Libro Mate Cartonero (Primavera 2018)

Page 1


1


Hamilton College HSPST 120 (Primavera 2018)

“LIBRO MATE CARTONERO” Libro de poemas, historias y reflexiones.

2


DE LOS PIES Rosa Carter Ella lo siento de los pies La fiebre, el ritmo ¿Que más de ella quiere? Todo debe bailar. Y los hacían El sol bailaba en la tierra El calor causaba una sonrisa Los pies hablaban a la tierra Las caderas movían con el ritmo El rojo movía con mucha fuerte El sol brillos en mi piel Amarillo toca mi piel suavemente El rojo en los labios Cuando yo muevo, los colores mueven como una bandera Mis manos Agarran el sol Palmadas que suenan como la risa La risa de tierra ¡Gire! ¡Gire! ¡Gire! Mi vestido sabe el ritmo como mi Flamenco El baile de los fuertes De los suaves El sonido Nació de los pies

3


4


Kendall Rallins

por quĂŠ quiero aprender espaĂąol

No puedo encontrar una voz hasta que aprendo mi lengua.

5


Grace Passannante Poema del Maté May 5th, 2018 En la clase, Lo bebemos por la mañana Tomamos el agua caliente Y tomamos una bolsa del mate se llama "Boca Juniors" Usamos una paja Lo compartimos con la clase En la casa, Nos sentamos a la mesa Nos relajamos en las sillas Hervimos el agua Y compartimos nuestros cuentos En el café, Pedimos por una taza Buscamos nuestras carteras para monedas Esperamos a la mesa Bebemos mientras estamos en pensamiento profundo Pasamos el tiempo juntos El maté es muy especial Es delicioso, íntimo y único Toma con una amiga o un pariente Y relájate con una taza ¡Es muy fácil de hacer!

6


Sus ojos

sus ojos son como el sol cuando me miran me siento abrigado sus ojos son como las estrellas cuando me siento perdido me ayudan volver sus ojos son como una luna llena cuando me miran vuelvo loco sus ojos son como las formas en las nubes cuando los miro encuentro algo nuevo cada vez sus ojos son como una Estrella fugaz sigo deseando por ellos pero nunca me miran -Josh

7


Julia Dupuis Prof. Portal Spanish 120 7 May 2018 Jan y el Dique Esta historia se basa en el folclore de los países más bajos, o en algunos de los historias de los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Esta historia en particular se basa en “Jan en de Dijk,” que fue escrita hace muchos años. Hace muchos años, mucho antes de que Holanda fuera un país, había una pequeño pueblo. Este pueblo era pequeño y muy simple. Comieron alimentos simples como papas, zanahorias, pan y carne. Nunca pidieron más de lo que necesitaban y tenían todo lo que pedían. La tierra en la que vivían estaba debajo del mar. Para protegerlos, sus antepasados habían construido muchos diques grandes. El dique era muy resistente y todas las personas estaban a salvo. El pueblo estaba cerca de un gran bosque. La gente no va a estos bosques muy a menudo, porque había hadas. Estas hadas solían ser amables, pero podían ser traviesas. A veces las personas desaparecen en el bosque, por lo que no entraban. Las hadas y las personas vivieron en paz durante muchos años. La gente a veces dejaba fuera ofrendas de leche y miel para las hadas, y las hadas les ayudaban a cambio. En este pueblo vivía un niño llamado Jan. Jan era un niño muy feliz. Hizo todo lo que le dijo su madre, hizo sus tareas y le fue bien en la escuela. Pero había una sola cosa que hizo a Jan infeliz. Encontró la vida en su pueblo muy aburrida. Deseaba poder ser un héroe como la gente sobre la que leía en los libros, salvando a su pueblo de monstruos terribles o de un gran ejército. Un día, cuando Jan volvía a casa de la escuela, vio algo horrible. Había un brecha en el dique. Pensó en regresar por ayuda, pero la brecha era cada vez más grande. Si no cerraba la brecha, todos en su pueblo morirían La brecha era tan grande como su dedo, por lo que puso el dedo dentro para detener el agua. Esperó allí con su dedo en el dique. Nadie vino a ayudar. Horas pasadas. La brecha era mucho más grande ahora. Tuvo que poner su puño entero en la brecha. La brecha se hizo más y más grande. Tuvo que poner todo su brazo en la brecha, hasta su hombro. La noche llegaría pronto, y él sabía que nadie vendría a ayudarlo. Jan estaba muy desesperado, así que le pidió ayuda al bosque. La brecha se hizo aún más grande. Ahora Jan tuvo que poner todo su cuerpo en el dique para evitar que entre agua. Él estaba muy frío y muy cansado. Él no sabía cuánto tiempo más podría hacerlo. Finalmente, las hadas lo vieron y se apiadaron de él. Sabían que iba a morir si se quedaba, por lo que lo convirtieron en una parte del dique. Su cuerpo se convirtió en roca y se convirtió en parte del dique. Incluso hoy en día, hay una parte del dique que se parece a la forma de un niño pequeño. Todavía puedes ver a Jan allí, protegiendo a su pueblo y su país para siempre. 8


La Naturaleza es la Vida en que Vivimos Para mí la vida es pura cuando todo es natural El bosque Los árboles Las manzanas Todo en el mundo tiene conexión al medio ambiente Pescado Las olas El océano Necesitamos a proteger el aire libre La atmósfera Los nubes El oxígeno Me encanta vivir con animales y plantas bonitas El leche Las vacas El campo Todo en el mundo está conectado La tierra El suelo Las verduras Espero que podamos a mantener el paz en la vida Amo la naturaleza y todo lo que me ofrece -Konstantino

9


Había una vez un lagarto viejo que se llamaba Jack. Era un hecho irrefutable, entre todos los otros animales a su alrededor, que absolutamente nadie tiene días menos interesantes que Jack. Lo que a Jack le gustaba hacer todo el día, desde el momento en que apareció el primer rayo de sol dorado hasta que la última cuenta anaranjada cayó por debajo de la colina más lejana, fue sentarse en su roca en el centro mismo del estanque. Nadie sabía por qué lo hizo. Todos los días, los animales se levantaban de sus camas y caminaban, corrían, saltaban, se escabullían, o trotaban pasaban a la lagartija perezosa. Hacían sus actividades diarias ​sólo para regresar a casa después de que el día se había agotado y pasaron por la misma roca sólo para ver que Jack no había movido un músculo. Los murciélagos jóvenes despertaron al atardecer con suaves salpicaduras mientras Jack enganchaba pececillos descuidados que aventuraban demasiado cerca de su roca. Sólo el búho vio a Jack moverse de su roca. Desde lo alto del suelo del bosque, balanceado sobre su percha, el gran búho observó cómo Jack se deslizaba en el agua y nadaba hasta el borde del estanque. El lagarto se arrastró sobre la hierba y se dirigió a la base del gran árbol. Enclavado en sus raíces nudosas se encontr​ó un pequeño agujero que conduce a la oscuridad donde Jack desaparecería. Una hora más tarde, Jack saldría de la oscuridad velada y regresaría a su roca y esperaría hasta la noche siguiente para volver a moverse. Fue la lechuza, recién nacida y siempre curiosa, la que se sentó junto a su madre para observar a Jack con toda la inmensa fascinación que un búho bebé podía reunir. Presionada por respuestas, la lechuza decidió quedarse despierta y esperar hasta las últimas horas de la mañana para poder estar segura que su madre se había quedado dormida. Se agitó para juntarse con los otros animales y preguntarles lo que supieran del agujero bajo el árbol, y por qué Jack consideraba tan importante que dejara su roca. El conocimiento que Jack abandonó su roca por cualquiera razón era noticia para todos y el bosque anhelaba respuestas sobre lo que debía poner en el hoyo debajo del árbol. La ardilla, bajo la atenta mirada de un sinnúmero de animales, corrió hacia abajo, sintiéndose muy emocionada de transmitir la febrilmente deseada noticia. Al salir

10


rápidamente del agujero, el mensaje de la ardilla fue retransmitido en forma de chillidos fuertes, frenéticos y totalmente desagradables mientras se retorcía en el suelo en agonía con hormigas de fuego royendo todo su cuerpo. Este evento fue muy perturbador para los otros animales, ya que todos treparon lo más rápido posible para evitar estar picados. Al ver esto, el astuto zorro pensó por un momento y se le ocurrió una idea endiabladamente maravillosa. Esperó detrás del árbol durante el resto del día y hasta la noche. Esperó y escuchó los pasos de Jack mientras una vez más hacía su viaje rutinario bajo el gran árbol. Al pasar a la oscuridad, el zorro saltó rápidamente y rodó la roca de Jack fuera del agua y colocó la piedra frente al árbol, bloqueando la salida y capturando a Jack con las hormigas. A la mañana siguiente, cuando los animales se enteraron del truco del zorro, se rieron a costa del lagarto que se tumbía atrapado bajo su roca. Más tarde esa noche, el zorro se ​reía mientras observaba su trabajo para ver que la roca no se había movida y concluyó que Jack todavía debía estar atrapado. Hizo un ruido más fuerte, sin darse cuenta de que el aire se enfriaba rápidamente a su alrededor. Al escuchar un leve susurro detrás de él, el zorro miró detrás de él solo para ver dos grandes ojos azules helados acercándose rápidamente mientras su mundo terminaba con agudos dolores en su cuello. Los otros animales se despertaron debido al grito del zorro y se levantaron de sus camas para explorar la causa. Sintiéndose muy sediento al despertarse, el conejo saltó al borde del estanque y se puso su boca en el agua. Los zarcillos helados rayaron rápidamente el agua y atraparon el hocico del pobre conejo cuando el agua se congeló a su alrededor. El conejo, que se movió desesperadamente para soltar su cabeza, solamente podía mirar impotente con gritos apagados y ahogados mientras una gran forma oscura se deslizaba lentamente sobre el hielo y le arrebataba la vida. El choque del hielo rompiéndose alertó a los otros animales que corrieron para ver la fuente del ruido. Una enorme pitón negra levantó su cabeza en el aire mientras comía el conejo y giraba su cabeza grande en sus direcciones, mirando con ojos del hielo. Los animales se sintieron un escalofrío congelado cuando el monstruo se movió su masa infernal y se acercó a ellos con su

11


aura condenatoria. Uno por uno, los animales fueron arrebatados por las fauces de la serpiente, incapaces de moverse. El búho observó la carnicería desde la seguridad de su árbol, sintiendo ahora que debía liberar a Jack de su roca. Viendo a la serpiente desviar su atención hacia un nido de ratones opuesto al árbol, bajó en picada y agarró la roca con sus garras mientras la empujaba hacia un lado, liberando al lagarto. Una llama surgió del agujero, mirando un brillo rojo sobre los bosques que la rodeaban. La serpiente negra sintió el horrible roce del calor y volvió sus ojos fríos en la dirección del gran árbol. El lagarto emergió con fuego saliendo de la boca, quemando el área y forzando la serpiente por encima el estanque congelado. Furiosa ante su manipulación, la serpiente se fijó en Jack, que rápidamente comenzó a congelarse. En un esfuerzo final, Jack incendió el hielo que rodeaba a la serpiente, que se rompió bajo su inmensa masa. La serpiente cayó bajo la superficie del agua, retorciéndose y silbando con furia. Su poder emanando el agua alrededor de la serpiente se congeló, congelando el estanque una vez más y cubriéndolo bajo la superficie. Al ahogarse la serpiente, su magia se debilitó y el hielo se derritió, liberando a la serpiente muerta para que se hundiera y desapareciera en las profundidades de las sombras. Los animales observaron como su salvador, ​regresó a su roca y ​continuó pasando el día de la manera menos interesante que sea posible. -Mike

12


Maura Torres Cojímar, Cuba Este trabajo es un reflejo de mi experiencia como persona que emigró a los Estados Unidos a una edad muy joven. Se trata de querer asimilar a una cultura americana pensando que nunca podría ser lo suficientemente cubana, en un momento cuando casi perdí mi idioma natal. Es la búsqueda de cualquier cosa que me conecte con mi cultura; es el conflicto de identidad que se formó dentro de mí al tener que irme tan joven para otro país, y la añoranza que vino después al querer reconectar con mis raíces. Me pasaré la vida cambiando y evolucionando, pero siempre buscaré esa conexión con mi isla, con mi cultura. Ahora tengo el privilegio de pasar tiempo pensando en mi identidad, mientras que mi gente en Cuba sigue luchando, pasando trabajo en un lugar que muchos dicen no tiene futuro. Siempre estaré soñando con un regreso, como mucha de mi gente que se han quedado botados por todo el mundo. Más que nada, seguiré soñando con un futuro que le traiga la libertad a mi isla. Una libertad verdadera, en la que puedan vivir como deben, sin que la ideología de nuestro país los tenga aguantado por el cuello. Nuestro día ya viene llegando!! Gracias mamá por el apoyo y el amor que me has dado toda mi vida, te amo. Thank you to my friend Kevin and John Powell, you both helped me immensely these past four years with my growth as an artist. I would also like to thank the Steven Daniel Smallen Memorial Fund for their generous support.

13


Verano en Hamilton, 2017 Hay una época del año aquí en el medio de verano cuando todo es dolorosamente hermoso. Está vacío; no hay gente aquí. Entramos a la cañada. Bajamos a la corriente. Ponemos nuestros pies en el agua y lo seguimos. Seguimos durante horas. Es la puesta de sol. Salimos a la carretera. El aire huele tan dulce. Caminamos por el búfalo y luego volvemos a subir la colina. -Tara

14


Elizabeth O’Keefe Spanish 120 Professor Portal May 2018 Composition 2 - El Poema de La Clase de Español en el primer día de la clase éramos un grupo de estudiantes de nuestra Profesora Maria aprendimos temas muy interesantes pronto nos hicimos buenos amigos bailamos juntos y bebimos mate hicimos muchas empanadas y comí galletas de chocolate todos los días era divertido y hablamos sobre países hispanohablantes Quiero viajar a todos ellos estos países son muy impresionante El final del semestre está aquí y me pone muy triste la clase de español es la mejor mi amor por el español persiste

15


Maria, Messi y Maddie

Eran tres mejores amigas Nadie era mejor amigo que ellos Messi era un deportista MarĂ­a era la inteligente Maddie era la graciosa Juntos eran imparables Gane o pierda, Maddie y Maria apoyaron a Messi Y Messi los ayudĂł! -Maddie

16


La Rueda de Prensa

17


“Empanadas Argentinas”

Introduction: Esta receta me la dio mi madre, Julia y mi querida abuelita Tomasa. Estas pequeñas porciones pueden ser servidas como “appetizers” en los fines de semana y en reuniones familiares. En mi provincia, Jujuy, en el norte de Argentina, mi abuelita solía hacer 100 empanadas horneadas en un gran horno de barro. Mis hermanas y las primas ayudaban con el trenzado o “crimp”. Escuché, en una competencia de chefs y cocineros, que la empanada perfecta tiene trece repulgos. ¡Buena suerte! Ingredientes: *cebollas (cortadas pequeñas) *pimiento rojo o verde (¡o ambos!) *carne vacuna orgánica *Pimentón o paprika, orégano y comino (¡Solo un poquito!) *arvejas verdes *papas (cortadas pequeñas y hervidas) *aceitunas, huevos hervidos y pasa de uva (opcional) *discos Goya (si prefieres hacer la masa, necesitas harina, manteca, sal y agua) *aceite de oliva Tiempo:​ 1 h. 30 min. Preparación para 50 empanadas Direcciones: Pon aceite en una cacerola y cocina la cebolla picada hasta que esté rehogada y tierna (transparente pero no quemada!). Luego agrega los pimientos rojos o verdes y la sal, el pimentón o paprika, el orégano y el comino. Agrega la carne en pequeñas porciones, mezclando con los otros ingredientes con una cuchara de madera, y deja cocinar por unos 5’. Mezcla de nuevo y cocina por otros cinco minutos. Repite este paso unas tres veces más. Para que sea más jugosa la preparación puedes agregar un vaso de agua o caldo. Para terminar, agrega las arvejas, las papas, las aceitunas, el huevo y las pasas de uva. El trenzado es la parte más divertida y la mejor manera de ayudar a los cocineros a terminar rápido. Prueba empanadas fritas o al horno y decide cuál es tu favorita. ¡Buen provecho!

María Gabriela Portal 18


Presentación de la Película ​Infancia Clandestina​ (2011) por María G. Portal Gracias a todos y todas por venir a la proyección de la película ​Infancia Clandestina,​ una película que me representa por dos motivos: 1. trata una parte de la historia argentina, mi país de origen, durante el gobierno de la dictadura militar (1976-1981) en ese momento el presidente el Gral. Jorge Rafael Videla quien gobernó la Argentina de forma autoritaria y represora sin derecho a la protesta. El gobierno militar de Videla no solo perseguía a todas las personas que no estaban de acuerdo con las medidas autoritarias, sino que también perseguía a activistas, gente de la política, a estudiantes y profesores en las escuelas secundarias y la universidad. La idea de este gobierno era tener el control de lo que se tenía que decir, estudiar, leer y hasta qué música escuchar y bailar. Es así que la gente vivía con miedo, miedo de salir y hablar con los vecinos y colegas del trabajo porque ellos podían ser parte del gobierno militar y dar tus datos personales. Incluso en la iglesia católica hubo padres y hermanas a favor y en contra del gobierno militar. 2. Nací en el año 1982 cuando terminó el gobierno militar dictatorial de Videla y comenzó la democracia. Pero aún así crecí y estudié en un contexto en donde hoy todavía se escuchan historias, anécdotas y noticias sobre aquella época de los años 70. Por ejemplo, hoy se cuestiona si hubo realmente 30,000 víctimas desaparecidas, pero lo que no se puede dudar es que estas personas sufrieron en las prisiones, muchas mujeres estaban embarazadas y sus niños dados en adopción ilegal a policías o gente cercana al gobierno militar. Muchos de estos niños, ahora jóvenes de 30-40 años en la actualidad, tuvieron la necesidada de buscar su “identidad”. Hoy hay 119 nietos que las Abuelas y Madres celebran por su aparición pero esto a la vez no es fácil para ellos. Es difícil entender que tu familia “adoptiva” que te educó y te dio cariño estuviera en contra de tu familia “biológica” que entonces desapareció. Todo esto es lo que nos muestra esta película, de un niño que debe escapar con su madre, padre y hermano pequeño, cambiar su nombre por el hecho de tener padres que no estaban de acuerdo con el gobierno militar y por tener ideas diferentes. Por ejemplo, la madre en la historia es miembro de “Los Montoneros”, un grupo de izquierda que tenía el objetivo de deshacerse del gobierno militar. Otro tema muy importante es el derecho de mantener tu “identidad”, es decir, ser y expresar ser la persona que eres sin represión. Como dijo el director de la Película, Benjamín Ávila, la película no está hecha para juzgar y odiar a una parte o la otra, sino para ponerse en los zapatos de un niño que vivió durante la dictadura militar. Es así que esto nos permite ver los hechos pasados desde una perspectiva más humana para pensar y buscar una respuesta de justicia para las víctimas que simplemente eran personas que equivocadas o no, eran líderes y soñadores que soñaban con un país mejor para sus hijos. 19


Nuestras Palabras Favoritas en Español-Quechua Josh - empanadas // sankhu Liz - yerba mate // mati Tara - rojo, libros //puca, liwru Kendall - Jujuy // kukuy Maddie - fútbol // chuti Konstantino - medio ambiente // Pachamama Rosa - toro // turu Grace - hablando //rimay Julia - ángeles // anqil Mike - escribir // qellqay Maria - flor // ally wayta

#SpanishClub #Empanadas #CenaCultural2018

20


Agradecimientos: A todos los estudiantes de HSPST 110 y 120, al club de español, a Amarilys, a nuestra TA Hannah, a nuestros invitados de la rueda de prensa (Jackie, Irina, George, Connie, Sharon), a las teachers de Argentina Prof. María Fernanda Rodríguez y Mary Arguello, a Fede de Jujuy, y a Yvonne y Gary del printshop, y en especial a Sofy y Bianca por las pinturas en la tapa y contratapa.

#folclore #tango #mate #amigos #hamilia

21


22


23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.