arteBA 2018
LIMA : AV. EL BOSQUE 291, SAN ISIDRO - LIMA - PERÚ | + 51 1 608 0884 BUENOS AIRES : DR. LUIS BELAUSTEGUI 732, VILLA CRESPO - BUENOS AIRES - ARGENTINA | +54 9 11 5766 0100 MAIL: CONTACTO@REVOLVERGALERIA.COM WWW.REVOLVERGALERIA.COM
CABINET JERRY B. MARTIN
JERRY B. MARTIN
Bogotá, Colombia 1976 Vive y trabaja en Lima, Perú
CV EXPOSICIONES INDIVIDUALES
ARTIST BIO
2014
RED, Revolver Galería, Lima, Perú
Nacido en Colombia en 1976, vive en Lima desde 1980. Estudió y se graduó con honores en la especialidad de pintura de la Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna. Inicia entonces el proyecto transdisciplinar vitalicio La Maquina de escribir. Forma parte de la Residencia Internacional de Performance Cita a Ciegas, Cusco – Perú.
2011
MEMORABILIA, Galería L’Imaginaire, Alianza Francesa, Lima, Perú
2008
BLUE PIECES, Revolver Galería, Lima, Perú
Su obra ha sido exhibida en museos de Perú y el extranjero, entre ellos el Museo de Arte de Lima (MALI); Museo del Banco Wiesse, Lima - Perú; Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Santiago de Chile - Chile; Memorial de América Latina, Sao Paulo/ Galería Marta Traba, Sao Paulo - Brasil. Cuenta con tres exposiciones individuales, RED en Revolver Galería, Lima - Perú (2014); Memorabilia en Galería L' Imaginaire de la Alliance Francaise, Lima -Perú (2011) y Blue Pieces en Revolver Galería, Lima Perú (2008). En 2012 participa en La Inminencia de las Poéticas, XXX Bienal de Sao Paulo, Brasil y en la IV Bienal de Performance DEFORMES, Santiago de Chile - Chile. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, entre ellas, CRIMINALIDAD Y CRIMINALIZACIÓN en La Galería de la Universidd de Lima, Lima – Perú (2017); SUPERNOVA en Revolver Galería, Lima - Perú (2017); PRÓXIMA PARADA. Artistas peruanos en la Colección Hochschild en Sala Alcalá 31, Madrid, España (2017); TYPED CUT PEELED & PAINTED Latin American made, McClain Gallery, Houston - Estados Unidos (2015); Fugas en Carmen Araujo Arte, Caracas - Venezuela (2015); Ruta & Hemnia, Solo Project - ABC Berlín, Alemania (2014); The Camino Real Arcades curada por Pablo León de la Barra, C.C.Camino Real, Lima – Perú (2013); Bajo el Sol de la Muerte en la galería Espacio Mínimo, Madrid - España (2013); Días Negros, en Revolver Galería, Lima - Perú (2012) y Revolver en la galería Nueveochenta Arte Contemporáneo, Bogotá - Colombia (2012). Transitions en The Mission, Chicago - Estados Unidos (2011) y Bruma en 20 Hoxton Square Gallery, Londres - Reino Unido (2011). El Principio del Fin en Galería Patricia Ready, Santiago - Chile (2010); Pasaporte para un artista, CCPUC, Lima - Perú; Alianza Francesa, Piura - Perú (2010) y Pruebas de Artista en la Galería de Arte del Centro Cultural Peruano Norteamericano ICPNA Lima - Perú (2010). Almodóvar en el Centro Cultural de España, Lima - Perú (2009), Medallas de Oro, en la Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna, Lima - Perú (2009). Mali Contemporáneo Adquisiciones y Donaciones, en la Casa Wiese, Lima - Perú (2008); Tener Lugar (experiencia, acontecimiento, posibilidad) en Fundación Telefónica, Lima - Perú (2007); Miradas de Fin de Siglo IV Popular/Pop en el Museo de Arte de Lima (MALI) Lima - Perú (2007); entre otras. Jerry B. Martin es representado por Revolver Galería, Lima-Perú.
EXPOSICIONES GRUPALES 2017
CRIMINALIDAD Y CRIMINALIZACIÓN, Galería de la Universidad de Lima, Lima, Perú SUPERNOVA, Revolver Galería, Lima, Perú PRÓXIMA PARADA: Artistas Peruanos en la Colección Hochschild, Sala Alcalá 31, Madrid, España THESTRUCTURE, Revolver Galería, Buenos Aires, Argentina
2015
TYPED, CUT, PEELED AND PAINTED: Latin-American Made McClain Gallery , Houston, Estados Unidos FUGAS, Carmen Araujo Arte, Caracas, Venezuela
2014
SOLO PROJECT, ABC Berlín, Berlín, Alemania UN NUEVO MEDIO EN EL MEDIO: HISTORIA DEL VÍDEO EN EL PERÚ, Galería de Arte Pancho Fierro, Lima, Perú
2013
COLECCIÓN JUAN YARUR: UN RELATO PERSONAL, Museo de Arte Contemporáneo Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile BAJO EL SOL DE LA MUERTE, Espacio Mínimo, Madrid, España THE CAMINO REAL ARCADES, curado por Pablo León de la Barra, C.C.Camino Real, Lima, Perú
2012
LA INMINENCIA DE LAS POÉTICAS, XXX Bienal de Sao Paulo, Brasil IV BIENAL DE PERFORMANCE DEFORMES, Santiago de Chile y Valdivia, Santiago de Chile DIAS NEGROS, Revolver Galería, Lima, Perú REVOLVER GALERÍA, Nueveochenta Arte Contemporáneo, Bogotá, Colombia
2011
TRANSITIONS - THE MISSION, Chicago, Estado Unidos BRUMA, 20 Hoxton Square Gallery, Londres, Reino Unido
2010
EL FIN DEL PRINCIPIO, Galería Patricia Ready, Santiago, Chile PASAPORTE PARA UN ARTISTA, CCPUC, Lima PASAPORTE PARA UN ARTISTA, Alianza Francesa, Piura, Perú PRUEBAS DE ARTISTA, ICPNA, 2010, Lima, Perú
2009
ALMODÓVAR, C.C. de España, Lima, Perú MEDALLAS DE ORO, Escuela Superior de Bellas Artes Corriente Alterna, Lima, Perú
2008
MALI CONTEMPORÁNEO ADQUISICIONES Y DONACIONES, Casa Wiesse, Lima, Perú
2007
TENER LUGAR (EXPERIENCIA, ACONTECIMIENTO, POSIBILIDAD), Fundación Telefónica, Lima, Perú MIRADAS DE FIN DE SIGLO IV POPULAR/POP, Museo de arte de Lima (MALI), Lima, Perú
2005
ARTE JOVEN, Sala Luis Miró Quesada Garland, Lima, Perú
2004
IMPRESIONES CONTEMPORÁNEAS, Centro Cultural de Bellas Artes, Lima, Perú
2003
RE – MIRADAS, UNA CURADURÍA VISUAL, Museo del Parque Reducto, Lima, Perú CONFLICTOS Y CONTIENDAS, Sala Raúl Porras Barrenechea, Centro Cultural Ricardo Palma, Lima, Perú
2002
PREMIO PHILIPS LATINOAMÉRICA 2001, Galería Marta Traba – Memorial da América Latina Sao Paulo, Brasil PREMIO PHILIPS PERÚ, Museo de Arte de Lima (MALI), Lima, Perú
2000
BAJO LIBERTAD DE PALABRA, I PNM, Lima, Perú II EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO RAÍCES DE SANGRE, Cuzco, Perú
BLUE PIECES 2007-2018
Blue Pieces, de Jerry B. Martin, es la primera de una investigación más amplia que consiste en tres apariciones: una trilogía gradual que se profundiza hacia el interior, y un anillo. En esta ocasión, el autor descubre algunos procesos de identidad ante nosotros. Por un lado, el del varón nacido del hombre y la mujer, educado en la escuela y en el hogar, heredero de genes y tradiciones culturales que lo unen, quizás no sin conflicto, a algunos de los orígenes discursivos presentados en su trabajo; por otro lado, el rastro identitario del artista profesional de Lima, formado por referencias que están “al día”, digamos que sin mucho proceso cognitivo. La situación dada es lo que lo impulsa a moverse contracorriente para rastrear sus huellas – y las nuestras – con una apreciación juiciosa por “lo que se encuentra detrás de todo esto.” Él lo hace de manera sistemática a través de un análisis transimético de discursos e imágenes de alta difusión global, que a su vez critica – en el sentido de observar desde una cierta perspectiva – creaciones emblemáticas de artistas americanos, europeos, japoneses, y “Flux” que constituyen una base innegable de sus procesos creativos. En esta tarea, el artista aborda más que un estilo, medio o lenguaje, el núcleo de difusión reproductiva aguda y del universo ideológico, político y geopolítico – frecuentemente implícito pero legible entre líneas – bajo cuya influencia nacieron concepciones artísticas en el medio de la Guerra Fría, con las guerras todavía humeantes de Corea e Indochina, y el final de la de Argelia, casi a la par de toda la guerra de Vietnam, pasando por la Bahía de Cochinos, la crisis de misiles y la Operación Cóndor en seis países sudamericanos,entre otros hechos, que junto con papeles de los masivos circuitos culturales eruditos, revistas intelectuales, fundaciones culturales, museos y muchas otras estrategias y eventos marcados del poder global, yace el espíritu y pensamiento de los artistas cuyos caminos este artista Latinoamericano hoy sigue con una lupa. Tres piezas resumen la estructura lógica de Blue Pieces de Jerry B. Martin: un videoperformance que presenta el teorema y corolario del proceso asimilativo-cognitivo de una vida y la preparación intensa para esta exhibición (el conocimiento anda y cambia a través de sí mismo, uno viaja y cambia para siempre a través del conocimiento), y la etapa de nuestro aporte y emisión hacia este interior, hacia el cual el artista dispara sus ácidos gástricos (todos somos partes de esta toma de conocimiento, nosotros mismos también somos procesados); la Biblia – libro de libros – de la exhibición, el cual el artista llama sorprendentemente “mi obra” como si las otras no fuesen suyas, desplazando su conciencia en la que resume el bolo nutritivo y el defeque en una sola masa que reúne, con gran detalle, todo el contenido gráfico y textual de le exhibición, que ha sido devorado por el artista y disuelto a aminoácidos, minerales, vitaminas, carbohidratos, azúcares, ácidos grasos y toxinas a través de su pensamiento y su inseparable Remington Rand; y finalmente la obra de cuatro minutos y treinta y tres segundos, en el cual el paroxismo de su análisis transimético está lleno para la ausencia absoluta de “texto y “mecanografía” que son de presencia total en las obras aludidas y su discurso. El conocimiento de la ausencia de conocimiento. Tres ejes de observaciones organizan espacialmente los cuartos: el paso y asimilación de la información a través del cerebro, confrontación de ideas, tradiciones, orígenes y generaciones; la política constitutiva- manipuladora de los fenómenos culturales y artísticos, canales de poder en sus formas simbólicas y factuales – y probablemente también mágicas – ; y finalmente la estructura web navegable de toda la exposición con el número infinito de clics que el artista ha efectuado, por ejemplo la noción de la interpretación, referencia y reproducción, de la estructura, superestructura y funciones de las partes en la organización del conocimiento (la unidad de la totalidad, la totalidad de la unidad). Todos los ejes se enfrentan a la reproducción, la idea y la representación, al igual que el espacio y la materia, el texto, la imagen, y la difusión. La cognición brota a través de un proceso intelectual y manual (el mirar, leer, escribir, pensar, imaginar, configurar, reconfigurar) que le permite a cada espectador la posibilidad de ver que lo que imaginamos (las imágenes y discursos que configuramos), en ocasiones, se construye en suelo inestable. Emilio Santisteban Curador
MENDIETA/WIAM Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
BURDEN/WARD Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
MICHEL/OPPENHEIM Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
BEAUVOIR/ROSLER Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
LEVINE/McCARTHY Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
ACCONCI/ANZIEU Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
LIPPARD/UKELES Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 94 x 69 x 3,5 cm 2018
MICHEL/OPPENHEIM II Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 36 x 31 x 3,5 cm 2018
LEVINE/McCARTHY II Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 30 x 30 x 3,5 cm 2018
MENDIETA/WIAM II Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 37 x 30 x 3,5 cm 2018
ACCONCI/BOURDON Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 37 x 30 x 3,5 cm 2018
343 SLUTS/BURDEN Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 30 x 42 x 3,5 cm 2018
LEVIN/ROSLER Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 30 x 42 x 3,5 cm 2018
MORGAN/UKELES Dibujo por transcripciรณn mecanogrรกfica de texto sobre papel 37 x 30 x 3,5 cm 2018
LIMA : AV. EL BOSQUE 291, SAN ISIDRO - LIMA - PERÚ | + 51 1 608 0884 BUENOS AIRES : DR. LUIS BELAUSTEGUI 732, VILLA CRESPO - BUENOS AIRES - ARGENTINA | +54 9 11 5766 0100 MAIL: CONTACTO@REVOLVERGALERIA.COM WWW.REVOLVERGALERIA.COM