Actividad final lida

Page 1

ACTIVIDAD MULTIMEDIAL TERCER SEMESTRE REVISTA DIGITAL

NOMBRE COMPLETO:

MARIA LIDA MUÑOZ LOPEZ IDENTIFICACION C.C.N. 59707068

PROGRAMA AL QUE PERTENECE:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA CENTRO ASOCIADO LA UNIÓN (NARIÑO) III SEMESTRE


NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES CON LOS QUE TRABAJÓ EN GRUPO PARA

MONICA JAZMIN ORTEGA RIASCOS 1089479004

LAS ASIGNATURAS DE:  DIDÁCTICA MATERNA  ESTADÍSTICA

DE

LA

LENGUA

MONICA JERSEY SOLARTE SANTACRUZ 59707360 MARIA LIDA MUÑOZ LOPEZ 59707068


ESTADISTICA 1. TITULO. ACTIVIDAD INTEGRAL INFORME ESTADÍSTICO

2. INTRODUCCION La docente Yarley Andrea Castelblanco, realizó una entrevista desde su clase de Estadística a los estudiantes de la carrera de Pedagogía Infantil y Educación especial, de tercer semestre; acerca de los modelos pedagógicos que se implementan en algunas de las Instituciones Educativas de cada región colombiana en donde se encontraban. Para el presente trabajo vamos a tener en cuenta los datos de la región Andina, a la cual pertenecemos, con el objetivo de conocer los modelos pedagógicos que prevalecen y el porcentaje de instituciones que ha implementado el modelo de escuela nueva en esta región.

Los datos de las variables a tener en cuenta las presentamos en las siguientes tablas de frecuencias:

3. TABLAS DE FRECUENCIAS 3.1. TABLA No. 1

Variable instituciones instituciones públicas instituciones privadas

fi

hi

%

Fi

243

0,76

76%

243

80

0,24

24%

323


total

3.1.1.

323

1

100%

La tabla de frecuencias No. 1 nos indica la variable cuantitativa discreta: número de instituciones educativas públicas y privadas pertenecientes a la región andina de un total de 323 instituciones.

3.2. TABLA No. 2 Variable: modelo pedagógico Escuela Tradicional Constructivismo Escuela Nueva Enseñanza para la comprensión Pedagogía dialogante Conductismo Freire y la pedagogía de la esperanza Otra Total

fi

hi

%

Fi

64 70 74 16 9 4 5 81 323

0,20 0,22 0,23 0,05 0,03 0,01 0,01 0,25 1

20% 22% 23% 5% 3% 1% 1% 25% 100%

64 134 208 224 233 237 242 323


3.2.1. En La tabla de frecuencias No. 2 apreciamos la variable cualitativa: modelos pedagógicos implementados en la Región Andina colombiana, en 323 Instituciones Educativas públicas y privadas. 4. GRÁFICOS 4.1.

GRÁFICO DE BARRAS. Variable Cuantitativa discreta: porcentaje de

Instituciones Educativas Públicas y Privadas en la Región Andina Colombiana. PORCENTAJE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION ANDINA

80% 70% 60% 50% 40%

76% públicas

30%

privadas

20% 10%

24%

0%

4.2.

GRÁFICO CIRCULAR. Porcentaje de modelos pedagógicos implementados

por las instituciones educativas de la Región Andina, porcentaje de instituciones Educativas que implementan el Modelo Pedagógico de Escuela Nueva.


Porcentaje de Modelos Pedagogicos implementados en la Región Andina Escuela Tradicional Constructivismo Escuela Nueva

20%

25% 1% 1% 3%

22%

Enseñanza para la comprensión Pedagogía dialogante

5%

23% Conductísmo Freire y la pedagogía de la esperanza Otra

5. CONCLUSIONES 

De una muestra de 323 Instituciones Educativas de la Región Andina, se puede establecer que esta región posee un 76% de instituciones públicas y un 24% de instituciones privadas.

De acuerdo al gráfico podemos establecer que los Modelos pedagógicos que prevalecen en la Región Andina son el de Escuela Nueva con un 23%, el Constructivismo con un 22%, la Escuela Tradicional con un 20% y otros modelos con un 25%.

Se concluye que un 23% de las instituciones Educativas de la región Andina han implementado o están implementando el Modelo Pedagógico de Escuela Nueva.


En la Región Andina colombiana el mayor porcentaje de instituciones son públicas, por lo tanto el Modelo Pedagógico de Escuela Nueva se implementa en mayor porcentaje también en este sector; dándose así una relación directamente proporcional.

Los modelos pedagógicos que se implementan en menor porcentaje por las instituciones educativas de esta región son: enseñanza para la comprensión con un 5%, pedagogía dialogante con un 3%, conductismo con un 1% y Freire y la pedagogía de la esperanza, también con 1%.


INGLÉS III - ACTIVIDAD CALIFICABLE No.6 COMPARISON CHART: “TRADITIONAL VS. MONTESORRI TEACHING” STUDENT’S NAME: MARIA LIDA MUÑOZ LOPEZ IDENTIFICACION C.C.N. 59707068

TRADITIONAL TEACHING

TEACHER’S ROLE (CHARACTERISTICS)

 Instructor, Controller  Papel dominante, Key Role  Fuerza principal de la disciplina externa, Main Force external discipline.

MONTESSORI TEACHING

 Facilitator, Guide  Desempeña un papel sin obstáculos en el salon, plays a role unobstructed in living room.  Flexible, flexible  Creativo, creative


STUDENT’S ROLE (CHARACTERISTICS)

 Prepotente, arrogant  Autoritario, authoritarian  Exigente, picky

 Es Expontaneo, is expontaneo

 Participante pasivo en el proceso de eseñanza, passive participant in the process of training rooms.

 el alumno formula sus propios conceptos a partir del material seleccionado, the student formulates its own concepts from selected material  siempre motivado a colaborar, enseñar y ayudarse mutuamente. always motivated to collaborate , teach and help each other.  Trabaja donde se sienta mas comodo Work where you feel more comfortable  Sociable, sociable  Trabaja en equipo, Work together

 Se le asigna un asiento, así se estimula el que se sientan quietos y tranquilos y se limitan a oír durante las largas sesiones del maestro. You will be assigned a seat, thus stimulates sitting still and quiet and simply hear during long sessions the teacher.


 Se limita a memorizar, Limited to memorize  Poco sociable, Shortly social

LEARNING ENVIRONMENT CHARACTERISTICS

 Los niño sentados en filas de pupitres individuales The child seated in rows of individual desks  Siempre mantener un ambiente ordenado y tranquilo Always maintain an orderly and peaceful atmosphere

 Si el trabajo es corregido, los errores son usualmente

 Ambiente preparado de manera crativa y para cada necesida del niñ Environment crativa way prepared for each child necesida  Decorado llamativamente strikingly decorated  Ambiente comodo comfortable environment  En cada salon hay rincones con materiales de aprendizaje


señalados por el professor If work is corrected , errors are usually identified by the teacher

In each room there are corners with learning materials  Ambiente pasivo para los niños liability Environment for Children

 La estructura curricular para el niño esta hecha con poco enfoque hacia el interés del niño. The curriculum structure for the child is made with little focus on the child's interest .

INTERACTION

 El docente es quien tiene el poder y la autoridad. The teacher is the one who has the power and authority

 Se respeta la jerarquía

 El docente es un amigo del niño brindandole confianza y llevando a cabo un regisro y observacion detallada del desarrollo del niño The teacher is a friend of the boy offering him confidence and holding


hierarchy is respected

a router log and detailed observation of child development

 Hay una  No existe interaction del ninguna estudianteinteraccion de escuela y familia docentealumno There is no teacher - There is an interaction student interaction of student- school and family

 interacción social para el aprendizaje cooperativo, la enseñanza mutua y el desarrollo emocional social interaction for cooperative learning, peer teaching and emotional development

TYPES OF ACTIVITIES (EXAMPLES)

 teóricas, prácticas de laboratorio

 Música, arte, cuentos, movimiento y teatro Music, art, stories, movement and theate

 Salidas de campo


Field trips

 Diseño de material que les permiten el autoaprendizaje Design of materials that allow them to selflearning

EVALUATION

 Memoristica Rote

 Observaciones Comments

 Siempre se  Practica evalua de practice manera  Progresiva repetitva Always evaluates progressive to repetitva way  Orales oral  Escritas written  Lecciones al pie de la letra Lessons to literally


ELEMENTOS CORRESPONDIENTES A LA ESCUELA TRADICIONAL

      

En conocimiento memorizado y desarrollo social. La maestra desempeña un papel dominante y activo en la actividad del salón La maestra actúa como la fuerza principal en la disciplina. La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseña nza para adultos. Grupos de la misma edad. La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le motiva. La estructura curricular para el niño está hecha con poco enfoque hacia el interés del niño. La maestra entrega los conceptos al niño directamente.

ELEMENTOS CORRESPONDIENTES A LA ESCUELA NUEVA

 

   

La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad del salón. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza-aprendizaje. El ambiente alientan la autodisciplina interna salón. La enseñanza individualizada y/o en grupo y se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno. Grupos con distintas edades. Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. El niño formula sus propios conceptos a partir del material seleccionado (autodidacta). El niño trabaja por el tiempo que requiera en los proyectos o materiales escogidos.


 

 

Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo. El paso de la instrucción esta usualmente fijado por la mayoría del grupo o por la profesora. Si el trabajo es corregido, los errores son usualmente señalados por la profesora. El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de memoria, repetición, recompensa o desaliento (anotaciones al libro y/o con las notas). Pocos materiales para el desarrollo sensorial y enseñanza conceptual de forma, mayoritariamente abstracta. Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas, insistiendo permanentemente en que se sienten quietos y oigan durante las clases. Los padres voluntarios se reúnen solamente para recaudar dinero o fondos. Y, en general, no participan en el entendimiento del proceso de aprendizaje.

  

 

El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer suya la información adquirida. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material. El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad y de la misma forma el niño recibe el sentimiento del éxito. Material multi- sensorial para la exploración física y enseñanza conceptual mediante la manipulación concreta. El niño puede trabajar donde se sienta más confortable, puede moverse libremente y hablar con otros, pero cuidando de no molestar a los demás compañeros. Organiza el programa para los padres en función de que entiendan la filosofía Montessori y participen en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

APORTES DE LA ESCUELA TRADICIONAL A LA ESCUELA NUEVA La escuela tradicional hizo el gran aporte que fue permitir que cambie esta modalidad de tal manera que se centre en el aprendizaje del alumno de manera diferente cambiando lo siguiente


Contenido Relación maestro-alumno Métodos de enseñanza Forma de evaluar Didáctica Utilización de material didáctico para cada clase

CONCLUSION Destacando cada uno de los métodos analizados, como docentes debemos llevar a la practica el modelo de escuela nueva que nos permite desarrollar mejor las clases, son más interesantes, y permiten al estudiante tener un aprendizaje significativo de tal manera que como docentes nos permite llevar a cabo nuestra creatividad en cada clase con la presentación de diferente material didáctico que llama más la atención de los estudiantes. Lo anteriormente mostrado pone de manifiesto la necesidad de que el docente desarrolle una actitud crítica y comprometida, que le permita entender la interacción entre el rol del estudiante y el suyo propio. La comprensión del proceso de enseñanza y de aprendizaje debe reflejarse entonces en propuestas educativas que promuevan una interacción favorecedora del desarrollo creativo del estudiante.


DIDテ,TICA DE LA LENGUA MATERNA DIALOGO CLASE TRADICIONAL



CLASE ESCUELA NUEVA







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.