ZONA DE LECTURA: LIBROS PARA REGALAR ESTAS NAVIDADES (Y ALGUNAS PELÍCULAS PARA DISFRUTAR EN VACACIONES)
PROPUESTA DEL IES COLONIAL FUENTE PALMERA 2018
ILUSTRACIÓN DE PINZELLADES AL MÓN: MARY HALL
Página 2
ZONA DE LECTURA:
Este libro intenta desde el rigor histórico ofrecer una nueva visión de esta figura, internándose en las retorcidas intrigas palaciegas, las conspiraciones por el poder, los amores y desamores de esta singular tragicomedia, que tiene como escenario la capital del mundo: Roma,
Care Santos retrata a una generación
de
mujeres
que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
Página 3
ZONA DE LECTURA:
La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido. En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado.
Cuatro años le llevó a Almudena Grandes escribir su cuarta novela en la que cuatro mujeres cuentan en primera persona su propia historia en un tiempo de confusión ideológica y crisis generacional. Un tiempo que, sin duda, ni ellas mismas, ni los lectores atrapados en las redes de la novela, podrán olvidar.
Página 4
ZONA DE LECTURA:
El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas.
¿Usted
no encuentra, pues, odioso, despreciable, que una mujer abandone a su marido y a sus hijas para seguir a un hombre cualquiera, del que nada sabe, ni siquiera si es digno de su amor? ¿Puede usted realmente excusar una conducta tan atolondrada y liviana en una mujer que, además, no es ya una jovencita y que siquiera por amor a sus hijas hubiese debido preocuparse de su propia dignidad?»
Página 5
ZONA DE LECTURA:
Metafísica de los tubos cuenta los primeros tres años de vida de un ser obsesionado por el agua que, disconforme con su entorno, adopta la inerte forma de tubo como condición existencial. Con la crueldad, el realismo y el peculiar humor al que nos tiene acostumbrados, Amélie Nothomb rememora, a través de una narración que combina filosofía y fontanería, episodios de su infancia japonesa, transcurrida en Osaka.
Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir.
Página 6
ZONA DE LECTURA:
En plena agitación universitaria de los años sesenta, un viejo profesor se ve implicado en un confuso incidente que provoca su expatriación. La reconstrucción de su peripecia saca a la luz la inexplicada desaparición de un estudiante.
Un químico austriaco llamado Albert von Filek, inventor de un combustible sintético que mezclaba extractos vegetales con agua del río Jarama, había puesto su fórmula secreta al servicio del engrandecimiento de la nueva España después de rechazar generosísimas ofertas de las grandes compañías petroleras.
Página 7
ZONA DE LECTURA:
Un niño huérfano busca al asesino de su perro Bruto. Un comercial del sector de los electrodomésticos se topa en una de sus habituales carreras nocturnas con una mano amputada de mujer. Un disminuido psíquico trabaja en el mantenimiento de una comunidad de vecinos de alto nivel, donde vive la niña Sonia, por la que estaría dispuesto a dejarlo todo. Tres historias salvajes y extrañamente líricas,.
Años lentos ofrece una brillante reflexión sobre cómo la vida se destila en una novela, cómo se trasvasa el recuerdo sentimental en memoria colectiva, mientras su escritura diáfana deja ver un fondo turbio de culpa en la historia reciente del País Vasco. VII Premio Tusquets Editores de Novela.
Un andar solitario entre la gente es la historia de un caminante que escribe siempre a lápiz, recortando y pegando cosas, recogiendo papeles por la calle, en la estela de artistas que han practicado ...
ZONA DE LECTURA
Página 8
Hace diez años, todavía había quien dudaba del cambio climático, las abejas no estaban en peligro de extinción, y reciclar era opcional. Ahora o nunca nos da una vuelta al mundo para ver la realidad de la Tierra con los ojos abiertos. Aprenderás qué puedes hacer tú, día a día, paso a paso, para salvar el planeta.
ARIOL es un burrito azul que lleva gafas. Vive en las afueras con sus papás. Su mejor amigo es un cerdo. Está enamorado de la guapísima becerra de su clase. Su maestro es un perro grande y su profesor de gimnasia un gallo de gran tamaño. En resumen, ARIOL es exactamente como tú y como yo.
ZONA DE LECTURA
Página 9
A Wilf le dan miedo muchas cosas, entre ellas, los globos y los dentistas. Se preocupa por todo, todo, todo, y para superar sus miedos, dibuja en un cuaderno. Y resulta que ALAN, el más malo, el malimalumalísimo más malo de todo el malimundo, se ha mudado a la casa de al lado...
Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan .
Misterio, sorpresa, miedo... ¿Te atreves a ver quién hay dentro del libro? Un juego para adivinar y descubrir los curiosos animales que se esconden tras las solapas. ¡Hay una sorpresa al final para los más valientes!"
Página 10
ZONA DE LECTURA:
Un viernes embrujado de Mary Ro-
dgers es una novela corta con una narración en primera persona por Annabel, una chica de trece años que al parecer es problemática, respondona, tiene un espíritu liberal inquebrantable, candidata potencial a ser feminista, lucha contra el calentamiento global, es sucia, descuidada, desordenada, va mal en la escuela y hasta es fea.
“Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro». Han tenido que pasar casi tres mil años para que esa frase de Safo a sus compañeras poetas se convierta en realidad. Entretanto, generaciones y generaciones de mujeres vivieron confinadas en el silencio, la ignorancia y la sumisión al poder masculino.
ZONA DE LECTURA
Página 11
Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados, en cuarentena o perdidos por la ciudad los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
Un thriller fuera de lo habitual, en el que los malos no son asesinos, sino poderosas industrias químicas, y el protagonista es un antihéroe, Sangamon Taylor, químico, hippie, ecologista y activista en la lucha contra la contaminación ambiental, en especial la causada por grandes empresas. Un libro ameno, en el que destaca la particular forma de pensar y actuar de su protagonista.
Página 12
ZONA DE LECTURA:
Me llamo Amanda y esto es Wonderland, un viaje por la vida a través de la imagen y la palabra, una revisión de las cosas que empezaron a ser importantes en mi adolescencia, un intento de juntar todas las piezas del puzle para ver mi cuadro entero.
Wonderland no está escrito para entender la vida porque la vida es ante todo misterio pero sí para averiguar cómo vivirla, para viajar por las cosas que me maravillan, y también por las sombras. Este inventario vital no huye de la parte difícil de la travesía.
Wonderland es un libro pero también son notas sueltas, puedes leerlo de principio a fin o empezar por cualquier página al azar; sus partes son completas, pero todas están conectadas de manera indisoluble, tejidas con un hilo invisible. Es mi manera de describirme y dibujarme, de conocerme a mí misma para servirte a ti de espejo. Soy una persona como cualquier otra, como tú que estás leyendo estas líneas.
ZONA DE LECTURA
Página 13
Quizá fue en una placita donde, por primera vez, vi a un niño contar un cuento. Sus ojos grandes, su forma de narrar, sus manos inquietas y sus sonrisa conciliadora me empujaron irremediablemente a contar cuentos como él.
Todos mis futuros son contigo es una autopsia emocional en toda regla, el diario sorprendido de alguien que tropieza con sus sentimientos y, asombrado, los comprende de inmediato. En ocasiones puede que dudes de si es poesía, prosa poética o frases lanzadas desde el fondo del corazón. No queda claro. Lo que está claro es que no te va a quedar ningún sentido intacto tras su lectura. Aquí hay poemas de amor y de hay desamor. Sea como sea, te verás reflejado en cada línea.
Página 14
ZONA DE LECTURA:
Novela apasionante y estremecedora, A la sombra del granado es la crónica de un desgarramiento: el de los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras la culminación de la Reconquista en 1492 y a los cuales el decreto de conversión promulgado diez años más tarde llevó a la diáspora, al ocultamiento o a una frustrante decisión.
Durante muchos años, Gawdat estuvo interesado en diseñar una fórmula que le permitiera desarrollar un verdadero estado de felicidad permanente. Después de incontables horas de investigación, por fin descubrió una ecuación basándose en la comprensión de cómo el cerebro absorbe y procesa la alegría y la tristeza. Años más tarde, el algoritmo de Mo fue sometido a una durísima prueba cuando su hijo, Ali, murió de manera repentina. ,
ZONA DE LECTURA
Página 15
Situada en la ciudad de Córdoba en vísperas de la Revolución de 1868, “ La feria de los discretos” (1905) tiene como protagonista a Quintín García Roelas, arquetipo de ese" hombre de acción" cuyas ideas y creencias colorean tan vivamente el mundo de Pío Baroja (1872-1956). El descubrimiento de la miseria y mezquindad de las gentes y la ridiculización de los sentimientos nobles y los propósitos honestos destruyen los ideales del joven cordobés.
El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura, Ignatius Reilly, quien está ocupado en escribir una demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de "teologia geometría"
como
de
"decencia y buen gusto"; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada.
Página 16
ZONA DE LECTURA:
Hugo es un exitoso ejecutivo en una reconocida empresa de maquinaria pesada que apenas tiene tiempo para pasar con su esposa Ariane y sus dos hijos pequeños. Ariane, cansada de esta situación, decide firmar un contrato mediante el cual ambos cónyuges harán un intercambio de trabajos durante un año.
Revelación de 2017 en Francia, con cerca de medio millón de ejemplares vendidos, y fenómeno mundial, con casi treinta traducciones en curso, La trenza aborda las historias de tres mujeres que viven en tres continentes distintos pero cuyas vidas están unidas por un poderoso anhelo de libertad. Sorprendente y conmovedora, esta novela es un canto apasionado a la fuerza esencial de las mujeres, una cuestión ineludibe en estos tiempos especialmente convulsos.
ZONA DE LECTURA
Página 17
Escrita desde la sonrisa, el estupor, la tristeza, la ternura, la esperanza y el dolor por los que pasa un padre a medida que descubre, acepta y asume las limitaciones, tanto físicas como mentales, de sus dos hijos. Un libro extremadamente emotivo y conmovedor, que huye de la autocompasión y procura decir las cosas por su nombre, revelando una lúcida compresión de lo que supone cualquier tipo de paternidad.
Si eres alumno o si eres profesor y no recuerdas
cuándo
fue la última tarde que no estuviste pegado a un rotulador rojo, o si eres padre y empiezas a dudar de que la adolescencia se termine, este es tu libro. Y si aún crees, como el autor de
estas
páginas,
que las tizas pueden cambiar el mundo, también
lo
es.
.
Página 18
ZONA DE LECTURA:
Cuaderno de vacaciones recoge, repartidos en ocho epígrafes, ochenta y cinco poemas escritos, en su mayoría, en los veranos comprendidos entre 2009 y 2012. Este libro ha obtenido en 2015 el Premio Nacional de Poesía.
El libro lleva un ilustrativo prólogo de Francisca Noguerol, quien, como especialista en esta modalidad narrativa, traza los rasgos y las
tendencias
principales
de
estas
“epifanías de momentos clave en nuestra existencia”, nacidas de la fantasía, el terror, la sugestión de una imagen, la poesía, o el compromiso.
Durante siete días y sus seis noches, Sandino recorre las calles y los barrios como un muñeco roto que huye de sí mismo, un depredador que deambula sin rumbo fijo. En su mente se mezclan y entrelazan las historias de pasajeros, amigos y enemigos, una maraña de recuerdos y fantasmas del pasado que dibujan un mapa existencial de su vida, de la vida de la ciudad y de los personajes que la habitan.
ZONA DE LECTURA
Página 19
Las moradas, llamado también El castillo interior es una obra de Teresa de Ávila, monja carmelita descalza, escrita en 1577 como guía para el desarrollo espiritual a través del servicio y la oración
Raquel se dispone a acudir a una cita de compañeros de promoción organizada por su amiga Lourdes después de 25 años, aunque en el fondo siente que no debería ir; una parte del pasado, que no la ha dejado vivir en paz, podría estar esperándola en el hotel donde tendrá lugar
la
celebración.
Página 20
ZONA DE LECTURA:
Cicando en la imagen puedes ver el tráiler de cada película.
ZONA DE LECTURA
Pรกgina 21
Pรกgina 22
ZONA DE LECTURA:
ZONA DE LECTURA
Pรกgina 23
EN NÚMEROS ANTERIORES...
LAS RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS SE HAN EXTRAÍDO DE LA CASA DEL LIBRO , ME GUSTA LEER, QUÉ LIBRO LEO, LECTURALIA