Documento publicado en: Donoso, T. (2000). La inserción socio-laboral: Diagnóstico de las variables relevantes. En L. Sobrado (Ed.) Orientación profesional: Diagnóstico e inserción sociolaboral. Barcelona: Estel. Págs. 69-105.
III. LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL: DIAGNÓSTICO DE LAS VARIABLES RELEVANTES Trinidad Donoso Vázquez Universidad de Barcelona
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO UTILIZADO 2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL 3. LA INFRAESTRUCTURA PERSONAL 4. LOS DETERMINANTES PERSONALES 5. LOS RECURSOS Y DESTREZAS DE INSERCIÓN 6. EL PROCESO DE INSERCIÓN 7. LA ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS 8. SÍNTESIS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es aproximarnos al diagnóstico de la inserción socio-laboral. El proceso, características y áreas de actuación del diagnóstico como tal lo hemos explicitado ya anteriormente (Donoso, 1998) por lo que aquí nos centraremos en el diagnóstico aplicado específicamente a la inserción laboral que tiene como objetivo general delimitar aquellos factores o variables relacionados con las posibilidades de inserción para a partir de aquí establecer las carencias o necesidades que pueden trabajarse en un sujeto o grupo de sujetos de cara a promocionar, ajustar y optimizar su proceso de inserción.
1. CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO UTILIZADO Desde la bibliografía que trabaja el tema de la Orientación profesional se han utilizado en ocasiones conceptos diferentes para trabajar realidades idénticas, es el caso de inserción profesional, transición a la vida activa o inserción laboral (Casals, Masjuan y Planas, 1991; Echeverría, 1993; Pérez escoda et. al 1995). Sin que sea el objetivo de este trabajo la delimitación teórica de conceptos estableceremos como punto de partida una concepción que nos centre el tema sobre el que vamos a trabajar. En líneas generales se ha utilizado el término de "transición" para referirse a un proceso determinado que media entre dos situaciones, en el caso que nos ocupa la transición desde la vida académica a la laboral o incluso la transición como proceso entre dos realidades laborales (Blanch, 1990; Enguita, 1989; Figuera, 1996; Montané, 1993; Super, 1991). El 50