Mariana Cabrera 14010010 UNIVERSIDAD INTERNACIONES Literatura creativa Lda. Silvia Ciudad-Real de Buratti ANATOMÍA DE LA CREATIVIDAD Segunda comprobación de lectura (pág.26 a 54) Instrucciones: Responda las siguientes preguntas relacionadas con el texto leído. Fundamente sus respuestas. Cuide su redacción y ortografía. Recuerde que tiene un tiempo límite para responder. 1. ¿Qué lección le dejó la anécdota del joven presumido y el señor mayor? Nuestra generación ha vivido con muchísimos avances que las generaciones pasadas no habían conocido. Esto puede llegar a bloquearnos, a hacernos pensar que ya todo está inventado, ya todo fue hecho. Que ya no podemos crear nada nuevo. Pero esto no es cierto, siempre hay algo nuevo que crear, siempre hay algo en qué sobresalir. Todavía podemos crear cosas nuevas, para que las generaciones futuras tengan lo que nosotros no hemos podido tener. 2. ¿Cuál es la definición que da el autor de la palabra “crear”? “Producir, engendrar a partir de la nada.”
3. De acuerdo al texto, ¿en qué se basa la creación humana? Y, ¿por qué se prefiere el uso del adjetivo “creativo” al de “creador”? Crear a partir de cosas ya existentes, combinando cosas e ideas de manera original, creando algo útil. Se prefiere el término creativo porque el hombre no puede crear cosas completamente de la nada, sino que utiliza otras ya existentes, aunque creativo y creador se usan algunas veces como sinónimos.
4. ¿Cuál es la definición de “creatividad” que da el autor? Percibir, idear, expresar y convertir en realidad algo nuevo y valioso. 5. Según el texto, ¿en qué radica la creatividad de una persona? En su actitud, sus aptitudes y su manera de trabajar siguiendo un conjunto de reglas, técnicas y métodos.