ILUMINACIÓN + LENGUAJE

Page 1

Iluminación + lenguaje ∕

LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL COMO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO, UNA HERRAMIENTA GENERADORA DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA UNA CIUDAD DE << 24 HORAS >>.

SANTA FE ÁMBITO FINAL DE APLICACIÓN.



Iluminación + lenguaje ∕

LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL COMO LENGUAJE ARQUITECTÓNICO, UNA HERRAMIENTA GENERADORA DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA UNA CIUDAD DE << 24 HORAS >>.

SANTA FE ÁMBITO FINAL DE APLICACIÓN.

Alumnos: Julián Asencion, Melisa Martínez y Lucia Rico Director: Alejandro Rodriguez


Tesis de Graduación - Carrera Arquitectura Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral Primera edición: Junio de 2016 Para citar este material: ASENCION, Julián; MARTÍNEZ Melisa; RICO, Lucia. Tesis de Graduación: La Iluminación Artificial como Lenguaje Arquitectónico, una herramienta generadora de Espacios Públicos para una Ciudad de «24 horas». Santa Fe ámbito final de Aplicación. Universidad Nacional del Litoral, 2016. Autores: Julián Asencion, Melisa Martínez y Lucia Rico Dirección: Alejandro Rodriguez Diseño editorial: María Laura Olcina Impreso en Santa Fe, Argentina.


Gracias a nuestros familiares y amigos por el apoyo incondicional. A Claudia Bertero por aconsejarnos y guiarnos de manera desinteresada. Y especialmente agradecemos a nuestro director Alejandro Rodriguez, sin el cual no hubiĂŠsemos podido salir adelante.



∕ INTRODUCCIÓN - PÁG 11 TEMA INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA HIPÓTESIS OBJETIVOS ABORDAJE

CAPÍTULO 1 - PÁG 17 MARCO TEÓRICO

ÍNDICE ∕

1. INTRODUCCIÓN 2. ESPACIO PÚBLICO 2.1. Definiciones y concepciones 2.2. Funciones y actividades 2.3. Espacio público, señal de exclusión 2.4. El espacio de todos 2.5. Desafíos del espacio público 3. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL COMO LENGUAJE 3.1. Primeras consideraciones 3.2. Semiótica aplicada a las artes y a la arquitectura 3.3. Iluminación, signo colectivo 3.4. La iluminación artificial es un lenguaje 4. IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN 4.1 De lo funcional a lo psicológico

4.2 La percepción y sus leyes 4.3 Consideraciones para un proyecto lumínico 4.4 La iluminación y su impacto 5. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 5.1 Landschaftspark en Duisburg-Nord, Alemania. 5.2 Muelle de Broadway en San Diego, California, eeuu. 5.3 Primer puesto, concurso de anteproyectos para la remodelación de la Plaza 25 de Mayo, Bs. As., Argentina. 6. ESTADO DEL ARTE 6.1 Luz y emociones 6.2 Incidencia de la luz en el espacio público 6.3 Intervención lumínica 7. CONCLUSIONES


CAPÍTULO 2 - PÁG 47 ESTUDIO DE CASOS 1.INTRODUCCIÓN 2. PUNTOS DE ANÁLISIS 2.1. Urbanístico 2.2. Social 2.3. Lumínico 2.4. Ficha técnica 3. ANÁLISIS DE CASOS 3.1. Plaza 25 de Mayo, Santa Fe, Argentina 3.2. Plaza de los Constituyentes, Santa Fe, Argentina 3 .3. Plaza Pueyrredón, Santa Fe, Argentina 3.4. Leicestersquare, Londres, Inlgaterra 3.5. Plaza Cívica Iztapalapa y Jardín Cuitlahuac, Distrito Federal, México. 3.6 . Parque de los Pies Descalzos, Medellín, Colombia 4. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 3 - PÁG 79 PROPUESTA 1.INTRODUCCIÓN 2. ESTADO DE SITUACIÓN DEL SITIO 2.1. Estudio de actividades, intervención física. 2.2. Relevamiento de luminarias. 2.3. Relevamiento de iluminancia. 3. PRIMERAS IDEAS, FASE CONCEPTUAL O CREATIVA 3.1. Memoria descriptiva 3.2. Bocetos previos 4. DEFINICIONES TÉCNICAS, FASE TECNOLÓGICA 4.1 Planimetría con propuesta lumínica 4.2 Cortes e imágenes finales de intervención 4.3 Sistemas de control 5. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4 - PÁG 123 CONCLUSIONES FINALES

ANEXO - PÁG 127 EJEMPLOS COMPLEMENTARIOS

BIBLIOGRAFÍA - PÁG 133




1. MUXI, Martinez, Zaida. La arquitectura de la ciudad global. 1º edición, Buenos Aires, Nobuko, 2009. 2. BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Madrid, Alianza editorial S.A, 2003.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las necesidades y exigencias de las ciudades han ido cambiando. Observamos que cada vez se vive más en horarios nocturnos. Se organizan, recitales, encuentros, ferias y cada vez más eventos tanto públicos como privados durante la noche. Zaida Muxi(2009) en su libro La ciudad global analiza las características de las ciudades en la modernidad y explica que «La ciudad de 24 h es uno de los lemas de la modernidad del siglo xxi; las tecnologías de la información y la comunicación permiten la libertad horaria y de usos, aunque el logro momentáneo es una división social de las horas del día.» (Muxi,2009:162) � Nos parece muy interesante este análisis que hace Muxi (2009) y nos lleva a plantearnos distintos interrogantes sobre la ciudad de Santa Fe, en la cual encontramos que sus espacios públicos no están preparados para dar respuesta a un uso tanto diurno como nocturno, quedando muchos sectores de la ciudad totalmente desolados en la noche. Cuando se organizan los distintos

eventos se planea la iluminación de los espacios públicos a utilizar, pero es una solución temporal. Después de leer distintos autores que hablan del espacio público contemporáneo, nos pareció interesante cuando Jordi Borja (2003) en su libro La ciudad conquistada identifica características y efectos en el uso de los espacios públicos por parte de los habitantes y como describe los espacios públicos de calidad: «… los espacios de mejor calidad permiten una ocupación tanto diurna como nocturna más frecuente por parte de diferentes tipos y usuarios. Lo que quiere decir relación directa con el grado de seguridad que presentan los espacios.» (Borja,2003:243) � Entendemos que para lograr un uso equiparable de los espacios públicos de la ciudad, tanto en el día como en la noche, es de vital importancia que estos estén iluminados para brindar bienestar, seguridad y lograr que las personas se apropien de ellos incluso en la noche. Especialistas en el tema de la iluminación artificial como Eduard Folguera Caveda y Adrià Muros Alcojor

(2013) en su libro La iluminación artificial es arquitectura, encuentran que la iluminación urbana cambió y que ahora la luz artificial además de un uso funcional puede identificar y calificar el entorno y las ciudades, por lo tanto debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar distintos espacios. Entonces, la iluminación es un lenguaje y como tal, trasmite distintas emociones, mensajes, signos y significados. Si un espacio público está iluminado correctamente generando apropiación e identificación de los usuarios de la ciudad deberían reconocerlo, sentirlo propio y disfrutarlo también durante la noche. Lo que nos interesa lograr a lo largo de la investigación es estableceruna relación entre el uso de los espacios públicos y la iluminación artificial, entendiéndola como un lenguaje que va a permitir a las personas identificarse y se apropiarse de los espacios públicos en los horarios nocturnos.

Introducción | 11


∕ TEMA La Iluminación Artificial. El proyecto lumínico como un modo de contribuir a la construcción de espacios públicos representativos de la ciudadanía.

Introducción | 12

∕ PROBLEMÁTICA En nuestra región son muy pocos los espacios públicos que pueden disfrutarse, apropiarse, vivirse las 24hs del día. Plazas, parques, paseos que, de día se viven plenamente, quedan vacíos completamente luego de las 21hs. Sitios privados (Centros comerciales, estaciones de servicio, bares) que funcionan durante todo el día cubren la demanda de un espacio para ser apropiado en horarios nocturnos, el inconveniente es que estos enclaves privados poseen normas y reglas que restringen su acceso. Esto conlleva a que un sector de la ciudad quede excluido o se apropie de espacios que no están preparados para ser vividos sin luz natural. La vida contemporánea exige cada vez más espacios de 24hs. La ciudad de Santa Fe carece de espacios que cubran apropiadamente con esta demanda. Muchos espacios que durante el día son vividos con intensidad en la noche se convierten en lugares inhóspitos, inseguros, como es el caso de muchas de las plazas y parques de Santa Fe. Reconocemos la importancia de la existencia de estos lugares, los cuales deben ser de orden público para que puedan ser disfrutados por todos los ciudadanos.


∕ HIPÓTESIS ciudadanos podían sentirse identificados. Relacionando la teoría encontrada en autores que definen espacio público como Jordi Borja (2003), Zaida Muxi (2009) y Fernando Carrion (2005), con el material de especialistas en el tema iluminación artificial, como Adrià Muros Alcojor y Eduard Folguera Caveda (2013), y además analizando diferentes ejemplos y sus impactos, podríamos concluir en la siguiente hipótesis:

El uso de la iluminación artificial de manera consciente y reflexiva colaboraría a una mejor percepción de los espacios públicos por parte de los habitantes de la ciudad de Santa Fe, logrando que los usuarios puedan apropiarse e identificarse en ellos. Nuestro objetivo fundamental es aumentar el uso de estos espacios en la noche, lo que favorecerá a la construcción de la «ciudad de 24 hs» que tanto demanda la sociedad contemporánea.

Después de investigar sobre los conceptos bases que definen nuestro problema entendemos que un proyecto lumínico puede cooperar en la construcción de una ciudad nocturna, donde el espacio público sea vivido y apropiado por los ciudadanos, en el que se sientan seguros y contenidos, y que posibilitela construcción deuna identidad colectiva. Partiendo de la noción de que la iluminación constituye un lenguaje que comunica signos y símbolos; nuestro interés radica en que este lenguaje posibilite la apropiación, identidad y ciudadanía. Muchos espacios públicos de la ciudad de Santa Fe contemplan solo parcialmente la planificación de la iluminación artificial, es decir no conforman espacios públicos de «calidad» según los define Borja. Los espacios utilizados intensamente durante el día, quedan prácticamente vacíos durante la noche, en contraste con ejemplos observados donde la iluminación usada de manera consciente, como comunicadora de mensajes, generó apropiación, uso, lugares donde los

Introducción | 13


∕ OBJETIVOS

ABORDAJES DEL PROBLEMA

~ Construir una mirada lingüística de la iluminación, que permita establecer una relación tanto teórica como práctica entre la iluminación artificial y el espacio público como lugar donde se produce la apropiación, se vive la ciudad y existe identificación ciudadana entre otras nociones.

Como estrategia general para poder corroborar nuestra hipótesis proponemos primero desarrollar una base de conocimiento teórico en diversas áreas –arquitectura, urbanismo, psicología, antropología, entre otras- para pasar luego a un relevamiento de casos en relación con nuestras búsquedas. Finalmente elaboraremos un proyecto de intervención lumínica que resuelva la problemática. En el primer capítulo, definimos las palabras claves de nuestra investigación: espacio público, iluminación artificial como lenguaje e iluminación, su impacto en la percepción y emociones de las personas. Sentamos bases, contextualizamos un marco de conocimientos y generamos relaciones que entrelazan las distintas temáticas. En un primer apartado determinamos espacio público desde una perspectiva urbano-arquitectónica: definimos espacio público contemporáneo, reconocimos sus distintas dimensiones, analizamos las funciones de estos espacios en la ciudad y las actividades que en ellos se realizan. Hablamos de la globalización y creación de espacios «públicos» privatizados. Luego de fijar las definiciones más técnicas utilizamos palabras de sociólogos, antropólogos y psicólogos para generar relaciones y entender la importancia de estos espacios en la inclusión e integración social y la importancia de un buen diseño del espacio público para que los ciudadanos se apropien de él y generen una identidad colectiva. En un segundo apartado explicamos porque la iluminación es un lenguaje. Analizamos autores semióticos. Recurrimos a las definiciones de semiótica, signo y luego

~ Profundizar el conocimiento existente en el área Luminotécnica para incorporar una visión sociocultural, psicológica, antropológica que permita conseguir resultados más acabados e integradores para la disciplina arquitectónica. ~Lograr procesos proyectuales que sirvan de ejemplo para ser replicados, estudiados, ampliados, modificados. ~ Llegar a un proyecto lumínico concreto para un espacio público específico del ámbito de la ciudad de Santa Fe donde se vea reflejada nuestra indagación. ~ Lograr un material de consulta para la biblioteca de la fadu y en un futuro que se abran nuevas líneas de investigación acerca de un tema poco explorado en el ámbito de la ciudad de Santa Fe.

Introducción | 14


hicimos un recorrido por las teoría de Umberto Eco (1986) acerca de la semiótica de la arquitectura. El recorrer autores que hablan de lenguaje visual nos permitió entender la iluminación como lenguaje. En un tercer apartado hablamos puramente de iluminación, pero sin llegar a definiciones técnicas, ya que para los fines de nuestra investigación es mucho más acertado analizar las influencias de esta en las emociones, en la psicología de las personas. Comenzamos evaluando algunas pautas iníciales para proyectos de iluminación artificial con los manuales de la aadl (Asociación Argentina de Luminotecnia) (2001). Nos aproximamos a conceptos de la iluminación desde la psicología y las emociones teniendo en cuenta distintos autores: expertos de la universidad de Tucumán, Sven Hesselgren (1969) y Alcojor(2013). En un cuarto apartado describimos algunos proyectos lumínicos que reflejan el uso de la iluminación artificial en el sentido perseguido por nuestra investigación. En el quinto apartado, dentro de este primer capítulo analizamos distintas investigaciones que sin tener exactamente los mismos objetivos de nuestra tesis, aportan y avanzan sobre las temáticas de nuestra investigación y nos ayudan a formar una base de lo ya investigado para poder aportar nuevos conocimientos. Entendemos que los temas que plantea nuestra investigación -espacios públicos, iluminación artificial como lenguaje y apropiación de los espacios- pueden ser definidos y entendidos desde distintas disciplinas por lo que examinamos tesis de distintas ramas.

Para cerrar el capítulo proponemos un sexto apartado done planteamos las primeras conclusiones. En el segundo capítulo realizamos un estudio de casos más particularizado, analizamos las teorías antes mencionadas y sumamos un aspecto técnico al análisis. Propusimos revisar propuestas tanto en el ámbito internacional, como local. Como criterio de selección de los ejemplos, además de aquellos que nos interesan por el proyecto y resultado obtenido, escogimos casos incorporados en la trama urbana de la ciudad donde están emplazados, particularmente los que ocupan una manzana dentro de un barrio, tienen usos y apropiaciones muy marcados y poseen importancia histórica y representativa. Hicimos fichas donde tabulamos la información recopilada teniendo en cuenta aspectos sociales: el contexto donde se emplazan y relación con la ciudad donde se encuentran. Aspectos urbanísticos: clima, actividades, usos, horarios y aspectos lumínicos: efectos de la iluminación, capas, cantidad de artefactos, tipos de artefactos entre otros. En el tercer capítulo como finalización del trabajo seleccionamos de los ejemplos analizados en el ámbito local el caso que nos parezca más vulnerable y con mayor potencial para explotar el ámbito de la iluminación artificial. Propusimos un proyecto en el que se corrobora nuestra hipótesis.

Introducción | 15



CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO ∕ ∕

1. INTRODUCCIÓN Estructuramos nuestro marco teórico en base a tres grandes temas: Espacio Público – Semiótica – Iluminación. A partir del estudio de estas tres áreas procederemos a lo largo de la investigación al análisis de casos y a la realización de un proyecto. Para la temática de espacio público utilizamos autores como Jordi Borja (2003) y Fernando Carrión (2005), quienes nos permiten definir qué es espacio público, las dimensiones que lo componen y las funciones que cumple dentro de la ciudad. Jan Ghel (2006) sistematiza y clasifica las actividades que se pueden desarrollar en este tipo de espacio. Marc Augé (2005) realiza una distinción entre «Lugares» y «No Lugares», la proliferación de los últimos en la actualidad y su relación con la privatización de los espacios urbanos. En cuanto al desarrollo de la ciencia semiótica recurrimos primeramente a Umberto Eco (1986) su defini-

ción de semiótica en general y luego aplicada a la arquitectura específicamente. A Sven Hesselgran (1969) quien recalca la necesidad del hombre de comunicar. María Acaso (2008) define la importancia de un código común a la hora de enviar un mensaje. Finalmente Pierre Guiraud (1972) explica la existencia de un inconsciente colectivo al que se puede apelar si se lo conoce. Nuestra última área de estudio es la Iluminación, comenzamos estudiándola con Manuales pertenecientes a la Asociación Argentina de Luminotecnia (2001). En los mismos se desarrolla como la luz artificial afecta fisiológicamente al ser humano. Retomamos a Sven Hesselgran (1969) para definir la percepción, sus leyes y su relación con las emociones. Este mismo autor detalla qué aspectos de la luz son relevantes para modificar la percepción que tenemos de ella. Por último los arquitectos Eduard Folguera Caveda y Adrià Muros Alcojor (2013),

en su libro se ocupan de analizar aspectos técnicos de la luz, pero con una mirada más cercana a la psicología y a la semiótica. Además detallan las fases que componen un proyecto lumínico desde su ideación hasta su concreción material. Como cierre a la teoría analizada proponemos un marco teórico referencial con un análisis breve de proyectos lumínicos que nos sirvieron de inspiración, en los que se pensó un diseño lumínico con un fin determinado y donde se utilizó la iluminación artificial como lenguaje. En cuanto al estado del arte, consideramos necesario conocer qué se ha investigado sobre el tema tanto a nivel nacional como internacional, los resultados que se han obtenido y las áreas que aún no han sido estudiadas.

Marco Teórico | 17


1. CARRION, Fernando. Espacio Público: punto de parida para la alteridad en Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad, FORO Corporación Región. Bogotá, 2005. 2. BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Madrid, Alianza editorial S.A, 2003.

∕ 2. ESPACIO PÚBLICO 2.1. Definición y concepciones

El espacio público en los últimos tiempos ha adquirido mucho peso, especialmente cuando se habla de ciudad, de urbanismo y en debates políticos, debido a que es uno de los sitios donde se produce mayor confrontación social. «El espacio público es un ámbito o escenario de la conflictividad social que puede tener una función u otra, dependiendo de los pesos y contrapesos sociales y políticos». (Carrion, 2005: 3)� Jordi Borja (2003) define el espacio público como «un lugar abierto y significante en el que confluyen todo tipo de flujos». (Borja, 2003: 19)�. No cualquier espacio abierto o verde es espacio público, sino que debe representar a la población y debe garantizar la expresión colectiva de la sociedad. Varios autores insisten en que existen diferentes dimensiones desde las cuales se puede definir el espacio público contemporáneo. Encontramos 3 concepciones dominantes que se repiten en diversos autores como Borja (2003), Carrión (2005), entre otros. La primera tiene que ver con la especulación inmobiliaria, es la que entiende al espacio público como lo que queda luego de construir viviendas, edificios, comercios, etc. El espacio público sería, desde este punto de vista, los centros que vinculan y organizan las funciones comerciales, residenciales. Son los escenarios para la recreación, el ocio, y esparcimiento de la población, además de ser lugares donde se desarrolla el intercambio de productos, o donde se producen hitos simbólicos. Como es el ejemplo de plazas, parques, centros comerciales, ferias, monumentos y edificios históricos. Marco Teórico | 18

La segunda dimensión es la jurídica, donde el espacio público es propiedad y dominio de la administración pública, en el cual el Estado es propietario y administrador, pero lo hace en función del interés general. El espacio público queda definido de la separación legal, todo lo que no es propiedad privada es público, el suelo que no está construido queda para uso comunitario, para resolver equipamientos y necesidades de la sociedad. La tercera es más filosófica y tiene que ver con lo sociocultural, donde el espacio público adquiere características como lugar de identificación de las sociedades, como lugar de relación con los demás, donde se expresa la comunidad. Sectores donde el individuo pierde su libertad y se aliena con los demás. Esta dimensión es la que más nos interesa a los fines de nuestra investigación, ya que reconoce al espacio público como el lugar donde se da el intercambio y la interacción ciudadana. El espacio público no se asocia únicamente a lo físico espacial, sino que es una superficie contenedora de la conflictividad social, que tiene diferentes posiciones dependiendo del punto de vista que se lo mire. Carrión (2005) en su texto plantea que hay que superar estas concepciones que se tienen del espacio público para empezar a verlo en relación con la ciudad y entender cómo estos espacios se transforman junto a ella. A lo largo de la historia los espacios públicos han ido cambiando y adoptando distintas lógicas, por lo que cumplen diferentes funciones en forma simultánea. (Carrión, 2005: 5)


3. BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Madrid, Alianza editorial S.A, 2003.

∕ También coincide con esto Borja (2003): «El espacio público supone pues dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, lo que lo convierte en un factor de centralidad. La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones socialesque facilita, por su capacidad para generar mixturas de grupos y comportamientos, por su cualidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.» (Borja, 2003: 124) �

Si comparamos estas dos definiciones podemos concluir que: los espacios públicos son espacios multifuncionales, de dominio públicos, uso social y colectivo, accesibles, que posibilitan la inclusión y la integración. Si al diseñarlos se tienen en cuenta todas estas características y la relación con el entorno es posible que se genere una ciudad con calidad y significación, donde sus habitantes se sienten conformes y pertenecientes a ella.

2.2 Funciones y actividades

Jordi Borja (2003) y Carrión (2005) encuentran 2 funciones claves de los espacios públicos: 1. Estructurar la ciudad. Dar forma y sentido al conjunto urbano, garantizar trayectos y elementos de continuidad, y resaltar las diferencias entre edificios, manzanas y áreas urbanas. Organizar actividades tanto privadas como públicas. Por ejemplo las avenidas y calles, plazas y parques, equipamientos, forman parte del espacio público, pero su función básica dentro del urbanismo es la de ordenar la ciudad y los flujos.

2. Posibilita que la gente se apropie de la ciudad. Son espacios donde la población se reconoce y representa, de esta forma los hacen parte de su historia. Son un lugar de representación colectiva. Respecto a las actividades que se dan en dicho espacios Jan Gehl(2006) en su libro, plantea que en el espacio público se pueden dar 3 tipos de actividades y que el espacio físico debe estar adaptado a esas actividades. Actividades necesarias: obligatorias, son principalmente de recorrido ya sea ir al trabajo, colegio, de compras, tiempos de espera entre actividad y actividad. Son las que menos dependen de las condiciones físicas ya que se realizarán de todas maneras, tampoco tiene demasiado en cuenta el clima. Actividades opcionales: en esta categoría el autor coloca aquellas actividades recreativas que se realizan solo cuando el clima lo permite y el espacio físico del lugar resulta agradable y propicio. Puede ser dar un paseo para tomar aire, sentarse a tomar sol. Actividades sociales: depende de que haya otras personas en el espacio público. En esta clasificación propone actividades como conversar, saludarse, jugar, actividades comunitarias,o simplemente ver y oír a otras personas. Depende mucho de las dos clasificaciones anteriores ya que son las que provocan que las personas se hallen en el mismo espacio. También aclara que en espacios públicos cercanos a lugares de trabajo, colegios, residencias, es más común que se dé este tipo de contacto ya que hay mayores intereses comunes. Este punto depende mucho del

Marco Teórico | 19


4. CARRION, Fernando. Espacio Público: punto de parida para la alteridad en Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad, FORO Corporación Región. Bogotá, 2005.

soporte físico ya que debe haber unas condiciones dadas para poder conversar, debatir, sentarse, entre otras cosas. Concluye en que se puede definir la calidad de un espacio público observando cuáles de estas actividades se desarrollan en cada lugar. Un espacio público en el que solo se dan las Actividades necesarias seguramente será un espacio de poca calidad, poco atractivo. Este mismo autor además señala que existe una relación estrecha entre el tráfico que se da en los alrededores del espacio público y el uso del mismo. Un aumento del tráfico provoca una baja en el uso de los espacios, ya que resulta más peligroso para los niños, las personas se sienten aturdidas por el ruido y el caos del cual intentaban alejarse al ir un espacio al aire libre.

2.3 Espacio público, señal de exclusión

Actualmente la ciudad se organiza desde lo privado, los espacios públicos son sustituidos por espacios privados y muchas veces hasta se niegan y se traducen en forma de «no lugares». Augé (2005) al hablar de «lugar» utiliza las palabras identidad, relacional, histórico, intimidad, complicidad entre los habitantes, y explica cómo la «sobremodernidad» es productora de no lugares y cómo ha dejado a los lugares en segundo plano. Las consecuencias de la globalización hacen que la ciudad vaya cambiando, y que los nuevos espacios y arquitecturas, propias del poder del mercado, sean pensados para la nueva escala territorial. Marco Teórico | 20

Estamos viviendo en todo el planeta un proceso de globalización, este proceso produce cambios políticos, económicos y culturales que se evidencian en los espacios públicos donde en la actualidad existe cierto rechazo, desprecio, indiferencia. Generalmente se les da poca importancia y su mantenimiento es bastante escaso, lo que genera rechazo por gran parte de la población, llegando muchas veces a ser considerados sitios peligrosos. Las ciudades empiezan a perder posibilidades de reconocimiento, tolerancia y contacto entre las personas. Comienzan a ser gobernadas por espacios «públicos» privatizados, sin sentido ni significado, que producen exclusión y marginación. Con esta diferenciación de espacios para ricos y otros para pobres se produce segmentación, las clases sociales nunca se llegan a cruzar porque «los ricos construyen sus propios espacios privados. Los espacios privados son los “espacios públicos” de los ricos». (Carrión, 2005: 19) � El urbanismo que solo responde al mercado, a determinados grupos sociales que pretenden diferenciación, seguridad, etc., segmenta a la sociedad. Se ve así la separación de las clases por ejemplo en clubes de campo – favelas o sustitución de calles, plazas y mercados (espacios públicos) por centros comerciales, parques temáticos (privados). Los espacios públicos son utilizados por unos pocos (personas de bajos recursos económicos), mientras los ricos tienen sus propios espacios apartados. Los procesos antes expuestos contribuyen a la desaparición del espacio público: aumentan las desigualdades y la


5. VALERA,Sergi, Espacio Privado, espacio público: dialécticas urbanas y construcción de significado en Public Art Observatory. Universidad de Barcelona, 1999

marginación, reducen la capacidad de integración cultural y la gobernabilidad del territorio, negando valores imprescindibles en toda ciudad como son las relaciones sociales constantes, la mezcla de poblaciones y de actividades. La vida en las ciudades y la diversidad de personas hacen que distintos grupos, con intereses contrarios o diferentes, deban compartir lugares. Esto convierte a los espacios de la ciudad, (especialmente los espacios públicos y accesibles a todos), sean conflictivos, dinámicos, multifuncionales. Se convierten en espacios donde chocan intereses, actividades con los distintos significados ambientales de cada grupo. «El espacio público es, radicalmente, un espacio para todos pero el significado espacial es, radicalmente, idiosincrásico de las personas y grupos que se relacionan con él. Y, obviamente, no todas las personas y grupos interpretan de igual forma el espacio urbano». (Valera, 1999: 10). � La heterogeneidad, la mezcla, la integración sociocultural no se consigue siguiendo ideas de promotores privados con objetivos lucrativos ni de políticas públicas que responden al negocio privado, separan la sociedad y descuidan áreas marginales. Es importante que las políticas urbanas favorezcan la mezcla, la heterogeneidad cultural, social y la multifuncionalidad para la recuperación urbana.

2.4 El espacio de todos

Es muy importante la multifuncionalidad para lograr espacios que perduren en el tiempo y se adapten a cambios

de las sociedades y las ciudades. La identidad y monumentalidad son exigencias sociales y junto con la estética hacen que los espacios públicos sean interesantes. Estos espacios llamarán la atención y serán utilizados masivamente por su atracción. La vitalidad del ambiente urbano contribuye a dar seguridad, seducción, atractivo. La seguridad urbana depende mucho de la frecuencia con que se usa el espacio público. La presencia de personas y la posibilidad de ejercer diferentes actividades hace creer que diversos grupos, mujeres, hombres, jóvenes, adultos, colectividades culturales o étnicas diversas se adaptaran a estos espacios para hacer de la ciudad un lugar del que todos puedan sentirse parte. El simbolismo del espacio urbano es esencial para el bienestar social. Si las personas se identifican con un lugar se sentirán mejor viviendo en esa ciudad y relacionándose con los demás. La identidad personal y social se apoya en la identidad con el lugar. Esto no depende de la calidad estética, urbanística o monumental con que se trate un espacio, sino que deben generar aceptación, uso, apropiación por parte de los ciudadanos. La apropiación de un espacio es sentirlo propio, usarlo cotidianamente y sentirse identificado con él. En el proceso de apropiación están implícitos diferentes componentes: «debe existir una relación dialéctica y cíclica entre una componente de "acción-transformación" y otra de "identificación simbólica". Mediante la acción sobre el entorno, la persona y la colectividad transforman el espacio, dejando su impronta, y lo

Marco Teórico | 21


6. VALERA,Sergi, Espacio Privado, espacio público: dialécticas urbanas y construcción de significado en Public Art Observatory. Universidad de Barcelona, 1999 7. CARRION, Fernando. Espacio Público: punto de parida para la alteridad en Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad, FORO Corporación Región. Bogotá, 2005.

colectividad transforman el espacio, dejando su impronta, y lo incorporan en sus procesos cognitivos y afectivos de una manera activa y actualizada. Es decir, lo dotan de significado individual y social a través de los procesos de interacción. Por la interacción simbólica la persona y el grupo se reconocen en el entorno y se auto atribuyen sus cualidades como definitorias de su propia identidad». (Valera, 1999 : 4-5) � Hay que repensar los espacios públicos, intervenirlos para que vuelvan a ser multifuncionales, lugares de representación, de identidad. Para que logren estructurar la ciudad, formarla como unidad. Diseñar espacios públicos inclusivos, heterogéneos, que sirvan para un uso colectivo, fomentar el encuentro con el otro y así poder reducir la fragmentación y la disolución. Hay que tener en cuenta que el ser humano es un ser social que al relacionarse con los demás va generando su identidad, y el entorno es un elemento que influye en esta interacción. Con espacios públicos no inclusivos o dispersos sin una lógica la población se fragmenta, las ciudades dejan de verse como un conjunto, terminan siendo la unión de diversas partes, partes que están desconectadas, desarticuladas unas de otras por espacios unifuncionales. No solo se desintegra la ciudad como unidad, también se diluye la identidad, el reconocimiento colectivo, la relación con el otro y se pierden los espacios referenciales para la construcción social. Hablamos de la disolución de la trama urbana, debido a que la ciudad crece en forma dispersa y los centros cada vez son más especializados, con funciones determinadas. Marco Teórico | 22

Hay que tener en cuenta que los espacios públicos deben representar la sociedad y es donde cada uno se siente representado por ella. Tienen la responsabilidad de reforzar identidad colectiva por encima de las identidades singulares. Para lograr que la sociedad se identifique, estos espacios deben fomentar la integración, el encuentro, respetar las diferencias y se debe encontrar la población. «Se trata del “espacio de todos”, que le da sentido de identidad colectiva a la población que vive más allá del lugar y del presente. Esto significa que su condición pública trasciende el tiempo y el espacio produciéndose un legado transgeneracional y transespacial que define una ciudadanía derivada». (Carrión, 2005: 22) � Es muy importante que en la ciudad existan espacios donde la sociedad se represente a sí misma, como monumentos, edificios, espacios de expresión popular. La ciudad, con sus espacios debe proporcionar sentido, simbolismo, goce, emoción, exaltación, debe ser interesante y estimular los sentidos.

2.5 Desafíos del espacio público

Borja (2003) dice que el espacio público es un reto urbanístico, político y sociocultural. Son un reto urbanístico porque lejos de ser los espacios que quedan fuera de lo construido (privado), son el elemento ordenador del urbanismo. El espacio público correctamente diseñado puede encerrar numerosos usos, actividades y funciones. Pueden garantizar la continuidad y la diferenciación, pueden ordenar, organizar,


8. BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Madrid, Alianza editorial S.A, 2003

∕ usados intensamente por la sociedad. Cuando se diseña un espacio público es sumamente importante tener en cuenta a los grupos y personas que lo van a utilizar. De nada sirve diseñar un espacio que no va a satisfacer las demandas de los ciudadanos. Incorporar a los distintos grupos es importante para poder lograr tolerancia, convivencia, relaciones entre los usuarios del espacio. «En los espacios públicos se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se aprende la tolerancia. La calidad, la multiplicación y la accesibilidad de los espacios públicos definirán en gran medida la ciudadanía. Su polivalencia, su centralidad, su calidad generan ciertamente usos diversos que entran en conflicto (de tiempo y espacios, de respeto o no del mobiliario público, de pautas culturales distintas, etc.) pero que también pueden ser una escuela de civismo». (Borja, 2003: 208) �

Como uno de los objetivos de nuestra investigación es la intervención en un espacio público de la ciudad de Santa Fe, nos pareció importante definir qué son estos espacios, analizar las actividades que se dan en ellos y su importancia dentro de las ciudades en general.

Intervenimos en estos espacios en su franja horaria más vulnerable: desde el ocaso hasta el amanecer. Consideramos que durante esta zona horaria la ciudad es cada vez más utilizada y que un futuro se va a ir incrementando esta situación. El diseño, y en nuestro caso particular el diseño lumínico, puede cooperar y modificar los espacios públicos. Pero debemos ser responsables ya que, como hemos corroborado en la teoría, cualquier tipo de intervención sobre el espacio público afectará las relaciones que los usuarios generan en él y modifican la articulación de la ciudad. Esperamos poder ayudar a conformar “lugares” como los que define Augé, cooperar con la formación de una ciudad inclusiva apelando para ello, en la medida de lo posible, a una carga simbólica intrínseca en las personas, a una identidad colectiva realista, a un contexto particularizado.

articular desde un barrio hasta una ciudad completa. El espacio público puede ser un importante mecanismo de redistribución e integración social. Es un reto político porque es en estos espacios donde la gente se siente representada, el lugar de interacción, de intercambio y de representación colectiva, es por eso que en estos lugares se dan las mayores movilizaciones y participaciones políticas. El desafío sociocultural demanda dar calidad al espacio público, entender la monumentalidad no solamente como la colocación de elementos aislados, sino como una relación física y simbólica entre ellos y con los entornos. Un plus calificador de los espacios y de las edificaciones que ha de proporcionar sentido a la cotidianeidad de los habitantes y usuarios de la ciudad. El espacio público ha de cumplir una función integradora compleja, combinando una función universalizadora con una función comunitaria o de grupo; por lo tanto, la socialización es un proceso dialéctico que requiere tanto las relaciones entre todos y en todas direcciones, como la integración en grupos de referencia de edad, de cultura y de clase. El espacio público es un reto sociocultural porque se deben cualificar los espacios uniendo la carga urbanística, histórica y simbólica que ellos poseen. Además de esto debe lograr integrar a los habitantes de la ciudad. Al espacio público más allá de determinarlo una cualificación político – jurídica, lo determina el uso. Existen diversos espacios que sin ser jurídicamente públicos son

Marco Teórico | 23


9. BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Madrid, Alianza editorial S.A, 2003 10. GUIRAUD, Pierre. La semiología. 1º edición español, México D.F., Editorial Siglo XXI, 1972. 11. CAPISTRAN, Jacob Banuelos. Aplicación de la semiótica los procesos del diseño. UNED Revista Signa 15, Monterrey, 2006.

∕ 3. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL COMO LENGUAJE «Espacio público cualificado culturalmente para proporcionar continuidades y referencias, hitos urbanos y entornos protectores, cuya fuerza significante trascienda sus funciones aparentes. EI espacio público concebido también como instrumento de redistribución social, de cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Y asumir también que el espacio público es espacio político, de formación y expresión de voluntades colectivas, el espacio de la representación pero también del conflicto». (Borja, 2003: 27) � Todo lo que nombra Borja es lo que representa el espacio público, por eso es tan importante. No pueden desaparecer estos espacios, hay que reforzarlos cada vez más, ya que es en el único lugar donde podemos encontrarnos con otros que son distintos a nosotros. No debe ser el lugar relegado para los que no pueden ir a otro sitio, tampoco debe asustar que se produzcan hechos de inseguridad o vandalismo. Hay que actuar, pero no privatizando lo público, desde nuestra disciplina proponemos aportar un diseño creativo y consciente del medio social donde está inmerso.

Marco Teórico | 24

3.1 Primeras consideraciones

Desde un principio consideramos a la iluminación artificial como un lenguaje, como un sistema con capacidad de comunicar. Sabemos que esta noción puede ser discutida pero justificaremos nuestra afirmación analizando autores semióticos que compartan la idea de una semiótica visual, de la arquitectura y el arte como lenguaje, esto nos permitirá realizar un paralelo con nuestro tema particular: la iluminación artificial. Nos interesamos en una definición general de semiótica cercana a Saussure quien la define como «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social» (Guiraud, 1972:7) ��. Este último aspecto de la vida social es el que nos interesa en nuestra visión. Existen ramas de la semiótica que ni siquiera consideran necesario la participación de un elemento humano, pero para nuestro tema particular es fundamental, ya que con esta investigación pretendemos intervenir sobre la ciudad y sus espacios públicos, generando emociones y efectos sobre las personas que utilizan los espacios. Por otro lado destacamos la definición de signo que realiza Charles Sanders Peirce «El signo no es un signo si no puede traducirse en otro signo en el cual se desarrolla con mayor plenitud.» (Capistran, 2006:240) ��. Es decir que un signo debe evocar a otro signo y puede seguir desarrollándose esta cadena. Esta asociación entre signos no se dará de manera arbitraria sino que estará condicionada por el «hábito», por el contexto social en que nos movemos y también por condiciones intersubjetivas.


12. ECO, Umberto. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. 3º edición, Barcelona, Editorial Lumen, 1986 13. Ídem.

3.2 Semiótica aplicada a las artes y la arquitectura da se convierte en signo de ese uso y ya todas las personas Refiriéndonos específicamente al estudio de la semiótica aplicada a un campo específico comenzaremos desarrollando la conceptualización de Umberto Eco (1986) acerca de cómo, porqué y para qué existe una Semiótica Arquitectónica. Una vez establecida esta cuestión podremos pasar a nociones más generales que plantean autores como Acaso (2008), Hesselgren (1969), Guiraud (1972) en temas referidos a las comunicaciones visuales. Esto conformará una buena base para luego realizar nuestro propio análisis de cómo, porqué y para qué la iluminación artificial puede ser considerada como un lenguaje. Umberto Eco (1986) en su libro La estructura ausente. Introducción a la semiótica, parte de la noción de que la semiótica, conceptualiza los procesos culturales como comunicativos, y reconoce como intervinientes en este proceso a un polo estimulador y uno estimulado. También distingue entre umbral superior e inferior de la semiótica «…si el umbral inferior de la semiótica estaba representado por el linde entre señales y signos, el umbral superior está representado por el linde entre aquellos fenómenos culturales que sin lugar a dudas son signos (por ejemplo las palabras) y aquellos fenómenos culturales que parecen tener otras funciones no comunicativas.» (Eco, 1986:23)��. En este libro particular de Eco (1986) hay un capítulo dedicado enteramente a la semiótica en la arquitectura, allí primeramente se comienza estableciendo que los objetos de uso de la sociedad se convierten automáticamente en signo de ese uso. Es decir por ejemplo una cuchara después del primer momento en que es usa-

al verla la relacionarán con el uso que se hace de ella, aun si nadie la está utilizando. Eco (1986) realiza una separación en la semiótica arquitectónica donde la función primaria denota función pura, y la función secundaria connotación simbólica. En este sentido la primera significación que nombramos anteriormente (cuchara), que estaba relacionada con la funcionalidad del objeto, correspondía a la función primaria, a lo que denota su uso. En cuanto a las funciones secundarias, que responden al campo simbólico, demuestran la «utilidad social»del objeto, para entender esto sólo bastaría notar la diferencia entre una silla normal y la silla de un rey. La lógica general de la semiótica interpreta a los procesos culturales como comunicativos, pero además intenta encontrar, bajo esos procesos culturales, unos sistemas, una estructura, es decir un código. «…el código es una convención social que puede cambiar en el tiempo y en el espacio…» (Eco, 1986:109)��. Casi ningún código que haya establecido el hombre permanece inalterado, fijo y estable. La noción de código es importante para la arquitectura ya que ella trabaja con unos códigos establecidos que le dictan cómo debería verse una iglesia, una escuela, etcétera, y la labor del arquitecto es trabajar con estos códigos pero no respetarlos a raja tabla, sino incorporar otros códigos nuevos o utilizar de manera novedosas los dados. Será importante tener como base los códigos ya conocidos porque eso es lo que permitirá leer el signo como tal. Cabe destacar aquí la redundancia en la cual se apoya cualquier conocimiento

Marco Teórico | 25


14. ECO, Umberto. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. 3º edición, Barcelona, Editorial Lumen, 1986 15. 16. 17.Ídem. 18. HESSELGREN, Sven. El lenguaje de la arquitectura. 1º edición, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Bs As, 1969.

«…la genialidad de un arquitecto o un constructor no puede convertir en funcional una forma nueva si no se apoya en procesos de codificación ya existentes» (Eco, 1986:264) ��. Por otro lado Eco (1986) incorpora la noción de ideología que transmite la arquitectura, la ideología entendida como una visión particular del mundo compartida por habitantes de un lugar determinado, «la arquitectura connota una ideología del vivir». (Eco, 1986:288) ��. También se toca el aspecto espacial, tan importante en la arquitectura, y como nuestras relaciones espaciales determinan nuestras relaciones humanas, esto corresponde al campo de la prosémica. Nuestra distribución espacial corresponde a un código antropológico ya que podemos reconocer distancias personales, íntimas, sociales, etc. Algo característico de la arquitectura es que está atravesada por muchas otras disciplinas y el mensaje que debe enviar no corresponde muchas veces solo a la arquitectura sino a la sociología, psicología, la política y demás ciencias. Entonces el lenguaje arquitectónico posee la particularidad de enviar un mensaje que no está en su esfera directa de conocimiento y muchas veces ya tiene predeterminado como se supone debería decirlo, el caso de las tipologías es claro. «Desde el momento en que busca los elementos del código de la arquitectura fuera de la arquitectura, el arquitecto ha de saber configurar sus formas significantes de manera que puedan enfrentarse con otros códigos de lectura y sobre todo ha de saber que su obligación es la de anticipar y acoger, pero no promover, Marco Teórico | 26

los movimientos de la historia.» (Eco, 1986:309).�� Esta frase nos parece importante ya que no debemos caer en el error de pensar que la arquitectura, por influenciar la conducta humana, puede o debe modificar la historia. Los movimientos históricos son más poderosos y más allá de la arquitectura donde se desarrollen seguirán su propio curso, esto se ve claramente en el caso de Brasilia que Eco (1986) pone como ejemplo en el cual el curso de la historia siguió quedando el diseño estancado en una ideología. «El arquitecto debe proyectar funciones primarias variables y funciones secundarias abiertas.» (Eco, 1986:306).��

3.3 Iluminación, signo colectivo

Hesselgren (1969) en El lenguaje de la arquitectura, parte de que el hombre comenzó a utilizar el símbolo para significar algo que no está ahí en realidad. En el lenguaje verbal la palabra representa un concepto, un objeto, un atributo o una acción. Un aspecto relevante que plantea el autor con respecto a lo simbólico es que considera que el hombre al crear formas visuales no se rige primariamente por valores estéticos sino por valores semánticos y emocionales: «Por lo general no crea un objeto redondo y amarillo simplemente por el hecho de que sea redondo y amarillo, quiere que exprese algo. Si la forma visual ha de influir en nosotros, existe un deseo de expresión emotivamente coloreado de la misma.» (Hesselgren, 1969:369).�� Vemos en esta declaración una fe en que las acciones del ser humanos están motivadas por algo más que la simple y pura acción, que la simple


belleza… el ser humano tiene algo que decir y tiene intenciones de comunicarlo en cada creación que realice. Por otro lado Hesselgren (1969) recalca, como otros autores, la importancia de la interpretación, pero en este caso incorpora la percepción y distingue tres significados que se le puede dar a esta percepción: ~ Un significado convencional, sea de manera consciente o inconsciente. ~ Un significado asociativo, relacionado con experiencias previas. ~ Un significado espontáneo, relación natural. Este último será el que los arquitectos deberán intentar descubrir para poder explotar, ya que son independientes del contexto directo que hemos ido aprendiendo y ejercitando a lo largo de nuestra vida y que además puede ser comprendida por un público más amplio.

María Acaso (2008), hablando del lenguaje visual, establece la importancia de un código común entre emisor y receptor para que se pueda comprender correctamente el mensaje, en este caso el código sería un sistema de signos (semiótica). Por otro lado Acaso (2008) reconoce a las imágenes como productos culturales y cómo, para poder entender su mensaje, se necesita de una participación activa del receptor para decodificar los signos con los que se está comunicando.

Por último se destaca como virtud del lenguaje visual el hecho de poder ser comprendido por un público amplio aun siendo de diferentes culturas. Pierre Guiraud (1972) expresa que un signo es un estímulo, Eco (1986) también lo hace, existe una imagen mental que ese estímulo desea evocar para poder transmitir un mensaje. Esta estimulación y su correspondiente interpretación es completamente personal pero existen, según este autor, inconscientes tanto individual como colectivos en la sociedad, los códigos que utilizamos para significar responden a estructuras coherentes tanto del inconsciente individual como colectivo. Pretendemos generar con la iluminación artificial una imagen mental que produzca una interpretación colectiva que haga sentir a los espacios públicos como propios, como parte de la ciudad. Pensamos llevar a cabo esto captando y poniendo en funcionamiento estímulos generales, comunes entre los habitantes de la ciudad. Buscaremos códigos en el contexto, en la historia, en la cultura.

3.4 La iluminación artificial es un lenguaje

El estudio de los textos de autores como Carrión (2005), Borja (2003) y Eco (1986) nos han dado los fundamentos suficientes para considerar a la iluminación artificial como un potencial lenguaje, decimos potencial porque debe ser utilizado de manera consciente, con una intención social clara, es decir como un proceso cultural.

Marco Teórico | 27


El lenguaje visual existe, es capaz de comunicar signos pero necesita de un receptor atento dispuesto a recibir las estimulaciones y a establecer conexiones. La iluminación puede ser capaz de transmitir estas estimulaciones siempre que el emisor sea coherente, conozca el código con el que debe hablar a su receptor y aún más importante sepa qué desea comunicar, según Hesselgren (1969) el hombre siempre tiene como principal motor en sus acciones culturales comunicar, expresar.

Marco Teórico | 28

Con nuestra hipótesis pretendemos, a través de la utilización de la iluminación artificial como lenguaje, descubrir qué códigos se pueden utilizar para lograr una identificación con los espacios públicos, qué sistema comunicativo se puede desarrollar para apalear a un inconsciente colectivo, cuál es ese inconsciente colectivo, cuáles son los límites de este lenguaje. En este rápido proceso de pensamiento observamos cómo del campo semiótico de la luz pasamos a otras esferas de conocimiento sobre las cuales indagamos para poder llegar a un resultado satisfactorio.

Quizás pertenece al umbral inferior de la semiótica, como lo define Eco (1986), en este caso las funciones primarias no nos interesan ya que importa poco, en este caso, que una bombilla represente a la luz. Lo que nos interesan son las funciones secundarias, las simbólicas, la utilidad social que le podemos dar a este objeto de uso. Al hablar de esta utilidad social, el campo sobre el que estudiamos y trabajamos se expande aún más: Iluminación artificial, antropología, sociología, entre otros. Nos parece importante la noción de un código común para poder conseguir la interpretación buscada, y cómo este código existe en algún grado en el conjunto de la sociedad (inconsciente colectivo), es importante conocer el contexto y la cultura en la cual actuamos; pero también hay una riqueza en la ambigüedad del lenguaje visual donde lo personal (inconsciente individual) juega un rol que es inmanejable y ahí aparecen matices en las interpretaciones que aportan variedad.


19. Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL). Manual Tomo 1 y 2: Iluminación, luz, visión, comunicación. 1º edición, Buenos Aires, AADL , 2001.

∕ 4. IMPACTO DE LA ILUMINACIÓN Iluminar la ciudad en la noche es muy importante no solo para poder circular con seguridad, sino porque mejora la apariencia del espacio urbano y permite al mismo tiempo el desarrollo de actividades sociales. En una primera instancia la iluminación tendía simplemente a ser eficiente y económica, no se tenían en cuenta las respuestas emocionales de las personas frente a este desarrollo tecnológico. Actualmente se vuelca más la mirada hacia los aspectos subjetivos, las emociones humanas, aunque siempre es vital que se piense en la calidad de la iluminación y en sus dimensiones funcionales. En los manuales de la Asociación Argentina de Luminotecnia (2001) se destaca que los aspectos e intereses a tener en cuenta respecto al diseño de la iluminación tienen distintas prioridades y varían según cada proyecto. Deben planearse los objetivos del diseño, las posibilidades económicas, el contexto, y los usuarios (edad, necesidades visuales, actividades a desarrollar, gustos y preferencias). No es posible mediante el alumbrado artificial mostrar la ciudad tal cual se ve con la luz del sol. Por lo que es importante indagar para reconstruirla, reconocerla y elaborar un proyecto de iluminación que configure el entorno bajo este nuevo aspecto.

En los manuales antes nombrados también se habla de la iluminación artificial como lenguaje a la hora de concretar un proyecto lumínico sobre un espacio público. «Se propone aplicar el lenguaje de la luz, un lenguaje que sirva para interpretar los distintos espacios de la ciudad basado en la fisiología de la visión, pero deberán tener una importancia cada vez mayor conceptos psicológicos como la percepción del espacio». (aadl Tomo 1, 2001: 137) ��

4.1 De lo funcional a lo psicológico

En el Manual de la iluminación eficiente se explica primeramente que hay tres sistemas que posee el ser humano a los cuales afecta la iluminación. Estos son el sistema Cicardiano, el sistema visual y el sistema perceptual. Sistema Cicardiano: se refiere al ciclo que regula la vida de los seres vivos, la alternancia entre el día y la noche que regula gran parte de las actividades que realizamos. La iluminación afecta de manera biológica al cuerpo humano, al recibir radiación lumínica esta actúa sobre el órgano supraquiasmático. Sistema Visual: este es el efecto más buscado y conocido porque es el que hace visible los objetos, además de ser muy utilizado para mejorar el rendimiento en distintas tareas.

Marco Teórico | 29


20. Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL). Manual Tomo 1 y 2: Iluminación, luz, visión, comunicación. 1º edición, Buenos Aires, AADL , 2001. 21. SANDOVAL, Jose D. Manual de la iluminación eficiente ELI: capitulo 10. Apuntes del Departamento Luminotecnia, Luz y Visión de UNT, 2002. 22. Ídem

Sistema perceptual: es el más complejo de explicar y es el que más nos interesa a los fines de nuestra investigación, por esta razón basándonos en otros autores lo desarrollaremos más adelante. También se intenta en este manual definir «calidad de la iluminación». Se recurre a diversos autores que nunca abarcan la totalidad del problema. Establecen una serie de pautas que debe considerar una iluminación de calidad: una investigación de tecnologías de la iluminación (instalación, operación, mantenimiento, energía), una investigación arquitectónica y de diseño (forma, composición, valor histórico, estilo), y por último una investigación de los factores humanos (rendimiento visual, confort visual, fotobiología, mensaje visual). Estos campos están en permanente interacción y las áreas de cada uno se solapan, no es posible pensar un proyecto lumínico considerando sólo uno de estos campos. De proceder así seguramente el proyecto será deficiente o incompleto. Nos resulto interesante la distinción que se hace en los manuales de la aadl (2001) entre el confort visual y rendimiento visual. «La razón es que los factores relevantes al rendimiento visual están generalmente restringidos a la tarea y su entorno cercano, mientras que los factores que afectan al confort visual tienen que ver con todo el medio iluminado… el confort visual es más sensible a los cambios en la iluminación que el rendimiento visual». (aadl Tomo 1, 2001: 82).�� Si bien el confort visual es muy importante para una persona que hace una actividad determinada, hay situaciones en las Marco Teórico | 30

que es más importante evaluar el impacto psicológico del medio ambiente iluminado respecto al humor, las atmósferas, los climas, emociones positivas o negativas que se desean crear. En el texto se expresa que si bien se ha avanzado mucho sobre estas temáticas, no existen normas ni recomendaciones, es por esto que nos interesa ahondar más sobre este tema intercalando distintas disciplinas y aplicándolo sobre el espacio público. Retomando el Manual de la iluminación eficiente encontramos que este libro incorpora la noción de medio ambiente visual descripta por G. L. Tonello «consiste en un patrón de luminancia y color percibido por un ser humano. Incluye emociones, sentimientos y valores estéticos que juegan un papel importante en el análisis y la valoración que haga el usuario de un ambiente determinado.» (Sandoval, 2002:2). ��

4.2 La percepción y sus leyes

P. R. Boyce explica «La luz hace mucho más que tornar visible las cosas. La iluminación de un espacio inevitablemente contribuye a la creación, en la gente que hace uso de él, de impresiones sobre ese espacio. Estas impresiones pueden ser buenas o malas, apropiadas o inapropiadas, definidas o vagas, pero existirán siempre y en todos los casos.» (Sandoval, 2002:4).�� Es en esas impresiones donde nos interesa indagar, para eso es muy importante entender el mecanismo de funcionamiento del sistema perceptivo. Hesselgren(1969) parte de la idea de que cualquier persona que experimenta una sensación de cualquier tipo en


23. HESSELGREN, Sven. El lenguaje de la arquitectura. 1º edición, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Bs As, 1969. 24. Ídem

realidad está experimentando una percepción, que es un fenómeno complejo en sí mismo. El funcionamiento de la percepción en el cerebro consiste en una reorganización en totalidades llamadas Gestalts, este reagrupamiento de partes sigue ciertas «leyes de percepción» que nombraremos a continuación. Ley general de la figura fondo: el ojo siempre percibe una figura que ve con detalle sostenida por un fondo que ve con menor definición; Ley general de la buena forma(pregnancia): el cerebro siempre intenta interpretar los elementos percibidos de la mejor forma posible, es decir de manera simple por eso siempre intenta identificar figuras simples; Ley del cierre: formas inconclusas o inacabadas tienden a ser completadas por el cerebro; Ley del contraste: la percepción se basa en diferencias, sino existe contraste no hay percepción; Ley de la proximidad: los elementos que se encuentra cerca uno de otros se leen como unidad; Ley de la similaridad: el cerebro agrupa los objetos que son similares eso hace que sea más fácil crear un mapa mental; Continuidad: trabaja igual que la ley de cierre, se completan los espacios faltantes conectando elementos que están desconectados, además imaginamos que las partes faltantes son iguales a las existentes; Movimiento común: establece conexiones como la ley de similaridad pero en lugar de percibir el ser se percibe el hacer. «Como dijo Boring, es por el hecho de que "hemos vuelto nuestra atención de los problemas simples de sensación, al campo más amplio de la percepción", que hemos logrado adquirir algu-

na comprensión de la naturaleza de la luz y de la iluminación. (…) La percepción de la iluminación es, por lo tanto, claramente y en el más alto grado lo que debe tenerse en cuenta si se desea comprender su esencia.» (Hesselgren, 1969:101). �� Como principales atributos de la iluminación Hesselgren (1969) reconoce la dirección de la luz, la sombra, la intensidad lumínica (percibida) y el color de la luz. Acerca de la dirección de la luz reconoce que la luz dirigida de arriba hacia abajo siempre se concibe por los usuarios de manera más natural, relacionándolo con la posición de nuestra fuente de luz primaria que es el sol, una cara iluminada de abajo hacia arriba se percibirá como antinatural, quizás nos provoque incomodidad o miedo. La sombra es reconocida por este autor como uno de los elementos más importantes, representa el contrapunto de la luz y es necesaria para romper con la monotonía, para mantener al espectador atento, incluso para hacerlo sentir cómodo. G. Pleijel explica «Uno de los principios fundamentales de las técnicas de iluminación es el principio de atracción. Este principio establece que la mirada siempre es llevada hacia esa parte del campo visual que está llena de iluminación más brillante. Por otro lado el principio de distracción establece que el campo visual con una iluminación pareja y sin puntos de concentración, distrae la vista. La mirada no tiene punto focal sino que se pasea sin encontrar una meta.» (Hesselgren, 1969:391). �� La intensidad lumínica es uno de los fenómenos más tratados en iluminación artificial debido a que sus efectos de deslumbramiento afectan al confort visual. Su principal

Marco Teórico | 31


25. FOLGUERA CAVEDA, Eduard y MUROS ALCOJOR, Adrià. La iluminación artificial es arquitectura. 1º edición, Barcelona, Iniciativa Digital Politecnica, 2013. 26. 27. Ídem

campo de aplicación ha sido en puestos de trabajo como en oficinas, donde se está expuesto a una iluminación artificial por varias horas. En cuanto al color de la luz también es un campo explorado y explicado en cualquier bibliografía que se dedique a la iluminación artificial, esto es debido a sus aplicaciones prácticas en la vida diaria. Por último Hesselgren (1969) trata sobre las emociones y dice que nuestras percepciones siempre están afectadas en mayor o menor medida por nuestras emociones, pero además, las percepciones también nos generan en mayor o menor medida una emoción, ya sea una emoción básica como el miedo o emociones más complejas.

4.3 Consideraciones para un proyecto lumínico.

En busca de una mirada contemporánea recurrimos a los autores Eduard Folguera Caveda y Adrià Muros Alcojor (2013), quienes en su libro La iluminación artificial es Arquitectura, plantean primeramente que la luz ha dejado de ser una herramienta para pasar a ser un lenguaje «No se trata solamente de iluminar, hay que diseñar un espacio con la luz y que esta exprese un mensaje» (Caveda y Alcojor, 2013:50).�� Además se recalca que en la imagen urbana nocturna ya no solo se contempla la iluminación desde un aspecto funcional sino que se reconoce el concepto de paisaje lumínico como identificador y calificador del entorno y de las ciudades.

Marco Teórico | 32

Seguidamente comienzan a delinear características básicas de la iluminación artificial. Al igual que Hesselgren (1969) resaltan la importancia de los contrastes y como son necesarios para lograr enfocar la atención del observador. «La calidad de percepción mejora con el aumento de la iluminación, pero también y sobre todo con el aumento del contraste de las luminancias (brillos).» (Caveda y Alcojor, 2013:22).�� A estos contrastes los llaman provocación visual, y recalcan que este juego de luces y sombras permitirá diseñar el entorno pero además hacer que este diseño permanezca en la memoria de los usuarios. Otro aspecto que subrayan es la direccionalidad de la luz y cómo puede producir deformaciones y efectos distintos de los que la luz solar provoca (direccionalidad de arriba hacia abajo). En cuanto a las sombras, las separa entre propias y proyectadas, cómo ambas brindan información del objeto y de su ubicación en el espacio. Al hablar del color de la luz no solo la clasifican en cálida, neutra y fría sino que realizan un ordenamiento más exhaustivo que relaciona el color de la luz con los colores de los objetos iluminados, y estos a su vez pueden ser separados en cálidos, neutros y fríos. «El observador distingue las tonalidades cromáticas por comparación.» (Caveda y Alcojor, 2013:26). �� Dicha clasificación consisten en: ~ Refuerzo cromático: hay una concordancia entre el color de la luz y el color del objeto iluminado, por ejemplo, ambos pertenecen a temperaturas cálidas.


~ Amortiguamiento cromático: consiste en una discordancia entre el color de la luz y el objeto iluminado, este último termina percibiéndose como gris o casi invisible. ~ Imposición cromática: el color que percibe el observador es el de la luz. En cuanto al diseño lumínico Alcojor y Caveda (2013) nombran dos triadas que son necesarias a la hora de realizar un proyecto lumínico. Dichas triadas, por un lado, están conformadas por características físicas, simbólicas y topológicas, y por otro lado, por características funcionales, cromáticas y de los contenidos. Para cada una de estas clasificaciones brindan una serie de ítems, los cuales hay que analizar en profundidad para intentar llevar a cabo un proyecto lumínico acorde al lugar donde se trabaja. Además tendremos en cuenta la nueva metodología que exponen estos autores para el desarrollo de un proyecto lumínico en la arquitectura. Esta metodología está conformada por 3 estadios que se exponen a continuación: Primer estadio: Fase conceptual o creativa, el papel de la luz artificial en el proyecto arquitectónico. a) Expresión escrita de las ideas lumínicas usando conceptos comprensibles, a través de la experiencia o conocimiento visual. b) Diseño de los efectos y gráficos, se materializan las ideas anteriores junto con las imágenes espaciales (perspectivas, croquis, renders)

c) Diseño del sistema lumínico, se resolverá técnicamente los efectos representados. Hay una responsabilidad del arquitecto en lograr unidad conceptual entre luz y arquitectura. Segundo estadio: Fase tecnológica, son los elementos tecnológicos necesarios para hacer posible la iluminación diseñada, está sujeta a la primera fase. Se utilizan productos existentes o fabricados a medida. El amplio mercado hace que sea difícil encontrar la luminaria adecuada, por ende hay que poseer un amplio conocimiento de electrotécnica, normativas, de implantación. Tercer estadio: Fase de ejecución, es el proceso de materialización del proyecto, aquí se debe verificar idoneidad entre proyecto y ejecución. En esta etapa es habitual la colaboración entre arquitecto y personal técnico para lograr resultados conceptuales adecuados. Por último citamos la clasificación que realizan Alcojor y Caveda (2013) acerca de la disposición espacial de las luminarias. Estos explican que la manera de ubicar el sistema en el espacio a iluminar da como resultado una estética configurada por un conjunto fuertemente interrelacionado de formas, elementos, colores, luz, etc. De esta relación formal y estética de los sistemas con el espacio surgen tres conceptos según su expresión: Expresión formal propia: cuando el sistema y el espacio no dialogan formalmente, es decir, tienen estructuras,

Marco Teórico | 33


formas de organización y lenguajes propios, esto hará que el sistema se perciba como un elemento único dentro del espacio. Integración formal: cuando el sistema lumínico y el espacio dialogan en un mismo lenguaje, interactúan formalmente siguiendo criterios rítmicos, cromáticos, organizativos, etc. Ocultación formal: cuando el sistema lumínico se oculta detrás de elementos arquitectónicos como cornisas, voladizos, cavidades, etc., sin que se haya previsto en el proyecto con una intencionalidad formal. Siguiendo con el tema de la disposición de las luminarias en el espacio nos parece interesante nombrar el Manual de Erco (2010) Cómo planificar la luz, donde se establece una conexión entre las leyes de la percepción y la distribución de las luminarias. Los autores del texto parten del hecho de que al observar una instalación de iluminación se percibe su organización como una forma que el cerebro transforma en figura (Gestalts). Así por ejemplo la ley de figura fondo deberá tenerse en cuenta en caso de colocar muchas luminarias muy próximas para evitar generar un «tablero de ajedrez» que provocará una imagen cambiante e incómoda. La ley de cierre ocasionará que luces que estén próximas unas otras puedan formar una figura como por ejemplo un círculo. Las leyes de la simetría y de la proximidad también son fácilmente aplicables. Por otro lado las leyes de la percepción pueden ser empleadas

Marco Teórico | 34

en cualquier campo visual, pero nos pareció interesante recalcar esta aplicación ya que seguramente conformará una herramienta interesante a la hora de realizar el proyecto lumínico y lograr con ello un mejor entendimiento de nuestra idea.

4.4 La iluminación y su impacto

A la hora de abordar el tema específico de nuestra tesis optamos por concentrarnos en cuestiones psicológicas y emocionales para el desarrollo y análisis de proyectos lumínicos, antes que en cuestiones técnicas que son más accesibles en cualquier bibliografía del tema, pero no por ello de menor importancia. Del libro de Eduard Folguera Caveda y Adrià Muros Alcojor (2013) solo resaltamos aquellas nociones que nos parecían más novedosas y que pertenecían a cuestiones relacionadas con la percepción, sentimientos, establecimiento de criterios de diseño, entre otras cosas; pero aclaramos que será un material de permanente consulta para los temas técnicos, de representación, de selección de luminarias y demás que no han sido expuestos en el marco teórico.


∕ Sven Hesselgren (1969) con su libro El lenguaje de la arquitectura fue un buen punto de arranque y complemento a un tema que se analiza casi siempre como meramente técnico. Si bien no es un libro que se dedique a la iluminación de manera exclusiva, analiza todos los componentes y elementos de la arquitectura desde una mirada filosófica, social, emocional, psicológica como ya hemos dicho antes, teniendo muy presente al usuario y su mirada, dejando de lado los tecnicismos propios de nuestra rama y recurriendo a otras áreas. Nuestro objetivo con este trabajo de investigación será lograr una mirada similar sobre la iluminación. Pretenderemos llegar a intervenir en los espacios generando sensaciones, emociones, y analizando sobre todo lo que la iluminación provoca en las personas, por esto no es casual que elijamos trabajar sobre espacios públicos, comunes a la sociedad. Creemos que al llenar de sentidos estos espacios con la iluminación artificial lograremos, apropiación, identificación y que llamen la atención de los usuarios.

Cuando elegimos esta temática sabíamos que nos íbamos a encontrar con un entorno bibliográfico plagado de cuestiones técnicas repetidas una y otra vez, con folletería puramente marketinera, con ejemplos realizados únicamente para promocionar una marca y con artefactos de iluminación tratados como objetos de arte puros. El mismo Alcojor (2013) critica la actitud de los profesionales diciendo que los arquitectos proyectan nuevos espacios donde aplicar estos productos, en lugar de que la industria esté al servicio de ellos. Por esta razón seleccionamos la bibliografía relacionando teorías de Umberto Eco (1986), Jordi Borja (2003), Ziada Muxi (2009), quienes en sus textos no hablan particularmente sobre iluminación. Nos apoyamos también en autores que se dedican a la iluminación desde una mirada más social, como Eduard Folguera Caveda y Adrià Muros Alcojor (2013), proponemos hacer un nuevo aporte a esta temática y promover más investigaciones siguiendo esta línea ya que el camino está aún poco explorado.

∕ ∕

Marco Teórico | 35


∕ 5. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 5.1 Landschaftspark en Duisburg-Nord, Alemania

Este ejemplo que nos pareció muy interesante desde un primer momento, fue el pie inicial de nuestra investigación por el impacto que tuvo en el contexto donde se aplicó. Se trata de la re funcionalización de una zona metalúrgica de 230 hectáreas de terreno en Duisburg-Nord. El proyecto se basa en el mantenimiento de todas las estructuras de soporte de dicha industria y re adaptación para funciones recreativas para niños y espectáculos masivos. La particularidad de este caso es que sus autores mantuvieron la premisa de no iluminar el parque de una manera tradicional. A pesar de los grandes hechos de vandalismo sufridos propusieron que el parque de noche permanezca oscuro. Decidieron llamar a un famoso iluminador de conciertos de rock y encargarle la iluminación de la fábrica principal, para que funcione como un punto focal. Esta iluminación dramática y escénica produjo que los vecinos del barrio se sintieran identificados, logrando una revalorización del lugar. A partir de la intervención los hechos de vandalismo disminuyeron a casi cero.

∕ Relevamiento desde la web: old.business.metropoleruhr.de/ Skyline nocturno Landschaftspark en Duisburg-Nord.

Marco Teórico | 36


5.2 Muelle de Broadway en San Diego, estado de California, Estados Unidos. Leni Schwendinger es una artista y diseñadora lumínica que posee una visión particular de la ciudad durante la noche y de cómo la viven las personas en el horario de salida del trabajo. Comenzó su experiencia con la iluminación escénica y luego decidió comenzar a intervenir el escenario real de la ciudad con la luz. Destacamos algunos puntos que la diseñadora propone estudiar antes de empezar a intervenir sobre los lugares. Establece 3 puntos de análisis para comenzar a definir la situación de un lugar: ~ Luz pública: es la luz planificada y pensada por los municipios, en la mayoría de los casos está pensada para los automóviles más que para el peatón. ~ Luz privada: se refiere a las luces de las edificaciones lindantes a la acera que no fue pensada para el espacio público pero que sin embargo lo afecta. Es una luz interior que sin querer pasa al exterior. ~ Found Light (Luz encontrada): hacen al ritmo de la calle, pueden ser los carteles luminosos, luces de navidad, luces parpadeantes de cajeros automáticos. Son inesperadas. Un proyecto reconocido de Leni es el Muelle de Broadway en San Diego, donde se le encarga darle notoriedad e identidad al ingreso de pasajeros que embarcan a los cruceros. Decide intervenir utilizando todas las herramientas con las que está familiarizada. Primeramente construye una escultura llamada Tidal Radiance realizada con metal y vidrio (los mismos materiales que la edificación),

luego plantea un sistema lumínico que provocará un juego de reflejos con la escultura. De día no transmite ni comunica demasiado, la misma autora la define como similar a una “criatura marina”, pero cuando va cayendo la noche y los reflectores comienzan a alumbrarla aparecen los juegos de luces y sombras. La intensidad y los colores de la luz varían dando dinamismo a la obra. La elección de colores no es azarosa, dependen de la etapa del año, por ejemplo lavandas y verdes se utilizan cuando es época de avistaje de ballenas, también se modifican si hay luna nueva o luna llena, etc. Al costado del muelle se realizan proyecciones de formas que tiene reminiscencia a la escultura.

∕ Relevamiento desde la web: lenischwendinger.com/category/art/ Renders de la propuesta del Muelle de Broadway en San Diego, estado de California

Marco Teórico | 37


5.3 Primer puesto, concurso de anteproyectos para la remodelación de la plaza 25 de mayo en Buenos Aires, Argentina Como último ejemplo colocamos al primer puesto del concurso de anteproyectos para la remodelación de la plaza 25 de Mayo. Si bien se encuentra solo en etapa de proyecto nos resulta muy interesante el hecho de la iluminación artificial funciona como el instrumento principal para intervenir la plaza y representar la historia. Se propone un solado único en un mismo nivel que servirá de fondo para marcar con luces embutidas en el piso las diferentes trazas que ha tenido la plaza 25 de Mayo a lo largo de toda su historia. Durante el día las luminarias embutidas parecerán un mosaico blanco y todas las trazas estarán en igual jerarquía, durante la noche se podrá jugar con la aparición de cada traza individualmente o de varias combinadas. El proyecto es respetuoso del mobiliario existente, incluso el lumínico, ya que todo está en consonancia con la recuperación y memoria de la historia que se propone.

Marco Teórico | 38

∕ Relevamiento desde la web: arqa.com/arquitectura/proyectos/remodelacion-de-plaza-de-mayo-2.html Renders de la propuesta par la remodelación de la Plaza de Mayo en Argentina.


∕ 6. ESTADO DEL ARTE 6.1 Tesis Lus y Emociones

Estudio sobre La Influencia de la Iluminación Urbana en las Emociones; tomando como base el Diseño Emocional. Doctorado: Ámbitos de investigación en energía y medio abiente en la arquitectura. Departamento de construcciones arquitectónicas I. Doctoranda: Amparo Berenice Calvillo Cortés. Esta tesis estudia cómo la iluminación urbana influye en las emociones de las personas y la poca atención que se le presta a este aspecto a pesar del impacto que produce en un actor/usuario a la hora de percibir los espacios. También hace énfasis en que a pesar de que muchas de las nuevas ideas de diseño se basan sobre todo en las emociones, el alumbrado urbano se dispone de forma descontextualizada, no se tiene en cuenta el tipo de ciudad, de espacio, ni la forma de pensar y sentir de los ciudadanos a la hora de proyectar la iluminación. En su hipótesis resalta que es importante prestar atención al diseño lumínico, dado que la iluminación urbana genera una respuesta emocional en los observadores. Dicha respuesta influye en la valoración de los espacios urbanos nocturnos, haciendo que ciudadanos y visitantes se sientan conformes en ellos. Para comprobar la hipótesis de la investigación hace un estudio de diferentes casos de iluminación urbana y se evalúa la emoción que estos generan en los observadores. Se les muestra a distintos participantes imágenes digitales de espacios públicos urbanos iluminados. Se analizan

edificios históricos, plazas, plazoletas y parques, dejando de lado sendas y calles debido a que generalmente cumplen con iluminación funcional. Se evalúan las emociones que expresan los distintos participantes. Las imágenes para esta investigación fueron tomadas en París Francia, Barcelona España y algunas ciudades cercanas. Los participantes fueron estudiantes de las universidades públicas de Guadalajara México, Barcelona España y Perpiñán Francia. Al ser los grupos de diferente procedencia permitió tener un campo cultural más amplio, y así poder comparar diferentes resultados. En esta tesis se llega a las siguientes conclusiones, que utilizamos como herramienta para continuar con nuestra investigación. Principalmente que la iluminación urbana influye sobre las emociones de los ciudadanos, por lo que es importante incorporarla como un parámetro relevante a la hora de diseñar paisajes urbanos. Es muy destacable la conclusión que hace la autora cuando habla de la de cómo se diferencia notoriamente una emoción expresada cuando se muestra la misma imagen a estudiantes de distinta procedencia. Es decir que las emociones tienen relación con los valores culturales por encima de la distinción de género u orientación profesional. El impacto de la iluminación sobre el espectador está relacionado con la familiarización de los sig-

Marco Teórico | 39


nos comunes y estéticos de una cultura, por lo que cada cultura los entiende de forma singular. Se observó que existen emociones más generales a nivel «ser humano» relacionadas, por un lado, con el bienestar emocional de la persona (incertidumbre, miedo, cariño, fascinación, diversión) y, por otro, con las emociones vinculadas a matices culturales que se construyen a través de la experiencia y el recorrido sobre escenarios urbanos (sorpresa agradable o desagradable, inspiración, desprecio, decepción). La reacción frente a una escena lumínica no supone una única emoción, contiene una proporción de otras emociones. Los parámetros lumínicos están interrelacionados e influyen de manera conjunta sobre las emociones. Pero de todas formas las particularidades lumínicas se orientan hacia alguna emoción predominante: cuando la iluminación es muy intensa estimula emociones que implican mayor acción o exaltación, como diversión o fascinación; a menor intensidad y cualidad difusa, el mensaje lumínico parece ir hacia emociones de afectividad positiva como negativa (miedo, cariño). El color y la uniformidad parecen relacionarse con las emociones que implican expectativas de un cierto grado de originalidad o de sorpresa, y pesan más sobre las valoraciones a nivel cultural.

Marco Teórico | 40

6.2 Tesis: La incidencia de la iluminación en el espacio público: propuesta de intervención en el jardín principal de la facultad de ingeniería, UAQ. Maestro en Diseño e Innovación con Línea Terminal en Diseño de Espacio Públicos, Universidad Autónoma de Querétaro. Presenta Julio César de Luis Villagomez. Directora: Doctora Teresa Bordons Gangas. Se trata de un proyecto para actuar sobre el jardín principal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Este presenta escasa iluminación y es poco utilizado en horarios nocturnos. Se pretende ir más allá de este jardín y dar respuesta a la iluminación de espacios públicos en los horarios nocturnos. Se parte de la hipótesis de que al actuar sobre un espacio se lo puede proveer de una iluminación artificial que propicie el ahorro energético y fomente el vínculo del usuario con el lugar. Par dar respuesta a la hipótesis se planteó el diseño de luminarias leds que responden al contexto teniendo en cuenta el ahorro energético y la relación con el usuario. Este espacio debe brindar las condiciones necesarias para que se desarrollen las actividades características del lugar.


El caso de estudio fue, como se explicó anteriormente, el jardín principal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Se consideró que el Centro Universitario contenía los componentes de la imagen urbana y por tanto la Facultad de Ingeniería se podía tomar como un barrio, según definiciones de Kevin Lynch (1984). Es un área de la ciudad donde se reúnen muchas personas y que posee un gran potencial de identificación con el lugar. Se llevó a cabo una evaluación del sector a intervenir como usos, actividades, insuficiencias, para poder dar una respuesta al problema. Esto se hizo a través de un método etnográfico del cual se utilizaron algunas herramientas. La observación: se rastrea el espacio tal como se ve. Sin que el resto de los usuarios lo note. Se hizo un estudio del lugar en diferentes horarios en los que el jardín es usado. Se estudió detalladamente el comportamiento de las mujeres teniendo en cuenta la investigación de las teorías de Issac Marrero, quien dice que éstas son más selectivas a la hora de elegir un lugar para desarrollar sus actividades. También se realizaron encuestas y entrevistas a diferentes usuarios, para tener otra visión del lugar. Se analizó concretamente la iluminación presente en el sitio y se observó que solo están iluminadas las sendas del jardín, quedando a oscuras las áreas donde se puede generar permanencia. Esto provoca en los usuarios sensación

de inseguridad, temor, peligro, lo que ocasiona que no se puedan apropiar, ni se sientan identificados con el lugar. También se examinan otros factores que hacen al uso del lugar tales como: la vegetación que genera una barrera al sol y límite con los estacionamientos, un café de la zona que funciona como punto de encuentro o de referencia para los usuarios, y el mobiliario urbano de descanso como bancos, sillas, mesas que representan nodos donde se centra mayor cantidad de usuarios. Se estudió a los usuarios, mayormente estudiantes de entre 18 y 24 años, sus horarios, su inclinación profesional y también se estudió qué porcentaje de los alumnos eran mujeres para evaluar el impacto de la propuesta. Se analizó la ubicación de los mobiliarios urbanos y cuál de estos atraía mayor cantidad de personas. Las actividades que los distintos usuarios llevaban a cabo en el jardín, el rango de permanencia, llegándose a la conclusión de que era utilizado sobre todo como lugar de paso. Se observó qué lugares elegían las mujeres a diferencia de los hombres, ya que la mujer cumple un rol fundamental en los espacios dotándolos de sociabilidad. Se contempló que las mujeres utilizan mucho más el jardín que los hombres. Teniendo en cuenta estas características del espacio a intervenir, se formuló un diagnóstico y se diseñó una luminaria. En el diseño participaron estudiantes del área

Marco Teórico | 41


industrial e ingeniería en automatización, provenientes de la misma facultad. Para la ubicación de las luminarias se tuvo en cuenta el mobiliario urbano, para su diseño se pensó en las atmósferas que se querían lograr y las actividades realizadas en el espacio. Se planteó así una iluminación más general para sendas y caminos, y una más directa en los lugares de permanencia, donde la gente se sienta y detiene. Se cumplieron determinados requisitos como por ejemplo disminuir el consumo de energía a través de la tecnología LEDS, que en comparación con las luminarias existentes permiten una mayor eficacia luminosa. También se tuvieron en cuenta las normas de la Sociedad Mexicana de Ingenieros en Iluminación. Para corroborar la eficacia del diseño se realizaron estadísticas y se mostraron, a usuarios del lugar, imágenes comparativas del jardín con la iluminación antigua versus la planteada, y se obtuvo: con la nueva iluminación muchas más personas utilizarían e irían con sus amigos al jardín en horarios nocturnos. A muchos actores les resultó más agradable y mucho más seguro el lugar con el nuevo diseño lumínico. Con esta investigación entonces se llegó a la conclusión general de que es sumamente importante realizar un análisis previo y un diagnóstico del lugar a intervenir. La intervención debe estar pensada para los usuarios, en Marco Teórico | 42

relación con ellos, las actividades que realizan y lo que sienten al convivir en esos espacios. Además de lo importante que es que sean partícipes de estas intervenciones.

6.3 Tesis: Intervención lumínica. Luz artificial en la percepción-participación del espacio público arquitectónico contemporáneo. Máster de Artes Visuales y Multimedia. Departamentos de Pintura y Escultura. Facultad de Bellas Artes de San Carlos – UPV. Realizado por: Francisco Martínez Sellés. Este trabajo de máster persigue objetivos muy similares a los nuestros con la diferencia del modo que elige conseguirlos. El autor propone lograr una apropiación de los espacios públicos por parte de sus usuarios mediante proyectos lumínicos que incorporen tecnología interactiva y arte. Su trabajo plantea objetos únicos que, insertos en lugares públicos, atraerán la atención de los usuarios y permitirán su interacción con ellos. Primeramente el autor realiza un recorrido histórico de cómo fue evolucionando la concepción del espacio público hasta lo que es hoy en día, centrándose finalmente en cómo las nuevas tecnologías están siendo incorporadas a él. Luego se dedica a analizar, desde una concepción más artística, ejemplos donde una instalación


«percepción aumentada», es decir que estas instalaciones lumínicas no solo nos modifican las percepciones que tenemos del entorno sino que además nos incorporan nuevos datos que quizás no éramos conscientes de que existían, para finalmente reproducírnoslo en forma de colores, formas, imágenes.

Estas tres tesis que hemos elegido tienen puntos en común con nuestro trabajo. Principalmente tienen como protagonista al usuario, analizan qué se puede hacer para mejorar y propiciar su estancia en el espacio público nocturno, cómo se puede hacer para que se sienta cómodo y disfrute de la ciudad de noche. Hasta aquí llegan las similitudes, porque después de allí los medios para analizar el problema varían, en algunos casos las emociones y el aspecto psicológico de los participantes será lo que se deba tener en cuenta para poder llegar a una solución. En otros casos el entorno que rodea a los espacios y los dispositivos tecnológicos será la respuesta, ya sea a partir de un nuevo prototipo de luminaria estandarizada o una única instalación de luz novedosa, artística, hightech, interactiva, que provoque la atención y participación de los usuarios, y quizás así lograr una revalorización del espacio donde se encuentra emplazada.

lumínica modifica las percepciones del lugar en que se encuentra ubicada. Por otro lado también estudia una serie de ejemplos donde la arquitectura es la protagonista, se trata sobre todo de fachadas lumínicas interactivas donde se toman datos del entorno circundante y se los traduce y exterioriza por medio de dispositivos lumínicos. Su trabajo se centra en la fusión de estos dos polos, logrando una convergencia en la mitad. El trabajo culmina con la realización de tres prototipos en donde se combinan historia, tecnología y arte. En uno de ellos, por ejemplo, se trata de la intervención sobre una pared en un edificio renacentista, razón por la cual decide proyectar en dicha pared una perspectiva dinámica de la sala que se moverá en relación con la mirada del observador. El límite de esta intervención es que solo se puede hacer con un usuario ya que la perspectiva se ajusta en relación a la mirada de una persona. Otro de los trabajos consiste en una gran caja con luz interior que irá reflejando, con motivos geométricos, los sonidos que se recojan del entorno mediante un software, el transeúnte que observe durante un tiempo el comportamiento de los patrones se dará cuenta que responde al sonido y podrá el mismo modificarlo, lo cual proporcionará un elemento más que interesante. El autor define a esta toma de datos y posterior traducción al exterior, mediante alguna simbología, como

Marco Teórico | 43


∕ 7. CONCLUSIONES Los espacios públicos son los ordenadores de la ciudad, por esta razón es primordial que sean de calidad y que estén cuidados por los ciudadanos y por el gobierno. Si estos espacios son abandonados o no son utilizados, desaparecen o se convierten en lugares poco atractivos para la ciudad. Es de suma importancia que existan espacios públicosaccesibles a todos, libres de discriminación y de consumo, donde las personas sean usuarios y no clientes. Haciendo hincapié en el rol de las personas, planteamos a la iluminación como un lenguaje, una herramienta capaz de generar en los usuarios emociones, sentimientos, propiciar o desalentar distintas acciones. La luz es un elemento técnico pero si se resalta su papel comunicador puede convertirse en un estimulador visual con capacidad para transmitir un mensaje. Recurrimos a autores que nos brindaron los conocimientos necesarios para usarla con ese fin, los mismos destacan la importancia del contexto y la cultura, la necesidad de buscar un código común que unifique las miradas subjetivas. En consonancia con las teorías expuestas escogimos autores que desarrollan conceptos lumínicos que se aparten del campo de lo técnico. Haciendo hincapié en aspectos perceptivos, cómo el usuario percibe los objetos bajo diferentes tipos de luz, la utilización de contrastes de luces y sombras, el uso de colores.

Marco Teórico | 44

Finalmente investigamos cómo desarrollar un proyecto lumínico que tenga en cuenta las nociones sociales y psicológicas expuestas además de las técnicas. El marco teórico referencial nos permite corroborar, en una primera instancia, que los objetivos perseguidos por nuestro trabajo pueden ser alcanzados y que su impacto en el lugar y las personas es significativamente positivo. Finalmente el estado del arte nos dio un panorama de lo que se ha teorizado e investigado acerca del tema desde miradas similares a las nuestras. Todas las tesis leídas son internacionales. En el ámbito nacional existen numerosos libros, investigaciones e incluso la universidad de Tucumán tiene un departamento especializado en luminotecnia, pero siempre se aborda el tema desde una perspectiva técnica.




CAPÍTULO 2 ESTUDIO DE ∕ CASOS ∕

1. INTRODUCCIÓN Para corroborar nuestra hipótesis comenzamos evaluando espacios públicos de Santa Fe con carga histórica y simbólica. Los ejemplos seleccionados son de distintos barrios significativos de la ciudad, de escalas y actividades similares. Son espacios públicos, poseen las características descriptas en el capítulo 1: de dominio público, abiertos, accesibles a todos y representativos para la población de las ciudades donde se ubican. En ellos se pueden dar diversas actividades dependiendo de cada usuario, ya sea expresarse, mezclarse, reconocerse en ellos. En los casos seleccionados se dan las actividades que propone Gehl (2006): las necesarias, opcionales y sociales.

Son espacios de calidad donde se reconoce más de una de estas actividades superpuesta. También se observa que durante el día existe cierto nivel de apropiación, potencial para que durante la noche la situación se pueda repetir. En los ejemplos analizamos tres grandes grupos de ítems que están en relación con nuestro marco teórico, uno es urbanístico, otro social y el ultimo lumínico. Lo urbanístico nos permite entender dónde está emplazado el espacio, cuál es su entorno y su relación con él, y cuál es su estructura física. El aspecto social nos posibilita evaluar las actividades que se dan tanto en el día como en la noche, los usuarios que concurren al espacio y también su idiosincrasia.

Por último lo lumínico cuenta con un análisis extenso que comienza con un reconocimiento lumínico del entorno, identificación del concepto que se quiere transmitir, capas en que se organiza el espacio, artefactos utilizados. El primer ejemplo analizado, que nos resulta el más emblemático, es la Plaza 25 de Mayo. A su alrededor posee el casco histórico de la ciudad, por lo que podríamos decir que es la plaza con más carga simbólica, histórica y representativa de la ciudad. Esta plaza nos dio el puntapié inicial para seleccionar más ejemplos y evaluar qué se hizo en la ciudad frente a la temática de la iluminación artificial.

Estudio de Casos | 47


Luego de mapear las plazas de Santa Fe optamos por la Plaza Constituyentes y la Plaza Pueyrredón, por su similitud de escala con la Plaza 25 de Mayo. Ambas ocupan una manzana dentro de una trama urbana consolidada y también poseen una gran carga simbólica ya que están ubicadas en barrios tradicionales de la ciudad. Observamos que en su perímetro suceden situaciones análogas a las que ocurren en la Plaza 25 de Mayo; en todas se dan actividades residenciales de alta, media y baja densidad y todas tienen escuelas cerca, lo que les da una tipo de apropiación especial a la hora de entrada y salida de los alumnos. También en los 3 ejemplos existen bares, comedores y actividades que fomentan la vida nocturna en el sector.

Estudio de Casos | 48

Por cuestiones cronológicas seleccionamos solo 3 ejemplos, los que consideramos más representativos, con el objetivo de poder hacernos una idea general de lo que se hizo en la ciudad. Luego de haber evaluado el estado de situación de Santa Fe seleccionamos uno de los casos estudiados, donde observamos que su potencial no está explotado y proponemos una intervención para ese espacio en particular. Para poder dar respuesta a los problemas existentes, y con el fin de diseñar un proyecto lumínico, estudiamos casos internacionales en los que a través de la iluminación artificial se logró mayor apropiación en horarios nocturnos. Proponemos el mismo análisis que para los

casos locales, pero centrándonos en qué hace que las personas se apropien de estos espacios, qué se tiene en cuenta a la hora de intervenir y cómo se interviene. Los tres ejemplos seleccionados del exterior son representativos, históricos e importantes en el lugar donde se emplazan. Los ejemplos son: Leicester Square, en Londres, Inglaterra; la Plaza Cívica Iztapalapa y jardín Cuitlahuac, en Distrito Federal, México; y el Parque de los Pies Descalzos, en Medellín, Colombia. A partir de las conclusiones que surjan del estudio casos propondremos una intervención en el ejemplo local seleccionado, siempre teniendo en cuenta la ciudad de Santa Fe, sus capacidades técnicas, económicas y sociales.


∕ 2. PUNTOS DE ANÁLISIS 2.1 Urbanístico

Cantidad de habitantes de la ciudad: Este indicador nos dará una primera referencia del contexto general en el que se emplaza el espacio público analizado. El hecho de que sea una ciudad de pequeña, mediana o gran escala nos da una idea de la magnitud de los movimientos de personas que se pueden dar en sus calles y plazas. Skyline de los alrededores de la plaza: Las envolventes más inmediatas son relevantes para la conformación del espacio que estudiamos, por eso es importante analizarlas desde la perspectiva física, es decir si se trata de construcciones en altura, mediana o de una escala doméstica. Además incorporamos una breve descripción de las calles aledañas para saber qué tipo de tránsito rodea al espacio. Barrio en el que se emplaza: Nos parece necesario destacar si el barrio donde está emplazado el ejemplo analizado tiene una identidad constituida o no, si es un barrio tradicional de la ciudad o de reciente creación, ya que estos elementos servirán como base cultural a la hora de construir un proyecto lumínico que intente apelar a la identidad de los usuarios. Distancia a espacios públicos: Es importante saber si existen en los alrededores espacios que brinden contención, donde la población pueda apropiarse y sentirse cómoda.

Distancia a espacios privados - uso público: Los espacios privados como bares, comercios, residencias, iglesias, museos y centros culturales, entre otros, son de gran relevancia porque generan un movimiento de personas. Esto demuestra que el espacio público como lugar de estancia está siendo cada vez más relegado en horarios nocturnos por diferentes razones. Vemos la proximidad de actividades privadas, no como un problema, sino como un potencial que ayuda a que la ciudad esté en constante movimiento, ya que el tránsito de personas por el espacio público es el primer paso para que en el futuro la población lo elija como lugar de estancia. Descripción física del espacio (vegetación, caminos): Estudiamos la organización física de la plaza, su distribución, sus usos, para poder así definir las necesidades lumínicas.

2.2 Social

~ Cultura, costumbres, clima y horarios de ocaso: En este apartado se expone brevemente la idiosincrasia del país y de la gente donde se ubica la obra. Esto constituye un marco importante que influye en los modos de usos. Agregamos datos generales como estaciones, temperaturas medias, y horarios de salida y puesta del sol. Esta información nos permitirá saber cuáles son las horas del

Estudio de Casos | 49


día en que las que las personas pueden hacer usos de los espacios públicos con luz solar y en cuales se requiere una iluminación artificial.

se logra una concurrencia de ambos se habrá llegado a la franja poblacional más vulnerable.

Actividades Gehl (tipos de apropiación): ~ Actividades necesarias, son de recorrido y realizadas casi por obligación, sin tener demasiado en cuenta la calidad del espacio. ~ Actividades opcionales, son actividades recreativas que requieren un tiempo de estancia. Se ven influidas por la calidad del espacio. ~ Actividades sociales, requieren interacción con otras personas aunque solo sea saludarse. Implican un sentido de pertenencia mayor al encontramos con personas que nos son familiares. El contexto se vuelve también más familiar.

Clasificación de Leni Schwendinger (Primer aproximación): ~ Luz pública, es la luz planificada por el municipio, mayormente funcional. ~ Luz privada, son las luces de los edificios que están pensadas para los interiores de las viviendas pero que, en algunos casos, llegan al exterior. ~ Found Light, son luces menos planificadas y más espontáneas en el ritmo general de la ciudad como carteles, luces de navidad, algunas luces parpadeantes.

Comparación de actividades que se dan en el día y en la noche: Nos parece necesario analizar las actividades definidas en el punto anterior y verificar cuales se dan durante el día y cuales en la noche, es claro que si el espacio es muy concurrido en el día, existen potencialidades para que ocurra lo mismo a partir del atardecer. Edades y género de los usuarios del espacio: proponemos realizar una última distinción intentando establecer qué rango de edades y género hacen uso de la plaza en los dos momentos del día. Borja establece como segmento de la población más vulnerable a los niños y a las mujeres, quienes eligen lugares donde se sienten cómodos y seguros. Si Estudio de Casos | 50

2.3 Lumínico

Aspecto Semiótico: En este punto intentaremos identificar -en los casos en los que exista una utilización de la luz como elemento comunicador- cuál es el concepto que se está intentando transmitir y los medios por los cuales intentan lograrlo. Aspecto psicológico (Percepciones - leyes gestálticas): Ley general de la figura fondo; Ley general de la buena forma (pregnancia); Ley del cierre: formas inconclusas o inacabadas tienden a ser completadas por el cerebro; Ley del contraste (siempre analizaremos esta ley por ser una de las más relevantes para la riqueza de un espacio); Ley de la proximidad; Ley de la similaridad; Continuidad: Movimiento común.


Sensaciones día y noche: nombramos cuatro tipos de sensaciones que se deberían generar al vivir un espacio público y las identificamos en los ejemplos analizados: ~ Orientar: identificación de caminos y sendas. ~ Seguridad: la iluminación solo puede ser un complemento del espacio público, razón por la cual si el área se percibe como insegura durante el día, muy probablemente lo sea durante la noche. Observamos si la cantidad y la calidad de luz es la necesaria para desarrollar actividades en el espacio, y si permite distinguir solo siluetas o da información más detallada. ~ Deseo de permanencia: Evaluamos si se dan actividades de estancia, si la gente permanece en ese espacio o solo lo utilizan como lugar de paso. ~ Simbolismo (representatividad): nociones de identidad que brinda el espacio.

2.4 Ficha Técnica

El análisis de aspectos técnicos nos da una idea de qué materiales, tipo de luminarias, lámparas y en qué distribución se necesita para generar distintos efectos y finalidades. Distribución del flujo luminoso: Artefacto; individualizamos cada uno de los artefactos utilizados en el ejemplo analizado, prestando especial atención a la distribución del cono de luz. Esto se lleva a cabo de manera gráfica para poder determinar la eficiencia energética.

Aspecto físico: Producto; detallamos el nombre comercial y las características físicas del artefacto que nos parezcan relevantes. ~ Análisis de distribución en capas; pretendemos identificar diferentes capas de iluminación en cada proyecto, estas pueden ser clasificadas primeramente como funcionales, de estancia, generales, entre otras. Ocasionalmente podría aparecer alguna capa “lúdica” que funcione como invitación al espacio, como algo novedoso. Cada caso puede tener más y distintas capas. En este mismo apartado hacemos mención a la eficiencia energética, en los casos que haya observaciones, las mismas son analizadas haciéndonos dos preguntas: ¿Qué se pretendía iluminar? y ¿Qué se ilumina? Con la comparación de ambas respuestas sabemos si hay iluminación desperdiciada. ~ Deslumbramientos fisiológicos: observamos si se produce este efecto sobre las personas que están realizando actividades en el espacio analizado, como también en aquellas que estén realizando actividades en los alrededores. Tipos de Lámparas: Características; nombre de la lámpara utilizada y temperatura del color nos dará el color final de la luz e índice de reproducción del color. ~ Distribución espectral: El ojo recibe un espectro de distintas longitudes de onda y el cerebro lo interpreta como un color (una única sensación).

Estudio de Casos | 51


∕ 2.1 Plaza 25 de Mayo en Santa Fe, Argentina.

Elegimos la Plaza 25 de Mayo ya que como explicamos en la introducción es la plaza mas emblemática de Santa Fe. Esta rodeada por el casco histórico de la ciudad, lo que le da una carga simbólica indudable frente a todos los ciudadanos. Se encuentra en un barrio tradicional y claramente consolidado, cerca de la peatonal San Martín, zona con mayor flujo comercial de la ciudad. En el barrio existen edificios de alta y media densidad y viviendas de menor escala. Se dan actividades comerciales, de entretenimiento, deportivas y ocio. Tiene cercanía con colegios, lo que hace que durante la semana exista un constante flujo de personas. En la noche los bares y restaurantes

Estudio de Casos | 52

que rodean la plaza hacen que los laterales registren un intenso movimiento hasta altas horas de la noche y sobre todo los fines de semana. También la seleccionamos porque el gobierno de Santa Fe eligió esta plaza para remodelar en el marco de las obras por el festejo del Bicentenario. Se proyecta una puesta en valor a través de la iluminación, se re-significa un espacio histórico de la ciudad. Artefactos originales fueron restaurados y se ubicaron proyectores nuevos en diferentes sectores. Las dos fuentes que se encontraban ubicadas sobre calle 3 de Febrero fueron retiradas . Las dos fuentes que están en las esquinas de General López se rehicieron con un diseño que incluía un banco y nueva luminaria.

3. ANÁLISIS DE CASOS

Plaza 25 de Mayo ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista desde la avenida Gral López. Casa de Gobierno como telón de fondo. Medio. Vista de la Casa de Gobierno desde la calle San Jerónimo. Derecha. Vista general de la plaza desde la intersección de calle San Martin y 3 de Febrero.


Año de construcción: 1816 Año de intervención lumínica: 2010 Autor de intervención: Empresa Planificar SRL, contratada por Gobierno de Santa Fe Superficie: 10200m2

Cantidad de habitantes Argentina: 41, 45 millones Santa Fe Capital: 391.231 mil

Skyline

Urba nÍstico

Barrio

Distancias a Espacio público

~ Barrio Sur, el más antiguo de Santa Fe, es a partir de donde nació la ciudad. ~ Posee el casco histórico: Casa de Gobierno, Tribunales, Centro Cívico, Catedral, museos e iglesias, y la Plaza 25 de Mayo. ~ Es uno de los centros más importantes de la ciudad y concentra diversas actividades (comerciales, recreativas, culturales, residenciales, etc). ~ El movimiento de gente es constante y permanente, es la jurisdicción más recorrida por alumnos de escuelas y turistas, y es el lugar elegido para realizar manifestaciones y protestas.

~ A muy pocas cuadras se encuentra la peatonal San Martín, centro comercial de la ciudad. ~ Se encuentran muy cerca el Parque del Sur, Plaza de las Tres Culturas, y otras plazas y plazoletas. Sectores de recreación y actividades deportivas. ~ Se está construyendo, también en la zona, el Parque Biblioteca de la Constitución, que conmemora a Santa Fe como la cuna de la Constitución (sancionada el 1˚de Mayo de 1853 en el Cabildo de Santa Fe).

1

2

3

Distancias a Espacio Privado

Descripción física del espacio

4

+32.00

+25.00 +20.00

+20.00

+16.00 +14.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Estudio de Casos | 53


Constumbres - Clima

Actividades Ghel

Comparación actividades: día - noche

Edades y genero

~ Actividades necesarias: la cercanía de edificios administrativos, de oficinas y de residencias hace que se de mucho el movimiento de personas con otro destino que el parque. ~ Actividades opcionales y sociales: se dan constantemente en la plaza. Los días de semana pueden verse los chicos del colegio inmaculada y los padres en la plaza que se detienen a charlar, jugar y esperar a sus hijos. Gente que espera para entrar a misa. Se ven muchas veces marchas y movilizaciones. Los Viernes por la tarde y los fines de semana sobre todo por la tarde la plaza se llena de adolescentes que se juntan a disfrutar del espacio de recreación de la plaza. También muchas veces se organizan recitales y eventos.

Después de analizar la plaza y los cambios de iluminación vemos que las actividades necesarias y de paso, se dan en la plaza mayormente en los horarios que funciona el comercio de 7.30- 13hs y de 16-21hs aprox. la plaza es utilizada sin problemas, incluso después de que baja el sol. Estas actividades cambiaron con la intervención lumínica, ya que las personas no sólo circulan por el perímetro de la plaza, si no que la atraviesan también en forma diagonal, siguiendo las sedas donde se mejoro la iluminación. Luego de la intervención, las actividades sociales cambiaron en horarios nocturnos, se pueden apreciar grupos de jóvenes reunidos en la plaza hasta altas horas de la noche. Al resignificar la plaza se convierte en un nuevo foco donde se organizan eventos nocturnos y marchas. Las actividades opcionales también mejoraron, luego de las misas y actos la gente permanece en la plaza hablando por un tiempo largo.

Las personas que residen en el barrio son adultos - mayores, es uno de los barrios mas envejecidos de Santa Fe. Podemos ver que durante la semana la plaza es usada mas como un lugar de paso y para hacer tiempo antes de iniciar actividades, mayormente utilizada por niños y sus padres. Los viernes y sábados por la tarde es el lugar elegido por adolescentes mayormente de entre 15 y 20 años que se juntan en la plaza. Por la noche es utilizada como lugar de paso y reunión antes de ir a los bares que rodean el área, estos bares son concurridos por personas mayores a 35 años.

SOCIAL

~ Idiosincrasia La población cuenta con muchos profesionales debido a la amplia oferta académica, lo que la constituye un foco de atracción para estudiantes. Es muy conservadora con lugares de paseo establecidos, lugares para cenar tradicionales y barrios para vivir igualmente seleccionados a lo largo de la historia como El lugar para vivir. Esta situación se ha ido desestructurando debido a la presencia de las universidades que convocan a jóvenes de otras partes de la provincia e incluso del país que desconocen estas reglas y buscan lugares distintos donde vivir, relacionarse, expresarse. ~ Temperatura Veranos e inviernos muy marcados, las medias en verano son de 25.4˚C, mientras que en invierno 11.8˚C. Humedad anual 80.5%. Horarios de ocaso: 20.10 p.m. en verano (máximo), 18.00 p.m. en invierno (máximo)

LUMÍ nIco

~ Luz Publica Las calles Av Gral López, San Martín y San Jerónimo, poseen un cantero central con faroles coloniales de media escala, intercalados con estos unos proyectores de mayor escala que permiten una iluminación mas general. Calle 3 de febrero no posee mas iluminación que farolas coloniales ubicadas sobre la vereda de la plaza. ~ Luz Privada Los edificios de la Casa de gobierno, la catedral, Tribunales y la Iglesia Nuestra Señora de los milagros tienen una iluminación proyectada para resaltar su arquitectura. La fachada del colegio Inmaculada no presenta iluminación. Sobre calle Gral López la fachada de los edificios de vivienda son bastante oscuras, salvo por los comercios con ventanales en PB que vuelcan un poco de luz sobre las veredas. ~ Found Light se destaca la gran cartelería de un café, muchas luces espontaneas presentes en la fachadas de los edificios cuando adornan para festividades como navidad, y también iluminaciones pensadas para algún evento que se realice en la plaza.

Estudio de Casos | 54

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

Esta es la plaza mas importante de Santa Fe, los autores del proyecto lumínico intentaron rescatar lo histórico mediante la restauración de las farolas coloniales (iguales a las de la peatonal Norte), pero principalmente decidieron trabajar el espacio de la plaza de una manera mas modesta para no opacar la Casa de gobierno, sobre la cual se proyecto también una nueva iluminación que la resalta como edificio emblemático.

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste puede verse un contraste entre la calle 3 de febrero que, al compararla con las otras, esta mucho mas iluminada, esto esta potenciado por la iluminación de la fachada de la casa de gobierno. El resto de la plaza se ve mas oscura. ~ Ley de proximidad en la distribución de las farolas.

-Orientar: las sendas de la plaza poseen todas iluminación de escala media, por lo cual funciona tanto como iluminación general como de recorrido. -Seguridad: la iluminación en algunos sectores como los canteros centrales es escasa, de color amarillo-naranja que no ofrece una buena reproducción de color, no permite distinguir correctamente formas y texturas. Muchas de las luminarias están pero no funcionan, están rotas o apuntan hacia puntos alejados. -Deseo de permanencia: el parque es elegido durante el día, en la noche se puede ver movimiento pero solo los fines de semana hasta aproximadamente las 2 am, sobre calle Gral López que posee los bares y mayor circulación. Pueden verse grupos de adolescentes reunidos en el centro de la plaza, pese a la escasa iluminación. -Simbolismo(representatividad): Lo mas importante que tiene la plaza es el telón de fonde que genera La casa de Gobierno sobre la fachada sur, dicha fachada esta muy iluminada y la senda que recorre la plaza de este a oeste sobre calle 3 de febrero posee doble linea de iluminación con faroles coloniales.


* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Iluminación General y de Recorrido

Iluminación de Destaque

Iluminación Decorativa

Producto: Reflectores apoyados en piso. Producto: Reflectores sobre columna 8m Capa Iluminación destaque: los arboles y edificios emblemáticos como la Casa de gobierno y el Poder Judicial son destacados por medio de proyectores ubicados en la plaza, pero observamos que muchos de ellos están mal orientados o ubicados es sectores poco favorables y por ende no consiguen su proposito.

Producto: Spots sumergibles Producto: Spots empotrados Capa Iluminación decorativa: las fuentes de agua poseen iluminación sumergida dentro de la misma y también se destacaron sus bordes como asientos y sectores estancia a través de una iluminación desde abajo.

Distribución de Luminarias

DistriBución De Flujo LumiNoso

ASPECTO FÍSICO

Producto: Farola colonial. Capa Iluminación general y de recorrido: las sendas tanto perimetrales como las que recorren transversalmente la plaza están iluminadas con farolas de estilo colonial que fueron restauradas, las mismas brindan una iluminación a 360˚ lo cual provoca que mas de la mitad de luz se desperdicie, ya que solo ilumina al aire (las copas de los arboles son demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz).

Deslumbramientos: No observamos. El nivel de iluminación general es de medio-bajo y uniforme

IRC(%)*

Características: ~ Producto: Farola colonial. ~ Lampara de Sodio alta presión. ~ Temperatura del color: 2000k ~ Indice de reproducción del color: 25% ~ Potencia: 68w

FICHA TÉCNICA

TIPOS DE LÁMPARA

Características: ~ Producto: Proyector Tempo 2 y Tempo 3. ~ Lampara de Mercurio halogenado. ~ Temperatura del color: 3000k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: Tempo 2: 70w ~ 150w, Tempo 3: 250w - 400w

Características: ~ Producto: Spots sumergibles. ~ Lámpara halogena incandescente. ~ Temperatura del color: 2700k~ Indice de reproducción color: 80% ~ Potencia: 25w

100 80 60 40 20 0

100 80 60 40 20 0

1 3504

00

450

500

5506

400

450

500

550

00

6507

2 350

600

00

750

700

750

LO(nm)**

650

Distribución espectral 1. Lámpara de Sodio de alta presión 2. Lampara halogena incandescente/ Mercurio Halogenado

Estudio de Casos | 55


La Plaza Constituyentes es otra plaza emblematica en Santa Fe. Se encuentra ubicada dentro de un barrio tradicional de la ciudad, durante el día es muy concurrida por jóvenes y adultos que deciden pasar un rato de esparcimiento allí o realizar una actividad deportiva. En la noche el numero de usuarios merma considerablemente. Hasta aproximadamente las 22hs se ven personas sentadas en el lugar. La plaza pose mobiliario urbanos en buenas condiciones, muy cuidado. Sus arboles añejos junto con su ubicación conforman rasgos característicos que hacen que las personas la elijan como un lugar a donde ir en sus

Estudio de Casos | 56

ratos libres. Se puede apreciar que la plaza esta iluminada de manera uniforme, solo se intervino a modo de evitar que la plaza este a oscuras, previniendo actos vandálicos y hechos de inseguridad. Si la iluminación estuviera planeada no solo con la finalidad de cubrir el espacio con luz sino darle calidad a través de ella, esta plaza podría convertirse en un foco importante y los usuarios podrían apropiarse mas tiempo durante la noche. Se lograría una gran diferencia sin necesidad de invertir mas dinero del habitual sino simplemente evaluando las potencialidades y ubicando la iluminación de manera correcta.

3.2 Plaza Constituyentes en Santa Fe, Argentina.

Plaza Constituyentes ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista senda diagonal que dirige al interior de la plaza. Medio. Vista zona de juegos y centro de la plaza Derecha. Vista Monumento donde se encuentra la fuente.


Año de construcción: 1889 Año de intervención lumínica: 2010 Autor de intervención: Gobierno de la ciudad de Santa Fe Superficie: 14.400m2 aprox.

Cantidad de habitantes Argentina: 41, 45 millones Santa Fe Capital: 391.231 mil

Skyline

Urba nÍstico

Distancias a Espacio público

Distancias a Espacio Privado

~ Su denominación como barrio Constiruyentes fue dada por losvecinos, en homenaje al Congreso instalado en Santa Fe, que sancionara la Constitución Nacional el 1˚de mayo de 1853. Se trata de un barrio tradicional de la ciudad que ha sufrido enormes transformaciones. Ubicado en un punto estratégico de la ciudad: posee el mercado Norte ubicado frente a la plaza, cercania con Bv Galvez, la facultad de derecho y el estadio de unos de los dos clubs mas importantes de Santa Fe. A esto se le suma la gran cantidad de clínicas de salud privada que hay en la zona.

~ El parque Juan de Garay, ubicado a 750m de distancia es un gran corazón verde en la ciudad, si bien es un espacio de mayor magnitud, y con grandes zonas naturales no representa una gran competencia ya que está ubicado casi al borde de la ciudad, ademas sus características son muy distintas a las de la plaza analizada. ~ La Plaza Pueyrredón, a 16 cuadras, es la más similar al espacio que estamos analizando pero no representa competencia por su distancia.

~ Sobre dos de las esquinas de la plaza se encuentran restaurantes, uno de ellos emplazado sobre elMercado Norte pero dejando sufachada al exterior,existe un tercer comedor sobre calle 4 de enero. El Mercado Norte en su interior posee distintas ofertas gastronómica. ~ A mitad de cuadra sobre la calle antiago S del Estero se ubica la gI lesia de losPadres Agustinos Recoletos, la cual convoca muchas personas en días de misas y casamientos. ~ A 50m se sitúa la escuela Nuestra eñora S del Calvario, muchos jóvenes en horarios de salida entre el mediodía y la tarde concurren a la plaza . ~ A una cuadra se encuentra un institu to terciario ADE, lo que genera constante flujo de estudiantes

1

2

3

Iglesia de los Padres Agustinos

ResidenciasR +6.00 +0.00

4 +51.00

+51.00

+42.00

+7.00 +0.00

Barrio

esidenciasR +7.00 +0.00

esidencias +7.00 +0.00

Descripción física del espacio

1 Fachada Norte Calle Santiago del Estero, vía de una sola mano, escala chica,tránsito medio (vel), en horas pico registra una importante cantidad de transito. 2 Fachada Este Calle 4 de Enero, una sola mano, escala chica, tránsito medio (vel), muy transitada y en horas picos registra congestiones debido al paso de colectiv os

3 Fachada Sur Calle Junin,una sola mano, escala chica, tránsito medio (vel), muy transitada y en horas picos registra congestiones debido al paso de colectiv os. 2 Fachada Oeste Calle Urquiza, vía de tres manos, transito rápido (onda verde), muy transitada porque permite mayor velocidad, no registra congestionamientos en general.

Estudio de Casos | 57


SOCIAL

LUMÍ nIco

Estudio de Casos | 58

Constumbres - Clima

Actividades Ghel

~ Idiosincrasia: La población cuenta con muchos profesionales debido a la amplia oferta académica que ofrece, lo que la constituye un foco de atracción para estudiantes. Es muy conservadora con lugares de paseo establecidos, lugares para cenar tradicionales y barrios para vivir igualmente seleccionados a lo largo de la historia como El lugar para vivir. Esta situación se ha ido desestructurando debido a la presencia de universidades que convocan a jóvenes de otras partes de la provincia y el país que desconocen estas reglas y buscan lugares distintos donde vivir. ~ Temperatura: Veranos e inviernos muy marcados, las temperaturas medias en verano son de 25.4˚C, mientras que en invierno 11.8˚C, humedad anual 80.5%.Horarios de ocaso: 20.10 p.m. en verano (máx) 18.00 p.m. en invierno (máx)

~ Actividades necesarias: el barrio tiene mucho movimiento debido a la cercanía de instituciones estudiantiles (ade y Calvario), la Iglesia de los Agustinos Recoletos, residencias, clínicas y lugares para comer, razón por la cual la plaza es muchas veces paso obligado para llegar a otros puntos. ~ Actividades opcionales: muchos jóvenes de las escuelas e institutos realizan actividades de espera antes de entrar o salir, también la utilizan para comer o distenderse, es el lugar elegido por los vecinos para tomar un poco de aire, hacer ejercicio o pasear a sus mascotas, la plaza esta rodeada por varios edificios residenciales de alta densidad. ~ Actividades sociales: la plaza es elegida por personas que viven tanto en la cercanía al barrio, como en lugares mas alejados para pasar la tarde, esto se debe a su ubicación y a sus instalaciones que están bien cuidadas (cuenta ademas con juegos para bebes y discapacitados). En el día de la Noche de los Museos se realiza allí una visita guiada se cuenta la historia de la constitución nacional.

~ Luz Pública: las 4 calles que rodean la plaza están igualmente iluminadas por artefactos de escala media, las cuales emiten luz tanto para las calle como para la plaza. ~ Luz Privada: La fachada de la iglesia, la de los restaurantes y la de los edificios al rededor de la plaza vuelcan poca luz al exterior. ~ Found Light: no hay demasiados comercios en la zona y los que hay se encuentran concentrados en el Mercado Norte, desde la plaza se pueden observar algunas bombillas colgadas en la calle y principalmente la luz del cartel de un Supermercado que se encuentra en el mercado.

Comparación actividades: día - noche ~ Observamos que muchas personas que eligen la plaza para estar durante la noche son las que esperan para entrar a los restaurantes e incluso las que van a misa a la iglesia o a la salida de los mismos, también personas que eligen ese momento para pasear sus animales. Aproximadamente hasta las 23hrs se puede observar este movimiento, pero se trata solo de actividades opcionales y es notable la merma con relación al día (como mínimo la mitad).

Edades y genero ~ La plaza está situada en el distrito centro. Hay una gran cantidad de edificios y lugares para alquilar, es por ello que esta zona de la ciudad es elegida por muchos jóvenes estudiantes y trabajadores que residen allí porque están cerca de las escuelas, universidades y lugares de trabajo.

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

~ El único fin claro de la intervención lumínica es contrarrestar los hechos de inseguridad que se daban. A pesar de ser una plaza importante de Santa Fe, no se pensó una iluminación representativa, solo se restauraron farolas existentes y se cubrió la plaza de una iluminación homogénea.

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste: no se presentan contrastes notorios, toda la plaza y sus corredores exteriores están iluminados homogéneamente. ~ Ley de proximidad: en la distribución de las luminarias

~ Orientar: todos los caminos cuentan con la iluminación adecuada, además se iluminan los sectores más relevantes como la fuente, la caja armónica y el monumento. ~ Seguridad: la iluminación cubre toda la plaza sin que haya sectores oscuros, como punto negativo la reproducción de colores es mala y solo a corta distancia se puede distinguir correctamente formas, texturas y detalles más allá de las siluetas. ~ Deseo de permanencia: el parque es muy concurrido de día, a medida que va cayendo la noche merma la cantidad de personas. Con la última refacción de luminarias a aumentado el número de visitantes que asisten por la noche.


Iluminación General y de Recorrido

Iluminación de Destaque

Iluminación Decorativa

Distribución de Luminarias

DistriBución De Flujo LumiNoso

ASPECTO FÍSICO

Producto: Columna tradicional de 4m cubierta con una esfera de acrílico transparente. Capa Iluminación general y de recorrido: no se distinguen capas, la iluminación general y la de recorrido son del mismo tipo, se ubican sobre los caminos y en los sectores más relevantes. Esas mismas fuentes de luz invade los espacios verdes interiores y los árboles. No se observa iluminación decorativa. Las lamparas brindan una iluminación a 360˚ lo cual provoca que mas de la mitad de luz se desperdicie, ya que solo ilumina el aire (algunas de las copas de los arboles son demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz

Deslumbramientos: Se producen deslumbramientos debido a la concentración de luminarias en algunos lugares de la plaza y al contraste con el entorno oscuro

IRC(%)*

FICHA TÉCNICA

TIPOS DE LÁMPARA

Características: ~ Producto: Farola colonial. ~ Lampara de Sodio alta presión. ~ Temperatura del color: 2000k ~ Indice de reproducción del color: 25% ~ Potencia: 68w

100 80 60 40 20 0

350

400

450

500

550

600

650

Distribución espectral Lámpara de Sodio de alta presión

700

750

LO(nm)**

* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Estudio de Casos | 59


3.3 Plaza Pueyrredón en Santa Fe, Argentina.

Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal.

La plaza Pueyrredon es uno de los espacios públicos de la ciudad de Santa Fe mas convocantes, partiendo de la realización de una Feria de Artesanos todos los fines de semana, el restos de los días y horarios la plaza registra movimiento. Los días de semana durante todo el día personas la atraviesan, otras la eligen como el lugar donde pasar alguna de sus tardes, otros la utilizan como el lugar para pasear sus mascotas. En la noche el movimiento merma, el centro y sus laterales, especialmente sobre Bv que se encuentra muy iluminado, son utilizados por personas que siguen sentandose a charlar de camino a los bares y restaurantes que se encuentran a pocos pasos. También junto con el Mercado Progreso, la plaza es el espacio publico elegido por el gobierno para organizar

Izquierda. Vista de senda sobre calle Boulevard, día de feria de artesanos (domingo). Derecha. Vista senda central que lleva de Boulevard al Mercado Progreso.

Estudio de Casos | 60


de permanecer en ella largas horas. La ocupación de la plaza aumentaría en los horarios nocturnos, se podrían organizar mas eventos, la feria permanecer mas tiempo, etc. También observamos que en este sitio se da mayor mixtura de grupos de distintas procedencias, la plaza es utilizada por jóvenes de paso a la facultades, que se sientan a pasar una tarde; por niños que salen de la escuela y se detienen a divertirse un rato con sus padres y también es elegida por las personas del barrio que son de mayor edad para descansar y pasear a sus macotas. La feria de artesanos hace que la plaza sea visitada por personas de barrios alejados de la zona fomentandose la mezcla de clases, ideas, edades y personas distintas que son la clave de cualquier espacio publico.

actividades culturales como conciertos de bandas locales, shows de títeres, proyección de películas, entre otros. La plaza no solo convoca a personas del barrio sino también de otros sectores de la ciudad que se acercan, sobre todo los fines de semana debido a la feria y a los bares populares. Actualmente observamos que practicamete no cuenta con una correcta iluminación, la poca que posee se encuentra en mal estado, no funciona y es poco eficiente. Estas situaciones expresadas nos llevan a seleccionar la Plaza Pueyrredón como el espacio a intervenir y sobre el cual desarrollaremos un proyecto lumínico, ya que cuenta con muchas potencialidades que explotadas podrian resignifcar rol de plaza en los horarios nocturnos. Los usuarios se sentirían identificados y tendrían ganas

Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista zona de juegos Derecha. Vista fuente del atardecer

Estudio de Casos | 61


Año de construcción: 1910 Año de intervención lumínica: Autor de intervención: Gobierno de la ciudad de Santa Fe Superficie: 9.600m2 aprox.

Cantidad de habitantes Argentina: 41, 45 millones Santa Fe Capital: 391.231 mil

Skyline

Urba nÍstico

Estudio de Casos | 62

Barrio

Distancias a Espacio público

Distancias a Espacio Privado

~ Barrio Candioti sur, barrio tradicional de la ciudad predominantemente residencial desde sus inicios, hoy en día esta sufriendo modificaciones como ser el reemplazo de viviendas unifamiliares por edificios residenciales. En los últimos 10 años se están asentando mas bares y restaurantes. Según estadísticas del gobierno provincial el distrito centro (Barrio Sur y Candiotti) es el que mas ha envejecido, esto en parte se puede explicar porque la zona es muy costosa para vivir razón por la cual los jóvenes buscan otras opciones más económicas.

~ La plaza se encuentra ubicada sobre Bv Gálvez, el mismo cuenta con bancos y una acera central con amplios arboles razón por la cual muchas personas eligen correr, caminar y sentarse allí. ~ La costanera, que se encuentra a siete cuadras, es un espacio concurrido por personas de todas partes de la ciudad. Muchas personas caminan por el Bv para llegar a la costanera, pasando frente a la Plaza Pueyrredon sin detenerse. ~La Plaza Constituyente, a 16 cuadras, es la mas similar al espacio que estamos analizando pero no representa competencia por su distancia.

~ En las cuadras que dan a la Plaza hay tres Restaurantes y dos cafeterías, si se sigue caminando en dirección a la costanera encontramos cinco bares. ~ Estación Belgrano, es un espacio público, pero depende de que se organicen eventos (algunos privados) para que este abierta a todo público.

1 Bv. Gálvez

2

+7.00

+8.00

+0.00

+0.00

Estación de servicio

3 +12.00 +0.00

4

Mercado Progreso

+37.00

+0.00

Descripción física del espacio


SOCIAL

LUMÍ nIco

Constumbres - Clima

Actividades Ghel

~ Idiosincrasia: La población cuenta con muchos profesionales debido a la amplia oferta académica que ofrece, lo que la constituye un foco de atracción para estudiantes. Es muy conservadora con lugares de paseo establecidos, lugares para cenar tradicionales y barrios para vivir igualmente seleccionados a lo largo de la historia como El lugar para vivir. Esta situación se ha ido desestructurando debido a la presencia de universidades que convocan a jóvenes de otras partes de la provincia y el país que desconocen estas reglas y buscan lugares distintos donde vivir. ~ Temperatura: Veranos e inviernos muy marcados, las temperaturas medias en verano son de 25.4˚C, mientras que en invierno 11.8˚C, humedad anual 80.5%.Horarios de ocaso: 20.10 p.m. en verano (máx) 18.00 p.m. en invierno (máx)

~ Actividades necesarias: el barrio tiene mucho movimiento debido a la cercanía a escuelas, residencias, clínicas y el Boulevard razón por la cual es muchas veces paso obligado para llegar a otro punto. ~ Actividades opcionales: se desarrollan muchas actividades de espera ya sea de clínicas o colegios se realizan en la plaza, también mucho niños al ser buscados del colegio son llevados al parque, muchas viviendas (departamentos sobretodo) no tiene jardín por lo que el parque lo substituye. ~ Actividades sociales: la principal actividad social de la plaza es La Feria del Sol y la Luna, la misma se da principalmente los domingos (está intentando implementarse los sábados) de 5pm a 21pm. Esto atrae a muchas personas a la plaza que recorren la feria pero luego se quedan en el parque. Ademas la plaza es concurrida los días de semana y también fin de semana mas alla de la feria como lugar de esparcimiento, el Boulevard le otorga un atractivo particular ya que es una avenida con transito medio a lento y se pueden observar todas las personas que pasan (el ver y ser visto cumple su función aun hoy).

~ Luz Pública: las calles este, oeste y sur están iluminadas para los automóviles con artefactos de escala media. Por otro lado el Boulevard posee iluminación especifica para los automóviles, estas son de mayor porte y una iluminación para peatones en el cantero central (forma parte de la prueba piloto que se realizo en un momento) ~ Luz Privada: Los comercios que se encuentran en las esquinas, incluyendo la estación de servicio, con sus grandes vidrieras vuelcan mucha luz hacia el exterior. El único edificio en altura es bastante oscuro ya que las ventanas son pequeñas. ~ Found Light: hay muchas luces espontaneas presentes en el área, luces de navidad de algunos restaurantes y del Mercado Progreso cuando hay eventos, letreros de los diferentes comercios con distintos colores de luces.

Comparación actividades: día - noche ~ -Seria interesante que Actividades Opcionales que se dan a la noche, por ejemplo comprar un helado y tomarlo en la plaza, pasaran a ser Actividades Sociales, no solo tomando el helado sino permaneciendo en el lugar luego. A partir de los Jueves a la noche y durante el fin de semana observamos que la plaza es usada por personas que se dirigen o vuelven de los bares y se sientan a charlar un rato, esto es un potencial para que en un futuro la plaza sea un destino de manera deliberada y no solo por casualidad por transitar frente a él.

Edades y género ~ Según estadísticas del gobierno provincial el distrito centro (Barrio Sur y Candiotti) es el que mas ha envejecido, esto en parte se puede explicar a que la zona es muy costosa para vivir razón por la cual los jóvenes buscan otras opciones mas económicas. A la plaza concurren personas de distintos barrios de Santa Fe, especialmente en fines de semana.

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

~ No observamos una intervención lumínica clara, se decidió agregar columnas con proyectores sobre la iluminación existente. No se resalta de ningún modo la estructura de la plaza, ni la carga histórica o significativa. Las luminarias coloniales están en su mayoría rotas y no funcionan.

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste: uno de los contrastes que observamos es entre la cantidad de iluminación presenta en la acera que da a Boulevard en relación con la poca cantidad de iluminación de los lados restantes. ~ Ley de proximidad: en la distribución de proyectores. ~ Ley de continuidad: en la distribución de los artefactos tradicionales. ~Ley figura/fondo: cuando la fachada del mercado se encuentra a oscuras.

~ Orientar: los caminos principales cuentan con iluminación adecuada, mientras que los secundarios poseen menos artefactos, por lo que son mas oscuros y menos transitados. ~ Seguridad: el tipo de iluminación en algunos lugares es escasa. En los sectores mas iluminados la luz se vuelve deficiente debido a que no posee buena reproducción de colores y solo a corta distancia se puede distinguir correctamente formas, texturas, detalles mas alla de la silueta. ~ Deseo de permanencia: el parque es muy concurrido durante el día, a medida que va cayendo la noche merma la concurrencia pero el lado de la plaza que dá a Boulevard y el círculo central son los lugares donde se extienden las horas de uso. Entrada la noche sólo se ve movimiento sobre la acera que da a Boulevard. ~ Simbolismo (representatividad): la estatua que esta en su centro no parece cumplir su rol de Monumento simbólico ni de día ni de noche. Los arboles son, a nuestro parecer, los elementos mas icónicos.

Estudio de Casos | 63


* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Iluminación GeneralI

Iluminación de Recorrido

luminación Decorativa

Distribución de Luminarias

~ Producto: Spots sumergibles. ~ Capa Iluminación decorativa: en las fuentes de agua se colocaron spots sumergidos. demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz).

Deslumbramientos: No observamos, el nivel de iluminación general es de medio-bajo y uniforme, el Boulevard es la zona mas iluminada a medida que se avanza hacia el lado sur del parque se puede ver como el nivel de iluminación va disminuyendo de manera progresiva.

DistriBución De Flujo LumiNoso

ASPECTO FÍSICO

FICHA TÉCNICA

Estudio de Casos | 64

TIPOS DE LÁMPARA

~ Producto: Proyector ubicado en columna de 10m. ~ Capa Iluminación general: proyectores nuevos, tienen una altura de 10m (muchos están rotos), los mismos están dispuestos regularmente según los conos de luz sin prestar atención a los requerimientos del lugar iluminado.

Características: ~ Producto: Farola colonial. ~ Lampara de Sodio alta presión. ~ Temperatura del color: 2000k ~ Indice de reproducción del color: 25% ~ Potencia: 68w

~ Producto: Columna tradicional de 4m cubierta con esfera de acrílico transparente. ~ Capa Iluminación de recorrido: artefactos tradicionales, están distribuidos a lo largo de los caminos. Las lámparas destinadas a iluminar el recorrido brindan una iluminación a 360˚ lo cual provoca que mas de la mitad de luz se desperdicie, ya que solo ilumina al aire (las copas de los árboles son demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz).

Características: ~ Producto: Farola colonial. ~ Lampara de Sodio alta presión. ~ Temperatura del color: 2000k ~ Indice de reproducción del color: 25% ~ Potencia: 68w

Características: ~ Producto: Spots sumergibles. ~ Lámpara halogena incandescente. ~ Temp del color: 2700k ~ Indice de rep color: 80% ~ Potencia: 25w

100 80 60 40 20 0 100 80 60 40 20 0

IRC(%)*

1 350

LO(nm)** 400

450

500

400

450

500

550

600

650

700

750

2 350

550

600

650

700

750

Distribución espectral 1. Lámpara de Sodio de alta presión 2. Lámp. halogena incandescente/Mercurio Halogenado


El ejemplo nos resulto interesante por su escala y configuración espacial similar a la de la plaza a intervenir, también observamos que se encuentra en un sitio muy concurrido y popular. Cuando se interviene la plaza se realiza un proyecto donde se modifica la traza de la misma, marcando caminos nuevos que generen mejores conexiones con las calles y también se agregan lugares de permanencia, junto con el proyecto lumínico. Los diseñadores buscan la creación de un sentido de lugar de acuerdo con la reputación internacional de Leicester Square,

al ir a Londres es casi una visita obligada. La iluminación del espacio abierto en medio de calles peatonales genera una jerarquía clara del espacio. El objetivo fundamental de este proyecto luminotécnico era lograr transmitir un sentimiento de seguridad a los usuarios durante las horas nocturnas, en un entorno plagado de luces estridentes el recurso utilizado para la plaza es el opuesto luces claras, homogéneas, que no deslumbren y le den al visitante un sentido de tranquilidad y calma.

3.4 Leicester Square en Londres, Inglaterra.

Leicester Square ~ Relevamiento desde las webs: dpalighting.com, alamy.com, sabbirmalik.co.uk Izquierda. Vista área central del parque Medio. Vista de la zona central del parque.. Derecha. Vista de sendas perimetrales del parque.

Estudio de Casos | 65


Año de construcción: 1630 Año de intervención lumínica: 2012 Autor de intervención: burns + nice, Arup Lighting, Hyder Consulting Superficie: 9.013m2

Cantidad de habitantes Reino Unido: 64,1 millones. Londres: 8,63 millones de habitantes. Uno de los municipios con más habitantes de la Unión Europea

Skyline

Urba nÍstico

Barrio

Distancias a Espacio públicoD

Distancias a Espacio Privado

escripción física del espacio

~ La plaza se encuentra en elWest End de Londres. El termino West End hac e referencia al barrio de entretenimiento o comercial de Londres. Es el barrio de moda, donde viven las elites y en él se centran actividades muy diversas como cines, teatros, comercios. La plaza Leicester Square es conocida como una de las zonas más animadas y con más encanto de todo Londres. Bares, discotecas, teatros y cines dan merecida fama al lugar.

~ La plaza esta en el municipio de Westminster. ~ A aproximadamente 400 metros al sur se encuentra la Trafalgar Square una gran plaza con mucha carga simbólica en Londres, a igual distancia pero al oeste la Piccadilly Circus, un cruce de calles que genera un espacio publico con intensa actividad comercial. ~ A 300 mts al norte se encuentra el Cambridge Circus otro importante cruce de calles.

~ La plaza Leicester Square esta rodeada por bares, discotecas, teatros y cines. ~ Se puede resaltar que en la fachada Este de la plaza se encuentra el Cine Odeon con capacidad para mas de 1600 personas. ~ Se encuentra en su perímetro el cine Empire también muy importante y de peso internacional. ~ A 300 ms al este podemos encontrar el Teatro Real de Opera.

~ Distribución central. ~ En el centro de la plaza se encuentra una estatua de Shakespeare. ~ Rodeada de calles peatonales y bancos perimetrales..

1

2

+25.00

+36.00

+18.00

+25.00

0.00

0.00

Estudio de Casos | 66

3 +30.00

0.00

4 +35.00

0.00

1 Fachada Norte Calle peatonal, con muchos comercios y el cineEmpire 2 Fachada Este Calle peatonal, con muchos comercios y el cine Odeon

3 Fachada Sur Calle peatonal, con muchos comercios. 2 Fachada Oeste Calle peatonal, con muchos comercios restaurantes y bares


Constumbres - Clima

~ Actividades necesarias: al estar rodeada de comercios, cines, restaurantes y pubs la plaza es utilizada constantemente como sector de paso ~ Actividades opcionales: Es elegida por multitudes como lugar de espera antes de ingresar a los cines y teatros. Es visitada constantemente por turistas que están recorriendo Londres, debido al lugar donde esta emplazada. En un fin de semana normal es visitado por más de 500 000 personas ~ Actividades sociales: se dan constantemente dado que muchas veces hasta se colocan pantalla para proyecciones en el medio de la plaza.

SOCIAL

LUMÍ nIco

Actividades Ghel

~ Luz Pública: llas calles que rodean al parque son peatonales poseen iluminación publica escasa solo con algunos faroles ~ Luz Privada: La mayor parte de las edificaciones que rodean a la plaza son antiguas razón por la cual la luz que vuelcan a la calle desde el interior es poca y ademas se ve muy opacada por la iluminación de la carteleria. ~ Found Light: es lo que mas caracteriza al lugar, los carteles luminosos de los cines, restaurantes, bares, teatros, la publicidad que inunda la calle y también la plaza, ademas pueden verse imágenes donde aparece iluminación temporaria para algún evento determinado o para las fiestas de fin de año.

Comparación actividades: día - noche ~ La ocupación que se hace del espacio es muy similar tanto en el día como en la noche. Los tipos de actividades que se dan en los alrededores de la plaza hace que el flujo de personas sea constante a todas horas del día. Todo el tiempo la plaza esta invadida por turistas, personas en los bares y restaurantes, de compras en los diversos comercios y dispersos en la plaza almorzando, esperando el horario de entrada al cine o simplemente tomando un descanso

Edades y género ~ Siendo la plaza uno de los lugares prácticamente obligado a visitar por parte de los turistas, sumado a esto los teatros, cines, restaurantes y bares las edades que concurren al lugar son muy variadas con una predominancia de una franja de edades de 20 años a 40 años

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

~ Al intervenirse el espacio se tiene en consideración que las áreas verdes cubiertas de pastos, los arboles y la estatua de Shakespeare son los elementos que representan al Londres tradicional, son la historia de la plaza y por esta razón se los destaca. Pero por otro lado Londres hoy a cambiado, es una ciudad consolidada como cosmopolita y la demanda del entorno hoy es luz (el entorno esta cargado de carteles brillantes, luminosos, con movimiento), seguridad, que no haya oscuridad tanto para los peatones como para las cámaras de seguridad. Entre estos dos puntos los autores del proyecto pudieron encontrar un balance

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste: No se observan contrastes marcados, toda la plaza posee una iluminación etérea con juegos muy sutiles de luces sombras. ~ Ley de cierre: en la distribución de los spots

~ Orientar: los caminos están iluminados de manera correcta. Proyectores LED permiten dirigir la luz a las superficies deseadas, se elimina así la dispersión de ésta en las zonas con mucha vegetación. ~ Seguridad: los artefactos y lamparas utilizadas brindan una luz que no deslumbra y permite el reconocimiento de formas, texturas, siluetas, detalles. Se pretende llegar a una sensación de seguridad, iluminando las áreas pavimentadas de los jardines y la escultura de Shakespeare del centro de la plaza, creando un escenario de luz que no entrara en conflicto con los sistemas de video vigilancia de la policía que se encuentran en la plaza. ~ Deseo de permanencia: muy concurrido en todo momento del día, al incorporarse la iluminación debajo de los bancos se resaltaron los lugares de permanencia y generaron mayor ocupación. ~ Simbolismo (representatividad): el monumento a Shakespeare es él símbolo de la plaza y esta resaltado con una iluminación que simula ser celestial y unos spots en el piso que marcan la distancia entre el publico y la estatua.

Estudio de Casos | 67


* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Iluminación General y de Recorrido

Iluminación de Destaque

Iluminación Decorativa

~ Producto: Columna tradicional de 4m cubierta con esfera de acrílico transparente. ~ Capa Iluminación de recorrido: artefactos tradicionales, están distribuidos a lo largo de los caminos. Las lámparas destinadas a iluminar el recorrido brindan una iluminación a 360˚ lo cual provoca que mas de la mitad de luz se desperdicie, ya que solo ilumina al aire (las copas de los árboles son demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz).

~ Producto: Spots sumergibles. ~ Capa Iluminación decorativa: en las fuentes de agua se colocaron spots sumergidos. demasiado altas para ser alcanzadas por esta luz).

Distribución de Luminarias

DistriBución De Flujo LumiNoso

ASPECTO FÍSICO

FICHA TÉCNICA

Estudio de Casos | 68

TIPOS DE LÁMPARA

~ Producto: Proyector ubicado en columna de 10m. ~ Capa Iluminación general: proyectores nuevos, tienen una altura de 10m (muchos están rotos), los mismos están dispuestos regularmente según los conos de luz sin prestar atención a los requerimientos del lugar iluminado.

Características: ~ Producto Multipole: Columna de 8m.led ~ Temperatura del color: 4200k ~ Indice de reproducción del color: 75% ~ Potencia: 3.5W (por led) 4 leds por modulo

Características: ~ Producto: Spots de piso .led ~ Temperatura del color: 4200k ~ Indice de reproducción del color: 75% ~ Potencia: 3.5W (por led) - 3 leds

Características: ~ Producto: Tira led ~ Temp del color: 3000k ~ Indice de rep color: 75% ~ Potencia: 24w

Deslumbramientos: No observamos, el nivel de iluminación general es de medio-bajo y uniforme, el Boulevard es la zona mas iluminada a medida que se avanza hacia el lado sur del parque se puede ver como el nivel de iluminación va disminuyendo de manera progresiva.

100 80 60 40 20 0 100 80 60 40 20 0

IRC(%)*

1 350

LO(nm)** 400

450

500

550

600

650

700

750

400

450

500

550

600

650

700

750

2 350

Distribución espectral 1. led luz blanca cálida - 2. led luz blanca fría


Creemos que este es un ejemplo muy interesante de como podria proyectarse la iluminación artificial en los espacios públicos, decidimos analizarlo tanto por sus similitudes urbanísticas-sociales con respecto a la ciudad de Santa Fe como también por su forma de concebir el espacio, pensado para que la gente lo viva, lo disfrute, lo recorra y sobre todo para contruir identidad. Cabe destacar que la delegación Iztapalapa es una de las zonas más pobladas de todo el país y una de las más desfavorecidas de la ciudad en cuanto a indicadores socioeconómicos, infraestructura y servicios urbanos, además de problemas de delincuencia e inseguridad. Los autores de este

proyecto desde un principio pensaron la nueva iluminación como una forma de mejorar los niveles de seguridad, pero su solución no fue inundar el espacio de luz si no que prefirieron apelar a un elemento identificador, una columna de luz, que diferenciara la plaza de otras y así las personas acudirían, aunque fuera por curiosidad, y experimentarían el espacio superando la primera impresión que los atrajo al lugar. Este caso es distinto a otros ya que generan una identidad única y aislada de la plaza, quizás como una manera que lo usuarios se desconecten del medio social donde están inmersos, siendo el mismo tan desfavorable.

3.5 Plaza Cívica Iztapalapa y jardín Cuitlahuac en Distrito Federal Delegación de Iztapalapa, México

Plaza Cívica Iztapalapa y jardín Cuitlahuac ~ Relevamiento desde la web: iluminet.com/iluminacion-cuitlahuac-iztapalapa Izquierda. Vista senda interior del parque. Medio. Vista de explanada para eventos. Derecha. Vista del interior del parque

Estudio de Casos | 69


Año de construcción: 2012 Año de intervención lumínica: 2012 Autor de intervención: Ten Arquitectos, Enrique Norten Superficie: 15.000m2

Cantidad de habitantes México: 122,3 millones Iztapalapa: +1.800.000

Barrio

Distancias a Espacio públicoD

Distancias a Espacio Privado

~ Barrio San Lucas se localiza en la Alcaldía Iztapalapa en Ciudad de México. ~ Zona residencial de Media- Baja densidad. ~ Población de bajos recursos socioeconómicos. ~ Infraestructura y servicios urbanos poco desarrollados o deficientes (agua potable escasa)

~ Al sur de la plaza se ubica una pequeña explanada que funciona como hall público de la delegación política de Iztapalapa. ~ A 50m al norte se halla la parroquia histórica de San Lucas evangelista, la cual posee un espacio verde de 3200m2 haciendo competencia con la plaza cívica. ~ A 50m se sitúa la pequeña plaza del Mariachi de escala doméstica cuya dimensión es insignificante con respecto a la plaza cívica.

~ Sobre todo al norte y al este de la plaza se hallan una gran cantidad de locales comerciales y lugares para comer

escripción física del espacio

Skyline 1

Urba nÍstico

Estudio de Casos | 70

+8.00 +0.00

Pozo Iztapalapa centro

2 Parroquia de San +18.00 Lucas

Servicio de empleo

3 Delegación Iztapalapa

Comercios +8.00

+7.00 +0.00

+4.00 +0.00

1 Fachada Norte Calle peatonal

4 Juzgado Cívico +8.00 +0.00

Protección Civil

2 Fachada Este Calle ayuntamiento, vía de dos manos ida y vuelta, tránsito lento y muy congestionado


Constumbres - Clima

~ Actividades necesarias: por la cercanía de edificios administrativos es muy frecuente que se de el paso de personas que tiene otro destino que el parque. ~ Actividades opcionales: estas son muy frecuentes. Personas que se sientan a descansar unos instantes para seguir con su recorrido. ~ Actividades sociales: la oferta de ferias ambulantes, locales comerciales, restaurantes que rodean el espacio ayuda a la convocatoria de las personas al lugar. También colaboran los espectáculos que se realizan sobre la plaza cívica

SOCIAL

LUMÍ nIco

Actividades Ghel

~ Luz Pública: las calles que rodean al parque y a la plaza son en su mayoría peatonales y solo al Este es vehicular pero de tránsito lento, por ende estos sectores forman parte de la nueva intervención lumínica, las cuales poseen una iluminación de mediana escala que permita al peatón circular de manera segura. ~ Luz Privada:La iluminación que brindan indirectamente los locales comerciales y de comida, generan una fuente lumínica de considerable intensidad. ~ Found Light: las farolas de los puestos ambulantes y ferias urbanas son una gran fuente de luz artificial que compiten en ocasiones con el nuevo diseño lumínico

Edades y género

Comparación actividades: día - noche ~ La iluminación ha generado que la plaza sea un espacio para la noche como lo es para el día, con diferentes características en uno y otro momento. Las actividades sociales y opcionales han aumentado de manera considerable, ya que la plaza tiene ambientes, intensidades y una identidad, haciendo que sea reconocible e interesante para los usuarios.

~ Iztapalapa es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, ubicada al oriente de la capital. Suelen asistir personas de toda edad al parque y a la plaza, pero sobre todo lo hacen personas de menos de 40 años, en su mayoría niños que la han elegido como espacio lúdico gracias a la seguridad que aporta la nueva iluminación y también por sus características que la diferencian de otras plazas.

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

~ Uno de los aspectos mas identificables de la plaza es su tupida vegetación. Los autores del proyecto no solo la destacaron con la iluminación adecuada sino que también crearon un bosque artificial de luminarias, las mismas son fácilmente distinguibles desde cierta distancia y generan distintas percepciones según se las vea de cerca o de lejos. Actualmente los usuarios de la plaza ya identifican el espacio con estas luminarias particulares, y hasta las han re nombrado Estelitas de luz

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste: Los grandes contrastes aparecen en el interior del parque. En el área verde gracias a los uplights que apuntan hacia los arboles y generan marcados claroscuros. Algo similar sucede con las bancas iluminadas que denotan claramente el espacio donde descansar. Pero lo más importante son las luces tutoras verticales que generan profundidad y perspectivas. Lo opuesto ocurre sobre los andadores perimetrales donde la luz es uniforme, clara y meramente funcional ~ Ley de proximidad: en la distribución de los artefactos en área de estancia y recorrido.

~ Orientar: los caminos están iluminados de manera correcta y además se logra resaltar el follaje que los envuelve. Se puede diferenciar muy bien dónde empieza la plaza y dónde la calle. ~ Seguridad: los artefactos y lamparas utilizadas brindan una luz que no deslumbra y permite el reconocimiento de formas, texturas, siluetas, detalles. ~ Deseo de permanencia: con la nueva iluminación el parque llega a ser tan concurrido durante la noche como en el día. ~ Simbolismo (representatividad):el parque posee una gran identidad gracias a la iluminación que le permite diferenciarse del resto, el hecho que los autores hayan decidido generar esta identidad por medio de la luz nos parece un dato destacable

Estudio de Casos | 71


* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Iluminación General

Iluminación de Estancia

Iluminación de Recorrido

~ Producto: Maxiwoody: iluminación general 3 proyectores en columna 12m ~ Capa Iluminación general: se realiza por medio de columnas altas en este caso para iluminar la plaza cívica. Los proyectores permite direccionar la luz hacia el lugar especifico que desee. ~ Producto Delphi: Columna ilumin. gral 8m. ~ Capa Iluminación general: se realiza por medio de columnas altas para iluminar los caminos peatonales que envuelven al parque. El cono de luz que provoca la luminaria evita el derroche de luz hacia sectores que no lo necesitan.

~ Producto: spots de piso ~ Capa Iluminación de estancia: conformada por uplights que apuntan hacia la copa de los árboles iluminando y dando volumen al área verde del parque, creando un nivel de iluminación agradable que permite la estancia

~ Producto: Luminaria testigo-tutores ~ Capa Iluminación recorrido: estas luminarias marcan los senderos interiores del parque, ademas son las que le otorgan una personalidad caracteristica al espacio.

Iluminación Decorativa

Distribución de Luminarias

DistriBución De Flujo LumiNoso

ASPECTO FÍSICO

~ Producto: Tira led ~ Capa Iluminación decorativa: luces led que se colocan debajo de las bancas que indican los lugares donde sentarse.

Deslumbramientos: No se observa aparente deslumbramiento, todo el espacio está muy bien pensado para sentirse cómodo y poder disfrutar del mismo..

IRC(%)*

Características: ~ Producto: Maxiwoody ~ Lámpara de Mercurio Halogenado ~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 70 w

FICHA TÉCNICA

TIPOS DE LÁMPARA

Estudio de Casos | 72

~ Producto: Delphi ~ Lámpara de Mercurio Halogenado ~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 70% ~ Potencia: 94.5 w

Características: ~ Producto: Spots de piso . ~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 12.4w 12 leds

Características: ~ Producto: Luminaria testigo- tutores. led ~ Temp del color: 4000k ~ Indice de rep color: 70% ~ Potencia: 40w

Características: ~ Producto: Tira led ~ Temperatura del color: 3200k ~ Indice de reprod. del color: 75% ~ Potencia: 80w

100 80 60 40 20 0

100 80 60 40 20 0

1 350

LO(nm)** 400

450

500

550

600

650

700

750

400

450

500

550

600

650

700

750

2 350

Distribución espectral 1. Mercurio Halogenado - 2. led luz blanca fría


Este ejemplo quizás sea el mas ambicioso de todos los que hemos escogido, pero lo elegimos por que creemos que explota al máximo el recurso lumínico para otorgarle una nueva identidad a un espacio que era emblemático de día pero de noche se diluía. En esta intervención se va mas alla del proyecto original, que era muy rico con-

atraer usuarios pero solo en el día, de noche se necesitaba otra idea, otro mensaje que comunicar. Parten del concepto de replicar el Hogar, una célula muy importante en la cultura colombiana, y le incorporan toques de fantasía y juego, algo que esta cultura entiende y sabe interpretar muy bien (realismo mágico).

3.6 Parque de los Pies Descalzos, Medellín, Colombia ceptual y arquitectonicamente y cumplía su proposito de

Plaza Cívica Iztapalapa y jardín Cuitlahuac ~ Relevamiento desde la web: iluminet.com/proyecto-itaca-colombia/ Izquierda. Vista de zona de picnic, al fondo se observa el jardín de bambúes. Medio. Vista jardín de bambúes.. Derecha. Vista del icorredor de ingreso

Estudio de Casos | 73


Año de construcción: 1999 Año de intervención lumínica: 2013 Autor de intervención: Lightcube, Dada Creations y Franco Oberti Superficie: 13.754 m2

Cantidad de habitantes Colombia: 48,32 millones Medellín: 2.464.322

Barrio

Distancias a Espacio públicoD

Distancias a Espacio Privado

~ Comuna La candelaria, específicamente en el Área institucional La alpujarra (centro administrativo). La Candelaria se caracteriza por ser el centro fundacional, histórico y patrimonial de la ciudad. Pocas personas viven de manera permanente en el. Se dan relaciones de tipo económico, financiero, cultural y social.

~ El espacio publico del Centro de Convenciones que esta en el frente trabaja como unidad con el Parque de los Pies Descalzos. ~ A dos cuadras se encuentra la emblemática plaza de las luces (200m). ~ A una cuadra se encuentra una plazoleta de escala domestica que no hace competencia al espacio.

~ Museo Interactivo, Centro de convenciones, Teatro Metropolitano son grandes atractivos para la zona. El resto de los edificios son administ rativos. ~ Existen siete bares en los alrededores mas inmediatos al parque. Si se camina 2 cuadras hacia el norte se ingresa en una zona con mas de un bar o café por cuadra.

escripción física del espacio Corredor de ingreso Museo Interactivo Plaza Seca Bosque Jardín de bambú

Planteo en espiral a medida que se avanza se adentra en el parque y en sus distintos sectores.

Skyline

Urba nÍstico

Estudio de Casos | 74

+0.00

1

Estacionamiento

2 +15.00

3 Museo Interactivo

+30.00 +0.00

+0.00

4 Teatro Metropolitano

+40.00

+0.00

Edificio Emblemático Administrativo Edificio Inteligente


Constumbres - Clima

Actividades Ghel

Comparación actividades: día - noche

Edades y género

SOCIAL

~ Idiosincrasia: Medellín es una ciudad donde por un lado esta presente la cultura autóctona, el regionalismo ypor otro lado desde hace ya varios años se ha producido una apertura a lo cosmopolita, lo distinto, una apertura al mundo. ~ Temperatura: Temperatura promedio: 22˚C. Medellín es conocida como la ciudad de la e terna primavera . A partir de las 6:00hrs p.m. comienza el ocaso.

~ Actividades necesarias: por la cercanía de edificios administrativos es muy frecuente que se de el paso de personas que tiene otro destino que el parque ~ Actividades opcionales: estas son poco frecuentes ya que no hay demasiadas residencias, el parque es el punto elegido final o solo un lugar de paso. ~ Actividades sociales: la oferta cultural que rodea al espacio ayuda a la reunión de personas, también la calidad del espacio facilita que las personas deseen visitarlo por 1ra vez y luego regresar.

~ Debido a la intervención principalmente las Actividades Sociales se han visto positivamente afectadas en la noche. Según pudimos leer en publicaciones en el pasado antes del anochecer el parque se vaciaba completamente, desde la nueva iluminación las personas se quedan no solo a disfrutarlo sino también a redescubrirlo. Las actividades opcionales son las mas difíciles de mejorar ya que la característica administrativa de la zona provoca que la vida domestica sea casi inexistente en la zona, en las manzanas que rodean directamente al parque no hay escuelas o viviendas sino edificios públicos de gran escala y muchos estacionamientos

~ Comuna La Candelaria: 74,847 (comuna con menos habitantes de todo Medellín) ~ Población por debajo de 39 años: 67.3% ~ Población mayor a 65 años: 6.9%. En este caso la mayor parte de las personas que concurren al parque no lo hacen tanto por la cercanía a sus hogares si no por el atractivo que este representa y por la zona de bares que esta en la proximidad. Por esto es lógico que el rango de edad que concurre sean jóvenes sin distinción entre hombres y mujeres como si puede haber sucedido en el pasado cuando la zona no se sentía segura y cómoda cuando oscurecía.

LUMÍ nIco

~ Luz Pública: las calles que rodean al parque son de transito lento, poseen iluminación de mediana escala destinada a automóviles pero a una cuadra ya aparecen avenidas de gran escala y se puede observar la iluminación de gran porte destinada a automóviles. ~ Luz Privada: Las luces de la fachada del Museo interactivo con sus colores son el telón de fondo que resalta sobre la iluminación estrictamente funcional de las calles. El Edificio administrativo también posee una iluminación en colores (el destaque se debe a que es un edificio emblemático Edificio Inteligente). El Monumento Puerta de Medellín, a pocos pasos del parque, esta iluminado con varios de colores. ~ Found Light: Carteles de algunos lugares de estacionamiento. Todo esta bastante planificado, los edificios inmediatos son relevantes, no demasiado es dejado a la espontaneidad.

Aspecto semiótico

Aspecto psicológico

Sensaciones día y noche

~ Los autores de este trabajo parten de la idea dedefinir las distintas áreas del parque como si fueran áreas de una vivienda y así crear el concepto de hogar, todo esto en el corazón del área administrativa de Medellín. Se organizan los lugares de recorrido como si fueran los pasillos de una casa con una luminaria columna que posee una pantalla que emula a la de los veladores otorgando así una luz tenue, por otro lado esta el comedor representado por la zona de picnic con luces focalizadas, finalmente el patio de la casa esta en el centro del parque, el llamado “el jardín mágico”, allí los bambús son complementados con flores artificiales que de noche se iluminan de distintos colores y crean un nuevo paisaje lúdico e imaginativo.

Leyes gestalgicas ~ Ley del contraste: En la zona de picnic las luminarias están colocadas distanciadas una de otras generando zonas de luz y de sombras. El jardín de bambú, con iluminación de colores cambiantes, inunda el espacio de un aura de luz que permite percibir siempre la noche sin estar en total oscuridad. ~ Ley de proximidad: en la distribución de los artefactos en área de estancia y recorrido.

~ Orientar: los caminos están iluminados de manera correcta y ademas se logra resaltar el follaje que los envuelve. ~ Seguridad: los artefactos y lamparas utilizadas brindan una luz que no deslumbra y permite el reconocimiento de formas, texturas, siluetas. ~ Deseo de permanencia: el parque era muy concurrido en el día, con la nueva iluminación se logro replicar esta situación. ~ Simbolismo (representatividad): el parque posee iconicidad por su planteo novedoso que incorpora la exploración de texturas como agua, arena, tierra, en la noche esto no era suficiente había que re interpretar estos elementos y otorgarles una nueva dimensión. El concepto de hogar fue el medio para hacerlo.

Estudio de Casos | 75


* Indice de reproducción de color (%) ** Longitud de onda (nm)

Iluminación de Estancia

Iluminación General

Iluminación de Recorrido

Iluminación Decorativa

Iluminación Interactiva

Distribución de Luminarias

DISTRIBUCIÓN DE FLUJO LUMINOSO

ASPECTO FÍSICO

~ Producto: Perla: Columna iluminación de 6m ~ Capa Iluminación general: se realiza por medio de columnas altas para abarcar un área grande desde los laterales sin necesidad de columnas intermedias, ya que la explanada seca debe quedar libre para grandes eventos.

~ Producto: Columna con iluminación focal de 4m. ~ Capa Iluminación de estancia: está iluminada con una luz dura centrada en puntos evitando contaminación lumínica innecesaria y desperdicio de energía.

~ Producto: Abahjur: Columna iluminación gral 4m. ~ Capa Iluminación recorrido: columnas de iluminación que proporcionan iluminación uniforme que no deslumbra debido a la pantalla que utiliza, ademas el cono luz inferior ilumina el sendero y el cono de luz superior ilumina el follaje de los arboles.

~ Producto: Esculturas de Flores led / Spot de piso. /Chroma led: proyector. ~ Capa Iluminación led a decorativa: manera de esculturas; proyectores que destacan asientos; spots de piso para resaltar algunos arboles de gran porte.

~ Producto: Baroled. ~ Capa Iluminación interactiva: se usa en un lugar de paso que se destaca por ser el ingreso al Museo, se van encendiendo a medida que uno pasa de manera interactiva. Esto se da también en la Plaza Mayor, del mismo proyecto de intervención.

Deslumbramientos: No observamos deslumbramientos debido en parte a que el entorno que rodea el parque se encuentra con un nivel de iluminación general alto y parejo, algo que el parque intenta contrarrestar realizando contrastes de luces y sombras

IRC(%)*

Características: ~ Producto: Perla led ~ Temperatura del color: 3500k ~ Indice de reproducción del color: 70% ~ Potencia: 73w - 64 leds

FICHA TÉCNICA

TIPOS DE LÁMPARA

Estudio de Casos | 76

Características: ~ Producto: Puntila Lámpara de Mercurio Halogenado ~ Temperatura del color: 3200k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 100w

Características: ~ Producto: Abahjur Lampara de Mercurio Halogenado ~ Temperatura del color: 3500k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 150w

Características: ~ Producto: Spot piso led ~ Temp. color: 3000k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ 12.4w - 12 leds ~Producto: Chroma led ~ Temp. color: 3000k ~ Indice de reproducción del color: 75% - Potencia: 20w - 18 leds

Características: ~ Producto: Baroled led ~ Temperatura del color: Colores RGB ~ Indice de reproducción del color: 70% ~ Potencia: 30w - 18 leds

100 80 60 40 20 0

100 80 60 40 20 0

1

350

LO(nm)**

400

450

500

550

600

650

700

750

450

500

550

600

650

700

750

2 350

400

Distribución espectral 1. Mercurio Halogenado - 2. led luz blanca cálida


∕ 4. CONCLUSIONES Estudiados los distintos casos arribamos a conclusiones que nos servirán como premisas de diseño para intervenir en la plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe. Como idea principal entendemos que la iluminación en los casos analizados se da sobre espacios ya consolidados de la trama urbana, con sus características, sus signos y su historia. Estos poseen hitos, sendas, mobiliario, sectores de estancia y de recorrido ya constituidos. En estos espacios se dan actividades de apropiación favorecidas por su cercanía con otros espacios públicos y privados que motivan la ocupación. La iluminación es un complementoque, utilizado correctamente, prolongaría y aumentaría el uso de estos lugares en los horarios nocturnos. Solo iluminando un espacio público no hacemos que sea representativo, cómodo o apropiable, son necesarios diversos factores superpuestospara lograr espacios de calidad. Pero una iluminación incorrecta hará que todos los demás elementos pierdan importancia y el espacio acabe en desuso al caer la noche. Vemos que en todos los caso se parte de una idea base: dar seguridad, re-significar, generar identidad, apropiación. Siempre se plantea un objetivo, se piensa en las atmósferas y climas que se quiere lograr y luego se busca que iluminación se adecue a los distintos requerimientos.

En todos los casos se evalúan las envolventes, el impacto que la iluminación del entorno tiene sobre el espacio público. Se estudia la estructura de la plaza, la forma de su planta, si tiene una distribución central, axial y los recorridos. Una vez entendida la estructura se empieza a planear la iluminación. En cuanto a conclusiones más particulares que nos van a ayudar a la hora de nuestra intervención encontramos que: ~ En todos los ejemplos que analizamos los autores del proyecto parten de un concepto que quieren conseguir con el uso de la luz, ese concepto puede ser mimetizarse con el entorno (Leicester Square), generar una nueva identidad (Plaza Cívica Iztapalapa y jardín Cuitlahuac) o reforzar la identidad nativa del lugar (el Parque de los Pies Descalzos). ~ En todos los casos podemos observar distintas capas de iluminación: Iluminación general, sólo sirve a los fines de que la plaza no esté a oscuras y da seguridad. Iluminación de recorrido, siempre se resaltan las sendas y caminos lo que genera mayor sentido de orientación y permite leer mejor el espacio. Iluminación de destaque, resalta alguna característica importante del espacio intervenido (estatua, monumento), refuerza la historia del

lugar y el sentido del espacio. Iluminación decorativa, generalmente se da en los mobiliarios, bancos, juegos y lugares de permanencia. ~ La utilización de lámparas con una buena reproducción cromática hace que las personas se sienten más seguras, pudiendo distinguir más detalles a mayor distancia. ~ En todos los casos analizados hay un punto focal importante, un hito en el que se hace hincapié con la iluminación. Se plantea de manera distinta al resto del espacio y siempre de modo que resalte sobre un fondo uniforme. ~ Los espacios donde hay marcados juegos de luces y sombras resultan más interesantes y atraen más la atención de los usuarios aumentando la posibilidad de permanecer en el imaginario colectivo. ~ No sólo se eligen las luminarias en función del efecto que se quiere lograr en la noche, se tiene también en cuenta el impacto visual durante el día.

Estudio de Casos | 77



CAPÍTULO 3 PROPUESTA ∕ ∕

1. INTRODUCCIÓN Decidimos intervenir la Plaza Pueyrredón de Santa Fe por los motivos antes expuestos: es uno de los espacios públicos de la ciudad más convocantes, los fines de semana la principal atracción es la feria de artesanos, pero durante la semana la plaza también es utilizada por muchas personas en todos los horarios del día. No solo convoca a personas del barrio sino también de otros sectores de la ciudad. Al ser Boulevard Gálvez una arteria muy transitada pasar por la plaza es necesario para llegar a diversos lugares, es utilizada por jóvenes rumbo a las facultades, a las escuelas, otros que se sientan a pasar una tarde, niños que salen de la escuela y se detienen a divertirse un rato

con sus padres y también es elegida por las personas del barrio para descansar y pasear a sus macotas. Actualmente observamos que la plaza no cuenta con una iluminación que explote las potencialidades del espacio. La iluminación existente es poco eficiente y no cumple los requisitos lumínicos básicos establecidos por Normas iram (aadl). En muchos sectores la iluminación es prácticamente nula y en otros es muy intensa, su color naranja-amarillo no permite diferenciar objetos y personas salvo que estén muy cerca. Pretendemos con la propuesta lograr una mejor percepción del espacio en los horarios nocturnos, que los usuarios se sientan seguros, identificados y tengan ga-

nas de volver al lugar. Realizaremos un proyecto de iluminación, utilizando la luz como lenguaje, expresando un mensaje claro de invitación a disfrutar el lugar, que refuerce el simbolismo de la plaza y que quede en el inconsciente colectivo. Utilizaremos el análisis del sector a intervenir que elaboramos en el capítulo 2, donde estudiamos aspectos urbanísticos, sociales y lumínicos de la plaza para evaluar cuál es su estado de situación. Adjuntaremos una planta donde se ubicaran la distribución actual de las luminarias, otra donde se mide la iluminancia actual y finalmente analizaremos los flujos de personas que se dan en el espacio en horarios nocturnos, para tener una

Propuesta | 79


mayor idea de cómo se puede intervenir. Esta planta contara también con algunas intervenciones físicas que proponemos se realicen en el espacio antes del diseño lumínico a modo de reparación y mantenimiento. Llevaremos a cabo nuestra propuesta de intervención siguiendo la metodología propuesta por Alcojor y Caveda (2013) para el desarrollo de un proyecto lumínico. El proceso proyectual contará de tres fases: ~ En la primera fase, denominada conceptual o creativa, proponemos comenzar con unas ideas muy generales de intervención expuestas en forma de ítems. Una vez detalladas realizaremos croquis sensibles definiendo efectos y sensaciones a los que se queremos llegar, estos serán los primeros lineamientos del proyecto.

Propuesta | 80

~ En una segundo fase, la tecnológica, seleccionaremos los artefactos y lámparas que vamos a utilizar. Expondremos la planimetría puramente técnica que mostrará la ubicación final de los artefactos, con cortes, cálculos e imágenes más específicas y detalladas que corroboraran la viabilidad del proyecto. ~ Los autores proponen una tercera fase que consiste en llevar a la realidad el proyecto. Esta fase no será efectuada ya se trata de una tesis de grado con alcances limitados.


2. ESTADO DE SITUACIÓN DEL SITIO 2.1 Estudio de Actividades, Intervención Física

Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista senda interior y zona de juegos . Medio. Vista desde zona central hacia Boulevard. Derecha. Vista fuente del atardecer.

Propuesta | 81


5m

10m

15m

Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal.

Calle Alberdi

Planta de situación existente 0m

Calle Sarmiento

Calle Boulevard Gálvez

Izquierda. Vista mobiliario urbano Derecha. Planta con intervención física. Flujo nocturno de personas Calle Balcarce

Propuesta | 82


Boulevar se destaca como la calle mas iluminada y transitada de las que circundan la plaza. Las calles Sarmiento y Alberdi poseen poco transito peatonal, principalmente vecinos y dueños de automóviles estacionados. Cuentan con una iluminación muy despareja con zonas de mucha luz y zonas casi en oscuridad total. La esquina de Sarmiento y Alberdi al estar ocupada con un bar posee siempre movimiento de personas que pasan o incluso se quedan charlando un momento. Balcarce por su parte cuenta con un nivel alto y uniforme de iluminación razón por la cual es transitada por peatones. En cuanto a las sendas interiores de la plaza la mas utilizada es la senda central que se comunica con Boulevard y que lleva al centro del espacio, uno de los sectores mas elegido por los usuarios para sentarse aun en la noche. Cabe destacar que a medida que avanza el horario nocturno la circulación y la estancia se limita prácticamente a la vereda petimetral que da Boulevard. Teniendo en cuenta estas circulaciones decidiremos como y cuales sendas iluminar y destacar. Intervención Física: no modificamos la traza de la plaza pero dada las

condiciones, actividades y movimientos que se dan en el espacio proponemos algunas intervenciones: ~ Reparación de solados existentes que se encuentran en muy malas condiciones. ~ Colocación de pavimento articulado en zonas donde se colocan puestos de feria y actualmente hay tierra. ~ Consolidación de zócalos de cemento que marcan cambio de piso. ~ Los bancos del centro de la plaza son nuevos y poseen un diseño simple, los demás bancos de la plaza serán reemplazados por los mismos existentes en el centro, pero con una escala menor, ademas se proponen bancos sin respaldar en el sector sur de la plaza. ~ En la zona de juegos se colocara Pavimento Anticaida de caucho reciclado, lo cual brindara seguridad a los niños y delimitara el área de juegos.

Propuesta | 83


Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista zona central y estatua de dios Baco. Medio. Vista senda interior, se observa el Mercado progreso de fondo.. Derecha. Vista fuente del amanecer.

2.2 Relevamiento de luminarias.

Propuesta | 84


Plaza Pueyrredón ~ Relevamiento personal. Izquierda. Vista Mercado Progreso. Medio. Vista senda interior de la plaza Derecha. Vista zona de juegos.

Propuesta | 85


Planta de situación existente 0m

5m

10m

15m

Farola Colonial doble - Sodio alta presión Farola Colonial simple - Sodio alta presión Farola Colonial simple apoyada en brazo - Sodio alta presión Columna y Proyectores - Sodio alta presión Spots sumergibles - Halogena Incandescente

Propuesta | 86


2.3 Relevamiento de iluminancia. Las Normas iram –aadl j2020 j2021 establecen niveles de luxs mínimos en diferentes tipos de calzadas de espacios públicos. Si analizamos la calzada de Bv las normas requieren 40 lux y como pudimos medir, en la plaza actualmente no se llega a la mitad de lo requerido. En el resto de las calles perimetrales las normas exigen al menos 16 lux y podemos ver que en muy pocas zonas se cumple. También existen puntos donde se supera ampliamente los 16 lux, esto se produce porque hay ubicados proyectores de gran potencia que están mal dirigidos (muchos se han movido por el viento) sumado al hecho de que muchas veces funcionan y en otras no. Al recorrer el interior

de la plaza observamos que la iluminación es escasa y homogénea, no existen zonas de interés, ni focos importantes donde se destaque algún hito. Las sendas interiores que se dirigen al centro de la plaza son oscuras. La mayor apropiación se da en el centro, que si bien es bajo el nivel de iluminación, es el sector mas iluminado de la plaza. Esta medición nos permito corroborar de manera técnico que la plaza no cumple con requisitos mínimos de iluminación establecidos por las Normas. Esto se debe en parte a la distribución de las luminarias, al tipo de lamparas escogidas (baja reproducción de color) y al poco mantenimiento.

Propuesta | 87


Planta con medición de flujo luminoso 0m

5m

10m

15m

MERCADO: Vereda en puerta de ingreso 15 lux Entrada techada 44 lux Adentro de la nave 43 lux

Propuesta | 88


∕ 3. PRIMERAS IDEAS, FASE CONCEPTUAL O CREATIVA 3.1 Memoria Descriptiva

Por medio del proyecto lumínico de la plaza Pueyrredón pretendemos generar un impacto psicológico en los usuarios: apropiación, representatividad, identidad, simbolismo, atractivo, bienestar; utilizando la luz como medio de comunicación. Al realizar un análisis del sitio identificamos que la mayor confluencia de personas se da en el centro de la plaza, por ello pretendemos con el proyecto destacar el rasgo distintivo de ese sector como son los árboles de gran porte (Tipas de más de 20mts) que lo rodean. Durante el día la luz solar pasa a través de las ramas y hojas de los arboles generando un contraste de luces y sombras en el piso, lo cual intentamos replicar con la iluminación artificial. El tipo de árbol que se encuentra en la plaza es de hoja perenne, por ende el paisaje se mantiene constante todo el año. El análisis de flujos que se dan tanto en la plaza a intervenir, como en su perímetro nos dieron el punto de partida para identificar cuáles eran las sendas a destacar y en cuales era importante plantear una iluminación de escala urbana. Al estudiar las actividades en el sector encontramos que tanto la senda sobre Boulevard Gálvez como el sector central son elegidos como áreas para actividades de paso

y estancia, acentuamos esos sectores reforzando el uso que las personas hacen actualmente de los mismos. La actividad de mayor atractivo es la feria de artesanos que se realiza los fines de semana en el sector. Cada puesto posee su propia iluminación por lo que decidimos no intervenir sobre ellos para mantener su carácter tradicional y representativo. Para el diseño de la iluminación nos centramos en la elección de una luz con buena reproducción de color, homogénea, etérea, que no produzca deslumbramientos en los usuarios. Nos pareció primordial concentrarnos en los efectos de luz y no en el diseño de los artefactos, por lo que seleccionamos productos existentes en el mercado y de líneas simples. De acuerdo a las actividades que se dan en la plaza proponemos la utilización de diferentes capas lumínicas para responder a diversas actividades que se superponen: ~ Iluminación General: la plaza contará con una iluminación general homogénea que cumplirá con los requerimientos mínimos establecidos por las Normas iram j2020, j2021 (aadl). Con esta capa de iluminación el sitio

Propuesta | 89


(*). Para más información a cerca del tema,

dirigirse al Anexo A de esta tesis de graduación.

poseerá lo mínimo establecido por dichas normas y, sobre esta base, se plantean con una mayor intensidad los distintos efectos lumínicos diseñados. ~ Iluminación decorativa: proponemos resaltar el centro como punto de mayor atractivo. Con la iluminación simularemos el dibujo del follaje de los árboles, que se ve en el piso durante el día, en la noche. (*). ~ Iluminación de Recorrido: para las sendas interiores que confluyen en el centro, proponemos una iluminación rasante para resaltar el recorrido y marcar la estructura central del espacio. (*). Por su mayor intensidad esta capa de iluminación resaltará sobre la general. ~ Iluminación de destaque: en la fuente central proponemos delimitar su perímetro y marcarla como lugar para sentarse, resaltando su función actual. Por su parte la estatua del dios Baco quedara bañada por la iluminación general sin un destaque particular ya que no nos resulta una figura representativa en la ciudad.

Propuesta | 90

Las estatuas del Amanecer y Atardecer ubicadas en las fuentes de la mitad norte de la plaza serán iluminadas desde la parte inferior, resaltándolas sobre la iluminación general de fondo. ~ Iluminación lúdica: pensamos en la utilización de luces de colores vibrantes delimitando la zona con el fin atraer a los niños al área de juegos (*). ~ Iluminación Mercado Progreso: retomando la idea de replicar la imagen del follaje de arboles, propuesta para el área central, planteamos una instalación que replique las hojas de los árboles y sus juegos de luces y sombras en el ingreso al mercado. Esto funcionará a modo de invitación a ingresar y recorrer el edificio. Es la única intervención que realizamos dentro del Mercado porque nos parecía importante destacarlo y relacionarlo con la plaza, pero aclaramos que es necesario un estudio más particularizado para poder iluminar de manera correcta este edificio histórico.


3.2 Bocetos Previos Croquis Planta General

Propuesta | 91


Propuesta | 92

∕


Página 88 Croquis zona Central Arriba Croquis fuente Atardecer. Abajo Croquis acercamiento fuente Atardecer.

Propuesta | 93


∕

Arriba Croquis senda perimetral sobre Boulevard Galvez Abajo Croquis senda interior desde calle Balcarce hacia centro.

Propuesta | 94

∕


Arriba Croquis zona arenero. Abajo Croquis zona de juegos.

Propuesta | 95


∕

Derecha Croquis ingreso Mercado Progreso. Vista de frente Izquierda Croquis ingreso Mercado Progreso. Corte longitudinal

Propuesta | 96

∕


∕ 4. DEFINICIONES TÉCNICAS, FASE TECNOLÓGICA 4.1. Planimetría con propuesta lumínica. Premisas Generales para elección de luminarias: Primeramente establecemos que en el nivel de iluminación de la capa general sera de 20luxs, cumpliendo con los requerimientos establecidos por Normas iram (aadl). Los artefactos escogidos son todos del fabricante Phillip. En todos los casos los artefactos pueden ser reemplazados por otros de fabricación nacional obteniendo el mismo resultado final. No es relevante para la propuesta el diseño del artefacto si no su efecto lumínico. Elegimos en su mayoría tecnología led ya que es mas eficiente en términos de consumo energéticos y cada vez mas accesible en cuanto a lo económico. El otro aspecto al que prestamos atención a la hora de elegir luminarias fue el indice de reproducción del color, superior el 60%, y a la temperatura de color: todas las lamparas poseen una temperatura del color de 4000k, que

es un blanco neutral frío, excepto el espacio central que estará iluminado con lamparas de 2800k que se traduce en un color amarillo mas calido. Esta diferencia de colores hará destacar el centro invitando a las personas a él y haciendo que las actividades de estancia que se den sean mas cómodas y amigables. El otro aspecto que observamos en los artefacto fue su Indice de Protección, ya que los mismos se ubicaran en el exterior y muchas veces en contacto directo con el agua . Por ultimo para la distribución de las luminarias se tuvo en cuenta el cableado existente: 12 artefactos actuales pueden ser reemplazados de manera directa por los nuevos, para el resto se deberá hacer una nueva instalación.

Propuesta | 97


Planta con propuesta luminica. 0m

5m

10m

15m

City soul led City soul Mini led

Tira led Amphilux montado sobre superficie led Amphilux recedido led pro Flood - Lámpara de descarga de Alta intensidad Tempo led

Propuesta | 98


4.2 Cortes e Imágenes finales de Intervención. Planta con ubicacion de cortes e imagenes.

3

0m

a

a

i

8

b

j

j

15m

4

7 b

10m

1

2

Calle Boulevard Gálvez

5m

i d

c

c

d 6 g

5

e

4.2 Cortes e Imágenes finales de Intervención

f

k

k

Calle Alberdi

Calle Sarmiento

h f

e

gh

0m

5m

10m

15m

Planta con ubicacion de cortes e imagenes

9

Calle Balcarce

l

10

l

Propuesta | 99


City Soul led

Capa de iluminación General

• •

• •

40°

Propuesta | 100

∕ ∕ ∕

120°

Luminaria presente en calles Bv, Alberdi, Balcarce y Sarmiento

CORTE A-A 1:100

City Soul led

Columna de hierro, diámetro 15cm

∕ ∕

• •

Terreno natural

Capa de iluminación General

Senda calles perimetrales

Calculo eh i= 290 x 9200lm = 2668cd eh= 2668cd x cos³ 60° = 11.02lx (5.5m)² 2eh= 22.04lx

∕ ∕ ∕

CORTE B-B 1:100 •

~ City Soul led Elegimos esta luminaria urbana principalmente por su eficiencia y su cono de luz que es simétrico en el plano 0°-180° y asimétrico 90°-270° lo cual nos es muy útil para iluminar las sendas perimetrales. Su diseño es de lineas simple y al igual que en casos anteriores fácilmente se puede reemplazar por una luminaria de otro fabricante y conseguir el mismo resultado final.

∕ ∕

Senda calles perimetrales Terreno natural

~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 70% ~ Potencia: 100w - 100 leds por lamapara ~Flujo luminoso: 9200lm ip: 65


CORTE C-C 1:100

CORTE D-D 1:100

∕ ∕

City Mini Soul led

Capa de iluminación General de Sendas

∕ ∕

City Mini Soul led

Capa de iluminación General de Sendas

Columna de hierro, diámetro 15cm

∕ ∕

Zócalo de hormigón diseñado a medida para contener tira led

• •

40°

120°

Terreno natural

Calculo eh i= 290 x 5000lm = 1450cd eh= 1450cd x cos³ 60° = 11.32lx (4m)² 2eh= 22.04lx

Senda interior, dirige al centro de la plaza

Senda interior, dirige al centro de la plaza

~ City Mini Soul led Permite altura maxima de 4mt

Terreno natural

~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 70% ~ Potencia: 50w - 48 leds por lámapara ~Flujo luminoso: 5000 lm ip: 65

Propuesta | 101


CORTE E-E 1:100

Tempo led g2 de angulo amplio

120°

Propuesta | 102

Columna de hierro, diámetro 15cm

Arenero con juegos

Calculo eh i= 290 x 12000lm = 3480cd eh= 3480cd x cos³ 60° = 12 lx (6m)² 2eh= 24lx

∕ ∕

Capa de iluminación Arenero y Juegos

~ Tempo led g2 de angulo amplio Principalmente lo elegimos por su amplio grado de apertura y su potencia que permiten cubrir un área de mediana escala como la que tenemos y ademas tiene la posibilidad de dimerizado. Gracias a esta característica se podria ir disminuyendo el flujo luminoso a lo largo de la noche, cuando esos lugares son poco frecuentados realizando así un ahorro energético, ademas en estas zonas se dan actividades de proyección y recitales de bandas locales las cuales se verían beneficiadas por la posibilidad de variaciones de luz.

∕ Terreno natural

~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 65% ~ Potencia: 120w - 162 leds por lamapara ~Flujo luminoso: 12000lm ip: 65


Corte f-f esc 1:100

CORTE F-F 1:100

56°

Vegetación arboles de gran estala: Tipas

Pro Flood Lampara de descarga de Alta intensidad

Pro Flood

• • •

Capa de iluminación General Pro Flood con filtro para efecto follaje den centro de la plaza

Capa de iluminación Centro de la plaza

Columna de hierro, diámetro 15cm

• •

∕ ∕

Centro de la plaza Terreno natural

~ Temperatura del color: 2800k ~ Indice de reproducción del color: 69% ~ Potencia: 50w - 1 fuente ~Flujo luminoso: 4150 lm ip: 66 Calculo eh i= 290 x 4150lm = 1203.5cd eh= 1203.5cd x cos³ 28° = 23.01lx (6m)² Pro Flood Lampara de descarga de Alta intensidad con filtro ~ Temperatura del color: 2800k ~ Indice de reproducción del color: 69% ~ Potencia: 100w - 1 fuente ~Flujo luminoso: 8800 lm ip: 66 Calculo eh i= 290 x8800lm = 2552cd eh= 2552cd x cos³ 28° = 70.26lx (5m)² depreciación de 20% debido al filtro = 14.05lx eh= 56.21lx

Propuesta | 103


CORTE G-G 1:100

80°

Estatua Baco (rey del vino)

~ Amphilux recedido: Escogimos en este caso un spot empotrado que evitaría la rotura del artefacto por hechos de vandalismo y buscamos que el mismo brindara una luz uniforme, de ángulo amplio y de una temperatura aproximada de 3000k.

CORTE G-G 1:100

Calculo eh i= 290 x 140lm = 40.60cd eh= 40.60cd x cos³ 40° = 73lx (0.5m)² 2eh= 146lx Destaque 7 veces más que iluminación general de 20lx.

Propuesta | 104

Fuente central

Estatua Baco (rey del vino)

Amphilux recedido

∕ ∕ ∕

Capa iluminación fuentes

Terreno natural

~ Temperatura del color: 2700k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 15w - 3 leds ~Flujo luminoso: 140lm ip: 68

Amphilux recedido

• •

∕ ∕ ∕

Capa iluminación fuentes

Fuente central

Terreno natural


CORTE I-I 1:50 •

City Mini Soul led

Capa de iluminación Genera

Columna de hierro, diámetro 15cm

DETALLE INSTALACIÓN DE LUMINARIA 1:5

∕ ∕ ∕

Capa de iluminación sendas interiores

• •

Zócalo de hormigón*

Terreno natural

∕ ∕ ∕

Tira led flexible 50x60 adherida con silicona

Senda interior, dirige al centro de la plaza

Capa de iluminación sendas interiores

• •

Policarbonato

Pieza diseñada a medida, pre-moldeada de hormigón

*diseñado a medida para contener tira led

120°

~ Verificación empírica: A un altura de 10cm, distancia de 20cm verificamos iluminancia en plano horizontal de 320 lx. - Destaque 7 veces mas que iluminación general de 16lx. A un altura de 10cm, distancia de 40cm verificamos iluminancia en plano horizontal de 70 lx. - Destaque 3.5 veces mas que iluminación general de 20lx. A un altura de 10cm, distancia de 60cm verificamos iluminancia en plano horizontal de 24 lx.

~Tira led flexible 50x60 Escogimos la tira led por ser económico, fácil de adquirir en cualquier mercado y ademas posee una instalación rápida. Su tamaño pequeño nos facilita, en nuestro caso particular, ubicarlo en un zócalo de 15cm de altura. A pesar de su tamaño poseen un gran flujo luminoso.

~ Temperatura del color: 3500k ~ Indice de reproducción del color: 75% ~ Potencia: 72w - rollo de 5mtr ~Flujo luminoso: 3600lm ip: 65

Propuesta | 105


CORTE J-J 1:100

∕ ∕

City Soul led

∕ ∕ ∕ ∕

Estatua Amanecer - Atardecer Capa iluminación fuentes Amphilux*

Fuentes ubicadas en mitad norte de la plaza

Columna de hierro, diámetro 15cm

• •

Zócalo de hormigón**

• •

Senda interior, dirige al centro de la plaza.

• *montado sobre superficie

40°

Propuesta |106

∕ ∕ ∕ ∕

Capa de iluminación sendas interiores

Calculo eh i= 290 x 240lm = 69.6cd eh= 69.6cd x cos³ 20° = 57.8lx (1m)² 2eh= 115.6lx Destaque 5 veces más que iluminación general de 20lx.

Terreno natural

**diseñado a medida para contener tira led

~ Amphilux montado sobre superficie Escogimos este artefacto por su potencia moderada, luz uniforme y ángulo agudo lo cual nos permite destacar elementos puntuales de escala chica. Su tamaño es pequeño por lo que es util para la iluminación de las fuentes y ademas su cabezal rotativo permite dirigir la luz al punto deseado

~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 80% ~ Potencia: 5w - 3 leds ~Flujo luminoso: 240lm ip: 68


CORTE K-K 1:100

∕ ∕ ∕

Tempo led g2 de angulo amplio

Capa de iluminación Arenero y Juegos

Colorburst Powercore

∕ ∕

Capa de iluminación rgb Juegos

Columna de hierro, diámetro 15cm

Zona de juegos

Pavimento Anticaida de caucho reciclado

16°

~ Colorburst Powercore Nos pareció necesario incorporar un aspecto lúdico que permita, sobre todo los fines de semana, definir claramente la zona de juegos y ademas enriquecer algunas actividades espontaneas y otras planeadas que se dan en el lugar. Este artefacto va variando alternadamente los colores de luz que emite.

Terreno natural

~ Temperatura del color: Colores rgb ~ Indice de reproducción del color: ~ Potencia: 30w - 19 leds ~Flujo luminoso: 647 lm ip: 66

Propuesta | 107


CORTE L-L 1:100

40°

~ Deco Flood² led angulo simetrico Escogimos este artefacto por su potencia, luz uniforme y ángulo agudo lo cual nos permite destacar elementos puntuales. Su tamaño es pequeño y ademas su cabezal rotativo permite dirigir la luz al punto deseado.

~ Temperatura del color: 4000k ~ Indice de reproducción del color: 75% ~ Potencia: 53w - 34 leds ~Flujo luminoso: 3188 lm ip: 66

Calculo eh i= 290 x 3188lm = 924.5cd eh= 924.5cd x cos³ 24° = 28.19 lx (5m)² 2eh= 56.4 lx Destaque 3 veces más que iluminación general de 20lx.

Propuesta |108

Tanza transparente para colgar formas de aluminio

∕ ∕ ∕

Formas de aluminio que simulan follaje de arboles y reflejan la luz

Ingreso desde Plaza Pueyrredon Capa de iluminación Mercado Progreso

Deco Flood² led angulo simetrico

• •

• •


Imagen general de la plaza desde la intersección de calle Boulevard y Alberdi. Muestra como con la iluminación se marcan estructura de la plaza, el abundante follaje de los arboles y se pueden distinguir las distintas capas de iluminación diseñadas.

Propuesta | 109


Imagen general de la plaza desde calle Boulevard. Se puede ver de fondo la fachada del Mercado Progreso, funciona como una continuidad del espacio publico de la plaza. Esto se logra a través de un eje central muy marcado que invita a recorrer el edificio.

Propuesta | 110


(*). Para más información a cerca del tema,

dirigirse al Anexo A de esta tesis de graduación.

Imagen de la senda sobre Boulevard. Se observa la iluminación general de la sendas de la plaza que esta sobre calle Boulevard con doble linea de luminarias para cubrir la superficie requerida. En un segundo plano se observa la iluminación general de las sendas perimetrales interiores.

Propuesta | 111


Imagen general dese la intersección de calle Sarmiento y Balcarce. Se aprecia la iluminación general con proyectores de las grandes zonas de arenero. Se muestra ademas el contraste entre la iluminación de color blanco neutro en sendas y grandes espacios, y la mas calida para resaltar la zona central como zona de estancia.

Propuesta | 112


Imagen del centro de la plaza. Se aprecia la iluminación de color mas calido del centro y el efecto de luces y sombras que genera el filtro simulando el follaje de los arboles. También se muestra como esta iluminada la fuente central donde no se destaca la figura del Baco, solo se marca su perímetro para ser utilizada como banco.

Propuesta | 113


Imagen de la senda que dirige desde Boulevard al centro de la plaza. Se observa la iluminación general y sobre esta se destaca el efecto de barrido de la iluminación de sendas interiores.

Propuesta | 114


Imagen de la fuente del atardecer. Se aprecia la iluminación general de las sendas y como se marca el recorrido que bordea las fuentes con el mismo efecto de iluminación rasante que delimita las sendas que dirigen al centro de la plaza. También se muestra como las estatuas pequeñas del atardecer y el amanecer se destacan con una iluminación inferior.

Propuesta | 115


Imagen general desde la intersección de calle Alberdi y Balcarce. Se muestra la iluminación general de la zona realizada con proyectores y se destaca sobre esta una iluminación de colores en la zona de juegos, que ayuda a caracterizar y delimitar el espacio.

Propuesta | 116


Imagen de la fachada del Mercado Progreso desde calle Balcarce. Se puede apreciar la instalación que se propone donde se retoma la idea del follaje de los arboles para generar un punto de interés e invitar a recorrer también el edificio que es de apropiación publica.

Propuesta | 117


Izquierda Planta con solo capa de Iluminación General encendida. Derecha Planta con todas las capas encendidas.

Propuesta | 118


Capas At.

4.3 Sistema de control Proponemos un sistema de control de las diferentes capas lumínicas, muy sencillo de instalar y que permitirá un ahorro energético importante, ademas hará que la plaza se vea distinta según los días y horarios. Desde un comienzo se tenia en cuenta esta posibilidad, por esta razón que al quedar solo la capa de iluminación general prendida se sigue leyendo la estructura de la plaza que se pretendió resaltar con la totalidad del proyecto y se mantiene un nivel de iluminación general de 20 luxs.

Sistema de control de luces por medio de Reloj Astronomico: Lunes a Jueves Referencia de Capas 1. Iluminación centro de la plaza 2. Iluminación sendas interiores 3. Iluminación fuentes 4. Iluminación RGB juegos 5. Iluminación Mercado Porgreso 6. Iluminación Arenero y Juegos 7. Iluminación General

Capa 5 - Posibilidad de ser prendida para eventos especiales, se maneja desde el mismo mercado de manera simple. Capa 6 - Posibilidad de dimerizado según eventos particulares.

Am. +6hrs

1 2

+8hrs

3 4 5 6

+4hrs -1hrs

+6hrs dimerizado 15% por hora

7

Propuesta | 119


Am. +8hrs

1 2

Sistema de control de luces por medio de Reloj Astronomico:Viernes a Domingo Referencia de Capas 1. Iluminación centro de la plaza 2. Iluminación sendas interiores 3. Iluminación fuentes 4. Iluminación RGB juegos 5. Iluminación Mercado Porgreso 6. Iluminación Arenero y Juegos 7. Iluminación General

Capa 5 - Posibilidad de ser prendida para eventos especiales, se maneja desde el mismo mercado de manera simple. Capa 6 - Posibilidad de dimerizado según eventos particulares.

3 +1hrs

4 5

Capas At.

+3hrs +6hrs +8hrs

-1hrs

dimerizado 20% por hora

6 7

Propuesta |120


∕ 5. CONCLUSIONES Para ejecutar el proyecto tomamos como base la metodología que Alcojor y Caveda (2013) proponen para realizar una intervención lumínica, donde plantean tres fases generales: una de Ideación, otra Técnica y por ultimo una fase de Realización. A estas tres etapas las ampliamos entrelazando las teorías tratadas en el Capitulo 1. Tomamos las ideas de Borja (2003) y Carrión (2005) para entender qué tipo de espacios públicos requieren las ciudades, de Gehl (2006) nos resultó importante la diferenciación que hace de las actividades que deben superponerse en los espacios públicos para ser de calidad, y de Valera (1999) las sensaciones que los espacios públicos deben generar en los usuarios. Utilizamos la iluminación como lenguaje generando un código común en el conjunto de la sociedad, lo buscamos estudiando el contexto y la cultura de la ciudad donde se sitúa la Plaza que se intervino. Propusimos entonces incorporar a las tres fases propuestas en el principio dos fases anteriores a ellas. Una de Estado de situación del sitio donde observamos, el contexto, la estructura física, las actividades, la cultura, idiosincrasia y costumbres de los usuarios. También realizamos en esta fase algunos análisis de cuestiones técnicas como

la iluminación de los alrededores de la plaza, la ubicación de las luminarias y tipos de lámparas utilizados, lo que nos ayudó a proponer una iluminación final. La otra fase propuesta podría denominarse Psicológica y queda establecida en la memoria descriptiva del proyecto donde expusimos los efectos que queríamos generar en las personas que usan el espacio. Luego continuamos con las fases propuestas al principio, en la de Ideación planteamos unas ideas y bocetos previos, en la fase Técnica se muestra la propuesta final y todas sus definiciones. En cuanto a la tercera fase de Realización se comprobó la viabilidad de nuestro proyecto: se escogieron artefactos disponibles en el mercado local teniendo en cuenta la reproducción y temperatura del color, el índice de protección y su flujo luminoso. Se realizaron verificaciones empíricas y matemáticas para comprobar que espacio cubrían las luminarias escogidas y qué cantidad de luz (luxs) proporcionaban. Apoyándonos en una maqueta digital y tratando las imágenes con técnicas sensibles mostramos el resultado final. El proyecto sobre la plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe se propone como un ejemplo de uno de los modos de intervenir en un espacio público. Lo que planteamos es

una metodología para abordar una problemática concreta, cada diseñador podrá luego buscar y exponer diferentes propuestas según sus criterios. Después de haber estudiado y analizado el sector decidimos que, en este caso por la carga simbólica que tiene la plaza, era importante resaltar su estructura y marcar sus recorridos, para eso proponemos la delimitación de las sendas. Notamos que los arboles son el rasgo distintivo y decidimos utilizarlo para generar una iluminación interesante, con efectos que motiven el interés y atractivo para que los ciudadanos la elijan como lugar de recreación, se apropien y se sientan identificados en ella. Para lograr un proyecto eficiente y sustentable donde se ahorre energía propusimos que las luminarias estén controladas por un reloj astronómico, lo cual logra una imagen dinámica, que cambia según horarios del día. Además escogimos el uso de luminarias led que poseen mayor vida útil, requieren menos mantenimiento y consumen menos electricidad.

Propuesta | 121



CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES ∕ ∕

1. CONCLUSIONES FINALES Los espacios públicos son multifuncionales: ordenan la ciudad y permiten la heterogeneidad, la mezcla y la inclusión. Son de dominio público, uso social y colectivo. A la hora de diseñarlos es importante reforzar la imagen de lugar accesible para todos, con el fin de llegar a una ciudad con calidad y significación, donde sus habitantes se sientan conformes y pertenecientes a ella. En nuestro caso propusimos intervenir en estos espacios en una franja horaria muy vulnerable como es la noche, ya que está comprobado que la contemporaneidad demanda cada vez más espacios nocturnos y los proyectos lumínicos son cada vez más frecuentes. El problema es la calidad y el proceso por el cual se arriba a estos proyectos. Presentamos a la iluminación como un lenguaje, como una herramienta con capacidad de comunicar, y la utiliza-

mos para generar en los usuarios emociones, sentimientos e interés por vivir y disfrutar ese lugar. La luz utilizada de esta forma se convierte en un estimulador visual. Abordamos la temática desde puntos perceptivos y psicológicos, buscando códigos sociales, pero sin dejar de lado los aspectos técnicos. Cuando iniciamos con nuestra investigación nos encontramos frente a un entorno bibliográfico en su mayoría técnico, por lo que consideramos que para realizar un proyecto lumínico se debe tener una mirada más abarcadora. Por ende propusimos relacionar autores de diversas áreas (arquitectos, urbanistas, semióticos, sociólogos, psicólogos) para hacer un nuevo aporte a esta temática y promover investigaciones, siguiendo una línea que tenga en cuenta al usuario desde lo sociológico y psicológico.

Para poder llegar a una propuesta realizamos un estudio de casos donde pudimos observar que la iluminación se diseña sobre espacios construidos, con sus características, sus signos y su historia. Funciona como una herramienta, un complemento más para expresar nuevos mensajes y resaltar características. Notamos que se avanza cada vez más en el estudio de esta temática, por lo que sería importante incorporarla desde las etapas de diseño y no como un complemento posterior. Consideramos que la iluminación artificial debe ser utilizada conscientemente para mejorar el uso de los espacios en los horarios nocturnos. También advertimos que en los casos estudiados se partió siempre de una idea base, un objetivo a cumplir: dar seguridad, crear o reforzar una identidad, generar apropiación. Se proyectan los espacios que se quieren lo-

Conclusiones | 123


grar, las sensaciones y emociones que se pretenden transmitir, y luego se busca una respuesta. En todos los casos se evalúan las envolventes, el entorno. Se estudia la estructura de la plaza y las actividades que se dan tanto en el sitio a intervenir como en sus alrededores. Finalmente se concluye en un proyecto lumínico más acorde al caso. Luego de haber realizado un estudio teórico de los distintos puntos claves de la investigación (lenguaje, espacio público e iluminación) y una vez analizados diversos casos en los que la iluminación se utilizó como un lenguaje, decidimos relacionar y volcar las teorías expuestas proponiendo un proyecto lumínico para la plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe. Estudiamos el contexto, la cultura y las actividades que se daban en el sitio para encontrar un código común, entre los ciudadanos, que unifique las miradas subjetivas. Nos pareció importante la búsqueda de este código para poder proponer un proyecto que incluya a la mayoría de los usuarios. Concluimos planteando 5 fases para poder diseñar un proyecto lumínico, en un espacio público, con el que se pretende lograr representación y significación de los ciudadanos. Una de Estado de situación del sitio, donde se estudia el contexto, la estructura física, las actividades, la cultura, idiosincrasia y costumbres de los usuarios; otra Psicológica, donde se establecen las emociones y sensa-

Conclusiones | 124

ciones que se quieren generar en los usuarios del espacio; una fase de Ideación, con ideas y bocetos previos; una fase Técnica, donde se muestra la propuesta final y todas sus definiciones; y finalmente la fase de Realización, donde se materializa el proyecto. Con la investigación arribamos a una metodología para alcanzar el diseño de la iluminación de un espacio público. Cada diseñador podrá luego buscar y exponer diferentes propuestas según sus criterios. Al encarar un proyecto lumínico debemos, antes que nada, comprender el lugar donde se trabaja, su historia, las personas y sus necesidades, para luego poder realizar un programa en base ello. También hay que saber cómo materializar el proyecto y cómo representarlo de manera que resulte clara y entendible, para profesionales del área como para no profesionales. Consideramos que para poder realizar este tipo de proyecto se deben superar las visiones reduccionistas de la iluminación: tanto los que la utilizan como un simple complemento funcional o técnico; hasta los que la conciben como instalaciones artísticas efímeras. Con nuestra investigación pretendemos establecer una conexión entre estos dos polos, ya que ambos son necesarios para lograr espacios de calidad para los usuarios. No proponemos soluciones estandarizadas y genéricas repetibles hasta el infinito, sino un proceso que incorpora

la necesidad de salir de nuestra área específica de actuación -iluminación artificial- y movernos por el territorio social, emocional, histórico, semiótico. La iluminación tiene la capacidad de comunicar, estas estimulaciones serán recibidas siempre y cuando el emisor sea coherente, conozca el código con el que debe hablar a su receptor y sepa qué desea comunicar. Un proyecto lumínico sobre los espacios públicos requiere las mismas consideraciones y atenciones que cualquier proyecto. Al intervenir en estos espacios estamos modificando la estructura de la ciudad e influyendo sobres las relaciones que se dan entre los usuarios. Si realizamos propuestas viables que den respuesta a las necesidades específicas de cada caso, estamos cooperando con la formación de una ciudad inclusiva, cargada de significado, que apele a la formación de una identidad colectiva. Nuestra investigación nos ha abierto nuevos interrogantes que se podrían materializar en futuras investigaciones: ~ La iluminación de espacios públicos en zonas de alta vulnerabilidad social, qué impacto podría tener la iluminación, qué alcance tendría la iluminación como lenguaje. ~ Máster Plan de iluminación para una ciudad, teniendo en cuenta los mismos tres pilares de nuestra investigación. (Espacio público, lenguaje e iluminación artificial).




ANEXO EJEMPLOS COMPLENTARIOS

∕ ∕

Este ejemplo nos resulto interesante debido a que se decidió diseñar un artefacto especifico que permitiera replicar el efecto de luces y sombras del abundante follaje del parque a lo largo de los caminos interiores. El artefacto en si consiste en una esfera metálica con perforaciones redondas, en su interior hay cuatro proyectores de alta potencia. Reconocemos en este caso que a pesar de haberse diseñado un dispositivo especifico para la intervención se produce un gran desperdicio de energía, ya que las esferas están ubicadas en la mitad de la senda donde el follaje se abre y el tercio superior de la misma emana luz hacia el cielo lo cual contribuye a la contaminación lumínica y no aporta a la iluminación general del parque.

País: Reino Unido Ciudad: Londres Nombre de la plaza: Queen Elizabeth Olympic Park Año de construcción de la plaza: 2012 Año de intervención lumínica: 2014 Autor de la intervención lumínica: Speirs + Major Superficie: 526091 m2

QUEEN ELIZABETH OLYMPIC PARK

Relevamiento desde la web: michaelgrubbstudio.com/portfolio/queens-elizabeth-olympic-park-london/

Anexo | 127


∕ PLAZA FERDINAND BUISSON

Anexo |128

País: Francia Ciudad: Bordeaux Nombre de la plaza: Plaza Ferdinand Buisson Año de construcción de la plaza: 2009 Año de intervención lumínica: 2011 Autor de la intervención lumínica: Wonderfulight Superficie: 4000m2

Este ejemplo lo destacamos debido a la simplicidad y eficiencia del mismo. En una plaza de mediana escala se utiliza una capa de iluminación de acera, una capa de iluminación de zonas de juegos que se encuentra a un nivel mas alto y se materializa con proyectores que permiten dirigir la luz a la zona de juegos, finalmente se utiliza una capa decorativa en la zona de sendas peatonales que marca la presencia de una escuela frente al parque y la posibilidad de que niños crucen la calle por lo que los conductores debieran extremar precauciones.

Relevamiento desde la web: wonderfulight.com


∕ HIGH LINE PARK País: Estados Unidos Ciudad: Nueva York Nombre de la plaza: High Line Park Año de construcción de la plaza: 2009 Año de intervención lumínica: 2009 Autor de la intervención lumínica: Hervos Descottes, L' Observatoire Internacional Inc. Superficie: 23875m2

Este caso nos pareció interesante resaltarlo por dos razones: la primera todos los artefactos utilizados están escondidos o disimulados para que no interrumpan el diseño, los mismos son simples proyectores pequeños; la segunda que los efectos lumínicos conseguidos con estos artefactos son siempre uniformes y limpios con una luz etérea la cual no se distingue rápidamente de donde viene. Todo esto pudo ser realizado principalmente debido a las dimensiones del espacio a iluminar, espacio angosto y muy largo que permite prescindir de luminarias en altura.

Relevamiento desde la web: thehighline.org, archpaper.com, erco.com

Anexo | 129


PLAZA DUKE OF YORK En este ejemplo el objetivo es el mismo que en el caso anterior pero la manera de conseguirlo nos parece mas eficiente y sin necesidad de desarrollar un artefacto especial para la intervención. Simplemente se utiliza un artefacto estandarizado con posibilidad de incorporación de filtros también disponibles en el mercado. País: Reino Unido Ciudad: Londres Nombre de la plaza: Plaza Duke of York Año de construcción de la plaza: 2003 Año de intervención lumínica: 2014 Autor de la intervención lumínica: dpa Lightning Consultants Superficie: 1600 m2

Anexoy |130

Relevamiento desde la web: dpalighting.com/portfolio/duke-york-square-london/




BILBIOGRAFÍA

∕ ∕

1. LIBROS ACASO, María. El lenguaje Visual. 1º edición , Buenos Aires, Editorial Paidos, 2008.

ECO, Umberto. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. 3º edición, Barcelona, Editorial Lumen, 1986.

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LUMINOTECNIA (aadl). ECO, Umberto. Semiotica y Filosofia del lenguaje. 1º ediManual Tomo 1 y 2: Iluminación, luz, visión, comunica- ción, Barcelona, Editorial Lumen, 1990. ción. 1º edición, Buenos Aires, AADL , 2001. ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. 5º edición, BarAUGE, Marc. Global/Local, Universal/Particular. 1º edi- celona, Editorial Lumen, 2000. ción, Barcelona, cidob edicions, 2005 FOLGUERA CAVEDA, Eduard y MUROS ALCOJOR, BORJA, Jordi S. La ciudad conquistada. 1º edición, Ma- Adrià. La iluminación artificial es arquitectura. 1º edidrid, Alianza editorial S.A, 2003. ción, Barcelona, Iniciativa Digital Politecnica, 2013. COBLEY, Paul. JANSZ, Litza. Semiótica para principiantes. 1º edición, Buenos Aires, Editorial Era naciente, 2004. DELGADO, Manuel. Apropiaciones inapropiadas. Usos insolentes del espacio público en Barcelona. Tragasaliva, Barcelona, 2008.

GHEL, Jan. La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. 1º edición español, Barcelona, Editorial Reverte, 2006.

Bibliografía | 133


∕ 2. TESIS GIBSON, James J. La percepción del mundo visual. 1º edición Inglesa 1950. 1º edición Castellano, Buenos Aires, Editorial Infinito, 1974. GUIRAUD, Pierre. La semiología. 1º edición español, México D.F., Editorial Siglo XXI, 1972. HALLIDAY, M. A. K. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social de lenguaje y del significado. 1º edición, Mexico D.F., Editorial Fondo de cultura económica, 1979. HESSELGREN, Sven. El lenguaje de la arquitectura. 1º edición, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Bs As, 1969. LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. 1º edición 1984, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1998. MUXI MARTINEZ, Zaida. La arquitectura de la ciudad global. 1º edición, Buenos Aires, Nobuko, 2009. GANSLANDT, Rüdiger, HOFMANN, Harald. Manual. Cómo planificar con luz. 1º edición, Barcelona, erco Vieweg & Sohn VerlagsgesellschaftmbH, Braunschweig/Wiesbaden, 2010.

Bibliografía |134

CALVILLO CORTÉS, Amparo Berenice. Tesis doctoral: Luz y Emociones: Estudio sobre La Influencia de la Iluminación Urbana en las Emociones; tomando como base el Diseño Emocional. Universidad Politécnica de Cataluña, 2010. MARTÍNEZ SELLÉS, Francisco. Proyecto final de Master: Intervención lumínica. Luz artificial en la percepción participación del espacio público arquitectónico contemporáneo. Universidad Politecnica de Valencia, 2010. MUROS ALCOJOR, Adrià. Tesis doctoral: La Luz: De Herramienta a Lenguaje. Universidad Politécnica de Cataluña, 2011. VILLAGOMEZ, Julio César de Luis. Tesis doctoral: La incidencia de la iluminación en el espacio público: propuesta de intervención en el jardín principal de la facultad de ingeniería, UAQ. Universidad Autónoma de Querétaro, 2014.


∕ 3. REVISTAS Y ARTÍCULOS ARIS, Enrique Paniagua. La arquitectura y su significación pragmática y tectónica. uned Revista Signa 22, Murcia, 2013.

LIC. LEONE, Guillermo. Leyes de la Gestalt. Buenos Aires, 2004. Disponible en: < http://www.guillermoleone. com.ar/leyes.htm>

BALARI, Sergi. Lenguaje y arquitectura cognitiva. Revista Quark N25, Barcelona, Editorial Rubes, 2007. Disponible en: < http://www.prbb.org/quark/25/025027.htm>

POL, Enric; VARELA, Sergi. Symbolisme de l’espace public et identiteé sociale. Centro de Apuntes Universidad de Barcelona.1999.

BORJA Jordi. Espacio Público y Espacio Político en Lucia Dammert (eds.) Seguridad Ciudadana, Experiencias y Desafíos. Municipalidad de Valparaíso, Red 14, Programa urbal Valparaíso. 2004

REINANTE, Carlos María. Cuadernillo: Cátedra de Morfología III, Nivel lingüístico. Universidad Nacional del Litoral, 2009. REVISTA LIGHTECTURE 15. La dimensión social de la luz. Barcelona, 2014. Disponible en: <http://www.lightecture.com/revista/>.

CAPISTRAN, Jacob Banuelos. Aplicación de la semiótica los procesos del diseño. uned Revista Signa 15, Monterrey, 2006. CARRION, Fernando. Espacio Público: punto de partida para la alteridad en Ciudad e Inclusión: Por el derecho a la Ciudad. foro Corporación Región. Bogotá, 2005.

REYNOSO, Carlos. Elementos de lingüística y semiótica. Artículo de UBA, Buenos Aires, 2007. RODRÍGUEZ, Alejandro. Cuadernillo: Cátedra Instalaciones III, Luminotecnia. Universidad Nacional del Litoral, 2015.

COLOMBO, Elisa; O´ DONELL, Beatriz; KIRSHBAUM, Carlos. Manual de la iluminación eficiente eli: capitu- SANDOVAL, Jose D. Manual de la iluminación eficienlo 3. Apuntes del Departamento Luminotecnia, Luz y Vi- te eli: capitulo 10. Apuntes del Departamento Luminotecsión de unt, 2002. nia, Luz y Visión de UNT, 2002. FOLCAUT, Michel. Espacios Otros. Conferencia de 1967, publicación 1984. KARAM, Tanius. Introducción a la semiótica de la imagen. Artículo online, México D.F., 2011. Disponible en: <portalcomunicacion.com>

VALERA, Sergi. Espacio Privado, espacio público: dialécticas urbanas y construcción de significado en Public Art Observatory. Universidad de Barcelona, 1999

Bibliografía | 135


∕ 4. PÁGINAS WEB http://architizer.com/projects/high-line-lighting/ http://gobierno.santafe.gov.ar/ http://myparks.westminster.gov.uk/parks/leicester-square-gardens/ http://wonderfulight.com/?p=1050 http://www.burnsnice.com/projects/public_realm_design/project.php?id=69 http://www.dpalighting.com/portfolio/duke-york-square-london/ http://www.dpalighting.com/portfolio/leicester-square-london/ http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=400&tip=2 http://www.erco.com/es/ http://www.iguzzini.com/es/proyectos/galeria-de-proyectos/leicester-square/ http://www.illumni.co/even-the-squirrels-are-enchanted-by-speirs-majors-lighting-of-queen-elizabeth-olympic-park/ http://www.iluminet.com/iluminacion-cuitlahuac-iztapalapa/ http://www.iluminet.com/proyecto-itaca-colombia/ http://www.lighteam.eu/portfolio/memorial-victimas-a-la-violencia/ http://www.lightecture.com/broken-light-proyeciones-luminosas/ http://www.lighting.philips.es/prof/luminarias-de-exterior#pfpath=0-OCOUTD_GR http://www.revistadiagonal.com/entrevistes/la-luz-es-el-tema/la-luz-artificial-es-el-tema/ http://www.speirsandmajor.com/work/architecture/queen_elizabeth_ii_olympic_park/ https://www.dled.com.ar/

Bibliografía |136



∕ LA ILUMINACIÓN A RTIFICIAL COMO LENGUAJE A RQUITECTÓNICO, UNA HERRAMIENTA GENERADORA DE ESPACIOS PÚBLICOS PA RA UNA CIUDAD DE << 24 HORAS >>. SANTA FE ÁMBITO FINAL DE APLICACIÓN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.