectos mencionados considerando que los actos humanos tienen consecuencias para los demás y para la propia persona.
Escribe una reflexión sobre las consecuencias de tus actos sobre los demás y sobre ti
c. Encontrando el final de la historia:
¿Cómo termina la historia?
¿Se resuelve el problema?
¿Por qué el último párrafo del relato dice: “Estoy tan triste que lo único que quiero es desaparecer? Irme para siempre a otro lado. Tengo tantas fantasías.
3
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
Como que vuelve papá y me voy con él. Como que vuelve papá y me abraza todo lo que no me abrazó mamá.”
Te la encuentras a Rafaela un año después de finalizado el cuento, ¿qué sucedió?
Relata una posible conversación entre Rafaela y tu
Imagina que le escribís una carta a Gastón o a Simón o a Rafaela… ¿qué le pondrías?
4
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°3 ” Mi identidad, Yo soy único” Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
Mi color de ojos es
Mido
Yo diría que mis ojos son
Mi número de zapatillas
centímetros.
es
Mi escuela se llama Está ubicada en la calle
La directora se llama La vicedirectora se llama La secretaria se llama
Mi escuela se llama Está ubicada en la calle
El lugar que más me gusta de mi escuela es
En mi escuela me gusta que
5
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
Lo que más me divierte hacer es
Porque
Lo que más me aburre hacer es
Cada uno de los porque
niños que concurre a la escuela es único. Tiene una
Lo que cambiaría de mi escuela es
historia de vida y una manera de comportarse que lo hace singular.
6
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°4 ” Educación inclusiva, Somos diferentes” Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
7
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
Se diferencian en:
8
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
9
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
10
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
● Listado de todos los derechos que las personas poseen
11
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
a) Si puedes, pinta los dibujos con Paint.
12
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°5 “EFECTOS POSITIVOS DEL CORONAVIRUS en el medio ambiente”
Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
● Observamos el video: “EFECTOS POSITIVOS DEL CORONAVIRUS en el medio ambiente”. Así luce el mundo después de la cuarentena. https://www.youtube.com/watch?v=kxluxBzSNkw
● Contestamos las siguientes preguntas: o ¿En qué nos favorece que las aguas de Venecia sean cristalinas y puedan verse algunos peces? o ¿Qué provoca la falta de turismo y tránsito de barcos? o ¿Cómo está la contaminación en Venecia y qué lo produjo? o ¿A qué se debe la reducción de las emisiones de dióxido de nitrógeno? o ¿En qué país se originó el virus? o ¿Cuánto disminuyeron las emisiones de dióxido de carbono? o ¿Qué es lo positivo de esta cuarentena en ustedes? ● Con lo observado arma un afiche en Word explicando qué es lo positivo de esta cuarentena y cómo desde su parte están ayudando para que esto funcione.
13
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°6 “Sin los ojos” Esteban Valentino
Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
Sin los ojos Esteban Valentino Ilustraciones: Javier Zabala. Ediciones SM, Madrid, 2004, 112 páginas. Serie Naranja, a partir de 9 años.
Actividades
14
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
Lectura 1. Observa la ilustración de la tapa. Describe, cómo es esa imagen. 2. Para anticipar el contenido de la novela: 2.a ¿Qué querrá decir el título? 2.b. ¿De quién son esos ojos? 2.c ¿Qué es lo que se hará “sin los ojos”? 3. Lee el texto de la contratapa. 3.a ¿Aporta algún dato nuevo? 3.b ¿Tiene que ver con lo que habías imaginado? 3.c ¿De qué tratará esta historia? 4. Ahora lee el libro para poder responder las siguientes preguntas.
15
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°7 “Sin los ojos” Esteban Valentino
Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
a) Releer o escuchar el texto “Sin los ojos” y responder:
1. ¿Quién es Laureano? ¿Con quiénes vive? ¿Qué le pasó en la escuela? ¿Qué sentimientos le provoca este accidente a Laureano?
2. Laureano debe llevar una escayola. ¿Sabes qué es? Busca el significado a partir de la lectura realizada. Luego, constátalo utilizando el diccionario. Transcribe la definición.
3. ¿Quiénes son las personas que, diariamente, acompañan y contienen a Laureano? Descríbelas y explica por qué cada una de esas personas es importante para él.
4. ¿Cómo son los primeros días de la convalecencia? ¿Y las noches? ¿Qué sueña Laureano?
5. Todo cambia cuando Romina, la compañera nueva, llega al curso. ¿Por qué Laureano se siente molesto al enterarse de esta llegada? ¿Qué teme?
16
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°8 “Sin los ojos” Esteban Valentino Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
a) Releemos el texto de Esteban Valentino y para entender mejor la historia respondemos de manera completa b) ¿Qué motiva a Romina a acercarse por primera vez a Laureano? ¿Cómo decide hacerlo? Rta: c) Cuenta brevemente por qué Romina juega una apuesta con sus compañeros de curso. Rta: d) ¿Cómo termina la historia? Rta:
Escritura e) Seguramente, tienen algún compañero o compañera con quien nunca conversaron mucho y a quien no conocen demasiado. Escríbanle una carta de presentación. ¿Cómo se describirían a ustedes mismos? Luego, envíenle la carta e inicien con esa persona un intercambio de correspondencia. Para esto, pueden habilitar un buzón de correo y enviarlo al correo de la escuela.
17
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°9 “Sin los ojos” Esteban Valentino Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
La palabra “escayola” es definida como “estuco” (una masa de yeso blanco y cola con la cual se moldean objetos). Los españoles suelen utilizar esta frase: “Esa persona es de estuco”, para hablar de alguien que se muestra rígido, duro o que no se conmueve con nada. a) A partir de esta frase, piensa expresiones o dichos populares usados en la Argentina, por ejemplo: “No sabe bailar, es de…”; “Tiene la cara de…, nada le da vergüenza”; “Es un amigo de…, nunca falla”. Elijan una de estas frases o inventen otra que les sirva como título para una breve narración escrita. Luego, compartan el relato que escribieron con el resto de la clase. “No sabe bailar, es de…” “Tiene la cara de…, nada le da vergüenza” ”; “Es un amigo de…, nunca falla”. b) La escuela es un lugar importante para Laureano, Romina y sus amigos. Ellos comparten allí muchas horas y si no pueden ir, es que algo no anda bien. Parece ser un lugar ideal. a. ¿Cómo sería para vos una escuela ideal? b. ¿Cómo serían sus espacios? c. ¿Qué colores predominarían? d. ¿Qué sonidos tendría? e. ¿Qué actividades serían las más frecuentes? c) Haz un dibujo de esa escuela ideal. Puedes emplear diferentes materiales para darle color y textura.
18
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°10 “Sin los ojos” Esteban Valentino Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
Biografía del autor Esteban Valentino nació en 1956 en Castelar, provincia de Buenos Aires. Es licenciado en Letras y docente. Trabajó muchos años como colaborador en diversos medios gráficos de la Argentina y del exterior. Sus primeros textos para chicos y jóvenes fueron poesías. En ese género obtuvo numerosas distinciones, entre ellas: el Premio Nacional de Poesía Joven, en 1983, y el Premio Alfonsina Storni, en 1988.Por su obra narrativa fue galardonado, en 1997, con el Premio Amnesty International Argentina “Te cuento tus derechos”. Actualmente trabaja como profesor, tanto en el nivel secundario como en el universitario. Además, varios de sus cuentos, novelas y poesías fueron publicados en Colombia, España, Puerto Rico y Uruguay. Sin los ojos resultó finalista del Premio El Barco de Vapor, de España, en 2004. a) Leer la biografía de Esteban Valentino y responder de manera completa las siguientes preguntas: a. ¿Dónde y en qué año nació Esteban Valentino? Rta: b. ¿Cuáles son sus títulos? Rta: c. ¿Cuáles fueron sus primeros textos? Rta: d. ¿Qué premios obtuvo por sus obras? Rta: e. ¿Qué premio obtuvo por la novela “Sin los ojos”? Rta:
19
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL-6°-2020-BARROSO MARÍA ELENA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Trabajo práctico n°11 “Sin los ojos” Esteban Valentino Apellido y nombre Fecha
Grado, Año
Realiza el siguiente crucigrama. Una vez que lo termines envía una captura de pantalla del resultado. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3433630-sin_los_ojos.html
20