Revista control interno

Page 1

CONTROL INTERNO María Jose Quintana Arengas 221743 Ana María Pérez Riobó 221744


Es el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptado por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales.


Control de contabilidad

Fijar claramente las responsabilidades La contabilidad y las operaciones deben estar separadas

Utilización de las pruebas existentes para la exactitud

Principios

Verificación en las transacciones Rotación de empleados en las diferentes áreas Un buen entrenamiento para empleados Manual de cargos Póliza de fianza o responsabilidad


Ambiente de control

• Marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en la concienciación de sus empleados respecto al control, es la base de todos los componentes.

Evaluación de riesgos

• Permite identificar y el analizar los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos, y sirve de base para determinar cómo han de ser gestionados los riesgos.

Actividades de control

• Son procedimientos que ayudan a asegurar que se lleven a cabo las instrucciones de la dirección de la empresa.

Información y comunicación

Producen informes que contienen información operativa, financiera y datos sobre el cumplimiento de las normas que permite dirigir y controlar el negocio de forma adecuada.

Supervisión y seguimiento

Permite comprobar que se mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo.



Son los métodos y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la empresa.

Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados principalmente a la salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros.

Contable

Administrativo

Clasificación



• El empleado presenta sus facturas de gastos fuera del plazo Gasto fuera de plazo Manipulación de capital social y patrimonio • Abusos de cargos de confianza

• El empleado adquiere productos sin autorización Compra de artículos • El empleado excede la máxima cuantía autorizada para viáticos Cronológico

Tipos de fraude

Fuga de información intencional

Apropiación ilícita

Documental • Presentación de factura no valida


Este es un modelo de evaluación y monitoreo que enfatiza en el control de negocios y la seguridad tecnológica y que abarca controles específicos de IT desde una perspectiva de negocios. Objetivos de COBIT

COBIT ayuda en la planeación, organización, dirección y control de la función informática de la empresa sirviendo como un modelo de referencia; ya que está basado en estándares de calidad como ISO e ISACA, pero con una fuerte orientación hacia el negocio y los procesos. El modelo COBIT, como muchos otros modelos, toma como base a COSO y le suma principios de los estándares de calidad antes descritos, del ISACA (Asociación para la auditoría y control de sistemas de información) y del IFAC (International Federation of Automatic Controls)

EL modelo COBIT identifica 4 figuras principales (la Gerencia, los Usuarios Finales, los Auditores y a los equipos de IT


La norma ISO 31000 define la Gestión de Riesgos como todas aquellas acciones coordinadas para dirigir y controlar los riesgos a los que puedan estar abocadas las organizaciones. En este segundo apartado, el objetivo es trazar un marco de acción para saber qué aspectos gestionar y cómo hacerlo.


Modelo COSO El Committee of sponsoring organizations –COSO– es un documento que contiene las principales directivas para la implementación, gestión y control de un sistema de control interno. Este brinda herramientas para gestionar los riesgos y prever situaciones que puedan afectar el negocio en marcha

Los siguiente son los componentes y algunas características de los principios que están incluidos en estos:



NIA 265 Comunicación de deficiencias en el control interno

Alcance Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno que se identifican durante la realización de la auditoría de los estados financieros

Objetivo • • •

Determinación si se han identificado deficiencias en el control interno Deficiencias significativas en el control interno Comunicación de deficiencias en el control interno

Requerimientos

El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno identificadas durante la realización de la auditoría


NIA 300 planeación de una auditoría de Estados financiero Objetivo Alcance • •

• • •

Participación de los miembros claves del equipo del encargo Actividades preliminares Actividades de planificación Documentación Consideraciones adicionales

Requerimientos

Planificar la auditoria de manera que se realice de manera eficaz

La norma trata de la responsabilidad del auditor en planificar la auditoria de los estados financieros

• • • • •

Prestar la atención necesaria a las áreas importantes Identificación de problemas potenciales y oportunas Organización y dirección adecuada Selección de miembros claves Facilidad de dirigir Realización de una planificación


NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría Define las responsabilidades que tiene el auditor de formar una opinión acerca de los estados financieros.

Responsabilidad

contenido

de que debe estar atento el auditor

La estructura del informe de auditoria

El tipo de opinión que puede dar el auditor


Para formar la opinión el auditor debe tener en cuenta lo siguiente Estructura    

* Tener argumentos * Concluir que los estados estén libres de incorrección material * Considerar aspectos cualitativos de las practicas contables * Evaluar la razonabilidad de los hechos contables y políticos * Identificar la fiabilidad, relevancia y comparación de los estados financiero.

El auditor debe estar atento en:

Titulo Destinatario Párrafo introductorio Responsabilidad de la dirección  Responsabilidad del auditor  Auditoria  Opinión del auditor  Otras responsabilidades de información  Firma del auditor  Fecha del informe  Dirección del auditor


NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe cuando este forme una opinión modificada sobre los estados financieros Opinión con salvedades

1 1

TIPO DE OPINIÓN MODIFICADA

2 1

3 1

Opinión desfavorable

Opinión denegación


NIA 400 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO Objetivos Orientar al auditor en:

Constituir normas y suministrar un procedimiento para comprender claramente los sistemas de contabilidad y control interno para así desarrollar un enfoque de auditoría efectivo, también nos facilita información sobre los riesgos de auditoria y sus componentes

Trata

• Comprensión del sistema de contabilidad y de control interno •

Riesgo de auditoria y sus componentes


NIA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA Trata de • La responsabilidad que tiene el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoria de estados financieros

Requerimientos • Planificar la auditoria • Revisión a medida que la auditoria avanza • Documentación • Importancia relativa y riesgos de auditoria • Determinación de la importancia relativa para los estados financieros y de la importancia relativa para la ejecución del trabajo


NIA 540 AUDITORIA DE ESTIMACIONES CONTABLES

El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria sobre si las estimaciones contables son razonables en los estados financieros, y si las revelaciones relacionadas son adecuadas, de acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable.


Procedimiento de valoración de riesgo y actividades relacionadas

Identificación y valoración del riesgo de incorrección material Respuestas a los riesgos valorados de incorrección material

Revelación de información

Manifestaciones escritas y documentación

Requerimientos


Requerimientos técnicos

Cambiosfiabilidad Participación de la dirección

Estimacionesjustificación


Reconocer- estimación contable

Fiabilidad en la opinión del experto

Desenlace- estimación


Respuestas a los riesgos valorados de incorrección material

Hechos ocurridos Dirección de la entidad

Eficiencia operativa Revisiones cuantitativas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.