Profesorado de Educación Primaria.
Trabajo integrativo N° 1 IFDC. Villa Mercedes. Área: Recursos Didácticos y TICS Docente: Lic. Mariana Reinoso ALUMNAS : Lopez Bárbara
DNI: 35.626.723
Barb_lopez27@hotmail.com Quevedo Laura
DNI 33.o45.846
maru_daract24@hotmail.com
- 2014-
Fundamentación: El siguiente trabajo fue planeado para la escuela Tomas Ferrari, para quinto grado. Dicho grado consta de 9 varones y 12 nenas de 10 años de edad. Considerando la posibilidad de tener en las aulas una herramienta de trabajo tales como las computadoras (netbook) en éste proyecto presentaremos diversas formas de utilización de las mismas, mediante la enseñanza de determinados programas (Prezi, celestia y movie make). El proyecto será llevado a cabo de manera transversal desde el área de ciencias naturales. Lo que se pretende es lograr acercar al niño a las nuevas tecnologías y fomentar en ellos el uso de las mismas como una herramienta de estudio. A su vez se intenta facilitar el aprendizaje de los alumnos mediante las “tics” utilizándolas como un recurso didáctico en el aula. Podemos decir que el uso de estos recursos tecnológicos es el instrumento de un cambio educativo, ya que nuestra sociedad y en especial las nuevas generaciones se encuentran inmersas en el campo digital. La escuela Tomas Ferrari, consta de recursos tecnológicos tales como un cañón, equipo de audio, televisor y cada alumno tiene su netbook. Respecto a lo disciplinar lo que se pretende es concientizar sobre el cuidado del agua, para formar a ciudadanos participativos con una actitud activa ante problemas de actualidad en relación con el ambiente, y específicamente, frente a aquellos relacionados con el agua. Para esto es fundamental ofrecer conocimientos que posibiliten construir esa actitud, mediante la concientización y el trabajo en equipo.
Escuela: Tomas Ferrari Grado: 5° Tiempo de clase: 80´ Eje: La Tierra el universo y sus cambios Tópico: Hidrósfera y cuidado del agua Cantidad de alumnos: 21 alumnos Objetivos Generales:
Acercar al alumno al mundo digital mediante el recurso de las tics a través
de la utilización de las Netbooks.
Ampliar el conocimiento y la capacidad de utilizar correctamente el uso del agua.
Estrategias Metodológicas:
Implementación de técnicas grupales.
Fomentación del trabajo individual.
Análisis y exposición sobre los trabajos realizados.
Actividad N° 1: Meta: Reconocer la importancia de la hidrósfera para la comprensión sobre la función que tiene el agua en los seres vivos.
Metodología: Clase N°1: Se trabajará de manera individual. Para la realización de la primera actividad se utilizará el programa “Celestia1.6.1” juntamente con un cuestionario el cual deberán completar en sus carpetas. La docente guiará dicha actividad e intervendrá si la situación así los requiere.
_Presionen la tecla K para que se produzca el movimiento de rotación de la Tierra y pueda realizar mediante observación lo anteriormente pedido. 1.
¿Qué forma tiene nuestro planeta?
2.
¿Por qué se ve todo color azul? ¿Y los demás colores?
3.
¿Qué son las manchas blancas?
4.
¿Cuánta agua creen que hay en el mundo?
5.
Realización de puesta en común
La docente intervendrá durante la puesta en común. Posteriormente explicará porqué nuestro planeta presenta dichos colores, e introducirá el concepto de hidrósfera. -Respecto a las preguntas número dos y tres, la docente explicará:- “Nuestro mundo se ve así porque la mayor parte de su superficie está cubierta por agua. Incluso las manchas blancas están formadas por agua” Cuando observamos los otros colores que se encuentran en nuestro planeta podemos notar que en contra posición de las grandes extensiones de agua (color azul) en el programa se muestra la superficie seca (pequeña área) de color distinto al azul y se destaca enormes manchas blancas por encima de etas dos, formadas por nubes área que también está formada por agua. Entonces podemos decir que la hidrosfera es el conjunto de toda el agua que hay en la corteza terrestre. Aunque la mayor parte de ella se encuentra en los mares (aguas oceánicas), también se halla, y de muy diferentes maneras, en los continentes (aguas continentales). Además hay que tener en cuenta que parte del agua se encuentra en la atmósfera, en estado gaseoso o en forma de nubes. (Dar definición) (La explicación será dada mientras los alumnos observan el programa) Actividad de cierre se realizaran tres preguntas las cuales se deberán completar en sus carpetas. •
¿Por qué decimos que nuestro planeta se ve de color azul? •
¿Qué es la hidrósfera?
•
¿Cómo se encuentra distribuida el agua en nuestro planeta?
•
Para pensar, el agua ¿es un recurso renovable?¿Se podría acabar?
Recursos utilizados:
Netbooks (Programa CELESTIA) y proyector.
Clase N°2: Actividad N°1:
Meta: Comprender el valor del agua como recurso natural para el cuidado de la misma.
Metodología: Se comenzará la clase trabajando en grupos. Se armarán cuatro grupos de cinco alumnos y un grupo de seis alumnos.
Cuestionario. o
¿Para qué se utiliza el agua de nuestro planeta? Realiza un pequeño listado.
o
¿Qué importancia tiene para ustedes? ¿Es un recurso necesario?
o
¿Por qué es importante su cuidado?
o
¿De qué manera el hombre la contamina? ¿cuáles son las prevenciones a tener en cuenta para evitar esta
contaminación? Terminada la actividad se realizará una puesta en común. Posteriormente se presentará un prezi explicando la importancia del agua, cómo debemos cuidarla, para qué la utilizamos. Dicho programa, luego de su exposición, será enviado a las Netbooks de los alumnos a través de un pendrive. Como actividad de cierre se le pedirá a cada grupo que realicen un listado de aquellos factores que contaminan el agua de nuestro planeta y que explique cuáles son las diversas formas de cuidar este recurso. Finalizada la actividad se hará una puesta en común. http://prezi.com/_arktdxiwuit/edit/#3_79422053
Recursos utilizados: Netbook y proyector.