icación comun e d ONES o Grup DUCCI O R P DIA ASSME
M
NÚMERO 0
COLONIAL
ENERO DE 2014
BIENVENIDOS A NUESTRA NUEVA PUBLICACIÓN
El grupo de Comunicacción del IES Colonial de Fuente Palmera (Córdoba) presenta esta nueva publicación en la que queremos recoger las actividades que realizamos en el aula, nuestras salidas, la vida de nuestro entorno…. Para ello hemos preparado este primer número piloto en el que se recogen algunos de nuestros trabajos, con la esperanza de que os animéis a participar en los próximos números. La revista nace como una propuesta del grupo de Comunicacción en el que participamos un grupo de profesores del centro, como parte de un proyecto
algo más ambicioso que incluirá otros medios de comunicación como radio, televisión, publicidad… La edición digital de nuestra revista quedará recogida en nuestra web:
Contenido:
LA HORA DEL CUENTO
2
BIBLIOTECA: MES DE LA MUERTE
4
BIBLIOTECA: MES DEL MAR
6
FAHRENHEIT 451 7 POEMAS PARA LA 8 NAVIDAD
http://massproduccionescolonial.jimdo.com/? logout=1
NUESTRAS SALIDAS
Podéis enviar vuestros trabajos a través del correo de la biblioteca del centro: biblioteca@iescolonial.es
CONSEJO DE REDACCIÓN JOSÉ LUIS RIVAS MARÍA JOSÉ AGUILERA MARÍA DOLORES LEÓN ISABEL LLORENTE SANDRA Mª ARROYO ANA CASTELLÓN MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS
10
LA HORA DEL CUENTO El alumnado de 1º de ESO ha seleccionado estas citas de las lecturas que han realizado este trimestre. Se trata de relatos breves extraídos del Rincón del poeta. Con ellos os invitamos a entrar en el mundo del cuento.
Los sueños indican el camino con símbolos y señales de toda clase, en cada hecho, en cada momento, entre todas las cosas y entre todas las personas. SUEÑOS DE SEMILLA, DE JORGE BUCAY
Para que su honor sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: !Tú también, hijo mío¡ Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito. LA TRAMA, DE JORGE LUIS BORGES Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan que qué le pasa, y ella responde:
Y había llegado a la conclusión que aquella vida que abandonaba para siempre merecía ser vivida.
-NO sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a pasar en este pueblo.
EL DRAMA DEL DESENCADENADO, DE GABRIEL GARCÍA
LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA, DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
El amor es una enfermedad de las más jodidas y contagiosas. A los enfermos y a cualquiera nos reconoce. EL DIAGNÓSTICO Y LA TEMPERATURA, DE EDUARDO GALEANO
Página 2
Título del boletín
LA HORA DEL CUENTO Ayer caminando por la calle, pasé por lo que un día fue mi casa. ¡Qué gran tristeza sentí al ver que ya no queda nada de lo que fue mi infancia!
Yo imagino que ayer, cuando Julián se encontrase con Dios y le preguntase: ¿Qué has hecho en la vida? Sacaría nuestro portero esos dos caramelos y diría: He querido a gente.
LA CASA DE LA SOLEDAD, DE CARMEN GÓMEZ DE CEDILLO
DOS CARAMELOS, DE JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO
El fama pega sus estampillas, dándoles golpecitos para que se fijen bien, pero el cronopio da un grito terrible, sobresaltando a los empleados, y con inmensa cólera declara que las imágenes de los sellos son repugnantes y que jamás podrán obligarlo a prostituir sus cartas de amor conyugal con semejantes tristezas. PEGUÉ LA ESTAMPILLA EN EL ÁNGULO SUPERIOR DERECHO DEL SOBRE, DE JULIO CORTÁZAR. Quizá te ponga una pequeña dosis de arsénico en cada comida, te conectaré un cable a la bañera, aflojaré una pieza de tu coche, mientras duermes, te aplastaré el cráneo con un candelabro de plata, te haré rodar por las escaleras. Ya veremos. CUENTO DE HORROR, DE MARCOS DENEVI Todo era parte del juego. Un juego de niños cruel, despiadado, perversamente inocente. Con el salvajismo de la traviesa intención de burlarse del minusválido, no porque quisiera, pero sí por algún sentimiento no elaborado. LA TRAVESURA, DE JUAN JOSÉ MESTRE NÚMERO 0
Solamente tienes que cambiar de dirección-dijo el gato. Y se lo comió. UNA PEQUEÑA FÁBULA, DE FRANZ KAFKA Página 3
BIBLIOTECA: MES DE LA MUERTE El mes de noviembre hemos dedicado la biblioteca a celebrar el MES DE LA MUERTE, apartándonos un poco de las modas (más comerciales que literarias) que lo inundan todo de un gran monstruario que suele hacer las delicias de los más pequeños, pero que son totalmente ajenas a nuestra tradición. La muerte es un tema presente en nuestra historia literaria, desde Manrique a Quevedo o Góngora o los poetas románticos del XIX. Estas son las lecturas que hemos propuesto:
En este enlace puedes acceder al recitado que preparó 4º B de Don Juan Tenorio: http://bibliotecacolonial.jimdo.com/
Página 4
BIBLIOTECA: MES DE LA MUERTE Convocamos también el concurso del POEMA MISTERIOSO a través de las pistas entregadas a través de PREZI. Ana Victoria Rivero Camas y Andrea Parejo, de 1º de ESO B fueron nuestras ganadoras. A partir de las pistas, localizaron el Salmo XIX de Quevedo: “Cómo de entre mis manos te resbalas” y este emotivo poema de Bécquer. Si quieres leerlos enteros, puedes acceder a nuestra web:
http://bibliotecacolonial.jimdo.com/concursos/
NÚMERO 0
Página 5
BIBLIOTECA: MES DEL MAR El mes de diciembre dedicamos la biblioteca AL MAR. Con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, que se celebra el 16 de diciembre, para conmemorar el nacimiento de Alberti y la creación de la Generación del 27. Recordamos especialmente la obra Marinero en Tierra, pero muchos han sido los poemas dedicados al mar y las novelas que lo han tenido como protagonista. Recomendamos algunas lecturas de nuestra biblioteca y te invitamos a participar en el concurso de este mes, que consistió en el recitado de fragmentos de obras o de poemas que tuvieran el mar como protagonista. Amador Peña, de 1º de ESO B, resultó ganador del concurso.
Puedes ver su trabajo en el siguiente enlace: http://vimeo.com/82070875 ILUSTRACIONES DE JEFREY LARSON
OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS
Página 6
FAHRENHEIT 451 FAHRENHEIT 451 es una inolvidable película de François Truffaut. El título hace referencia a la temperatura en la que arde el papel. Está basada en una novela de Ray Bradbury en la que los bomberos desempeñan la tarea de quemar libros por orden del gobierno, ya que este considera que la lectura llena de anFOTOGRAMA DE LA PELÍCULA EN LA QUE APARECE LA BIBLIOTECAgustia a los ciudadanos: les permite pensar y analizar la realidad que les rodea. Un grupo de anti-sociales comienza a memorizar el contenido de los libros para que no se pierdan nunca y se convierten así en hombres-libro. ¿Qué libro intentarías tú salvar del olvido? ¿En qué libro de convertirías? El libro que yo salvaría es Juegos del hambre. El libro trata de una muchacha que lucha por su libertad y por salvar a su familia. Tras ganar el combate, se convierte en el símbolo de la revolución y el pueblo empieza a pedir libertad. En medio de todo este caos ella encuentra el amor. Este libro me gusta porque nos enseña a luchar por nuestros derechos y que nadie puede privarnos de nuestra libertad. ELENA MUÑOZ, DE 4º B
http://www.youtube.com/ watch?v=BJSFIIO8yg&feature=player_embed ded
EN ESTE ENLACE PUEDES VER UNA ESCENA DE LA QUEMA DE LIBROS CARTEL DE LA PELÍCULA ESTRENADA EN 1966
Página 77 Página
PORTADA ELABORADA PARA LA EDICIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL LIBRO
POEMAS PARA LA NAVIDAD El alumnado de 1º de ESO C elaboró tenéis alguno de los seleccionados:
sus poemas dedicados a la Navidad. Aquí
Rin, rin, los Reyes Magos ya están aquí. Ron, ron, con regalitos y mucho carbón. Los niños están tan inquietos y felices Como un saco de lombrices. Bajo el árbol ponen su tesoro que los niños quieren como el oro. Los niños ponen bajo el árbol su copita de champán Para que los Reyes digan: ¡Qué bueno está! Ilustración de Rodo Bolanger
Patricia
En lo alto del firmamento una estrella se deja brillar. Simboliza ya el comienzo, el momento de la Navidad. Los pájaros alzan el vuelo, va siendo hora de emigrar y volando como aviones surcan el ancho mar. Las flores ya se esconden, las abejas en el panal, las ardillas van en pijama y los osos duermen en paz. Los niños van a la calle las pelotas vienen y van y todos gritan al unísono: ¡La Navidad ha llegado ya! Ilustración de Paula Marco NÚMERO 0
Andrés Página 8
POEMAS PARA LA NAVIDAD Los tres Reyes Magos Me robaron los regalos: unos los polvorones, otros los regalitos, y otros los mantecados. Rafael Ilustración de Dolores Avedaño
La Navidad es la nieve que viene con alegría y felicidad aunque sea breve. La Navidad es como una tensión de tener más vacaciones, juegos y diversión. La Navidad es cuando vienen los Magos al portal de Belén con muchos regalos Ilustración de Cristina Maro
Jesús
Turrones y peladillas, perrunas y villancicos. Una familia reunida junto a un pobre portalico. Así era la Navidad, cuando mi abuelo era chico. Dice que ahora no entiende cómo es que todos los niños Les piden muchos regalos a esos tres reyes tan ricos ¡ Navidad es celebrar que el Niño Jesús ha venido! ¡Si el niño Dios era pobre ¡ ¡Si en un pesebre ha nacido!
Página 9
Ilustración de Reimao
NUESTRAS SALIDAS Esperamos vuestros reportajes sob re las diferentes salidas y actividade s extraescolares que se realizan en el centro: la manifestación contra la violencia de género, los concursos nav ideños, las salidas a la biblioteca de Fuente Palmera, a Espiel, a la filmote ca, etc.