Agenda Mesa Ambiental 1. Oración 2. Reflexión: Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos y trabajar en equipo. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros, dejando de lado el trabajar en equipo y empezaron a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos buscando trabajar en equipo. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir. Moraleja de la historia de Trabajar en Equipo: La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás, admira sus cualidades y establecen un ambiente apropiado para trabajar en equipo. El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas” En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra. -Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces. -¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo. El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como presidente?. -Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo. -Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás. -¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña herramienta. En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levantó, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería. De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que
nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de vosotras. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacía realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito. 3. Lectura del acta anterior: Acta n° 70 Fecha: 09 de junio de 2016 Hora: 3: 00 p.m. Lugar: Recinto Honorable Concejo Municipal Asistentes: Dahiana Paola Restrepo Londoño, funcionaria UMATA, Maria Teresa Yepes Medina, docente de la Institución Educativa Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón. Eliana Barrientos, secretaria del Concejo, Sebastián Piedrahita Ortega, director UMATA, Froilán Restrepo, representante JAC, Fernando Alfonso Gómez Gallo, presidente mesa ambiental y honorable concejal. Objetivo: Iniciar revisión de documentos para elaboración de la política de educación ambiental municipal. Evaluar el proceso del primer semestre. Agenda: 1. Saludo de bienvenida 2. Lectura del acta anterior 3. Diálogo sobre Política de Educación Ambiental municipal 4. Evaluación de la mesa ambiental durante el primer semestre 5. Propuestas y varios 6. Finalización Desarrollo: 1. Se da el saludo de bienvenida 2. Los asistentes refieren que no es necesario leer el acta anterior, que todos estuvieron y están de acuerdo con lo leído en el correo electrónico. 3. Se abre el diálogo sobre el tema de la Política de Educación Ambiental Municipal, donde se hace alusión a que es uno de los aspectos del CIDEAM, que se colocó dentro del plan de desarrollo 2016-2019. Se referencia que es importante su planteamiento, que allí se recopilarán las temáticas ambientales que se desarrollarán en el municipio. Se hace necesaria la revisión de documentos y de los actores competentes y responsables directos en la elaboración de la misma: Es de analizar si es la Mesa o el CIDEAM? A continuación se hace un balance de las actividades realizadas durante el primer semestre: Actividades ejecutadas Actividades a ejecutar Charla sobre banco CO2: Pago por Celebraciones ambientales: Agua, bienes y servicios ambientales Tierra y Medio Ambiente
Propuesta de presupuesto para la Recorrido mesa para que sea incluido en el plan territorial de desarrollo.
de
reconocimiento
Presentación de iniciativa educativa Invitación a JAC y conocimientos de ambiental a Corantioquia necesidades para direccionarlas. Aportes para el plan de desarrollo Asistencia e intervención en escuela municipal 2016-2019 de padres de la institución Educativa Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez. Realización fotografía
de
concurso
de
Difusión de informaciones de la mesa a través de la voz de San Pedro Acompañamiento de expertos en temas ambientales. Fortalecimiento de la mesa involucrando todos los actores que estén interesados en temas ambientales. Gestionar recursos con Corantioquia y entes gubernamentales. Embellecimiento del parque lineal. Festival de cometas Carrusel formativo Socialización de la Mesa en el Concejo.
En los aportes que se anexaron al plan de desarrollo debe tenerse en cuenta actividades para su ejecución y recordar que todos los miembros de la mesa deben comprometerse y responsabilizarse con éstas. Hay que continuar avanzando y ejecutando las actividades que están en lista, con la ayuda de todos los miembros de la mesa ambiental. De acuerdo a lo dialogado se propone lo siguiente: Realizar un documento en google drive para el plan de acción del segundo semestre. (https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hWgaROomw4O2zcJf8Fnue9zlVLVjROnb5zI_XmVBGI/edit?ts=57613115#gid=0 ) Enviar oficio a la secretaria de gobierno solicitando los documentos relacionados con lo educativo y lo ambiental en el municipio.
La reunión se terminó a las 5:30 p.m. Para constancia se firma: FERNANDO ALFONSO GÓMEZ G. Presidente Mesa Ambiental
MARIA TERESA YEPES M Secretaria Mesa Ambiental
4. Construcción de plan de acción 2017: partir de la revisión de compromisos del año anterior. Actividades ejecutadas Actividades a ejecutar Charla sobre banco CO2: Pago por Celebraciones ambientales: Agua, bienes y servicios ambientales Tierra y Medio Ambiente
Propuesta de presupuesto para la Recorrido mesa para que sea incluido en el plan territorial de desarrollo.
de
reconocimiento
Presentación de iniciativa educativa Invitación a JAC y conocimientos de ambiental a Corantioquia necesidades para direccionarlas. Aportes para el plan de desarrollo Asistencia e intervención en escuela municipal 2016-2019 de padres de la institución Educativa Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez. Realización fotografía
de
concurso
de
Difusión de informaciones de la mesa a través de la emisora local y la voz de San Pedro Acompañamiento de expertos en temas ambientales. Fortalecimiento de la mesa involucrando todos los actores que estén interesados en temas ambientales. Gestionar recursos con Corantioquia y entes gubernamentales. Embellecimiento del parque lineal. Carrusel formativo Socialización de la Mesa en el Concejo.
5. Propuestas y varios 6. Finalización