Ciencias naturales

Page 1

CIENCIAS NATURALES

CURSO 2015/2016

TAREAS INTEGRADAS

1º DE ESO: ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS ANIMALES EN VÍAS DE EXTINCIÓN 3º DE ESO INVESTIGANDO SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA 4º DE ESO INVESTIGANDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS


1º DE ESO ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Cada grupo de trabajo (3 personas, una de ellas será la Coordinadora del grupo) elegirá una actividad de las 3 propuestas. PARTICIPANTES: COORDINADOR: TEMA: 1.-LOS VERTEBRADOS 1.Introducción: La complejidad evolutiva de los animales es grande. Los vertebrados son los animales más evolucionados y complejos y conviene repasar y sintetizar algunas de sus características más importantes. 2.Tarea: Realiza, en grupos pequeños, presentaciones digitales que indiquen (con imágenes) las características más representativas de los principales grupos de vertebrados, describiendo (en tu exposición oral, sobre las diapositivas diseñadas) sus rasgos más representativos e identificativos. 3.Descripción: Debéis dividir la clase en grupos y elegir cada subgrupo el tipo de vertebrados sobre el que queréis trabajar (peces, anfibios, reptiles, aves o mamíferos). Una vez hechos los grupos, busca información en las páginas recomendadas en la unidad y confecciona varias diapositivas digitales que muestren las características del grupo que has elegido, dándole un carácter evolutivo a cada rasgo morfológico o anatómico (p.e.: tipo de huevo, tipo de reproducción, cubierta del cuerpo, locomoción, etc.). 2.-LOS INVERTEBRADOS 1.Introducción: Los invertebrados son un amplísimo grupo dentro del reino animal. Su grado de complejidad va en aumento según recorremos los grupos en un sentido evolutivo, desde el agua hasta la adaptación que presentan al ambiente terrestre. En esta actividad se trata de ir, poco a poco, viendo las estructuras básicas anatómicas y morfológicas de estos animales y como han ido colonizando ambientes y dominando todos los hábitats. 2.Tarea: Se trata de hacer como máximo diez presentaciones digitales que vayan paso a paso guiando tus explicaciones hacia la evolución del mundo de los invertebrados en nuestro planeta. 3.Descripción: Se trata de una tarea individual en la que buscando toda la información disponible en la web, puedas extraer las ideas y conceptos básicos que ayuden a comprender a toda la clase las características de cada grupo de invertebrados y su éxito evolutivo. Cada presentación podrá ir acompañada de un pequeño esquema y fotografías o imágenes que ilustren tus ideas fundamentales. Empezarás por las esponjas para acabar con el máximo desarrollo de los animales artrópodos, analizando sus principales grupos.

Página 2

C I E N CI A S N A T U R A L E S


1º DE ESO

Recursos para Vertebrados e Invertebrados: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/animales/ investigacion2.htm 2 Vertebrados ibéricos: http://www.vertebradosibericos.org/

http://encina.pntic.mec.es/nmeb0000/invertebrados/menu.html http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2004/la_tierra/ invertebrados/indexinvertebrados.html http://www.profesorenlinea.cl/tercycuart/ciencia/clasificacionsimple/invertebrados.html http://scriptusnaturae.8m.com/II_ento/invertebrados.htm http://www.fotonatura.org/galerias/galeria.php?id_galeria=371 http://usuarios.lycos.es/DAD/zoo/Zart.htm Si en las páginas anteriores no encuentras información sobre estos temas, utiliza el buscador Google para encontrar información.

Página 3


3º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA

INVESTIGANDO SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA La tarea plateada para este curso está relacionada con la unidad 10: El ser humano y el medio ambiente y consta de dos partes: 

Primera parte: Elaboración de una presentación en formato digital y posterior exposición oral delante del grupo –clase.

Segunda parte: Organización de un debate.

OBJETIVO DE LA TAREA. Esta tarea tiene como finalidad la investigación sobre las distintas fuentes de energía utilizadas por el hombre así como su utilidad, ventajas e inconvenientes, uso de las mismas en nuestro entorno más cercano o en el país... Dicha tarea se realizará por grupos, donde cada uno de ellos elaborará una presentación en formato odp. (Office) que versará sobre una fuente de energía y que posteriormente tendrá que exponer delante de todo el grupo de clase. La división en grupos se hará de forma que varios grupos realicen la tarea sobre las fuentes de energía convencionales y otros sobre las energías alternativas o renovables con la finalidad de que durante el desarrollo de la segunda parte de la tarea (debate), los alumnos estén divididos en dos grandes grupos donde se tengan que defender los dos principales puntos de vista de la tarea (a favor del uso de las energías convencionales o de las renovables). De esta forma se pretende que los alumnos adquieran destrezas en diferentes aspectos y competencias como son: la comunicación lingüística, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, la competencia digital y la competencia de aprender a aprender. Debido al desarrollo en el centro de un Proyecto Lingüístico, se pretende trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes aspectos como son la expresión oral, la expresión escrita así como la comprensión oral y escrita. Página 4

C I E N CI A S N A T U R A L E S


3º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA CONTENIDOS Y DISEÑO DE LA TAREA. Para la elaboración de la presentación en formato odp. (Office) el diseño se realizará incluyendo los siguientes puntos: -PORTADA. -ÍNDICE. -Descripción de la FUENTE DE ENERGÍA que le corresponda al grupo. Deberá incluir los siguientes puntos: Características generales. Utilidades y usos. Ventajas e inconvenientes. Usos en nuestro país. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB. En la presentación además de texto deberán incluirse imágenes o vídeos relacionados, animaciones, datos estadísticos, artículos periodísticos…

ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN. Los agrupamientos serán de 6 alumnos por grupo a su elección. La actividad se realizará a lo largo del segundo trimestre, estableciendo un calendario con una fecha límite de entrega y otra para la exposición oral. Las exposiciones orales comenzarán en el segundo trimestre y continuarán durante el tercero, ya que la disponibilidad horaria es escasa, contando sólo con dos horas lectivas a la semana y resultando bastante difícil el seguimiento de la programación de la materia. La profesora de la materia pinchará en el tablón del aula el calendario de actuación de cada uno de los grupos.

Página 5

C I E N CI A S N A T U R A L E S


3º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LAS FUENTES DE ENERGÍA MATERIALES Y RECURSOS. Entre los materiales y recursos que los alumnos deberán utilizar: Medios informáticos. Bibliografía variada. Artículos de prensa. Murales ilustrativos Maquetas. EVALUACIÓN DE LA TAREA. En cuanto a la presentación en formato digital, se evaluará la adecuación de los contenidos tratados, la forma de presentarlos, el contenido en imágenes, vídeos o animaciones, el diseño de la presentación así como el nivel de participación dentro del grupo y reparto del trabajo. En la parte de exposición oral y debate se evaluará, la claridad de exposición, la dicción, la organización de las ideas así como el respeto en el turno de palabra. FECHA DE ENTREGA. Las fechas de entrega de las presentaciones serán: 22 de Febrero para 3º A. 23 de Febrero para 3º B y 3º D

Página 6

C I E N CI A S N A T U R A L E S


4º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS

INVESTIGANDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS La tarea plateada para este curso consta de dos partes: Primera parte: Elaboración de una presentación en formato digital Segunda parte: Exposición oral delante del grupo – clase. OBJETIVO DE LA TAREA Esta tarea tiene como finalidad la investigación sobre los distintos componentes de los ecosistemas terrestres y sus interrelaciones para así comprender las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. Conocer las relaciones entre los seres vivos y el medio permitirá comprender que cualquier acción efectuada en un ecosistema puede alterar su equilibrio dinámico. Asimismo, reconocer que la reserva genética de la población mundial de seres vivos depende de la biodiversidad es fundamental para entender la necesidad de preservar esta y aprovechar los ecosistemas de manera sostenible. Por otra parte, el conocimiento de la circulación cíclica de la materia en la naturaleza permitirá comprender que cualquier acción local puede tener un efecto global en el planeta. Asimismo, comprender la relación entre la producción de un ecosistema, su grado de madurez y su biomasa es fundamental para poder valorar la explotación del medio por la especie humana. De esta forma se pretende que los alumnos adquieran destrezas en diferentes aspectos y competencias como son: la comunicación lingüística, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, la competencia digital y la competencia de aprender a aprender. Debido al desarrollo en el centro de un Proyecto Lingüístico, se pretende trabajar la competencia en comunicación lingüística en diferentes aspectos como son la expresión oral, la expresión escrita así como la comprensión oral y escrita

Página 7

C I E N CI A S N A T U R A L E S


4º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS CONTENIDOS Y DISEÑO DE LA TAREA Dicha tarea se realizará por grupos, donde cada uno de ellos elaborará una presentación en formato odp. (Office) que versará sobre distintos aspectos del estudio de los ecosistemas y que posteriormente tendrá que exponer delante de todo el grupo de clase. Para la elaboración de la presentación en formato odp. (Office) el diseño se realizará incluyendo los siguientes puntos: PORTADA. ÍNDICE. DESARROLLO DEL TEMA QUE VAMOS A TRATAR (diferente para cada grupo) BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB. En la presentación además de texto deberán incluirse imágenes o vídeos relacionados, animaciones, datos estadísticos, artículos periodísticos… ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Los agrupamientos serán de 3 o 4 alumnos por grupo. La actividad se realizará a lo largo del segundo trimestre, estableciendo un calendario con una fecha límite de entrega y otra para la exposición oral. Las exposiciones orales comenzarán en el tercer trimestre. MATERIALES Y RECURSOS Entre los materiales y recursos que los alumnos podrán utilizar: Medios informáticos. Bibliografía variada. Artículos de prensa. Murales ilustrativos Maquetas.

Página 8

C I E N CI A S N A T U R A L E S


4º DE ESO: INVESTIGANDO SOBRE LOS ECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LA TAREA En cuanto a la presentación en formato digital, se evaluará la adecuación de los contenidos tratados, la forma de presentarlos, el contenido en imágenes, vídeos o animaciones, el diseño de la presentación así como el nivel de participación dentro del grupo y reparto del trabajo. En la parte de exposición oral y debate se evaluará, la claridad de exposición, la dicción, la organización de las ideas así como el respeto en el turno de palabra. FECHA DE ENTREGA La fecha de entrega de las presentaciones será el 18 de marzo, último día lectivo del segundo trimestre.

Página 9

C I E N CI A S N A T U R A L E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.