40.18

Page 1

106-142 Historia

4/28/09

7:06 PM

Page 117

Pensando desde Eric Hobsbawm “el tiempo histórico” y su pertinencia para el estudio del conocimiento histórico1 Sandra Sauro Dra. en Historia, UBA. Docente e investigadora, Depto. de Historia e Inst. de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, FFyL, UBA

En Sobre la historia (Barcelona, Editorial Crítica, 2004), Hobsbawm indaga tres formas de comprender la noción de tiempo: una, que parte del presente y va hacia el pasado; otra, que desde el presente, apunta al futuro; y la última, que propone la interacción entre pasado-presente-futuro. Asimismo, presenta las diferentes maneras de relacionar las nociones de historia y tiempo: la historia solo como pasado, la historia como relación pasado-presente y la historia en la dinámica pasado-presente-futuro. Afirma que siempre ha estado incluida en la concepción de la historia como disciplina alguna concepción de tiempo, aunque esta no haya tenido un tratamiento metodológico explícito entre las categorías básicas de la historia. Hobsbawm reconoce la importancia de la reflexión sobre la problemática del tiempo histórico por la pertinencia que tiene para el conocimiento y estudio de la historia. Concluye, por lo tanto, que tiempo histórico o temporalidad constituye una herramienta necesaria para comprender la relación dialéctica entre el pasado, el presente y el futuro, porque no es posible el conocimiento histórico fuera de los

marcos de estas relaciones temporales. Esto supone un trabajo del historiador desde el presente y en interacción con el pasado, pero sabiendo que ni el pasado está definitivamente acabado ni el presente es absoluto y, en ese juego de construcción y de reconstrucción, se transita por el devenir histórico y se avanza hacia la construcción de la sociedad futura. Porque de eso se trata, justamente, el estudio de la historia: el conocimiento histórico abarca la totalidad de los aspectos de la vida social, mostrando su complejidad, dentro de un marco espaciotemporal que, en estrecha relación dialéctica, define la relación entre pasado-presente-futuro. El conocimiento está, por lo tanto, siempre en construcción. Hobsbawm analiza el “sentido del pasado” en el capítulo 2. Intentará allí dar una idea general de las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro, relación que constituye el verdadero objeto de estudio del historiador. (Hobsbawm, 2004: 23-37). Por pasado entiende el período que precede a los acontecimientos que han quedado directamente registrados en la memoria

1. Este artículo se basa en la Tesis doctoral (inédita) “Concepciones y usos del tiempo en la historiografía. El caso de la historia de la ciencia”. Como ex becaria de doctorado (2001-2005), agradezco a la Universidad de Buenos Aires, a la Facultad de Filosofía y Letras, al Departamento de Historia y al Instituto E. Ravignani y a su Director José Carlos Chiaramonte; muy especialmente a mi director de Tesis, Marcelo Levinas, Consejeros de Estudio José Emilio Burucúa y Alberto Onna, Marcelo Monserrat (ex director de doctorado).

Historia

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.