FÍSICA Y QUÍMICA - 3º de E.S.O. LEE Y COMPRENDE Humphry Davy, de Inglaterra (1778-1829) fue un muchacho pobre en sus comienzos. Al igual que otros muchos químicos de su tiempo, trabajó como mancebo de botica. Empezó a interesarse por la Química después de leer el tratado de Lavoisier. En 1779, cuando tenía sólo veintiún años, de repente, se encontró con la fama al haber descubierto algo llamado «gas hilarante o de la risa». Este gas es un óxido nitroso, un compuesto de dos átomos de nitrógeno y uno de oxígeno. Tan pronto como lo hubo preparado Davy, se descubrió que poseía asombrosas propiedades. La gente que respiraba el óxido nitroso parecía perder el dominio de sí mismo. Sus emociones se hacían ingobernables: reían, lloraban y, por lo general, se comportaban de una forma alocada. El respirar aquella droga se convirtió en una verdadera manía. (Hasta muchos años después no fue adoptada por la clase médica como anestésico, para extraer dientes u otras intervenciones menores.) Dado el alcance de su descubrimiento, Davy se convirtió en un conferenciante popular sobre temas químicos. La Ciencia se hallaba en pleno apogeo. La nueva máquina de vapor y los vuelos en globo constituían los temas diarios de conversación, lo mismo que sucedió después con los cohetes y los astronautas. Davy era una persona bien parecida, un excelente orador y muy hábil en espectaculares demostraciones con electricidad y con otras maravillas de la nueva ciencia. Auténticas multitudes se reunían para escucharle.
Sustancias Simples y Compuestos Pero Davy estaba menos interesado en las conferencias que en los trabajos de laboratorio. ¿Y qué pasaría si se utilizara la electricidad para disociar aquellos compuestos tan íntimamente unidos que los químicos habían fracasado en separar? Davy empezó primero con la sustancia llamada «potasa». Era, literalmente, una ceniza, obtenida al quemar ciertas plantas y luego al poner las cenizas en remojo en un gran recipiente. Davy comenzó por hacer pasar una corriente eléctrica a través de una solución de potasa. Todo cuanto consiguió fue hidrógeno y oxígeno, tras descomponer el agua. Decidió que debía llevar a cabo aquel experimento en ausencia de agua. Por tanto, mezcló potasa seca e hizo pasar la corriente a través de una mezcla calentada. Para ello, tuvo que fabricar unas grandes pilas capaces de suministrar unas corrientes más potentes que la pequeña pila original de Volta. Al instante, aparecieron pequeños glóbulos en uno de los electrodos de platino. Davy estaba seguro de que aquella sustancia metálica era un nuevo elemento. Lo llamó «potasio» (de potasa). Descubrió que el potasio poseía una extraordinaria actividad química y que podía reaccionar con cualquier otra sustancia. En agua, por ejemplo, captaba los átomos de oxígeno y liberaba el hidrógeno con tal energía que éste se inflamaba. Unos pocos días después, Davy intentó el mismo experimentó con sosa, también un producto obtenido tras quemar plantas. De la sosa aisló el «sodio», un elemento muy parecido al potasio. "La búsqueda de los elementos". ISAAC ASIMOV
1. ¿Qué llevó a H. Davy a interesarse por la Química? 2. ¿Cuál fue su primer descubrimiento importante? 3. ¿Qué uso principal le dio Davy a la electricidad? 4. ¿Qué sustancias simples encontró? 5. ¿Qué método utilizó Davy para descomponer algunas sustancias puras? 6. ¿Qué demostró Davy al disolver potasa en agua? 7. De dónde procedía el hidrógeno desprendido y qué otro gas obtuvo?