PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR 18 19

Page 1

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 3 Curso 2018-2019

Centro

Código de centro

IES COLONIAL

14700304

Responsable

MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS

E-mail responsable

mgomcej553@iescolonial.es

Localidad FUENTE PALMERA

Espacio digital: blog, página, https://bibliotecacolonial.jimd https://www.instagram.com/ perfil en red social, etc… de o.com/ bibliotecacolonial/ la biblioteca


ÍNDICE 1. Introducción. 2. Objetivos generales de mejora. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre las personas responsables de la gestión de la biblioteca. 4. Servicios de la biblioteca. 5. Actuaciones para la difusión y circulación de la información. 6. Política documental. 7. Contribución al fomento de la lectura. 8. Contribución al acceso y uso de la información. 9. Apoyo de la biblioteca a planes y proyectos. 10. Atención a la diversidad y compensación. 11. Colaboraciones. 12. Formación. 13. Recursos materiales y económicos. Presupuesto. 14. Evaluación.


1. Introducción La Biblioteca Colonial funciona desde hace ya varios años participando en la línea 3. Contamos con un espacio web bastante estable al que hemos ido añadiendo otras muchas herramientas digitales y redes sociales. Colaboramos con Planes y Proyectos que se desarrollan en nuestro Centro, con especial atención a nuestro PLC y a ComunicA en este su segundo año de aplicación. Instalamos también BIBLIOWEB2, que está a pleno funcionamiento, aunque tenemos algunos problemas con la aplicación que esperamos subsanar este curso. Participamos además en la plataforma Leemos, a la que queremos dar continuidad y ampliar su uso, ya que contamos en el centro con una nueva aula TIC que nos ofrece muchas posibilidades de trabajo, sin necesidad de utilizar el móvil con los más pequeños. El equipo de Biblioteca ha variado mínimamente en estos dos últimos años debido a cierta movilidad entre el profesorado, aunque básicamente está formado por todo el profesorado de Lengua castellana y Literatura, la Subdirectora y la Jefa adjunta del IES, que cubre el horario de tarde, y profesorado de idiomas y de los Ciclos Formativos de Gestión Administrativa y Moda y Confección que se imparten en nuestro Centro. El curso pasado elaboramos una evaluación exhaustiva de nuestra Biblioteca. Las conclusiones que extrajimos han ayudado en gran medida a establecer el Plan de Actuación de este curso escolar. En el apartado de evaluación desarrollamos algunas de las conclusiones y compartimos el enlace al documento.

2. Objetivos generales de mejora 1. Poner en pleno funcionamiento la aplicación de BIBLIOWEB, solucionando los problemas iniciales en la descarga de datos del alumnado, personal y familias y dotar a la sala de nuevos equipos informáticos. 2. Organizar otros espacios en el Centro, como anexos de la Biblioteca escolar: Bibliotecas de Aula, Aula Gandhi, etc. 3. Ampliar el horario de atención de la Biblioteca como sala de estudio para el alumnado de Bachillerato. 4. Programar actividades motivadoras dentro de la biblioteca temática ampliando la participación del alumnado y familias, con especial atención a concursos de escritura creativa que se propongan tanto desde la Biblioteca como de otros organismos. 5. Dar respuesta a las necesidades de los programas que se desarrollan en el Centro, con especial atención a ComunicA y a nuestro proyecto integrado. 6. Ampliar los espacios digitales, centralizarlos desde la página de la Biblioteca y consolidar nuestra presencia en las redes. 7. Ofrecer desde nuestros espacios digitales formación en nuevas metodologías, herramientas digitales y, también, pautas comunes para las tareas de búsqueda de información y de investigación. 8. Establecer vínculos con bibliotecas de nuestra zona, librerías y otras instituciones. 9. Integrar a todo el alumnado del instituto, incluidos los Ciclos de Confección y Moda, Administración, Formación Profesional Básica, etc. y al resto de la comunidad educativa. 10. Mejorar la publicidad de todas nuestras actuaciones.


3. Tareas té cnico-organizativas y su distribució n entre el equipo de trabajo de la biblioteca equipo de apoyo

– responsable y

El equipo de Biblioteca este año está compuesto por: RICARDO BLÁZQUEZ MARÍA MOYANO ADELA MARTÍNEZ RAFAEL CAÑETE CLARA PASTOR GARRIDO ENCARNACIÓN GÓMEZ VIDAL ROSA RAMAL SALUD SERRANO Mª ÁNGELES CASTILLA EVA EGEA ROCÍO CRIADO MARÍA ÁNGELES MACÍAS MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS (RESPONSABLE) Entre los miembros del equipo se reparten diferentes tareas que se llevan a cabo en la biblioteca. Algunos componentes del equipo tienen un horario específico asignado (organización y funcionamiento de la biblioteca y guardias de recreo), otros, sin embargo, colaboran diseñando y publicitando las actividades, sirviendo de enlace entre alumnado y biblioteca (especialmente en los Ciclos) y creando contenidos digitales y en redes. Contamos también con un equipo de alumnos colaboradores, que asesoran a sus compañeros en las lecturas, colaboran con el buen funcionamiento de la sala a la hora de los recreos y, en menor medida, ayudan también en las tareas organizativas. Este curso hemos reducido el número colaboradores, pero hemos aumentado su eficacia. En breve, incorporaremos algunos alumnos más entre los de nuevo acceso.

TAREA

ASESORAMIENTO, DISEÑO Y PUBLICIDAD… RESPONSABLE

ENLACE CON EL CICLO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA ÁNGELES MACÍAS

ENLACE CON EL CICLO DE MODA Y CONFECCIÓN

MARÍA SALUD SERRANO

ENLACE CON LA ESPA

MARÍA ÁNGELES CASTILLA

ORGANIZACIÓN DE LAS MALETAS VIAJERAS

EVA EGEA

DISEÑO DE ACTIVIDADES

EQUIPO

PUBLICACIÓN EN REDES Y WEB

MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS MARÍA MOYANO EQUIPO

ASESORAMIENTO GENERAL


TAREAS ORGANIZATIVAS TAREAS EXPURGO AUTOMATIZACIÓN DE FONDOS SEÑALIZACIÓN DE LAS SALAS Y REUBICACIÓN DE LOS FONDOS DEFINIR POLÍTICA DE PRÉSTAMOS Y NORMAS DE USO DEFINIR CRITERIOS CATALOGACIÓN REPARACIÓN DE DOCUMENTOS, MANTENER Y CUSTODIAR LOS FONDOS CONTROLANDO PRÉSTAMOS Y DEVOLUCIONES

RESPONSABLES RICARDO BLÁZQUEZ MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS RICARDO BLÁZQUEZ ROSA RAMAL MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS EQUIPO EQUIPO MARÍA JOSÉ GÓMEZ CEJAS RICARDO BLÁZQUEZ ROSA RAMAL ENCARNACIÓN SÁNCHEZ

El horario completo de la sala de biblioteca en horario de mañana es el siguiente. En horario de tarde, es atendido por M. Ángeles Castilla

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES MARÍA MOYANO 3º PMAR

JUEVES

VIERNES MARÍA MOYANO 3º PMAR

9.30

Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS 2ºPMAR

REUNIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA

MARÍA MOYANO 3º PMAR

ORGANIZACIÓN BIBLIOTECA

MARÍA MOYANO 2º FPB

10.30

ETCP

11.30

Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS ADELA MARTÍNEZ RICARDO BLÁZQUEZ Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS 2ºPMAR

RICARDO BLÁZQUEZ 2º ESO A Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS CLARA PASTOR

ENCARNI GÓMEZ REFUERZO 4º

ORGANIZACIÓN BIBLIOTECA

ORGANIZACIÓN BIBLIOTECA

8.30

12 13

14

ORGANIZACIÓN BIBLIOTECA Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS CLARA PASTOR

ENCARNI GÓMEZ RICARDO BLÁZQUEZ ROSA RAMAL

REUNIÓN BILINGÜISMO

MARÍA MOYANO 2º FPB

Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS ADELA MARTÍNEZ

REUNIÓN DEPARTAMENTO DE INGLES RICARDO BLAZQUEZ 2º ESO B/ ROSA RAMAL 2º PMAR Mª JOSÉ GÓMEZ CEJAS 2ºPMAR


4. Servicios de la biblioteca TRADICIONALES . Realizar los préstamos y las devoluciones de los fondos. . Custodiar los fondos y velar por su buen estado. . Publicitar certámenes y concursos que llegan al centro. . Diseñar actividades para nuestra Biblioteca Temática y colaborar con los programas que se desarrollan en el Centro. . Ofrecer orientación bibliográfica y audiovisual. PROPIOS DE LA SOCIEDAD EN RED . Mantener el portal digital y centralizar en él el resto de los espacios web que existen en el centro: -

Proyecto Lingüístico de Centro Taller de español Colonial Coeduca Colonial Erasmus Familias lectoras Plan de Acción Tutorial

. Ofrecer una serie de retos digitales a la comunidad educativa para incentivar el uso de herramientas y crear otras como, generador de códigos, Thinglinks, Kahoots, Classdojo, etc. en nuestras propuestas y producciones. . Ofrecer formación sobre nuevas metodologías y tendencias en educación. . Mantener los espacios de contención de contenidos y promover su uso como banco de recursos útil en los procesos de búsqueda de información y de investigación: Pinterest. . Publicitar en la web y en redes las actividades relacionadas con la oralidad, la lectura y escritura creativa y funcional, Creando Código, etc. que se realizan en el centro dentro del programa ComunicA, así como colaborar en la elaboración y organización del proyecto integrado sobre “Cambio Climático” que vamos a desarrollar este año en nuestro Centro. . Consultar los fondos de la Biblioteca y las novedades a través de Biblioweb. . Publicar las novedades, actividades, concursos o información general en las cuentas de Instagram (@bibliotecacolonial y @dame_q_lea) y a través de la cuenta de Facebook del IES Colonial.

5. Mecanismos e instrumentos para la circulació n y difusió n de la informació n referidos a servicios y programas articulados desde la biblioteca. Las principales vías para la difusión de la información son: - Profesorado que realiza la función de ser enlace entre el alumnado de Ciclo Formativo y de la ESPA, así como el profesorado tutor a través del Departamento de Orientación de forma presencial.


-

Correo interno del Instituto para compartir documentación y actividades que se proponen cada mes entre el profesorado. Tablón de anuncios de la Biblioteca para información general al alumnado. Página web de la Biblioteca Colonial, donde se escriben artículos, se realizan montajes fotográficos y vídeos publicados en Vimeo o Youtube, se publican boletines subidos a ISSU, etc. Cuentas de Instagram, Twitter y Facebook entre miembros de la comunidad educativa y el entorno. Intervención presencial en ETCP , Claustro de Profesores y Consejo escolar. El Plan de trabajo de la Biblioteca escolar y el resto de la documentación (evaluaciones o memorias) se encuentra recogido en el Plan de Centro.

6. Política documental. Actuaciones sobre secciones documentales de aula. Nuestra Biblioteca no dispone de una partida específica para la adquisición de fondos, sin embargo, y en la medida de nuestras necesidades, vamos realizando algunas compras, que se gestionan desde la Secretaría. Los últimos cursos hemos recibido muchas donaciones, lo que ha supuesto un gran esfuerzo en las labores de expurgo y catalogación. El principal problema es buscar ubicación para nuevos ejemplares, por lo que hemos ido ampliando el espacio de la sala, hacia Bibliotecas de Aula, aulas específicas, Departamentos y Aula Gandhi. Reservamos la sala para las lecturas: . CDU 82 (literatura juvenil), que incluye espacios para primeros lectores y cómics, así como libros en Inglés y en Francés. .CDU 89 (literatura en otras lenguas) .CDU 860-1 (Poesía) .CDU 860-2 (teatro) .CDU 860-3 (Narrativa) .CDU 860-4 (Otros géneros) .CDU 84 (Adaptaciones de Clásicos) Reservamos también un espacio para libros de consulta, antiguos libros de texto, diccionarios y enciclopedias, juegos y películas, etc. En los Departamentos de Ciencias Sociales, Clásicas, Filosofía… se encuentran también ejemplares y materiales específicos de estas materias, así como en el Aula de Apoyo y en el Departamento de Orientación, donde se ubican lecturas adaptadas y otros materiales para trabajar diferentes talleres, como el de inteligencia emocional. En el Ciclo de Confección y Moda, que se encuentra en un edificio anexo, exite también una pequeña biblioteca con lecturas de narrativa y revistas. Muchos de estos materiales se encuentran en proceso de catalogación. Las aulas de 1º de ESO se han dotado también de cajas con libros en español y en Inglés para primeros lectores. En el aula Gandhi, que funciona como un anexo a la Biblioteca, se ubican los fondos de otras CDU y una amplia oferta de narrativa, pensada en especial para padres . Las maletas viajeras se ubican en Jefatura. Este curso se han realizado ya algunas compras: - Bingo de las emociones y dominó para los talleres de inteligencia emocional. - Lecturas de 2º Bachillerato. - Lecturas de Gemma Llenas para trabajar la educación en valores. - Ejemplares de El principito en lengua francesa En relación con nuestro Proyecto sobre “Cambio Climático”, se podrán adquirir también nuevos materiales,


una vez que detectemos las necesidades y seleccionemos los fondos que nos puedan ser de utilidad. En realidad, con los fondos existentes solemos dar respuesta a todas las propuestas del Plan lector , que diseñamos intentando dar salida a los materiales con los que cuenta nuestra Biblioteca. La plataforma Leemos nos ofrece también muchas posibilidades, pero nos encontramos con dificultades para hacer uso de ella en horas de clase. Independientemente de las lecturas y de los materiales con los que cuenta la Biblioteca, ofrecemos otros muchos recursos digitales a través de nuestros tablones de Pinterest y de otros espacios creados por diferentes Departamentos para las tareas de investigación y para la publicación de actividades. En breve, ofreceremos un repositorio que unifique todos estos recursos digitales.

7. Contribució n de la biblioteca al fomento de la lectura. . La Biblioteca escolar publica el Plan Lector del IES en el que se establecen los mecanismos para el tratamiento de la lectura desde todas las áreas y las propuestas de todos los Departamentos. Este Plan se refiere especialmente a las lecturas extensivas y contempla propuestas voluntarias u obligatorias, dando cada vez, más cabida a la elección libre de las lecturas. En 1º, 2º y 3º de ESO se reserva una hora semanal para las lecturas en el aula en Lengua castellana, al igual que en otras materias. Se propone un libro para cada trimestre en todos los cursos en Lengua e Inglés, uno anual en Francés y otras lecturas voluntarias en el resto de los Departamentos. Todas estas lecturas y las tareas ligadas a ellas tienen un peso específico en la evaluación, lo que aparece recogido en la programación de todos los Departamentos. Las lecturas propuestas se escogen entre los fondos de la Biblioteca, entre lo que denominamos “Cajas” por contener varios ejemplares de un mismo título. . La Biblioteca ofrece además, boletines trimestrales con recomendaciones lectoras del profesorado y, en menor medida, del alumnado del centro. La edición de estos boletines es digital. Boletín Día de las Bibliotecas escolares Boletín Libros para regalar estas navidades Dentro de nuestra campaña “Leer es rock”, recibimos también recomendaciones de algunos músicos: Boletín con recomendaciones de Billete de Ida Publicamos también boletines con la obra poética de nuestros invitados: Boletín con los poemas de José Espejo Boletín con los poemas de Antonio Poyato Estas actuaciones, junto con las maletas viajeras, se encuentran relacionadas con el desarrollo de nuestro programa ComunicA, dentro de la línea de escritura y lectura creativa y en el que la Biblioteca escolar adquiere gran protagonismo. . En cualquier caso, el tratamiento de la lectura lleva implícito también el tratamiento de la oralidad y de la escritura fundamentalmente. Son necesarias, pues, actividades que no solo vayan encaminadas a desarrollar habilidades lectoras, sino que es necesario también el desarrollo de estrategias relacionadas con la escritura y la oralidad. Todo ello con la ayuda de recursos digitales atractivos. La Biblioteca propone también actividades organizadas en bloques temáticos con los que trabajamos mensualmente: (Bibliotecas, Muerte, Lectura en Andalucía, Amor, Poesía, Imagen, Ciencias y Naturaleza…). La programación de estas actividades está abierta y durante el curso van surgiendo otras muchas. Van dirigidas a todo nuestro alumnado, aunque siempre es mayor la participación en Primer Ciclo de la ESO. Básicamente proponemos mensualmente las siguientes: . El concurso del poema misterioso a través de una presentación PREZI. . Recitado de poemas o cuenta-cuentos y su edición en soporte digital. .Concurso de escritura en la que cada mes intervengan diferentes Departamentos: relatos científicos, relatos históricos, relatos artísticos… . Propuesta de lecturas en la sala y en la web.


. Decoración de la sala y exposiciones. Otras actividades que propone la Biblioteca son: - Plataforma Leemos - Encuentros con autores - Recitales y cuenta cuentos a nuestro entorno (calle, asilo, etc,) - Representaciones teatrales - Actividades para la semana cultural como el “El arte de escribir bonito”. - Clubes de lectura. Durante el presente curso escolar, realizará también actividades relacionadas con nuestro proyecto integrado sobre “El cambio climático”, publicitará estas actividades y proveerá de los fondos necesarios.

8. Contribució n al acceso y uso de la informació n. Programas de formació n bá sica de usuarios/as de la biblioteca y de educació n en habilidades estraté gicas para aprender, investigar e informarse. El primer día de clase se hizo ya una sesión de formación de usuarios de la Biblioteca con el alumnado de nuevo acceso, lo que ha agilizado la puesta en marcha de la biblioteca, pues ha empezado a funcionar a pleno rendimiento, al menos en lo que se refiere a los préstamos, desde la segunda semana del curso. Se ha realizado también una campaña publicitaria donde se informa de las normas de uso, de las actuaciones que se llevan a cabo, etc. Se ha renovado también toda la cartelería y se han realizado algunas mejoras en la sala para facilitar la información y el tratamiento de los fondos. Pese a algunos problemas con la instalación de BIBLIOWEB, pueden consultar nuestros fondos todos los usuarios desde cualquier dispositivo móvil. Con respecto a las actuaciones relacionadas con proyectos documentales y de investigación, todavía nos queda mucho camino por recorrer. Todavía estamos en pleno proceso de realizar un repositorio con todos nuestros contenidos digitales. En la medida en que se vaya desarrollando nuestro proyecto integrado de este año, estableceremos estrategias para el tratamiento de la información. De todas formas, ofrecemos el nuevo servicio de formación: Nuevas tendencias en educación, en el que recogemos nuevas metodologías y reservamos un espacio para la contención de contenidos, clase invertida, nuevas herramientas, estrategias de pensamiento… y ofrecemos actividades y proyectos modelo, formación (Creando Código y ScolarTic). Con ello, esperamos dotar a la Biblioteca escolar de mayor protagonismo en el asesoramiento del uso de la información. .

9. Apoyo de la biblioteca a planes y proyectos del centro. La Biblioteca sirve de apoyo a otros programas que se desarrollan en el Centro, bien organizando actividades, dentro de su Biblioteca temática, bien dotando de recursos o sirviendo de plataforma para la difusión de otras muchas actividades. Disponemos de recursos librarios, audiovisuales y digitales relacionados con muchas materias y programas.


Destacamos nuestra colección de libros, películas y juegos de mesa con los que se trabaja en diferentes talleres que se realizan en el centro, con las tutorías o con la educación en valores. Para el Plan de Acción tutorial, ofrecemos, además, varios espacios digitales: - Materiales para tutoría. - Cortos para educar en valores - Plan de Acción Tutorial y Emociones sobre ruedas (en elaborado por el Departamento de Convivencia) Para trabajar todos los aspectos relacionados con la Coeducación, reservamos el espacio de Colonial Coeduca. Colaboramos también en la publicación de las experiencias Erasmus, en Bilingüismo y en Etwinnig. Además de otros muchos enlaces a espacios web de creación propia (Clásicos Escolares, ComunicaAcción, Familias Lectoras), y de nuestros tablones de Pinterest, que ofrecen materiales relacionados con diferentes materias, y donde se publican muchas de nuestras actividades, la Biblioteca tiene un especial protagonismo en el desarrollo del programa ComunicA, a través de todas las líneas de intervención: oralidad, escritura y lectura creativa y funcional, alfabetización audiovisual, ludoteca, etc. Este curso se unen nuevos proyectos, como los de Creando Código y “El cambio climático”, proyecto integrado que vamos a desarrollar este año. La página web de la Biblioteca y nuestras redes publicitan también otras muchas actividades que se realizan en el Centro, y elabora, en ocasiones , los montajes fotográficos y vídeos de salidas, visitas, excursiones, etc.

10. Atenció n a la diversidad y compensació n educativa. Nuestra sala de lectura cuenta con un espacio específico para primeros lectores y cómics, además de otros muchos materiales que están ubicados en las aulas de apoyo y específica. El alumnado de estas aulas participa activamente en las actividades propuestas por la biblioteca y en el resto de los programas de fomento de la lectura. Se realizan también compras de materiales adaptados para nuestros alumnos con necesidades especiales (como adaptaciones de clásicos). Disponemos, además, de algunos juegos y espacios digitales, como nuestro tablón de cortos animados. Además, ofrecemos otros materiales relacionados con talleres de ortografía, escritura y tipología textual adaptados a estos alumnos. En horario de tarde, se utiliza la sala de la Biblioteca para atender al alumnado del PROA y el Taller emocional. Asimismo, se están elaborando otras pequeñas bibliotecas de aula para responder a la demanda del alumnado de Compensatoria, PMAR y Flexible. En cuanto al alumnado de altas capacidades, se les propone como ayudantes al estudio y de biblioteca. Participan en las tareas organizativas, en la recomendación de lecturas y sirven de ayuda al estudio de sus compañeros a la hora del recreo

11. Acciones de colaboració n. Actuaciones para las familias y su implicació n en actividades de la biblioteca escolar. Colaboració n con otros sectores, organismos o entidades y/u otras bibliotecas escolares. Apertura extraescolar. Nuestra biblioteca ha colaborado otros años con la Biblioteca Antonio Machado de Fuente Palmera en la feria del Libro, en las actividades que se realizan con motivo de las Bibliotecas Escolares (formación de usuarios, feria del libro, representaciones teatrales…) y en la adquisición de materiales relacionados con los


diferentes planes lectores que se llevan a cabo en nuestro Centro. El presente curso escolar no se ha realizado todavía esta colaboración, pero estamos en contacto para poder retomar algunas actividades conjuntas. Se mantiene también contacto con el concejal de cultura de nuestro Ayuntamiento, que participa activamente en algunas de nuestras actividades. Existen otras colaboraciones con librerías de la zona (LIBRERÍA MARÍA JOSÉ) para la realización de la feria del libro y para la compra de materiales y lecturas. La biblioteca tiene horario de apertura en horario extraescolar, aunque es muy reducido. Queda abierta así para alumnado de de la ESPA y para todas las familias en general, aunque no suelen hacer uso de nuestros servicios. También cede sus fondos y la sala de la lectura para la realización del PROA y otros talleres. Las familias colaboran en algunas actividades que se llevan a cabo: entrevistas, ruedas de prensa… Ante la dificultad de organizar “Encuentros con autores”, hemos contado con la colaboración de escritores de nuestro pueblo: José Espejo, Antonio Poyato, Silvia Cálinquer, con los que tenemos intención de mantener el contacto, así como con otros posibles autores. El AMPA colabora puntualmente aportando fondos para realizar algunas compras y ayuda también en algunas actividades, como representaciones teatrales o subvencionando las salidas de nuestro alumnado cuando representan a nuestro Centro en concursos o certámenes. Mantenemos contacto con otras Bibliotecas escolares a través de los Encuentros de Bibliotecas del CEP, aunque deberíamos realizar alguna colaboración, así como con otras Bibliotecas Escolares de los centros Erasmus y de intercambio con los que nos relacionamos. De momento, vamos a seguir participando este año en la actividad de las felicitaciones de Navidad con otros centros Etwining.

12. Formació n Como en cursos anteriores, participamos este año en los Encuentros de Bibliotecas Escolares que organiza el CEP. Hemos realizado un del INTEF sobre “Alfabetización informacional” (que tuvo como proyecto final una campaña publicitaria de la Biblioteca Escolar). Otros miembros del equipo han realizado también cursos del INTEF para el desarrollo de la competencia digital entre el profesorado y otros muchos de Creando Código que se están desarrollando este año. Asistimos también a la Jornada para la puesta en marcha de BIBLIOWEB, que creemos que este año será completada con nueva formación. La Formación en Centros de nuestro IES está centrada este año en varias líneas. En ellas participa la totalidad del claustro. La primera de ellas tiene repercusión en muchos aspectos relacionados con nuestra Biblioteca Escolar. - Herramientas digitales para enseñar y aprender - Competencias clave - Mejora de la convivencia en el aula Nuestra participación en ComunicA, y el desarrollo de sus actividades exige también formación específica. En todas es importante la presencia de las familias, del entorno, de los recursos digitales y de la Biblioteca Escolar en cada una de las propuestas. A lo largo del curso, iremos participando de otras muchas actividades formativas presenciales y on line del CEP, del INTEF, de Scolartic o Creando Código.


13. Recursos materiales y econó micos (presupuesto). Como señalamos anteriormente, nuestra Biblioteca no dispone de un presupuesto fijo ni gestiona directamente las compras, aunque suelen cubrirse todas nuestras necesidades. Realizamos algunas compras de lecturas, casi todas pensadas para la ESO y para 2º de Bachillerato, que hemos referido más arriba y además, tenemos otros gastos, como fotocopias, cartelería, la impresión de algunos boletines, etc. En cualquier caso, y debido a la falta en general de fondos económicos, intentamos dar salida a nuestros materiales, reciclar cuanto podemos y utilizar material digital.

13. Evaluación.. A finales del curso pasado realizamos un análisis de nuestra situación de forma bastante exhaustiva. La evaluación completa se encuentra en este documento. Independientemente del grado de consecución de los objetivos que nos habíamos propuesto y de las encuestas de valoración de toda la comunidad educativa, destacamos entre las conclusiones algunos puntos positivos: - Las producciones digitales y el uso de plataformas para la contención de contenidos. - La instalación de BIBLIOWEB3.0 - La elaboración de un Plan Lector y de las maletas Viajeras. - El amplio horario de apertura de la Biblioteca y su uso en horario extraescolar. - Las bibliotecas de aula y los lotes de lecturas. - La participación de los más pequeños en nuestras actividades y su asistencia a la sala en las horas del recreo. - La web de la biblioteca y la publicación de las actividades realizadas, así como la información que proporciona nuestra cuenta de Instagram. - La colaboración con Planes y Proyectos que se llevan a cabo en nuestro Centro. - La elaboración del Plan Lector. Y entre aquellos aspectos que debemos mejorar: - La participación de las familias. - La organización de todos los bancos de datos. - La organización y la señalización de la sala de lectura. - La interacción con nuestros usuarios a través de las redes. - Los equipos informáticos y otros recursos a disposición de los usuarios. - La participación en actividades, concursos … propios y ajenos. - La articulación de un plan efectivo para establecer pautas comunes de investigación y formación entre los diferentes Departamentos. - El trabajo colaborativo y coordinado entre los diferentes miembros del equipo. - La publicidad en general de los servicios de la Biblioteca. Durante el primes mes de funcionamiento hemos realizado ya algunas actuaciones: - Creación de un nuevo espacio en nuestra web sobre nuevas tendencias en educación, donde recogemos todas las aportaciones de cursos de formación.


-

-

Señalización de la sala. Formación de usuarios entre el alumnado de 1º de ESO. Campaña publicitaria de los servicios de nuestra biblioteca con vídeos (https://youtu.be/WUlH91jsuoQ) y podcasts : https://soundcloud.com/mar-a-jos-78/anuncio-biblioteca-4-biblioteca-en-casa https://soundcloud.com/mar-a-jos-78/anuncio-biblioteca-1-prueba https://soundcloud.com/mar-a-jos-78/anuncio-biblio-3 Creación de un nuevo espacio en la web para aprender nuevas metodologías: https://bibliotecacolonial.jimdo.com/nuevas-tendencias-en-educaci%C3%B3n/

Nos queda todavía mucho camino por delante. Necesitamos hacer de la Biblioteca un verdadero centro de recursos al alcance de toda la comunidad educativa, un espacio promotor de actividades y una ventana que muestre, de manera visual e interactiva, las actividades que se realizan en nuestro Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.