Nombre: Andrea Yáñez Quiñones 1
ill Sans
G
IV
2
Bembo Regular 41pt/46 pt
!"#$%&'()*+./:;<=> ¿?@\]^{|}¡¢£¦§¨©«¬ ± ® ´ μ ¶ ¸ » ™ 1234567890 1234567890 1234567890
ABCDEFGHIJKNÑ OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnño pqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLN OPQRSTUVWXYZ
11
10
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
3
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Gill Sans
Variaci贸n de tama帽o
80 pt
70 pt
60 pt
50 pt
45 pt
40 pt
35 pt
30 pt
25 pt
20 pt
18 pt
6 pt 8 pt 9 pt 10 pt 11 pt 12 pt 14 pt
4
Debido a que esta fuente tipográfica está incluida en el sistema operativo Mac OS X (común en el ámbito de la
Cabe resaltar el uso dado a esta fuente tipográfica por importantes empresas como el Ferrocarril de Londres y el Noreste y más tarde por los British Railways. También ha sido ampliamente usada por la editorial Penguin Books, incluso, en su primera y más importante colección de libros de bolsillo. También fue usada por Televisión Española de 1990 a 1997 para toda la grafía y maquetación de los programas.
Gill Sans es una fuente tipográfica sans serif o paloseco muy usada actualmente; fue creada por el tipógrafo Eric Gill y publicada por la fundidora Monotype entre los años de 1928 y 1930. Sus formas están basadas en la Johnston underground creada por Edward Johnston para el Metro de Londres; la Gill Sans es ampliamente apreciada por sus sutiles y graciosas formas así como por su versatilidad.
Tipografía: Gill Sans Categoría: Serif Fecha lanzada: 1928 y 1930
“Señalizaciones y medios impresos.”
La Gill Sans hizo parte de un competitivo período en los años veinte, cuando muchas fundidoras o casas productoras de tipografías desarrollaron fuentes tipográficas sans serif modernas para las principales tecnologías de composición tipográfica. La Gill Sans fue desarrollada por la casa inglesa Monotype para responder a la popular Futura, propiedad de la casa tipográfica Bauer.
La Gill Sans es similar a la Johnston underground, pero es fácil distinguir su principal diferencia en el punto de la “i” minúscula: Mientras que en la Johnston tiene forma de diamante en la Gill Sans es redondo.
industria gráfica, editorial y publicitaria), la Gill Sans se encuentra en numerosas publicaciones, publicidades, identidades corporativas, signos y símbolos.
9
Parte Inferior
Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Oo Pp Qq Rr Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
La mitad superior es mas esencial que la mitad inferior en lo que refuiere a la identidad de la letra y a su reconocimiento por parte del lector
Parte Superior
Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Oo Pp Qq Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
Reconocimiento Visual de la tipografía
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
11 pt/18 pt
11 pt/20 pt
11 pt/22 pt
11 pt/2 4 p t El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste
El proceso de ajuste El proceso de ajuste El proceso de ajuste
La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja. El pingüino Wenceslao hizo kilómetros bajo exhaustiva lluvia y frío, añoraba a su querido cachorro.
La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja. El pingüino Wenceslao hizo kilómetros bajo exhaustiva lluvia y frío, añoraba a su querido cachorro.
Espacio entre letas (track) 20
Espacio entre letas (track) 40
8
La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja. El pingüino Wenceslao hizo kilómetros bajo exhaustiva lluvia y frío, añoraba a su querido cachorro.
Espacio entre letas (track) 0
"...Para que un texto sea legible, el espacio entre líneas, que se mide desde la línea de base hasta la altura de x de la línea inmediatamente inferior, nunca debería ser menos que la altura de la H mayúscula."
El proceso de ajuste El proceso de ajuste El proceso de ajuste
11 pt/12 pt 11 pt/14 pt 11 pt/16 pt
Espacio entre letras e interlineado
H
“g” Descendente
Remates engrosados
5
La “a” y la “g” de caja baja son ascendentes y descendentes respectivamente.
Esta basada en las proporciones de las mayúsculas inscripcionales romanas y el diseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI Posee algún contraste en el grosor de los trazos.
Ligero contrste
Vértice plano
ÀÀÁÁÂÂÃÃÄÄÅÅÆÆÇÇÈÈÉÉÊÊËËÌÌÍÍÎÎÏÏÐÐÑÑÒÒÓÓ ÔÔÕÕÖÖ×ØØÙÙÚÚÛÛÜÜÝÝÞÞß SS à À á Á â  ã à ä Ä å Å æ Æ ç Ç è È é É ê Ê ë Ë ì Ì í Í î Î ï Ï ð Ð ñ Ñ ò Ò ó Ó ô Ô õ Õ ö Ö ø Ø ù Ù ú Ú û Û ü Ü ý Ý þ Þ ÿ Ÿ ıŒŒ œ Œ ŠŠš Š ŸŸƒfiflffiffl¥£μμl
A
A
A
A
Regular
Italic
Bold
Bold Italic
6
Coniecturalem artem esse medicinam
Facilius est multa facere quam diu
Eram quod es, eris quod sum
Pedes in terra ad sidera visus
Variaciones en la forma de la tipografĂa
7
BE WATER, MY FRIEND
Whatâ&#x20AC;&#x2122;s up
Think different
Just do it