Traducción de mi autoría del fragmento de La habitación mínima, de Karel Taige.

Page 1

La habitación mínima

Karel Teige

Original: 1932. Publicación MIT: 2002.

Trad. Mariana Ures

Del prólogo del traductor (…) Teige pensó originalmente esta publicación como una contribución a las deliberaciones del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, así como un tratado teórico de las ventajas de la habitación colectiva. En su traducción se ha metamorfoseado como un documento histórico de una era turbulenta del "primer hall" del siglo XX, en tanto los sueños utópicos de Teige fueron arrasados por eventos que terminaron casi en el opuesto de sus esperanzas: el Reichstag de Speer en Berlín, el Iofan Palace de los Soviets en Moscú, y, en lugar de la poesía de la vida, el comunismo sin rostro humano en Praga.

Cap. 13. Hacia nuevas formas de habitar (P.323-394) (P.346-359) P.346 La habitación mínima en una vivienda colectiva debe ser concebida como una célula de vida individual, o sea, un cuarto por adulto. Estas células deben de ser ordenadas en una gran casa “colmena”. Dado el estilo de vida de la clase trabajadora, el hogar (household) basado en la composición de la familia tipo debe ser desterrado, y deben ofrecerse facilidades para la crianza comunitaria de los niños.

Los modelos existentes como los hoteles, “bachelor flats”, y otros, son un buen comienzo, pero inadecuados, ya que cada uno de estos edificios está diseñados específicamente para su propio uso y en muchos de ellos, la distinción entre los requerimientos de los servicios privados y colectivos, así como las facilidades culturales, no están bien definidos. En la vivienda colectiva esta distinción está rigurosamente impuesta por la centralización y la mecanización de todas las tareas domésticas y el alojamiento de las funciones culturales de la comunidad en los edificios públicos. Por estas razones, la fórmula de la habitación mínima, es una colmena de cubículos habitacionales, cada uno alojando una persona adulta. Teniendo esto en mente, no habría razón por la cual un espacio habitable como un cubículo, no pudiera ser reducido al mínimo: así es como definimos la habitación mínima, todo lo que no está directamente relacionado con las funciones privadas de la habitación se elimina del plano: no hay dining room, ni "parlor", ni habitación de los niños: es un lugar para dormir, para descansar en privado, para estudiar en privado, en suma, un lugar para disfrutar de la vida privada intelectual y emocional. Termina a su vez, con la cohabitación permanente de dos personas en una misma habitación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Traducción de mi autoría del fragmento de La habitación mínima, de Karel Taige. by Mariana Ures - Issuu